![]() |
Este libro recopila una serie de conferencias, artículos y cartas que la autora española del siglo XIX Emilia Pardo Bazán escribió con objeto de debatir sobre la escuela literaria del Naturalismo. Lo que comenzó como una serie de textos en los que la autora exponía los fundamentos de esta tendencia y lo que Pardo Bazán consideraba bueno y malo en ella, terminó siendo un completo repaso de la literatura española y europea del momento y de épocas históricas anteriores, "realista", "naturalista", "idealista", e incluso generó debates de mucho más amplio aliento, como el papel de la mujer escritora y lectora. Pardo Bazán, autora de amplia cultura y alta clase social, ve el naturalismo de Zola, a quien dedica varios capítulos de su obra, como la tendencia literaria del momento, que ha de seguir, de algún modo, todo escritor que quiera ir con los tiempos. Con todo, ella es una ferviente católica, y cuestiona algunos de los extremos más sórdidos a los que llega el autor francés, aunque también demuestra que dichos temas aparecen tratados en muchos de los autores considerados "clásicos", como Shakespeare. Interesante es la nómina que Pardo Bazán establece de autores y autoras de su época. El tiempo ha emitido ya su juicio, y podríamos debatir mucho sobre sus "aciertos" o "fallos", aunque me parecen indudables la firmeza y el rigor de sus criterios. Tan interesante como la obra en sí me ha parecido la polémica y la serie de cartas y réplicas que la siguen. Es muy notable el tono espontáneo y el lenguaje tan contemporáneo de estas. Quisiera terminar destacando las palabras con las que Emilia Pardo Bazán defiende su oficio de escritora y el hecho de que las mujeres escritoras no constituyen una categoría aparte, sino que han de ser consideradas en función de sus logros y méritos individuales. + Leer más |
Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco. Aunque la moral de la época lanza constantes alertas para que se olvide de ese pretendiente, ella no lo tiene tan claro y desoye los consejos de la buena moral. Cien años después de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Insolación sigue siendo una obra divertida, profundamente castiza y muy adelantada en su concepción, claramente feminista, a la época en la que fue escrita.
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/3poC9L9