InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8483439727
144 páginas
Editorial: Editorial Casals, SA (08/02/2024)

Calificación promedio : 4.5/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
Atravesar el desierto, pasar meses en una prisión, llevar a cabo una peligrosa travesía marina, contemplar un mar de estrellas, vivir en un campo de refugiados, conocer grandes peligros y grandes personas… Todo esto es lo que Ibrahim, que cursa segundo de la ESO en un instituto de Móstoles, explicará a sus compañeros mientras trabajan en un proyecto con ayuda de María, una profesora que cree mucho en sus alumnos.

A través de sus ojos viviremos ese via... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (3) Añadir una crítica
Loreto
 15 June 2024
María acaba de terminar su carrera universitaria y ha conseguido un trabajo como maestra de Segundo de la ESO en un instituto de Móstoles. Es la novata en la sala de profesores pero eso no la detiene al hacer su propuesta: trabajar en un proyecto multidisciplinar, es decir, que los alumnos trabajen en un trabajo que tendrán que exponer para el que deberán recabar información no sólo de fuentes fiables, sino de las distintas clases del instituto. El tema elegido es Un gran viaje; pensaba en los grandes viajes históricos, pero la historia de Ibrahim, un refugiado sirio, se convierte en el proyecto perfecto que une a todos.

La historia está contada desde el punto de vista de María, la profesora, que actúa como guía, dejando a los jóvenes alumnos autonomía para desarrollar el proyecto. Me ha gustado bastante, pero me esperaba que se contara la historia de Ibrahim, desde su punto de vista. Dejando esto de lado, me ha gustado la idea del proyecto multidisciplinar, me encanta como está integrado Ibrahim.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
joseagudo73
 15 June 2024
En “El Gran ViajeVíctor Panicello se sumerge en el peligroso viaje de aquellos que buscan un lugar mejor combinando temas realistas con la imaginación, y ofrece una perspectiva conmovedora sobre la inmigración.

La historia se centra en una clase de 1º de ESO en un instituto de Móstoles. La profesora María inicia un proyecto en el que los alumnos deben trabajar en grupos para narrar un viaje real y memorable. Ibrahim, un joven inmigrante que huyó de Sudán a España, comparte su experiencia del “viaje del infierno”.

A medida que el protagonista comparte su experiencia vital descubrimos detalles sorprendentes sobre los peligros y desafíos que enfrentó al huir de Sudán hacia España, algo que añade tensión y emoción a la historia.

Los personajes se conectan a través de sus historias personales y las experiencias de los alumnos se entralazan creando un sentido de comunidad y comprensión mutua. Un enfoque que añade profundidad a la historia y resalta la importancia de escuchar y aprender de los demás.

Es una lectura adaptada para jóvenes lectores y aborda temas como la amistad, el crecimiento y la emigración, cuyo mensaje principal es la dura realidad del peligroso viaje que enfrentan aquellos que huyen de su país en busca de un lugar mejor.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
magelsa
 17 April 2024
A pesar de ser llamados la generación de cristal por la poca frustración al fracaso y el esfuerzo de padres y educadores de facilitarles las cosas, la narrativa de corte social abunda en las estanterías de novedades juveniles. En la línea de libros como El síndrome de Bergerac, de Pablo Gutiérrez o Abdel, de Enrique Páez y también de películas como El Club de los poetas muertos (estrenada en 1989), este libro combina la historia personal y las anécdotas en un centro educativo con maestría.

En un instituto de secundaria de Móstoles (Madrid) una joven profesora de Lengua y Literatura llamada María decide involucrar a su alumnado de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria con la asignatura al mismo tiempo que les motiva a trabajar en grupo y a interrelacionar la lengua con otras asignaturas. A partir de la metodología del trabajo por proyectos, les invita a pensar un tema en grupo a partir del vínculo en común como son los viajes.

Uno de sus alumnos, Ibrahim, propone a su grupo el viaje que él mismo y su padre realizaron de su Sudán natal hasta Móstoles. Más tarde toda la clase decide participar en el mismo tema cuando descubren todo lo que su compañero y su padre tuvieron que sufrir hasta su llegada a España.

Huyendo de una guerra, Ibrahim y su padre se vieron obligados a buscar refugio en un campo de refugiados y también en la cárcel. Además de conseguir superar no poco peligros. Sin embargo, también tuvieron la oportunidad de conocer a personas extraordinarias y

En estos tiempos donde ua María, todos conocerán que el viaje no fue fácil porque tanto Ibrahim como su padre pasaron un tiempo en un campo de refugiados además de la cárcel. También experimentaron miedo, hambre, frío y la incertidumbre de conservar la vida al mismo tiempo que conocieron personas extraordinarias.

Con un lenguaje ameno donde abundan los diálogos y una voz omnisciente que nos hace llegar los sentimientos de la gran variedad de personajes que se dan cita en esta obra realista que nos aproxima a la realidad de los jóvenes refugiados y sus familias.




Enlace: https://librosjuveniles.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) Añadir cita
magelsamagelsa17 April 2024
- Todos vosotros habéis hecho un trabajo que no ha sido fácil porque os ha tocado escarbar en algunas de las peores contradicciones y miserias que tenemos como sociedad, pero os enfrentáis a ello con valentía y también con una sensibilidad increíbles. Solo puedo felicitaros y daros las gracias.
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Víctor Panicello Monterde (1)Ver más