InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Mi persona favorita (Heartstopper2) (78)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
carmenromero
 01 February 2022
En esta segunda parte, Charlie acaba de besar a Nick y está desesperado porque cree que todo está perdido. Sin embargo, Nick, que está abrumado por todo lo que está sintiendo, quiere dejar claro que quiere estar con Charlie, aunque no está preparado para que todo el mundo lo sepa.

Esta parte se centra un poco más en Nick y en todo lo que está pasando, sintiendo. Nos encontramos con la identidad sexual, en la que Nick tiene que buscar e informarse porque no lo tiene claro. Así como en los problemas sobre “salir del armario” que podrían llegar. Además, se incluyen más personajes del colectivo LGTBI como chicas lesbianas y trans.

La autora abarca temas bastante serios como el bullying o la depresión con frescura y naturalidad, para poder darnos cuenta de su importancia, pero sin que nuestros personajes se estanquen. En todo momento vemos evolucionar los personajes y su relación en distintos niveles, pero de forma tierna y sincera.
Comentar  Me gusta         00
Moonbook11
 30 January 2022
Este libro nos presenta la continuación de la historia de Nick y Charlie, la forma en que evoluciona su romance y nos permite conocer a profundidad a ambos personajes.

El autoconocimiento de uno de los personajes, el cuestionarse sobre su sexualidad por medio de la investigación e introspección.

Nos habla del bullying que provoca el ser, actuar o pensar diferente a los demás, así como la homofobia.

Los gráficos son sencillos pero muy lindos y entendibles.
Comentar  Me gusta         00
Galy
 12 January 2022
Este segundo volumen de Heartstopper sigue siendo igual de adorable.

Estas novelas gráficas se leen enseguida y te dejan con una sensación maravillosa. Recomiendo a todo el mundo que se lea la historia de Nick y Charlie.

¡De nuevo quiero hacerme con el siguiente volumen pronto!

Sigo viendo fotos de la serie ¡y estoy deseando que salga! Va a ser preciosa seguro.
Comentar  Me gusta         00
Celeste_Lightwood
 17 December 2021
En el primer tomo vimos cómo Nick y Charlie se conocían. Charlie es conocido en su instituto por ser el chico gay mientras que Nick es el prototipo de chico hetero: alto, fuerte, deportista y bueno en rugby. Se conocen en clase por pura casualidad y, tras darse cuenta de que tienen muchas cosas en común, comienzan a quedar fuera del instituto y a compartir su tiempo de manera habitual. El problema surge cuando Charlie se dé cuenta de que Nick empieza a gustarle, y mucho, porque teme estropear su bonita amistad por culpa de sus inoportunos sentimientos. Pero cuando, guiado por un impulso, Charlie le bese y este no se aparte, todo cambiará entre ambos. Ninguno es capaz de abordar lo que ha ocurrido entre los dos pues se sienten demasiado avergonzados al respecto: Charlie porque cree que lo ha metido la pata hasta el fondo y que Nick no se ha apartado de él para no herirle y Nick porque le cuesta admitir que no le ha resultado en absoluto desagradable que su amigo le besara. Por tanto, en este segundo tomo observamos cómo su amistad poco a poco se va convirtiendo en algo más.

Es muy interesante cómo la autora plantea dos perspectivas tan diferentes. Por un lado, Charlie es abiertamente gay y tanto su familia (que le apoya por completo) como sus compañeros lo saben y lo respetan. No obstante, Nick empieza de golpe un proceso de autodescubrimiento, de saber quién es y de conocerse mejor a sí mismo y su sexualidad. Es por esto que, cuando empiezan a salir juntos, deben hacerlo a escondidas pues Nick todavía no ha salido del armario y ha sido todo tan repentino que no se siente preparado para ello. Es muy bonito ver el proceso de aprendizaje de Nick y cómo Charlie le apoya en todo, respetando sus deseos de mantener oculta su relación hasta que él se sienta preparado para decirle al mundo quién es. Charlie no le presiona, al contrario, le deja todo el espacio que necesite y juntos van avanzando y evolucionando de la mano. Por supuesto, no todo es color de rosa y habrá momentos tensos y llenos de dolor como cuando Nick quiera incluir a Charlie en su grupo de amigos y estos le rechacen por gay. Hay escenas muy bonitas y tiernas, pero también tendrán que enfrentarse a situaciones un poco más duras porque en la sociedad sigue habiendo gente que no acepta el amor en todas sus formas.

De nuevo, nos encontramos una historia muy tierna, llena de comprensión, autodescubrimiento, aprendizaje, ensayo y error y, sobre todo, mucho amor. Aunque Nick y Charlie son los protagonistas, los personajes secundarios adquieren mayor fuerza y nos encontramos con personajes muy diversos (chicas lesbianas, gente trans...) que aportan un punto de vista mucho más enriquecedor y cuya presencia alienta a Nick y Charlie a mostrarse tal y como son. En esta ocasión, el foco de atención recae sobre Nick, sobre sus dudas, sus temores, sus reparos, lo mucho que quiere a Charlie y cómo eso choca con su entorno y consigo mismo. Creo que cualquier persona que haya estado en una situación similar podrá sentirse muy identificado con él, ya que Oseman ha sabido plasmar a la perfección la vorágine de sentimientos y miedos que le consumen. En cuanto a Charlie, sigue siendo un chico inseguro que, tras besar a su amigo, no tiene ni idea de cómo manejar la situación y lo que más miedo le da es haber perdido por su estupidez a la única persona que le ve como algo más que simplemente como el chico gay del instituto. Sin embargo, todo le sale bien y eso no hace más que afianzar un poco la confianza en sí mismo. Si bien seguirá siendo tímido y sus inseguridades aflorarán de vez en cuando, Nick será su gran apoyo y gracias a él comenzará a abrirse un poco y a creer más en sus capacidades.

Sigue siendo un volumen igual de dulce y tierno que el anterior, si acaso todavía más porque por fin tenemos a Charlie y Nick como pareja y son la cosa más adorable que he visto nunca. Los dibujos son una maravilla y la autora sabe transmitir los sentimientos a la perfección no solo a través de los diálogos, sino, sobre todo, a través de su estilo artístico.

He amado cada minuto de mi tiempo que he invertido en Heartstopper y pongo la mano en el fuego por que, ahora mismo, es la historia de amor más bonita y adorable que existe en el mercado. En Mi persona favorita vemos el inicio del romance entre ambos protagonistas y cómo lidian con ellos, especialmente Nick, quien se pensaba hetero hasta el instante en que conoció a Charlie. Es una novela gráfica preciosa, que te llena el corazón de amor cada vez que la lees y que, además, es aprovechada por Alice Oseman para hacer crítica social en contra de la homofobia y los prejuicios.
Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
ratolinaentrelibros
 28 November 2021
Leer esta novela gráfica siempre me produce buen rollo y es como un soplo de aire fresco.
Recomiendo encarecidamente leer cada tomo si tienes un parón lector o si no sabes lo que te apetece en ese momento.
La historia de esta pareja enamora de principio a fin y siempre tienes ganas de inmediatamente leer la continuación.
No ha habido nada que NO me haya gustado.
Comentar  Me gusta         40
JessCastz
 26 November 2021
Muy buena evolución las de ambos protagonistas. La historia se desplaza a sitios más fuertes que la primera parte, mientras los personajes se preguntan que será de lo que sienten.
No sé si seguir comprando los tomos o mejor leer la historia por webtoon, pero si me interesa saber que pasará, así que lo único seguro que tengo es que seguiré leyendo Heartstopper
Comentar  Me gusta         00
entrelibrosyalgoomas
 06 November 2021
Si el primero me gusto, este me encantó y reconozco que puede que los siguientes me gusten aún más. Me encanta como la autora va avanzando en la historia poco a poco, como se haría en la vida real, con dudas y miedos. Y como plantea el echo de que las cosas deberían de aceptarse y dejar vivir a la gente con us gustos tranquilos. Por desgracia eso no sucede en la vida real y hay más gente como el amigo bobo de Nick que como su madre. Creo que en el siguiente vamos a ver ya una relación plenamente abierta al publico y todo lo que ello acarrea, espero que la autora lo sepa llevar bien. Y ojalá pronto la gente entienda que cada uno puede ser como quiera sin tener que escuchar que somos raros y diferentes y ahora mismo no hablo solo del tema de la sexualidad.
Comentar  Me gusta         10
mipequenadiccion
 22 October 2021
Después de lo que ocurre al final del primer libro, Charlie se siente aterrorizado por que Nick no quiera a volver a saber de él. Pero lo que no sabe, es que este está muy confundido, y que a partir de este momento, se va a replantar su identidad y sexualidad.

Y nos vamos a topar con más ternura, que creo que, aparte de las ilustraciones, es lo único que me "engancha" a esta serie 🙂

Si no fuera por este par de cosas, no lo seguiría leyendo, de verdad. Siento que falta algo, como si la novela no diera todo lo que puede dar. Apenas suceden cosas en cada tomo, y no sé, estoy algo disgustada y decepcionada. NO ENTIENDO EL HYPE.
Comentar  Me gusta         00
marta_lo
 18 October 2021
Si el primer volumen de Heartstopper me enganchó, este ha sido leerlo, o más bien devorarlo, en un ratito. Aunque este libro tiene más páginas que el anterior, la historia de Nick y Charlie tiene ese punto tierno que resulta tan agradable en literatura y hace sumergirte en ella tanto que no te das ni cuenta cuando llegas al final.

En esta ocasión podremos ver lo difícil que puede resultar para una persona darse cuenta de que su orientación sexual es diferente a lo que creía de siempre, y el tener que aceptarlo. Además, el contarlo a los seres queridos a veces no debe de resultar tan fácil como parece. Gracias a que Charlie tiene experiencia en esto, ayudará y apoyará a Nick sin prisa y con mucho cariño y tacto, tanto que le resultará más sencillo de lo que le parecía.

Además de la historia de Nick y Charlie, en esta ocasión ahondamos un poco más en la de Tara y Darcy, dos chicas lesbianas que se conocieron también en su colegio. Ya las conocimos en el primer volumen, pero ahora la autora nos regala una mini historia sobre ellas que resulta encantadora al final de este. Cuantas más historias diferentes haya, mejor reflejada se sentirá la gente en muchos sentidos, y esto siempre me parece muy positivo, y más en un libro juvenil como este.

En este libro también podemos conocer a una chica trans, lo cual me ha parecido una maravilla, ya que creo que todos debemos sentirnos representados en literatura, y en este libro cabemos muchos. Sinceramente espero de los volumenes siguientes mucho más, y cada vez tengo las expectativas más altas en este sentido. Igualmente, solo lo sabré hasta que vuelva a leer sobre la historia de estos personajes tan entrañables una vez más. Y creo que será pronto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
EvaLovelace
 10 October 2021
Una preciosa novela gráfica de una historia de amor entre dos chicos, uno que ya sabe lo que siente y otro que se está descubriendo poco a poco.

En este volumen, nos encontramos con la historia de como fortalecen ambos su relación, de como se van haciendo fuertes al estar juntos, de como se apoyan el uno al otro, de como se dan cuenta de que rodeándose de las personas adecuadas todo es mas sencillo y fácil.

En este volumen Charlie invita a Nick a su cumpleaños con lo que implica todo, sin embargo todo sale mejor de lo que podríamos pensar o imaginar. Ambos quedan con los amigos del otro y suceden cosas que pondrán a prueba su relación.

Sin duda Alice Oseman sabe como hacernos reír, llorar y soñar en una misma historia.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro