![]() |
Hola lectores, 🤗 como están el día de hoy? Hoy me gustaría compartir mi apreciación de esté libro que a mi gusto es extraordinario pero también despiadado, por qué me parece así? Por qué es un ataque brutal hacía el cristianismo, que para el autor está fé evoca lo más débil de la humanidad, habla de los creyentes como "animales enfermos", se pregunta donde quedaron los seres racionales, perfectos que debíamos ser, sino fuera por la idealización de nuestra propia existencia en un ser desconocido (Dios) donde esté nos aleja de ese supuesto "superhombre". ⚖ "𝔻𝕚𝕠𝕤 𝕡𝕖𝕣𝕕𝕠𝕟𝕒 𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕟 𝕡𝕖𝕟𝕚𝕥𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒: 𝕖𝕟 𝕠𝕥𝕣𝕠𝕤 𝕥𝕖𝕣𝕞𝕚𝕟𝕠𝕤; 𝔻𝕚𝕠𝕤 𝕡𝕖𝕣𝕕𝕠𝕟𝕒 𝕒 𝕢𝕦𝕚𝕖𝕟 𝕤𝕖 𝕤𝕠𝕞𝕖𝕥𝕖 𝕒𝕝 𝕤𝕒𝕔𝕖𝕣𝕕𝕠𝕥𝕖." 🕯Me encantaría poder recomendarlo abiertamente pero no puedo hacerlo, debes de ser muy tolerante, empezando por el autor quien fue un alemán racista, clasista y elitista, quien no creía en la igualdad entre los hombres, tenía que existir una sociedad de castas* ⚖ Retomando el libro los temas tratados por el autor me parecen muy interesantes, dejando de lado si pueda o no estar de acuerdo, para mí aunque no sea una persona bien versada en temas religiosos algunos pensamientos plasmados me parecieron muy acertados y otros tantos muy descabellados que llegaron a incomodarme y disgustarme. Me pareció muy sobrado tanto insulto hacía el cristianismo puedo resumir el libro en muchísimo odio hacía está religión. ⚖ "𝔼𝕝 𝕔𝕣𝕚𝕤𝕥𝕚𝕒𝕟𝕚𝕤𝕞𝕠 𝕙𝕒 𝕤𝕚𝕕𝕠 𝕙𝕒𝕤𝕥𝕒 𝕙𝕠𝕪, 𝕝𝕒 𝕞𝕒𝕪𝕠𝕣 𝕕𝕖𝕤𝕘𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕒 𝕥𝕖𝕟𝕚𝕕𝕠 𝕢𝕦𝕖 𝕤𝕠𝕡𝕠𝕣𝕥𝕒𝕣 𝕝𝕒 𝕙𝕦𝕞𝕒𝕟𝕚𝕕𝕒𝕕" 🕯 No creo, ni creía, ni creeré que el cristianismo sea la raíz de todos los males del hombre como se plantea aquí, así que si eres religioso léelo con una mente abierta pero bien dicen que el que tiene bien cimentada su fé nada lo tambalea, mucho menos NIETZSCHE 🤭. VALORACIÓN: ⭐⭐⭐⭐ + Leer más |
Anna Pagés presenta su libro «Queda una voz» en la Llibrería Byron de Barcelona, junto al editor Raimund Herder y una actuación especial de Mariona Sagarra.
En este libro se exploran distintas dimensiones de la voz más allá del logos filosófico que tan bien conocemos como razonamiento, argumento o idea. A través de un coro de autores de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, la voz se desliza entre las letras y acoge otras tonalidades: Sócrates, Aristóteles, Barbara Cassin, Jacques Lacan, Hélène Cixous, Anne Carson, Friedrich Nietzsche, Helmut Plessner, Roland Barthes…
¿Quieres empezar a leerlo? Regístrate a nuestra newsletter y descarga GRATIS el capítulo «La voz oracular. El daimon de Sócrates»: https://email.herdereditorial.com/p/6VWV-35S/el-daimon-de-socrates?banner=ficha-libro
Disponible ya en librerías y a través de nuestra página web: https://www.herdereditorial.com/queda-una-voz