InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La Nena (130)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
SheilaMyhappyplaceforbooks
 16 September 2020
Chesca, al mando de la BAC desde que Elena Blanco se fue, se encuentra celebrando la noche del fin de año chino sola. ⁣

Conoce a un hombre, pasa la noche con él y, a la mañana siguiente, se encuentra atada a la cama, con tres hombres a su alrededor y un olor a cerdo que impregna el ambiente. ⁣

Sus compañeros comienzan a preocuparse cuando Chesca no da señales de vida y Zárate, movido por su relación con la desaparecida, empezará a mover los hilos para que todo el mundo busque a su compañera. Elena Blanco se une al equipo para investigar su desaparición, a pesar de que ya no forma parte de la brigada. ⁣

Lo que descubren a medida que avanzan en la investigación se volverá cada vez más inhumano. Descubrirán que Chesca esconde secretos inconfesables, y un pasado lleno de dolor y arrepentimiento. ⁣

¿Por qué han elegido a Chesca como presa? ¿Podrán encontrar su rastro a tiempo?⁣

Después de leer La red púrpura, pensaba que Carmen mola no podría sorprenderme más. ¡ERROR! Lo que ocurre en la trama de la nena me ha resultado IMPACTANTE. He sentido perfectamente la repulsión y el asco que sentían los protagonistas en algunos momentos y he sufrido con ellos cuando descubren lo que llevaba años pasando en la granja Collado. Es un relato sobrecogedor sobre cómo las personas pierden totalmente la humanidad y se convierten en monstruos. ⁣

Leer La nena ha sido una experiencia intensa y les recomiendo totalmente que lean la trilogía, que se ha convertido en una de mis favoritas. Solo espero (y deseo) que Carmen Mola siga escribiendo sobre esta brigada de la policía y sobre un grupo de personas que se han convertido en familia. Además, en esta última historia, hay un personaje nuevo que me ha encantado y que podría dar mucho juego en próximas historias. ⁣
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Pianobikes
 03 September 2020
“Nadie sale indemne del infierno” ~ La nena de Carmen Mila.


Tercera entrega de la inspectora Elena Blanco que regresa a la BAC para investigar la desaparición de su compañera Chesca en la noche del fin de año chino. Cuando acuden a su casa descubren una serie de pistas desconcertantes y el testimonio de una vecina tampoco ayuda mucho a la investigación. Poco a poco la brigada va encontrando pistas que les lleva a una Chesca que desconocen por completo.

Comienzo septiembre fuerte. El libro se lee casi de un tirón. Ni que decir que al igual que los anteriores es impactante y tiene escenas que te revuelven el estómago de arriba a abajo pero si conseguiste leer La novia gitana, con este puedes. No sé si es porque iba avisada de que este era fuerte pero creo que lo pasé peor con el primero de esta saga.

Desde luego los libros de Carmen Mola no son aptos para todos los públicos pero lo que no se le puede negar es su capacidad para crear unos escenarios perturbadores, unos personajes totalmente terrenales que saben transmitir sus sentimientos perfectamente y unos diálogos creíbles. Sea quien sea quien se esconde detrás del pseudónimo da igual, que siga escribiendo y que se llame como le salga del alma.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Carmenflower81
 24 August 2020
Carmen Mola, ¿quién eres? No dejes de escribir.
Es el tercer libro que leo de la autora. Tiene estilo propio, narra a un ritmo frenético, adictivo, pim pam pim pam y no puedes parar, vuela.
En esta ocasión tengo que reconocer que aunque estoy muy acostumbrada a la novela negra, es mi género favorito, me ha resultado especialmente duro leerlo, me las prometía felices cuando llevaba la mitad, ya que había leído reseñas que decían que era escabroso, y yo pensando, pues no es para tanto, ... craso error, es para tanto XD
El final me ha dejado con ganas de más, ¿cómo puede acabar tan pronto?
Espero y confío en que haya cuarto libro.
Comentar  Me gusta         20
Labibliodeana
 20 August 2020
Hola readers!
Hoy vengo con la última parte de la trilogía de Carmen Mola.
Chesca está al mando de la brigada después de que Elena dejara el cargo.
En las fiesta de fin de año chino, Chesca de encuentra con un hombre y decide irse con el a desahogar sus penas.
al llegar al piso la envenenan y se encuentra atada a la cama con tres hombres alrededor y un olor a cerdo que impregna el lugar.
Zárate, preocupado por Chesca, empieza a mover los hilos y junto con sus compañeros de la BAC y Elena que se une al equipo, intentan buscarla, pero descubren que Chesca tenía muchos secretos.

Esta historia es una locura a más no poder. Yo pensaba que estaría a la altura de la Red púrpura pero ¡ERROR! le da mil vueltas! Es una historia impactante y cruel. He sufrido mucho con ella, he sentido mucha repulsión y asco por todo lo que pasa.
También hay una integrante nueva, Reyes, que da un toque innovador a la BAC. Me gustaría mucho que Carmen Mola escribiera más historia con este equipo porque me gustaría seguir resolviendo más casos con ellos.
Si por casualidad, Carmen Mola, llegas a leer esto, solo quiero decirte que no dejes de escribir. de verdad, espectacular! Te has convertido en una de mis autores preferidas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Isanfer
 17 August 2020
Tercera entrega de la serie de la inspectora Elena Blanco, tras “La novia gitana” y “La red púrpura” aún mas despiadada, mas cautivadora, mas veloz y con igual o mayor intriga que las dos anteriores.

En este caso la nueva jefa de la brigada de análisis de casos Chesca es secuestrada en plena celebración del nuevo año chino, un día antes de una citación en el juzgado. Lo cual remueve inevitablemente a todo el equipo, con alguna incorporación nueva y con una Elena Blanco apartada por voluntad propia un tiempo atrás tras el desmantelamiento de “la red púrpura” y quien volverá sin duda a replantearse diversas cuestiones vitales. En dicho secuestro se entrelazarán la investigación propia en la búsqueda de Chesca con datos e interrogantes que surgirán en torno a la propia historia personal de ésta, los cuales son totalmente desconocidos para sus compañeros.

Con un ritmo vertiginoso, giros inesperados, una crueldad por momentos surrealista característica de esta autora que te hará imaginarte dentro de una película o dentro de un capítulo de la mejor serie policiaca. Pero sin duda alguna lo mejor de la novela una vez mas son los personajes, reales, coherentes, con plenitud de reacciones que te harán empatizar con ellos constantemente, casi todos conocidos de las anteriores entregas. Una nueva incorporación que dará mucho que hablar en siguientes entregas. Y un grupo de villanos de los más originales.

Recomendable por su velocidad, por la energía que trasmite, por los personajes, por una trama muy bien hilada sin perder la intriga en ningún momento, y por el detalle de algunas escenas dramáticas que te llevarán a leerte la novela en varias sentadas.

Esperando con ganas la siguiente entrega.
Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
tamyreyes
 28 July 2020
Aún es el último libro de la trilogía te mantendrá intrigado hasta el final. La nena es el cierre de esta saga.
Tras el último caso la brigada está un poco revuelta, pero eso no les impide hacer su trabajo. Chesca tiene una relación con Zárate, pero por las circunstancias no parece terminar de cuajar. Es el fin de año chino y comienza el año del cerdo. Chesca quería quedar con Zárate pero este le da largas ya que le dice que ha quedado con unos amigos. Así que ella un poco despechada cuando se acerca un joven con buena presencia, amable y simpático decide pasar la noche con él. A la mañana siguiente en el apartamento del chico hay un asqueroso olor a cerdo y ya no están solos ella y el chico hay más gente. Las dudas empiezan a surgir entre sus compañeros del (BAC) cuando no se presenta a sus tareas diarias y durante un día entero no tienen noticias de ella. Así que empiezan una búsqueda desesperada de su compañera ya que no saben qué ha ocurrido. Durante la investigación descubriremos muchas cosas que no sabíamos de Chesca. Para mi este ha sido el libro más intenso de los tres. te deja los pelos de punta pero merece la pena leerlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 24 July 2020
Esta es la ultima novela de la trilogia de Elena Blanco, de la autora Carmen Mola, que como sabemos escribe bajo pseudonimo y que espero por favor que no deje de hacerlo..
Al igual que sus otras dos novelas, me ha maravillado, me ha impresionado y no me ha decepcionado en ningún momento.

Es necesario leerse los otros dos libros antes de empezar con este, ya que aunque sean historias independientes, los personajes son los mismos, hay nexos entre las tres historias y se hacen varias referencias.

Desde el principio del libro, ya estás atrapado, empieza de manera trepidante, tratando unos temas que quiza no sea para todos los lectores, ya que habrá temas bastante delicados y algo repulsivos, pero a mi, ese tipo de cosas hace que quiera seguir leyendo, que no pueda parar y que quiera seguir y seguir.

En esta historia, seguimos con los personajes principales de los libros anteriores, y ademas se incorpora un nuevo personaje a nuestra brigada de investigadores, un personaje que me ha acabado gustando basnte con algo peculiar que se trata bastante poco en la sociedad.

Y la ambientación de la historia, me ha gustado, ya que como buena autora española, la trama se desarrolla en muchos lugares de España, entre ellos Madrid, ciudad que la describe de maravilla, y en otros pueblos de España que te dan ganas de ir a conocerlos!

Asique como conclusión, me ha parecido una novela super original, nunca había leído nada parecido, además de adictiva. El ritmo para mi, no decae en ningún momento. Es un libro que empieza de maravilla y sigue así hasta el final.

Llevo pensando alguna pega para esta historia, pero no encuentro ninguno. Asique para mi, una novela redonda, muy recomendable, eso si, no para todo el mundo. No se si cerrará la historia en este libro, pero sino es asi, leere todo lo que siga escribiendo!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
JuanjoAranda
 23 July 2020
Tan macabro, violento, asqueroso y adictivo como los anteriores. Este me ha parecido incluso más repulsivo si cabe, pero en una serie llena de tópicos creo que es lo que lo hace diferente.

La estructura es exactamente igual. No hay páginas de relleno, sino que encuentras constantemente acción a un ritmo frenético. Eso, añadido y que los capítulos son bastante cortitos hace que el libro prácticamente se lea solo.

Algún personaje nuevo y un cambio de estructura interna en la BAC son las novedades que nos presenta a priori este libro, a parte de que el caso en el que se centra la historia les toca de lleno a todos los miembros de este cuerpo.
Quizá esta vez me ha parecido un poco más previsible, y ciertos sucesos un tanto incongruentes, pero el libro sigue contando con una serie de giros que te dejan con la boca abierta.
De nuevo deja bastantes puertas abiertas, por lo que no tardaremos demasiado en encontrarnos con un cuarto volumen en las librerías.

Por cierto, hartaos de albóndigas y filetes antes de leer el libro. Puede que después no los veáis con los mismos ojos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         53
Tanit
 22 July 2020
Como el resto de libros d eesta autora, absolutamente adictivo.
Comentar  Me gusta         00
Camille
 13 July 2020
He dejado pasar unos días desde mi lectura para reposar y porque realmente dudaba si publicar esta crítica, pero como he comentado sus dos anteriores novelas creo consecuente comentar ésta, también. Lo primero que quiero decir es que este comentario está hecho con sangre fría. Me considero una lectora de novela negra pero no soy purista, creo en las nuevas voces, en la evolución de la novela negra por otros caminos distintos que los clásicos y siempre serán bienvenidas las nuevas propuestas. Soy una apasionada de la novela nórdica, me parece que tienen el ambiente y clima ideal para contar historias suculentas. También desde Francia nos llegan autores y autoras geniales en ese sentido. En España estamos con un perfil más bajo pero hay algún escritor-a que es digno-a de pertenecer a este género.

Bien, voy al grano. Carmen Mola, o lo que es lo mismo los negros que escriben las novelas de Carmen Mola han tocado fondo. Su primera novela, La novia gitana, tenía muchos puntos en común, no sé si podríamos llamarle copia con La tetralogía de Crímenes exquisitos de Nieves Abarca y Vicente Garrido. Muchos paralelismos, que podrían ser guiños si la autora existiera realmente. El personaje protagonista de Abarca y Garrido se apellida Negro, el de Mola Blanco, Urueña y los vídeos snuffs son otros, pero hay alguno más, aún...En su segunda novela, La red púrpura, se notaba el cambio de autor o autores. Escribía otra persona distinta, pero seguían copiando muchas cosas a las novelas antes mencionadas, aunque como comenté en mi crítica, esa novela estaba mejor escrita que la anterior.

Esta última, La nena, es bazofia. Una historia llena de casquería gratuita. Una historia súperflua que no aporta absolutamente nada al lector. La he leído a trompicones y con revoltijo de estómago a cada página. Por mí, Carmen Mola se debería inmolar. Espero que, al menos, les hayan pagado bien a sus escribientes (negros) y que puedan rehacer su vida. Porque, efectivamente, nadie sale indemne del infierno.

No, no me considero una lectora sensible. Sólo soy alguien que ha leído mucho, nada más. Esto no es malo, es peor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
97 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro