InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Rojo, blanco y sangre azul (153)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Leidy43
 29 July 2020
Este libro solo lo puedo describir con una palabra felicidad pura, las paginas pasaron volando y fue una historia que me hizo volver a creer en el amor y en los finales felices. Alex es un personaje único, intrépido y de vez en cuando un poco impulsivo. , mientras Henry es tierno, sentimental y muy racional. Por ello la combinación de estas dos personalidades tan diferentes hace que su pareja se complemente de forma única.

Para mí lo mejor de este libro son los personajes: June, Nora, Zahra o Luna son complementos perfectos para la historia, cada uno a su manera aporta en el crecimiento de nuestros protagonistas. Y el segundo elemento más llamativo es la historia en sí misma, el plantear que estas grandes esferas de poder y de coranas se enfrenten directamente a cambiar sus prejuicios o concepciones erradas de lo aceptable o no es único.
Sin duda es un libro hermoso que se disfruta de principio a fin y que me dejo con una inmensa sonrisa…
Comentar  Me gusta         00
Libronteli
 16 July 2020
¿Cómo la puedes liar tanto enamorándote?💖💙 Pues siendo el hijo de la presidenta de Estados Unidos, y teniendo como consorte al príncipe de Inglaterra. Así de fácil, sencillo y para toda la familia tienes un lío internacional que ríete tú del coronavirus, Bueno...tanto no.

Pero tenemos un libro muy ameno y que lanza un mensaje esperanzador que en el mundo actual no está de más
Enlace: https://www.instagram.com/li..
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 06 July 2020
Cogí este libro con muchas ganas, ya que prácticamente llevaba tres meses encadenando lecturas duras y me apetecía algo más chorra. Y, en ese sentido, este libro cumple a la perfección. Es cursi y tontuno a más no poder, pero entretiene mucho, y eso es un mérito. Sobre todo cuando vas buscando una lectura más desenfadada y hacer un parón entre drama y drama jajaja.

El caso es que Rojo, blanco y sangre azul es la típica comedia romántica americana, de esas que estamos cansados de ver en la tele, que llevamos viendo o leyendo toda la vida. ¿Cuál es la valía entonces de esta novela? Pues que en este caso son dos chicos. Y sí, eso es suficiente valía para darle un pro a la historia. La importancia de tener referentes en la literatura y en el cine solo la entiende quien no los ha tenido, o quien a día de hoy, sigue sin tenerlos o tiene muy pocos. He crecido disfrutando de estas típicas comedias románticas, que se consumían una detrás de otra y siempre me preguntaba que cuando llegaría el día en que dos hombres o dos mujeres fueran protagonistas. Lo máximo que se podía conseguir era que apareciera algún personaje gay secundario, siempre aportando el papel cómico, casi de bufón. En el caso de mujeres lesbianas ni eso.

Por todo esto de referentes y lo entretenido de la historia, he valorado muy positivamente esta lectura. Ahora bien, no escapa de los cliches típicos del género. Los coge todos. Las cosas siempre salen bien para los protas y todos los dramas se superan rápidamente, gracias a algún personaje que solo aparece para ayudar. Los personajes, de hecho, son lo peor de la novela. Salvo Henry y Alex, los dos protagonitas, que aún llenos de clichés están más explorados, el resto de pesonajes solo sirve para que estos dos brillen. No los conocemos, no sabemos como son, que sienten, que quieren. Solo aparecen para salvar a los protas de diferentes situaciones, y permitir que la trama vaya por donde estos necesitan.

Una cosa que me ha resultado agradable es que las escenas de sexo no me han resultado violentas, algo muy típico cuando se ponen a dos hombres homosexuales. Si no que eran tiernas y creíbles. Y aunque hay bastantes, tampoco me han parecido excesivas. Y tenía miedo de sentir un sobresexualización de la trama por ser personajes gays y, afortunadamente, no ha sido así.

En definitiva, una lectura ágil y boba, pero que se lee muy rápido y se disfruta bastante, sobre todo para los que hemos crecido con poca representación en cualquier medio. Ya era hora que se hicieran este tipo de libros con protagonistas LGTB.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
NatInBooks
 05 July 2020
No doy cinco estrellas a este libro porque no me parece lo suficientemente complejo. Es una historia de cotilleo puro, de amores imposibles y de luchas sociales enmascaradas.
Personalmente me ha encantado, me tenía atrapada entre sus páginas y leía en cualquier momento libre del trabajo.
En parte, creo que se debe a la caracterización de los personajes, pues son todos auténticos y realistas acorde a los tiempos que vivimos.
Comentar  Me gusta         00
Unmillardeletras
 28 June 2020
Este es el segundo libro LGTB que me leo. Me alegra que cada vez vayan surgiendo más libros de este tipo. Primero empezó creo yo la evolución con el manga y ahora parece que el BL se está haciendo cada vez más presente en la literatura en España. Espero que lejos de ser una especie de moda, se mantenga en auge.

Como curiosidad diré que, nada más leer la sinopsis inevitablemente vino a mi mente Hetalia, y sus numerosos fanfics, y eso a pesar de que nunca he leído ninguno de ellos, pero ya está asociado en mi cabeza.


La historia está narrada en tercera persona, desde el punto de vista de Alex. Me hubiese encantado conocer el lado de Henry también pero, Alex me ha dado de todo, así que no me quejo, son solo mis ansias por saber más de esta historia.

Nos adentraremos en una historia sencilla que nos muestra un amor probable e improbable a partes iguales pero llevado con un realismo que me encanta. No hay escena que sobre, no hay drama solo por haberlo, los personajes atraviesan diferentes situaciones que perfectamente podría ocurrir en la vida real (teniendo en cuenta quienes son obviamente)... No obstante, dado el entorno de los protagonistas, la política está muy presente y con ello todo lo que suele conllevar: campañas, traiciones, juegos sucios, periodismo sensacionalista, etc.


Henry, el príncipe de Inglaterra, se nos muestra al principio como alguien serio y perfecto pero en realidad, es precavido, sensible, y está guardando la compostura, cosa que no hace Alex.
Alex, el hijo de la presidenta de EE.UU, es imprudente, actúa casi sin pensar en las consecuencias, es un adicto al trabajo con grandes aspiraciones por decirlo de alguna forma, tiene las cosas muy claras y es un cabezota.

Los personajes secundarios le dan vida a la historia, no hay ninguno que sientas que sobre y se hacen querer ellos mismos por sus peculiaridades. No podría elegir uno, todos tienen un papel importante.


De esta historia me han gustado muchas cosas. En primer lugar, he amado cada uno de los mensajes que se han ido enviando Alex y Henry. Los correos electrónicos han sido lo mejor. En segundo lugar, me ha gustado muchísimo las numerosas referencias que han ido haciendo ambos a lo largo de la historia. En tercer lugar, el uso del humor y de la ironía que hay a lo largo de toda la novela, ha creado situaciones muy divertidas. En cuarto lugar, me encanta que la autora haya mostrado las dos caras a las que una persona que sale del armario se puede enfrentar: como en algunos casos son aceptados sin más independientemente de la religión que profesen y en otros, son rechazados de forma cruel.

Ha hecho incluso que me interese por el arte, algo que nunca me ha llamado la atención.

Ahora, en cuanto a la clasificación de la historia, hay un par de escenas "subidas de tono" que yo catalogaría como +16 (sabes lo que está pasando pero todo queda generalmente a la imaginación del lector). Sin embargo, hay otros temas que trata como el consumo de alcohol y de drogas que hacen que lo catalogue como +18. ¿Por qué? Pues porque sinceramente me preocupa el consumo normalizado que se hace del alcohol en cada ocasión y sobretodo en las fiestas, realmente me preocupo por Alex. El tema drogas se trata muy superficialmente y si bien nos muestra algo las consecuencias que tiene indirectamente para Henry, no muestra bien las directas para la persona afectada. Y hay muchos adolescentes de 14-16 años intentando experimentar por la vida, así que ojo: tomar drogas y beber no es la solución ni un medio de diversión ;)


El libro tiene un pero y es que los capítulos son super largos. Soy de esas personas a las que no les gusta dejarse uno a medias así que he sufrido porque no me ha quedado más remedio en mas de uno. Aún así, el ritmo de lectura es rápido, la historia en sí y sus personajes te mantienen enganchado deseando saber por donde va a salir cada uno de ellos. Así mismo, es una lectura ágil, con un montón de buenas referencias y metáforas que me han encantado, la pluma de la autora ha sido estupenda y estaré esperando a que publique algo nuevo.

En definitiva, es una historia simple e incluso cliché (dos personas que se "odian" y luego se enamoran) pero está tan tan bien contada y desarrollada que es simplemente maravillosa, y merece muchísimo la pena leerlo. de todas formas, es un cliché que a mi me gusta mucho, así que fue precisamente esa la primera razón por la que lo empecé, pero sin duda me conquistó por muchas otras razones.
Enlace: https://unmillardeletras.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
Mons
 26 June 2020
4'5/5 ⭐
Acerca de la obra:
Rojo, blanco y sangre azul es una novela romántica, ficticia, escrita por autora americana Casey McQuiston y publicada tan sólo hace un año. Con esta novela, la autora da su debut al mundo literario y coloca a su obra en el auge de los lectores, llevándola al reconocimiento de "Goodreads Choice Awards Best Debut Novel" y "Goodreads Choice Award en la Categoría Mejor Romance"
Trama:
La obra nos cuenta la vida de Alex, el hijo de la presidente de los Estados Unidos, y Henry el príncipe apuesto de Inglaterra. Los dos personajes masculinos que, parecen odiarse desde que se conocen, después magnífican su odio en amor. A lo largo de la historia se verán envueltos entre complicaciones familiares y la reputación al medio público, de la que es imposible escapar.

Opinión :
Cuando descubrí la obra, no vi más allá que los clichés representantes de ella y, por supuesto, suponía que la obra sólo era eso, una simple historia de amor. Pero al leerla, deja claro ciertos mensajes que hacen de esta novela algo especial. En primer lugar quiero resaltar a los personajes, por un lado Henry que, vive a la sombra y espera de órdenes de las que no esta de acuerdo pero, aún así tiene que realizar por responsabilidad a la corona; esto genera que sea un personaje consumido, inseguro de tener voz en las decisiones, cuando es claro que por derecho tiene la libertad de expresarse. Y no lo hace hasta que Alex es la llama que se posa a su lado para, simplemente, estar ahí con él.
Por otra lado, Alex luce cómo un personaje fuerte, y sin duda, lo es, pero está oculto bajo muchas capas que tratan de ocultar su fragilidad y sus sentimientos, sentimientos que entreabre solo con Henry. Juntos son una mezcla de pasión, y la clave de fortaleza del otro.
Con esta última parte se resalta la libertad, la lucha y la inclusión de todos, porque aún cuando existen marchas, campañas y organizaciones para fomentar la cultura y educación donde se respeten los derechos de la comunidad LGBT+, la sociedad obstruye la justicia y la igualdad creando estereotipos y homofobia.

Lo malo:
Nada es perfecto y en este libro tampoco lo es. La historia de amor entre Alex y Henry surge y continúa con buenos argumentos y acciones románticas y tiernas, pero el final, tan sólo desde mi opinión, no fue lo que esperaba. No es un final concluido del todo, pue si bien, se llega a inferir el futuro de los personajes, este no es explícito, dejando ciertas dudas, que sin duda, a mí como lectora no me gusta resolver y trata de adivinar.
Por ello la calificación 4.5/5 ⭐

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
cuentapaginas
 22 June 2020
Tenía muchas ganas de leer este libro pero también miedo de que el haber leído solo buenas críticas sobre él y tener el hype por las nubes me decepcionara, pero no ha sido así. Me ha gustado mucho.
El hijo de la primera presidenta de EEUU y el príncipe de Inglaterra se ven obligados a pasar tiempo juntos y fingir que son amigos después de liarla en la boda real y cargarse el carísimo pastel nupcial.
Los dos protagonistas son dos chicos que tiene su vida planeada, uno porque es un príncipe y no le queda otra que hace lo que esperan de él y el otro siempre ha querido seguir los pasos de sus padres y ser político. Después de pasar un tiempo juntos se empiezan a hacer amigos a base de mensajes y llamadas, y eso es como aire fresco para ellos y algo desbarata sus planes.
Se enamoran. Y hay drama, algo de sexo, política y mucho amor. Pero amor del bonito, del que puede llegar a ser cursi y hacerte suspirar.
Es un libro que engancha mucho, me ponía a leer y el tiempo pasaba volando. Me lo he pasado muy bien leyendo, me reía pero también tengo que reconocer que también he llorado. En resumen, lo he disfrutado mucho.
Como he dicho al principio, leí bastantes criticas de este libro y casi todas decían que había demasiada política, y ese también era otro de mis miedos a la hora de leer este libro, que mucha política hiciera que me aburriera, a ver, la tiene que haber porque los protagonistas son los que son, pero no me ha parecido que haya tanta como para resultar cargante, y lo dice una a la que no le gusta la política. Es más, en las últimas páginas, he sentido tensión real por saber si reelegían como presidenta a la madre de uno de los protagonistas.
Este libro tiene una de las cosas que más odio en un libro: los capítulos extra largos. Aunque gracias a eso el libro me ha durado más de un día.
Amantes de la romántica, tenéis que leer ‘Rojo, blanco y sangre azul' de Casey McQuiston.
Enlace: https://cuentapaginas.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
albagar90
 10 June 2020
Una historia preciosa, adoro cuando una relación de amor, se cuece a fuego lento, ademas con sus toques de humor. Sobre todo me ha gustado como ha incluido a los personajes secundarios en la historia, han sido tan necesarios. Un libro muy recomendable
Comentar  Me gusta         00
Aribookstoshine
 28 May 2020
POR FAVOR ESTE LIBRO.
Sabia en lo muuuy profundo de mi ser que lo iba a amar de principio a fin Y SI PORQUE ME LO DEVORE EN 24HS!!!!!!
Que cosa hermosa, que historia bella, preciosa, dulce, divertida.
Como algo "negativo" puedo decir que le meten mucho a la política, pero al finalizar el libro entendí que esta bien desarrollado y que justifica totalmente.
Ame los personajes, todos, completamente. Me encariñe rapidísimo, conecte muy bien y lo que shippie no tiene nombre!
Me pareció muy bien tratado el tema de que sean variados los personajes, que no sean los típicos clichés. La política esta muy bien detallada, le hace hincapié a lo que de verdad importa, para poder avanzar como sociedad y crecer como personas.
Me volví loca con la simple idea que el hijo de la presidenta se junte con el príncipe de Inglaterra!!!!!! ES PERFECTO Y MI HYPE ESTABA POR LAS RAMAS. QUIERO VER TODO LOS FANARTS DE ESTE LIBRO YA!!!!!!
Comentar  Me gusta         00
LEMB
 23 May 2020
No me digáis que mezclar en la misma historia la Casa Blanca, la monarquía inglesa y las redes sociales, junto con actualidad, enemistad, prensa rosa, juventud, poder y amor, no parece sumamente divertido; eso sí, todo con un cariz desenfadado, aunque no cómico, rápido, pero no precipitado, y, por qué no, romántico. Eso es lo que atrae de esta novela, bien reflejado en su cubierta. al final, la autora nos explica de dónde nace la idea de esta historia y por qué se animó a escribirla creando esa realidad posible pero no real, y transformándola con algo más de color, donde los personajes que gobiernan el mundo son, en parte, lo que no son los de ahora. Creo que me gusta la manera que tiene Casey McQuiston de ver cómo debería ser el mundo, en algunos aspectos.

Me ha parecido un texto divertido y ameno, en el que tenemos a los dos personajes principales rodeados de un gran equipo de secundarios. Una de las partes más interesantes es cómo te va mostrando poco a poco detalles de todos ellos, incluso físicos, dejándolos caer de una manera natural, y tú te encuentras descubriendo algo nuevo del personaje que hasta entonces no te parecía relevante. Maravilloso por ser lo que son y lo mucho que representan, sin ser perfectos, lógicamente.

El eje central de la historia son esos dos protagonistas y su relación: Henry y Alex, Alex y Henry, y todo lo que representan. Yo la calificaría como una historia de amor en la que los dos son jóvenes y muy diferentes. Creo que la parte que nos traslada a ellos, a cómo son, cómo se sienten y se relacionan, y la imagen que transmiten, es la que, como lectora de romántica, me gusta más, aparte de esa manera que tienen de estar juntos, de descubrirse y de empezar a quererse.

A pesar de que los protagonistas son ellos dos, para mí Alex, el hijo de la presidenta de Estados Unidos, es al que vamos a ver crecer y en el que se centrará la trama paralela a esa relación entre ellos. Él es quien busca algo, su sitio en la vida; quien busca dejar huella, como dice en algún momento; él es que se mostrará más.

Creo que, siendo una comedia, sorprende el giro político que lleva en algunos momentos, lo que le añade solidez, madurez e interés a la lectura, pero sin perder el color de la historia. Es posible que, influida por el color de la portada, haya visto todo de rosa, con la alegría, normalidad y romance que le aporta, sin olvidarme del blanco, que asociamos con limpieza, pureza o bondad, y la misma Casa Blanca, y el azul, no tanto por la «sangre» de Henry, sino más por ese significado que se suele asociar con él: es el color de la confianza y la simpatía. 

Aunque es algo circunstancial, es verdad que parte de la novela ocurre en el futuro, pero en un futuro inmediato; eso llama mucho la atención. No podemos determinar esta novela como futurista porque no es un futuro incierto, donde la realidad cambie, pero sí estamos hablando de agosto de 2020, más o menos, un mes en el que todavía no estamos. Esto le aporta cierta esperanza, a la vez que nos distancia de los hechos, perspectiva que probablemente buscase la autora para crear ese mundo, con Alex y Henry, y los demás.

Realmente, ha sido muy bonito ver cómo se enamoran, cómo crecen y cómo confluyen. Y, poco a poco, el libro se convierte en puro sentimiento. Se lee todo un poco con el miedo de dos personas que están condenadas a no estar juntas y con el dolor o la incertidumbre que guardan, pero con la esperanza que a la vez tienen. En parte es como un cuento con ese aura de felicidad imposible, con dos personajes que van creciendo a medida que avanza la historia y con la angustia que vives junto a ellos. Es una gran lectura, simpática, romántica y, para mí, esperanzadora.

Yo he leído el libro como con dos partes diferenciadas, más por el contenido que por la estructura. La primera contempla cómo se fragua esa relación entre ellos, siendo la parte más simpática, en la que sonreiremos mientras nos acercamos a su relación y aprendemos a vivir en sus propias realidades; la segunda es donde desembocan ellos ante algo que cambia un poco el rumbo. Si en la primera hay mucho sentimiento y muchas palabras compartidas (se habla mucho de literatura), en la segunda, la que reconozco que me ha costado un poco más porque yo ya había disfrutado bastante con ese amor de ellos y cómo llegan a confluir en un mismo punto, tengo la impresión de que la autora se implica más a nivel personal. 

En resumen, una maravillosa historia de amor entre dos chicos que primero se odian para, mientras se hacen amigos, enamorarse, y cómo el mundo parece que les acorrala, marcando su camino. Este libro puede que tenga diferentes lecturas, y eso no es muy habitual en este género. Yo me quedo con ellos y con los demás, me quedo con ese año 2020 y esa Casa Blanca, con la defensa de una madre por sus hijos, con la vida en familia, con las palabras compartidas y con la gente que realmente te comprende, y me quedo con los amigos incondicionales. 

Por cierto, aprovechad que está en Kindle Unlimited.


Enlace: https://millibrosenmibibliot..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro