![]() |
Me encanta leer historias que considero imprescindibles, porque dejan enseñanzas, huellas y sensaciones que no se eliminan, por mucho tiempo que pase. También porque nunca deberíamos olvidar que no todas las personas son tan afortunadas como nosotros, y que vivencias como se narran en este libro, no son tan lejanas ni tan extrañas. En este libro viviremos en primera persona las vivencias, carencias y fortunas que vivió Frank Mccourt y sus hermanos, durante toda su infancia. Una biografía como ninguna otra. Que hará sentir sensaciones nunca antes experimentadas. Estoy segura, que si os adentráis en su lectura, os encantará. Estoy segura también, que si os decidís, o por el contrario, ya lo habéis leído, será uno de esas lecturas que no olvidarás, por su realidad y por lo que te produce al leerlas. Y hablando un poco de su narrativa, algo que me ha gustado mucho es, que ves la evolución de la voz narrante, la voz de Frank Mccourt cuando todavía era muy niño. Va creciendo poco a poco, eres testigo de cómo adquiere más conocimientos lingüísticos y como madura esa narrativa. Resumiendo, te das cuenta nada más empezar el libro que quien narra es un niño de muy corta edad, y eso va cambiando durante todo el libro. Concluyendo, una lectura dura y difícil, pero muy recomendable e imprescindible. + Leer más |
«Cuando recuerdo mi infancia, me pregunto cómo pude sobrevivir siquiera. Fue, naturalmente, una infancia desgraciada, se entiende: las infancias felices no merecen que les prestemos atención. La infancia desgraciada irlandesa es peor que cualquier infancia desgraciada corriente, y la infancia desgraciada irlandesa católica es peor todavía».
Así empieza Las cenizas de Ángela, las memorias de la infancia de Frank McCourt que en 1997 fueron galardonadas con el premio Pulitzer, el premio de la Crítica y el de Los Angeles Times, además de convertirse en libro del año en Estados Unidos. Posteriormente fue adaptado a la gran pantalla por Alan Parker en 1999.