InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El vals de la bruja (85)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
micoleccionsecreta
 19 October 2022
Es la primera vez que leo a esta autora. al comenzar el libro pensé que me gustaba su manera de redactar, pero la verdad es que, a medida que avanza la lectura, hay más detalles que movimiento de trama. Es decir, se me hizo muy lento con tanto detalle, los personajes se quedaban estancados en un mismo lugar y la trama no avanzaba (hay mucho diálogo, eso sí).

Comencé a leer este libro porque el tema "brujas" me flipa y si lo unimos a la época victoriana... sonaba prometedor!! Detalles que me han gustado de la trama (la cual, me ha parecido súper original):
-La ambientación de Londres en época victoriana, con familias nobles, bailes de salón..
-La separación entre sangres: nosotros somos los "sangre roja", ellos los "sangre negra" (que fueron colgados, quemados...) y "unidos pero no mezclados es como reina la paz".
-Las palabras que utilizan para hacer los hechizos.
-La figura del Centinela y su importancia en la trama.
-El final (aunque el desenlace del misterio me pareciese evidente). Por cierto, hay 2ª parte!
-Bonitas palabras las que dedica en Agradecimientos a los lectores.

Al final del libro, me ha encantado que la autora explique el gran trabajo de documentación que hay detrás, añadiendo a la trama datos reales, como la Teoría de los Humores, mansiones que sí existieron, personajes implicados en la investigación del Destripador en 1888...

Like si tú también buscaste el vals nº2, Op. 64, de Chopin!!

Conocíais este libro? Si os gustan los libros de magia os lo recomiendo! Por mi parte, no considero que sea el libro de mi vida, sin embargo, me ha parecido bastante entretenido, de fácil lectura y fabulosa mezcla de misterio y fantasía con giros inesperados, unidos levemente a romance. Habéis leído a esta autora? le daréis la oportunidad a la segunda parte?
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sorasaku
 19 October 2022
¡No tengo palabras para explicar lo mucho que me ha gustado este libro! Se ha convertido, sin duda alguna, en mi mejor lectura del año.

Cuando lo empecé encontré muchas similitudes con Harry Potter, además de tener pinceladas que me recordaban a Orgullo y Prejuicio y Jack, el Destripador. No obstante, esta mezcla ha creado una historia única y especial que me ha enganchado desde la primera página. No podía parar de leer y me iba adentrando en la historia más y más, con el ansias de saber qué estaba pasando y quién era el asesino. El sistema de magia me ha encantado, así como toda la ambientación del siglo XIX, con esos bailes espectaculares.

La historia está narrada desde el punto de vista de Eliza, la protagonista, quien me ha encantado. He conectado mucho con ella, su forma de pensar y sus ideales. También me han encantado Andrei y Trece. Los tres han sido mis personajes favoritos, aunque prácticamente todos me han gustado por su complejidad, en especial el enigmático Alistair Vale.

La lectura ha sido un no parar de crear hipótesis, sospechar de todos sus personajes y, a su vez, enternecerme con la preciosa historia de amor que se forja a fuego lento y de una forma muy natural y sana. Creo que el equilibrio entre la trama y el romance es perfecto.

En resumen, "El Vals de la Bruja" me ha parecido un pedazo de libro. He disfrutado de principio a fin con su trama, he adorado el romance, me ha intrigado mucho el misterio, he hecho mil y una hipótesis, los giros me han sorprendido y la ambientación me ha parecido una pasada. Solo puedo dedicarle palabras bonitas. ¡Recomendado al 100%!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Leonidas17
 18 October 2022
Como es habitual en mi, elegí este libro por la portada, aunque después de Brujas y nigromantes tenía un poco se miedo en lo que se refiere a brujas. Una grata sorpresa que estuviese ambientado en 1895.

La historia gira en torno a Eliza Kyteler, la cual es expulsada de la Academia Covenant, junto con su prima Kate, después de despertar a medio cementerio Little Hill. Pronto empiezan a producirse asesinatos en Londres que son bien parecidos a los de cierto asesino en serie, salvo por un detalle: solo mata a los sangre negra (los brujos en esta historia).

Yo creía que la historia iba a ser algo con una ambientación Dark Academia, pero me he alegrado de que no ya que la autora nos ofrece una historia mucho mejor. Una historia de asesinatos en serie que amenaza la comunidad de las brujas.

Vemos casi todo desde el punto de vista de Eliza, la cual me ha gustado como protagonista: inteligente, decidida, fuerte y sincera, tal vez demasiado, pero es lo que le aporta encantó al personaje. Mención especial a su guardián Trece, sobretodo por todas las veces que podría haber muerto si no llega a ser por el gatito.

También tenemos a los tíos, no me detengo mucho en ellos por qué no aportan mucho, y primos de Eliza, que por cierto me ha encantado Leroy como personaje. Kate, la prima de Eliza me pareció un buen personaje aunque un poco victimista. Y Andrei se fue ganando mi aprecio poco a poco siendo también un buen personaje.

La pluma de la autora es atrapante, en cualquier momento pasa de un baile a una escena de magia o de terror y a veces ni te das cuenta al estar tan sumergido en la historia. El mundo en la sombra que crea es sencillo y lleno de magia así que es fácil adentrarte en él.

En conclusión una historia adictiva con una protagonista muy equilibrada, un misterio por resolver y con toques mágicos que te dejará con ganas de más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
CindyJMartinezD
 14 October 2022
Creo que le falto algo mas a la historia, que faltaron cosas por explicar mas detalladamente, por ejemplo las decisiones de algunos protagonistas.
Me gusta el tipo de magia que describe la autora en su obra, a mi parecer es diferente. Y lo que mas me encantó es que no te esperas el final, sobre quien es el malo, creas teorías sobre quien puede ser pero al final todo cambia.
Escuche que podría haber segundo libro y si es así, espero que expliquen varias cosas que dejó con incógnitas este libro.
Comentar  Me gusta         00
iztamundosdelibros
 07 October 2022
Nos encontramos ante un libro en el cual también tenía muchas expectativas puestas y aunque al principio tenía mis dudas ya que empezó algo lento la autora lo supo compensar con creces haciendo de ella una lectura maravillosa.

Magia negra, época victoriana, brujas, crímenes sin resolver, y miles de intrigas es lo que podremos encontrar entre sus páginas.

Quiero empezar con lo que más disfruté y es la creación del mundo, en este Londres de finales del siglo XIX tenemos una división de personas, por un lado están los Sangre Roja, personas comunes y corrientes que carecen de magia y por otro lado tenemos a los Sangre Negra, personas que poseen la cualidad de hacer magia y deben mantenerlo en secreto.

Además de que la historia gire en torno al mundo de mágico y brujería, tenemos un misterio, una serie de asesinatos relacionados todos ellos con invocaciones y una protagonista que a pesar de ser bruja siempre ha rechazado la magia.

La narrativa no puede ser mejor, la forma en la que se combinan descripciones, se sientan las bases del mundo, nos da suspenso, una trama típica de época, con romance y toques cómicos es perfecta.

En resumen, es una historia adictiva de principio a fin, con una muy buena ambientación, un suspenso que te mantiene al borde de las páginas y personajes que trascienden
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Arkana
 06 October 2022
El hecho de situar la acción en el Londres decimonónico (s. XIX) es un punto a favor que hizo crecer mi interés por esta novela. Me gusta cuando una obra se encuadra en un periodo histórico y se respetan los ambientes como en este caso lo ha hecho la autora.
🧙
La presentación de las muchachas en el salón de baile me ha recordado mucho a una saga conocida por muchos de vosotros como es Los Bridgerton; igual que al principio de la obra, la academia Covenant me trajo reminiscencias de Hogwarts. Pero ya digo, salvando las distancias.
🧙
Y es que...¿Qué se puede esperar de una estudiante de brujería qué es capaz de despertar un cementerio entero? Nada bueno. Me recuerda la frase que decían sobre Jesús el Mesías al conocer sus orígenes: nada bueno puede venir de Galilea.
🧙
La protagonista Eliza Kyteler consigue que se la quiera a pesar de sus torpezas y de su inconformismo, de su rebeldía y baja autoestima, porque tiene un pasado que puede dar penita. Aunque mi debilidad fue el proscrito Andrei Báthory, un sangre roja pero cuya estirpe provenía de auténticos sangre negra. (Imposible olvidarse de Elizabeth Báthory, la condesa sangrienta).
Y mi auténtico personaje favorito ha sido Trece, el guardián de Eliza, con quien simpaticé al instante.
🧙
Curioso que en la obra el aquelarre no era una reunión de brujas sino el consejo gubernamental de los sangre negra (entendiendo por sangre negra l@ bruj@s que tienen el don de la magia).
🧙
La trama desarrollada con agilidad, y con algún otro giro inesperado, nos pasea por crímenes, conjuros, hechizos y la confección de un grimorio mágico con fórmulas muy singulares.
🧙
Su narrativa junto con efectos especiales a lo paranormal, trayendo el pasado al presente, logra tenernos enganchados toda la lectura. Mi única pena que no sea autoconclusivo 😁
🧙
Quiero destacar también la aparición de algún personaje histórico como Ana bolena que queda muy gracioso dentro de la trama teniendo en cuenta que su fantasma vaga por la Torre de Londres donde fue ejecutada y donde se mantiene prisionero al malo malísimo de Aleister Vale.
🧙
Lectura recomendada. Final sorprendente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Alpispa
 25 September 2022
La verdad es que ha sido una lectura que me ha sorprendido gratamente, gustándome más de lo que esperaba. Uno de los puntos fuertes que tiene es la gran cantidad de guiños que se encuentran entre sus páginas, tanto a historias ficticias como a hechos y personajes históricos. como fueron Ana Bolena y lo que le ocurrió en la Torre de Londres, la desaparición de los pequeños príncipes o la historia de la condesa sangrienta y las menciones a Jack el Destripador. También me ha gustado mucho la nueva versión que la da la autora a la Teoría de los Humores de Hipócrates, una teoría mediante la cual hablaba de cuatro tipologías de personas basándose en los líquidos del cuerpo, que a su vez, se relacionaban con los cuatro elementos. Me ha encantado el nuevo sentido que Belén Martínez le da en esta novela, muy acorde con la historia. En cuanto al toque ficticio, me ha dado muchas vibes de Harry Potter y Sabrina, cosas de brujas, al primero por todo el tema de la magia y la vestimenta, y la segunda porque el centinela me recordaba a Salem, que fueran demonios me pega más con Las escalofriantes aventuras de Sabrina, y también por la tía de Eliza, que podría haber sido perfectamente un mix de las tías de Sabrina. Asimismo, tenemos una parte muy propia de Los Bridgerton, por la ambientación victoriana, las presentaciones en sociedad en Londres, los grandes bailes organizados, donde las chicas buscan esposo y son invitadas a bailar sin parar, teniendo su carnet de baile lleno. Como veis, es un libro con una gran combinación de elementos que encajan a la perfección.
Considero que se mantiene muy bien el misterio, ya que desde el principio intuimos que los famosos Sybil y Markus, leyendas de los Sangre Negra, ya fallecidos, y padres de nuestra protagonista, hicieron algo en el pasado con grandes repercusiones, pero no sabemos exactamente qué fue, ni tampoco qué relación tiene con los asesinatos que empiezan a cometerse. Lo mismo pasa con Aleister Valle, el mago más temido, que parece estar pudriéndose entre rejas, pero, ¿es tan malo realmente, o es un personaje que se mueve entre tonos de gris? Aparte de ello, he disfrutado de la distinción que hace la autora entre los Sangre Roja, aquellas personas no mágicas y sin ningún conocimiento sobre el mundo de las brujas, como nosotros, y los Sangre Negra, los brujos y brujas. Me ha gustado que se diferencie entre los diferentes hechizos, maldiciones y demás, y que para algunas cosas haya que utilizar sangre, dependiendo del tipo de magia que quieres hacer. A su vez, el papel de los centinelas me ha parecido muy atractivo, porque son compañeros de vida y escasean, ya que no todo brujo puede tener uno, solo aquellos afortunados. Trece me ha encantado, sobre todo porque parece un animal inofensivo, pero nada más lejos de la realidad, y sus comentarios sarcásticos siempre están presentes y le dan vidilla a la lectura, además de que se nota que ha vivido muchos años y tiene gran experiencia, y lo más importante, aprecia a Eliza de verdad.
Me ha parecido muy curioso cómo la autora nos presenta a la sociedad de los Sangre Negra, en el sentido de que son gobernados por el Aquelarre, que se supone que se ocupa de protegerlos, manteniendo la naturaleza de los Sangre Negra Oculta, evitando que los Sangre Roja conozcan de su existencia, y desterrando a aquellos que ponen en peligro su seguridad (o encerrándolos en una prisión). Asimismo, normalmente hablamos de brujas, en femenino, pero en este libro se atisba una clara discriminación por razón de sexo, ya que se conservan los roles que primaban en la época victoriana incluso en la sociedad brujil, puesto que las mujeres deben tener un marido, comportarse como señoritas y no meterse demasiado en asuntos de poder. Tienen más libertad que las mujeres Sangre Roja, pero siguen empañadas por los hombres que tienen a su lado, a los que se les dan muchísimas más facilidades.
También se plasman bien otros tipos de sensaciones, como es la de sentirse ninguneada, y la manera en que la gente tiene expectativas altísimas sobre una persona por quiénes fueron sus padres, y lo decepcionante y las inseguridades que provoca en esa persona el no llegar a cumplir las ideas que los demás se hicieron sobre ella, o incluso sentirse fuera del mundo al que se supone que perteneces. Esto lo vemos en Eliza, una protagonista que me ha gustado, porque, a pesar de que es un poco impulsiva, siempre se arriesga por las personas a las que quiere, es capaz de investigar hasta el final y no duda en ponerse en peligro por ayudar de manera desinteresada. Otro de mis personajes preferidos ha sido Serena, porque pienso que Eliza es bastante injusta con ella. Es verdad que al inicio es repelente, pero en realidad se porta mejor de lo que parece y es una chica inteligente, que sabe manejar hilos. Andrei también me conquistó, tal vez no tenga nada especial para hacerlo, de hecho, a veces es un poco seco y borde, pero desde que entra por primera vez en escena, no deja de brillar en la lectura, y que sea húngaro le da un plus, no sé, me gusta para la historia. El significado de el vals en el libro también me ha gustado, le da un toque con encanto, y escuché la pieza que es la que bailan Eliza y Andrei, y es preciosa.
Como punto negativo, diré que hay cosas que, en mi opinión, no están nada bien explicadas, porque están contadas de una manera confusa, en la que no queda claro qué fue lo que sucedió. La autora va hacia delante y hacia atrás, contando cosas que ya pasaron, o dando fragmentos que luego se van conjuntando con otras piezas que encajan en el puzle, pero a veces se transmite de forma liosa y eso hace que no se entiendan bien las cosas, llegando a dudarse sobre lo que hizo cada uno o sobre la cronología de los acontecimientos. Lo mismo me pasó con algunos comportamientos, sinceramente, no le vi sentido a la explicación de que la persona que estaba cometiendo los asesinatos los llevara a cabo, ya que cuando se le descubriera no iba a poder conseguir lo que quería, porque iba a tener el efecto contrario a lo que buscaba, creo yo. También he echado un poquito en falta aún más magia, sí que hay hechizos y cositas como algunas invocaciones o la creación de homúnculos (vendrían a ser prácticamente clones), pero quería más. Que Eliza fuera mala estudiante sobre ello no me hizo gracia, porque la limitaba a la hora de usar hechizos. Quitando eso, ha sido un libro que he disfrutado mucho, me ha resultado ligero de leer y me ha dado esa dosis de brujería que tanto necesitaba.
Por último, no caigáis en el error, como yo, de pensar que se trata de un libro autoconclusivo. Cuando me acercaba al final, ya se iba viendo que había cositas que se dejaban en el aire, y, efectivamente, la autora actualmente se encuentra escribiendo la continuación de la novela.
Enlace: https://adictaloslibros.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
liserantes
 17 August 2022
En este caso nos encontramos con una historia sobre brujas que se lee a buen ritmo y en la cual tiene varias tramas compartidas a través de una línea principal. Me han gustado mucho los detalles que hacen que entres en la época en la que está ambientada y en ese mundo mágico que nos presenta.

A la protagonista es fácil odiarla, pero igual de fácil amarla, al fin y al cabo no le falta razón para muchas de sus acciones.

Seguramente leeré algo más de la autora si cae en mis manos ya que su redacción es fresca, lo cual hace que la lectura sea ágil.
Comentar  Me gusta         20
CompartiendoNeuronas
 10 August 2022
Buenos noches, con este libro nos trasladaremos a Londres en el año 1895, dónde conoceremos a Eliza una bruja de la alta sociedad inglesa que en su primera aparición, está siendo expulsada de la Academia Covenant donde los sangre negra o brujos, les enseñan magia.

Desde ese momento la vida de Eliza deja de ser como ella había planeado y se ve arrastrada a bailes y encuentros donde la alta sociedad intenta casar a sus jóvenes mas prometedores. Esto la llevará a conocer gente nueva y reencontrarse con viejas ''amistades''.

El contexto social en que se mueve la novela me ha parecido maravilloso porque mezcla el romanticismo de la época y sus bailes con el sufrimiento que le suponía algunos encontrar un matrimonio entre baile y baile.

Es una historia contada a dos tiempos, pues en ocasiones nos trasladará veintiseis años atrás donde presenciaremos una serie de hecho importantes para la historia.

Si esto ya os parecía suficientes motivos para leer el libro, preparaos porque de repente comienza haber asesinatos hacia un grupo especifico de los sangre negra. Y por supuesto Eliza, por una serie de motivos se verá obligada a investigar.

De verdad que esta novela ha superado mis expectativas, para nada me esperaba mucha de las cosas que ocurren y mucho menos como termina.

Me ha recordado a una mezcla entre Sherlock Holmes, Los Bridgerton y hasta Harry Potter!

Solo puedo deciros que la leáis porque cuando conozcáis a Trece todos querréis uno en vuestra vida.

Lu de CompartiendoNeuronas
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
vanedominguez3
 06 July 2022


🌟 Mi opinión 🌟

En el Londres de 1985, Elisa y su prima Kate intentan asustar al resto de la academia en la cual estudian magia. La intención era atraer a varios espíritus pero lo que sucedió en realidad fue el detonante para la expulsión de ambas.
A raíz de este hecho, unos asesinatos crueles se empiezan a producir y las víctimas no son otras que antiguos sangre negra (brujos), que al igual de Elisa y Kate, fueron expulsados y ahora conviven, sin magia, junto a los sangre roja (humanos sin magia).

Cada sangre negra dispone de un centinela, un demonio que hace un pacto con su brujo y desde ese momento vivirán y morirán por y para ellos, en forma de animal.
De aquí, mi mención especial para Trece, el centinela de Elisa que, para mí, es el mejor personaje de la historia.

Magia, asesinatos y una amenaza que vuelve, años después, para sembrar el pánico entre brujos y humanos.

Debo confesar que en esta ocasión, el hype creado con esta historia me ha jugado una mala pasada, ya que mis expectativas eran demasiado altas y lo que he encontrado en realidad ha sido una lectura de la que no he disfrutado en su totalidad, ya que se me ha hecho bastante lineal, muy lenta, con personajes que no han llegado a transmitirme y una trama que no ha conseguido engancharme.

3 / 5 ⭐

¿Qué os pareció a quienes lo habéis leído?
Y a los que no, ¿hay ganas de descubrirla?

¡Nos leemos! 💖
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro