InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Descenso al Abismo (35)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Arkana
 06 October 2022
Mira que hasta el mismo autor me había dicho q esta segunda parte era mucho mejor que Tablero Mortal.
Bien, estoy de acuerdo en parte. Es cierto que tiene una narrativa más extensa y un pelín mejor cuidada, pero en cuanto a trama y momentos de tensión, son ambas dos joyitas. Una más acelerada y otra que empieza ya a tomar cuerpo de novela, pero méritos tienen las dos.
🤙
La trama sigue estando enlazada con el primer volumen de la serie. El autor continúa jugando al despiste igual que hizo anteriormente, y nosotros, para no perder la costumbre, seguimos cayendo en sus juegos. Y digo juegos, porque si bien el detonante o estructura del primer volumen fue un juego de rol, en éste va a ser una partida de póker. Tanto así, que el asesino nos mete un farol de tres pares de narices y no voy a desvelarlo porque estaría haciendo spoiler.
🤙
La tensión, los giros inesperados, las vertientes que se abren dentro del caso, el desarrollo y la resolución irresoluta (fijaos qué contradicción) hacen de este libro una novela de misterio que, a mí personalmente, me ha encantado.
🤙
Vamos conociendo un poco más profundamente a los personajes que no hemos perdido en la primera parte. Incluso, nos sorprendemos con alguna nueva adquisición que trae sorpresa. Vemos un poquito más una profundidad psicológica en ellos. Ya no son los simples peones de un tablero de juego, sino que alguno de ellos ya pone sus cartas sobre la mesa.
🤙
El ritmo continua siendo ágil, se sigue manteniendo el equilibrio entre narrativa y diálogos. Usa un lenguaje sencillo que promueve a que desarrolles tu instinto detectivesco.
🤙
Yo, que soy fan de El silencio de los corderos y Mentes criminales, me he sentido parte de esa sala de reuniones donde se comentan los avances del caso. Y eso hace que la lectura sea espectacular, tanto que te sientes como un personaje integrado y además participativo. Para eso, Javier sabe recrear la atmósfera perfecta.
🤙
Mi consejo es que si te gusta la novela de crímenes con mucho misterio y con giros sorprendentes, leas estos dos volúmenes, y además la gran noticia es que tenemos el tercero a punto de salir publicado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Beatriz_Villarino
 27 August 2022
La segunda entrega de Marco Duarte es excitante. Con una estructura similar a la primera, algo más extensa, nos introducimos en el primer capítulo de lleno. No hay tregua. Ya el comienzo es premonitorio «El reloj de la salita dio las campanadas de las doce de la noche». La medianoche, momento puntual en el que un día termina para dar comienzo al siguiente en el empeño de que el tiempo sea lineal, el apogeo de la oscuridad que asociamos a caos, muerte, inframundo y misterio, el momento en el que los depredadores nocturnos ostentan su mayor poder.

Y si el tiempo es anunciador, también el espacio es sintomático, «una moqueta desgastada […] la barandilla de madera, sinuosa […] retratos que, como testigos mudos de vidas pasadas, acompañaban en la subida […] un pasillo de puertas cerradas…»; un espacio que cobra vida para avisarnos del final de la misma, «el lamento de las tuberías». En menos de una página ya intuimos lo que va a ser de los personajes, no va a haber sosiego para ellos; nadie tendrá una pausa, a no ser que sea eterna, «Olivia descansó. Para siempre».

Son cincuenta capítulos turbadores más un Epílogo en el que el psicópata de Tablero mortal se da a conocer, para desaparecer con la amenaza de que no será durante mucho tiempo. Hay que leer la tercera novela de Javier Marín, está claro, pues si hemos tenido que realizar un Descenso al abismo para ponerle rostro a este demonio, no podemos permitir que desaparezca sin más. El equipo de Marco Duarte deberá rehacerse de nuevo y poder poner punto final al tormento.

Como en el planteamiento de la saga, el nombre de cada capítulo alude a lo que va a ocurrir, así en el número siete “Presentación”, el equipo conoce a Felipe Castro, el nuevo fichaje que el comisario García ha realizado, buen tirador, máster en Criminalística y Técnicas Forenses y licenciado en Derecho con matrícula de honor. Un portento que, además, esconde otras actividades para las que está dotado y que, en algún momento determinado, servirán para intranquilizar a sus compañeros.

Tras la partida aciaga de Tablero Mortal, que causó alguna baja en la comisaría, además de las víctimas elegidas por LVCF, el asesino vuelve para conseguir que tanto los personajes como los lectores experimentemos una inmersión en el infierno. Varias chicas aparecen asesinadas y mutiladas después. Son pequeños trofeos que obtiene por su hazaña. Y este es el nuevo caso que nos mantendrá en vilo porque aunque señalemos a alguien en concreto como criminal, en cualquier momento Javier Marín dará la vuelta a las circunstancias y conseguirá que lo descartemos para pensar en otro.

Son bastante inquietantes las prolepsis que aparecen constantemente en la novela y que no cumplen realmente la función completiva de brindarnos información relevante sino que en su mayoría van anunciando acontecimientos que aún no han tenido lugar, al mismo tiempo que, después, anulan las expectativas que se van dando en el lector para ir eliminando los diferentes enfoques extradiegéticos que creemos distinguir, «La noche del viernes y la del sábado él mismo acompañaría a Alejandra. Si el asesino seguía su patrón, no dejaría pasar otro viernes sin intentar algo. Esta vez ellos estarían preparados». Así, conforme los personajes se muestran más confiados, el narrador consigue que se vaya acrecentando la tensión en el lector, «Nada les hacía presagiar lo que estaba por venir».

En realidad, entre los protagonistas no hay ningún héroe. Son todos cercanos, entrañables; forman parte de la vida cotidiana, muestran conductas reales en su mayoría, alguna puede considerarse más tópica pero todas son susceptibles de cambio. Nuestro autor modela las creencias, las actitudes y comportamientos de algunos, como Miriam que adquiere una relevancia total en esta entrega, y consigue que esta novela sea idónea para enganchar al noir a los más jóvenes, porque no predispone directamente; como el resto de sus compañeros influye al formar parte de un contexto en el que se desenvuelve e interactúa con los otros.

La repetición de personajes en la saga es buena para los lectores. Los conocemos y podemos sentir cierta empatía con su forma de ser y hacia situaciones más o menos previsibles, incluso hacia determinadas actitudes inesperadas que pueden llegar a inquietarnos, porque estamos arropados en la seguridad que aportan los principios. En este caso, Marco es fundamental; es el referente sobre el que giran los demás a pesar de haber experimentado mínimos (o grandes) cambios. El autor ha elegido bien a sus personajes; alrededor del bueno, serio, intachable, se mueven los demás, cada uno con una característica atractiva, que los acerca al lector como vencedores: el humor inocente de Felipe, la falsa ironía de Salva, la debilidad mortificante de J.J., la racionalidad lógica de Alejandra, la fuerza y decisión de Miriam son creíbles, porque todos convergen en Marco, el que va ligado a la trama con una función estructural; tiene carácter y sabe imponerse sin dificultad, porque es honesto.

Precisamente por eso nunca estamos seguros de que todo vaya a salirles bien. Los lectores somos capaces de experimentar los estados afectivos por los que pasan, hasta el punto de que podemos desgajarlos de la trama y asignarles vida propia. Javier Marín consigue unir lazos entre personajes y lectores, de hecho se percibe cierta proyección del personaje ficcional en el lector real al identificarse cuando el primero expresa los deseos del segundo, esos que pertenecen a los sueños, a la ficción.

No solo los personajes generan predisposición a la lectura. También los espacios crean un ambiente tensional a lo largo de la historia, porque el fundamental es el psicológico. Es un espacio simbólico que corresponde al entorno moral y social en el que se desarrollan los acontecimientos, no importa cuál es la ciudad; hay pocas descripciones para no precisar demasiado la circunstancia en la que transcurre la acción. Acción que pasa de forma incansable de la comisaría a la calle, a las casas, al supermercado, para establecer relaciones extratextuales con un tiempo que corre más de lo que deseamos, en el que influyen también los verbos de acción, las oraciones no demasiado largas y el uso del presente; por eso tenemos la sensación, en un momento de torbellino emocional, de que se multiplican los espacios. J.J. se mueve sobre todo en un espacio vacío, carente de otras personas que podrían interceptar sus actos, aunque sea su casa, aunque sea la comisaría es su espacio íntimo donde se siente atrapado, nervioso. Es el espacio simbólico que se apoyará en la muerte para que los personajes vayan evolucionando. También el paso del tiempo modifica ciertos espacios abiertos, como la calle, que se transforman en cerrados durante la noche para conseguir que el lector mantenga la tensión.

En Descenso al abismo, diferentes historias se van transformando en la trama consiguiendo una novela de estructura casi fragmentaria, pero a pesar de estar dividida en partes, en principio diferenciadas, tienen un punto en común: el infierno al que los personajes han sido sometidos en algún momento.

Todo parte de un núcleo: un asesinato. Sin embargo, pronto irán apareciendo pistas que nos confunden e invitan a cierto caos en la estructura mental del lector:

● El tormento de J.J.
● El dragón de Miriam
● El anónimo que acecha en primera persona.
● El trauma de Alejandra.
● La espeluznante historia del cartero, otra rama del intrincado infierno al que la sociedad está expuesta «Esto no es un paso atrás, tenedlo en cuenta. En el mejor de los casos tendremos una pista sobre la posible relación de las víctimas […] los de narcotráfico nos darán las gracias».
● La historia infernal de mentes débiles que se dejan manejar por otras diabólicas para causar daño por donde van «no sé cómo fui así de estúpida, cómo lo permití, cómo caí tan bajo».
● El propio infierno particular de Esther Arias, que no es sino el precio que debe pagar por su ambición, «llevaba un par de días sin recibir ningún mensaje de su fuente anónima […] y no podía dejar que la gente perdiera el interés […] Sus ojos se abrieron de par en par, su pulso se aceleró y su corazón se desbocó. El juego había cambiado».

La unidad de esas pistas reside en Javier Marín quien, hábilmente, va tomando el extremo de una para unirlo a una punta de otra en una extensión rizomática cargada de tensión.

En la novela distinguimos cierta reflexión sobre la violencia y sus formas de venganza: la violencia de género requiere una venganza inmediata para eliminar la humillación y el dolor que han sentido las víctimas. La violencia del psicópata que pretende seguir una estrategia justiciera con la que pueda infligir cada vez más dolor. La venganza del sádico que pretende beneficiarse del tiempo y nuevos recursos con los que planificar nuevos ataques.

Hay otra venganza más elaborada, la violencia no ha llegado a su fin. Pero nos queda otra entrega en la que esperamos descubrir la causa de tanta crueldad.

Enlace: https://elblogaurisecular.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
srta_amapola
 19 August 2022
Descenso al abismo” es la segunda entrega del equipo del inspector Duarte, que vuelve a la carga con un nuevo caso.

Y tengo que reconocer que flipo con la evolución del autor en todos los aspectos, pero tengo que destacar el salto de calidad a nivel narrativo, porque se nota muchísimo la evolución de la pluma. Los personajes son otro punto fuerte, ya que me ha resultado mucho más sencillo empatizar con ellos y, evidentemente, una va teniendo sus favoritos.

La trama respecto al primero mejora, aunque he de confesar que la temática del primero para mi es insuperable porque adoro los juegos de mesa y me encantó ese guiño a una de mis aficiones, aunque en este también los hay a otras que tengo ♥️♠️♦️♣️

Quizás el único “pero” que le pongo es que las motivaciones detrás del caso de esta segunda entrega se me quedaron cortas, pero en honor a la verdad, intuí un poco el desenlace y aunque me encanta tener razón, a veces le resta sorpresa al libro ser tan enteradilla. Pero es cosa mía, porque os aseguro que es difícil ver venir ese final, a no ser que uséis muchos posits para hacer teorías 🤣

En resumen, si no habéis leído a Javier Marín no sé que estáis haciendo con vuestra vida.

⚠️Todas las valoraciones vertidas en este espacio son personales. Cada lector es un mundo con gustos propios, y se agradece respeto y tolerancia por las opiniones diferentes. Gracias.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MaiteGil
 18 August 2022
Han pasado seis meses desde los trágicos sucesos de la primera entrega. Marcos Duarte y su equipo tendrán que lidiar con un nuevo asesino en serie. Un joven y brillante agente, Felipe Castro, se incorpora al equipo para cubrir la baja por jubilación de Pedro.

No voy a poder hablaros demasiado de la trama para no desvelar nada sin querer, así que mi opinión va a ser muy cortita. Ya sabéis que me había gustado mucho el libro anterior, pero este lo supera y ha cumplido todas mis expectativas.

El aumento en el número de páginas le permite al autor un mayor desarrollo de la historia, y ofrecernos un poco de todo. La trama principal que comienza en el libro anterior sigue presente, aunque el equipo se enfrente a un nuevo asesino. Tenemos traiciones, desconfianza, romance, suspense, asesinatos, secuestros y varios giros inesperados y sorprendentes.

La novela es totalmente adictiva y no puedes dejar de leer. La trama es muy completa y se sostiene. Y el final nos deja mordiéndonos las uñas y deseando leer el desenlace. Yo me pondré en nada con la última entrega de la serie. Os animo a darle una oportunidad a la trilogía porque merece la pena.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
inmams
 15 August 2022

🃏En “Descenso al abismo'', Marco y sus secuaces se enfrentan a nuevos asesinatos en la ciudad. El equipo está bastante tocado de lo pasado con anterioridad y ahora se les presenta un nuevo reto igual de inquietante. Hay una nueva incorporación en el equipo y hay que ver si se merece su puesto. Sobre el resto del grupo también todos están bajo sospecha de posibles filtraciones o ser la Sombra. Ritmo igual de trepidante y donde hay que tener cuidado con las 🖐🏼!
Comentar  Me gusta         10
missllano
 11 August 2022
Esta es la segunda parte de "Tablero mortal" pero no voy a contar nada que pueda estropear su lectura.

El equipo sigue siendo a rasgos generales el mismo que en el anterior libro. Pero, evidentemente, han cambiado tras lo que vivieron. Porque todos cambiamos con el tiempo y ellos no van a ser menos, cosa que me gusta. Lo que más disfruto en las sagas, es la evolución de los personajes y a lo largo de este libro ve como les afecta lo que han vivido.

También podemos apreciar la evolución del autor. Los diálogos, las descripciones de los escenarios y la agilidad de la trama están más logradas que en el anterior. No deja tregua, empieza fuerte y acaba fortísimo.

El final. A mí me gustó. Aunque en el grupo hubo gente a la que no. El problema es que no puedo decir porqué sin contar el final así que tendréis que averiguarlo. Lo que no me gustó es que aunque la trama principal se cierra en este libro, la de los personajes queda abierta por lo que hay que leer sí o sí el tercero.
Comentar  Me gusta         00
patxi77
 22 July 2022
22/7/22
Segunda entrega.Esto se pone interesante,jaja,madre mía que final,ni me esperaba que esta trilogía me iba a gustar.Buenisima trama y también la investigación.Dando palmas estoy despues de leer él final y agarrar él desenlace.Os recomiendo al 100%,ni me lo pensaría,confiad en mi👌🤜gracias.
Comentar  Me gusta         242
Raquel_porcasualidad
 18 July 2022
Volvemos a tener como narradores de la historia al equipo policial encabezado por Marco Duarte. Además, tendremos a dos narradores que no forman parte del equipo y que según avance la historia entenderemos su importancia.

Esta segunda entrega también tiene capítulos cortos muy ágiles de leer, con muchos diálogos y las descripciones justas. La forma de escribir del autor hace que la historia te atrape porque continuamente están sucediendo cosas y todas ellas, absolutamente todas, son importantes para la trama.

En este libro conocemos más sobre la vida de cada uno de los miembros del equipo, y esto me ha gustado mucho. Así conocemos mejor sus costumbres, sus miedos y lo que piensan, y se vuelven más reales.

Y por último, el caso. Estuve totalmente perdida durante todo el libro, y para nada me esperaba esa resolución, y mucho menos ese final. La forma de encajar todas las piezas es magistral, el autor consigue que todo quede resuelto y perfectamente explicado y, al mismo tiempo, que quede un final abierto de cara al tercer libro (que no tardaré mucho en leer).

Si os gusta la novela policíaca, de misterio y el thriller no podéis perderos esta saga.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
labibliodesil
 29 June 2022
Un nuevo asesino anda suelto por la ciudad y, el equipo del inspector Marco Duarte trabaja sin descanso para atraparlo cuanto antes.
En este segundo libro, he podido conocer más a fondo a algunos de los personajes y, hay una incorporación nueva al equipo que me ha encantado.
Libro con capítulos cortos que hacen la lectura mucho más ágil y, una trama que te engancha desde el principio y que hace complicado dejar de leer.
“Tablero Mortal” me gustó mucho, pero he de decir que este me ha gustado mucho más.
Si os animáis a darle una oportunidad sólo os puedo decir que tengáis el tercero a mano, porque cuando acabas “Descenso al Abismo” necesitas empezar inmediatamente con “Enigmas Para Un Rey
Comentar  Me gusta         00
Loslibrosdechip
 11 June 2022
Muy buena segunda parte. al igual que en el caso de la primera parte, esta novela también engancha de inmediato, desde las primeras páginas ya queremos saber más y más sobre los personajes, el asesino, sus víctimas, su motivación, y, sobre todo, qué se oculta detrás de estos crímenes. Me ha encantado reencontrarme con el equipo de Marco y ver la evolución de algunos personajes, especialmente destacable la evolución de Miriam, y profundizar más en otros que ya se nos habían presentado en la parte anterior, como JJ. Además, me ha encantado el giro que tiene lugar al final y que deja al lector en shock deseando aún más (si es que eso es posible) leer la siguiente parte.
9/10.
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro