InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La canción de Aquiles (102)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
pinkyrev_mary
 07 July 2022
No sé por qué tarde tanto en decidirme y leer este libro, La Canción de Aquiles no solo es una historia de amor bellísima que nos muestra el descubrimiento y crecimiento de nuestro dos protagonistas, sino también es una historia que nos muestra la historia que ya conocemos desde un punto de vista más humano. Que Patroclo sea la voz narradora me parece increíble porque nos muestra a un Aquiles más humano que poco a poco se va a convertir en el héroe que cuentan las leyendas, nos hace ver que tenía tan solo 17 años cuando se embarcan en una guerra contra Troya y que su amor no solo tenía que luchar contra la profecía que los separará, sino también con los orgullos, los prejuicios y los dioses.
Comentar  Me gusta         30
mipaisinventado_
 04 July 2022
Hoy vengo con la que fue mi segunda lectura de junio, y mi segunda decepción. Me animé a sacar este libro de la biblioteca básicamente para cumplir la premisa de Fantasía histórica del #RetoEpicoyMágico2022. Es cierto que ya de primeras, la mitología no es algo que me llamase especialmente la atención, pero me apetecía leer algo sobre el tema y en concreto había escuchado buenísimas críticas de este libro.

✨ESTILO - La narración, aunque ágil, me ha resultado bastante simplona. Sobre todo en los diálogos, se utiliza un lenguaje actual que saca totalmente de contexto teniendo en cuenta la época en la que se ambienta la historia. Aunque es probable que esto se deba más a la pésima traducción y corrección de la edición española que al estilo de la autora.
✨TRAMA – Como ya he dicho, la mitología no es algo que me llamase de primeras, y efectivamente pude confirmar que no es para mí. Además, en el libro se presentan muchos personajes, lo cual puede resultar bastante lioso si como yo estás pez en lo que a mitología se refiere (aunque incluye un glosario de personajes al final del libro, cosa de la que me enteré al terminarlo como me suele pasar siempre 🤗).
✨PERSONAJES – Si tengo que destacar algo positivo del libro, sería sin duda a sus protagonistas y la relación entre ellos, que es de lo poco que más he podido disfrutar.

En resumen, es una novela que se me ha quedado floja en todos los sentidos. Se me hizo especialmente lenta durante la parte central, aunque con un muy buen final.

Pese a mi opinión negativa siento que para quienes seáis aficionados a la mitología puede ser un libro disfrutable (si podéis dejar de lado la traducción de 💩).

¿Lo has leído? ¿Has leído algo del autora?

Gracias por pasarte,
¡Felices lecturas!
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Bunny_Ney
 20 June 2022
Se ha convertido en una de mis novelas favoritas. ¿cómo alguien que no es de tu sangre, puede llegar a quererte tanto?... La forma en que Patroclo detalla la historia es encantadora, ya que describe a Aquiles desde su querer, dándole (en mi opinión) más protagonismo al cariño que se tienen, que la "historia sobre la guerra de Troya"
Me ha gustado muchísimo este libro.
Comentar  Me gusta         00
midesconexion
 05 June 2022
Un clásico de la mitología griega que no necesita presentación. Miller nos presenta el mito de Aquiles contado por Patroclo.

Tenía muchas ganas de leer este libro y, a la vez me daba un poco de miedo, ya que al conocer la historia de Aquiles temía aburrir la lectura. Contrariamente, me ha parecido una lectura preciosa, he descubierto partes de la historia que desconocía y me he encontrado con personajes super detallados.

La trama es fluida pero tengo que decir que en algun momento puntual se me ha hecho un poquito lento y plano. En general he disfrutado de la lectura.

Me ha encantado Patroclo, que ante mi sorpresa, pasa a ser el verdadero protagonista de la historia.
Le conocemos durante su infancia, poco antes de conocer a Aquiles. A partir de ese momento, se forja una importante relación entre los dos, hasta llegar a la guerra de Troya.

Una historia contada con delicadeza, que va un poco mas allá del mito original.
Comentar  Me gusta         40
MaribelCalle
 27 May 2022
A veces el destino es más fuerte que cualquier energía, cualquier pulsión o sentimiento por intensa que sea.
Esta novela está destinada a impregnar y adherirse a la piel de cualquier lector entusiasta y no caer en el olvido ,formando parte de la memoria y del sustento emocional de quien se acerque a sus páginas.
Dos son los protagonistas absolutos de esta historia y paso a hablar de ellos.
Patroclo estaba destinado a ser rey pero por azar o avatares del destino formará parte de algo mucho más grande, más intenso que difícilmente no hubiera llegado a conocer si no hubiera cometido un error.
Aquiles, siendo hijo de un rey y una diosa, a pesar de ser mortal está destinado a ocupar un lugar privilegiado en la historia de la mitología, siendo héroe indiscutible de una guerra que se disputa entre dos pueblos enfrentados.
Pero todo lo que conocemos de Aquiles representado en la gloria y la aclamación popular , se queda corto cuando conocemos a la persona y sus profundos sentimientos, pues es algo más que un guerrero .Aquiles quien desde niño es conocedor de la profecía que lo amenaza como espada de Damocles, evitará su fatal destino, esquivando el temido enfrentamiento que marcará a fuego su triste final en esa famosa guerra que lo catapultará hacia la inmortalidad.
Ésta es la primera novela de Madeline Miller quien con su firmeza y delicado estilo narrativo nos presenta una historia hermosa que estimuló todos mis sentidos y sensores emocionales para crear una atmósfera tan apasionante que me será difícil olvidarla y que cambió completamente mi idea sobre el héroe de la Guerra de Troya.
Recomendable, por no decir imprescindible, e inolvidable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         243
ruben_ruleo
 20 May 2022
La canción de Aquiles es una reinterpretación de la Ilíada, es la historia de amor entre Aquiles y Patroclo, y es, sobre todo, una obra inteligentísima.

Quizás el único aspecto negativo es que su prosa es un poco plana al principio, aunque después tiene momentos brillantes y vibrantes. Por lo demás, literariamente es interesantísima. A medias entre muchos géneros (romántica, histórica, fantástica, juvenil, ...) es capaz, de forma sutil, de incluir datos sociológicos, históricos y religiosos de esa Grecia mitológica.

Porque el rasgo narrativo fundamental de este libro es la importancia de los pequeños gestos. El primero, la elección del punto de vista.

La perspectiva de Aquiles, es la historia tal y como siempre nos la han contado: Una lucha masculina por el poder y la posteridad, por dejar huella.

Por eso Madeleine Miller pone el punto de vista en Patroclo. Un personaje secundario en la obra original, la excusa para el final de Aquiles, aquí es el centro de la novela.

Miller pone el centro en los que se salen de la Historia escrita desde la masculinidad hegemónica. En los/las que están en los márgenes. En las que reciben las consecuencias de la guerra.

Porque este Patroclo no es un hombre como los que marcaba su tiempo (y casi el nuestro), se sale de sus roles asigandos. No le interesa la guerra ni el poder. Desde el comienzo vemos a una persona centrada en los cuidados. Primero de la persona amada y luego de todxs lxs que le rodean. Mientras Aquiles, Odiseo y Agamenón están centrados en la guerra y en sus luchas de poder entre ellos. Patroclo cuida, cura y protege.

Porque Patroclo está atento a todo, porque quién está en los márgenes siempre tiene que estar alerta. Por eso, a través de su inteligentísima mirada todos los personajes salen de su maniqueísmo y cobran complejidad. Vemos la profundidad de las conversaciones, la importancia de los gestos, de las miradas, de lo que se dice y de lo que no se dice, de lo que está detrás de los grandes gestos y de las grandes gestas.

Y sobre todo vemos amor. Un amor puro, sincero, correspondido. Un amor basado en el respeto mutuo, la escucha y los cuidados. Un amor ajeno a las convenciones de su tiempo. Porque Aquiles y Patroclo se aman, y para ellos es lo único que importa.

Si Troya fue la versión hiperheteromasculinizada de la Ilíada, La Canción de Aquiles es su versión más feminista, más queer, más psicológica y más emocional.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
teresa_anton
 17 May 2022
Reseña rápida:

+ Que sea POV Patroclo es la mejor decisión.
+ El personaje de Patroclo.
+ Un mito contado como una novela de fantasía.
- Tienes que conocer un poco de mitología para pillarlo todo.
- Quería un final distinto y hay cosas que diría rompen el canon. (view spoiler)

Otros puntos:

Tratamiento de la mujer. Acorde a la época del mito, no tanto al momento actual.
Muchos nombres de mitos, pero no excesivo.
Quiero pegar a muchos personajes pero especialmente a Tetis, Agamenón y Pirro.

¿Lo recomendarías? Sí, y no solo a los fans de la mitología. También a los de la fantasía y el romance.
Comentar  Me gusta         00
Celia_0504
 13 May 2022
Tenia muchas ganas de leer este libro por varios motivos, el primero porque soy una fanática de todo lo relacionado con la mitología griega y con la Guerra de Troya. En segundo lugar, porque solo he leído buenas criticas de esta autora y de su libro. Su segunda obra “Circe” ya me encanto, siendo una de mis mejores lecturas del presente año.Y por último, porque tanto por el titulo, como por la temática, esta novela me recordaba mucho a uno de mis libros favoritos “Canción de Troya” de Colleen McCullough. Y debo decir que me ha encantado. Lo único que no entiendo es como es posible que haya tardado tanto en hincarle el diente. Hacia tiempo que un libro no me llegaba tan hondo como este.

La canción de Aquiles” no es solo un canto a una de las grandes epopeyas universales, también lo es a una de las grandes historias de amor de todos los tiempos, la cual puede quedar opacada por la propia Guerra de Troya y por la grandeza de sus personajes. Hace ya bastante tiempo que leí “La Iliada” y “La Odisea” ( tengo que releerlas urgentemente) pero nunca olvidaré como me impacto la humanidad y el realismo que Homero imprimía a todos sus personajes. Recuerdo haber pensado que los escritores posteriores lo tenían difícil a la hora de hacer una obra mejor, porque Homero era insuperable.

Miller sabe como manejar el legado de Homero y usarlo para sus propios fines sin por ello no hacerle toda la justicia que se merece. Se nota que la autora conoce y ama el canon troyano, y sabe manejarlo con toda holgura. Hay algunas cosas que me parecieron un poco sacadas de la manga, como la relación que hay entre Aquiles, Patroclo y Briseida, o que Aquiles, al principio de la historia, sea tan ¿como decirlo? cándido e inocente, cuando si algo caracteriza al personaje es su orgullo y terquedad. Que si, que cuando tiene que serlo, el personaje de Miller es igual al de Homero, pero antes de eso me chocaba un poco.

Uno de los aspectos que mas eche en falta fue que no se hondará más en los personajes troyanos. Tampoco me gusto mucho que hacia el final el ritmo del libro se hiciera más rápido, y menos en una parte que me parecía muy interesante por como la llevo la autora.

Pero aparte de esto el libro me ha encantado, como he dicho. Es una obra llena de sensibilidad y belleza. La prosa de Miller no es complicada, pero sabe escribir de una manera que atrapa al lector y le hace vivir en carne propia todo por lo que pasa Patroclo y como se siente a lo largo de la historia. Este es un excelente narrador. Lo suficientemente humilde y pequeño para facilitar que el lector se sumerja en sus vivencias, pero también lleno de esa grandeza que le convierte en un personaje heroico que el lector no puede dejar de admirar y respetar. El resto de personajes están excelentemente caracterizados y no pueden dejar indiferente al lector. Todos tienen algún matiz que les hace muy cercanos para el lector, incluso los más pequeños.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         121
ainadiaz
 07 April 2022
Es un libro predecible si conoces el mito de Aquiles aunque incluye algunas diferencias. Es una buena forma de llevar lo antiguo a las personas jóvenes, de adaptarlo para incentivar al lector. Aunque me esperaba más por las opiniones que había oído, la historia no está mal. Nos muestra la trayectoria de dos niños que se inician en una íntima relación amorosa y van creciendo juntos a pesar de las adversidades y de lo que depara su futuro. Es entretenida.
Comentar  Me gusta         00
Erickramoss
 03 April 2022
Hey que rock 🤟. El día de hoy vengo a contarles que me pareció esta novela que tenía ganas de leer por lo bien que hablaban de el. Y sí, es una historia muy buena y entretenida.
Inicialmente no sabía que encontraría y se me hizo algo confuso por sus capítulos iniciales. Otra cosa más, es que no había leído nada sobre este tema.

Sin duda fue una novela que me sorprendió ya que desde un inicio se lee una narrativa muy bonita, y amena. En ningún momento se siente como una novela histórica.
La forma en que está narrado, desde la perspectiva de Patroclo lo hace más sencilla y nos muestra a un Aquiles más simple, humano e imperfecto en su perfección. Y si definitivamente es muy satisfactorio leer cada párrafo, aún cuando hay sangre, guerra, tristeza o alegría.
En cuanto al exceso de personajes, en ningún momento se me dificultó reconocerlos aunque si pronunciar sus nombres 🤭😂. Y en referencia a nuestros protagonistas, algunas veces me encantaron por como se daba su convivencia, las situaciones que siempre sabían afrontar e incluso la forma en como se describían durante todo esto y, otras no tanto, ya que sentía a Patroclo muy tonto, sumiso y que idolatraba excesivamente a "Héroe". Y en el caso de Aquiles muchas veces lo sentí arrogante, altanero, pero sobretodo abusivo de algún modo con Patroclo solo por qué el todo le permitía. Y si, aún así lo disfruté.

Algo que si de plano ame fue como avanzo de menos a más, aunque a la mitad de haya estancado un poco. Y esos capítulos finales fueron top. Me gustó que aunque se sintiera repetitivo, las escenas de la guerra eterna (xD) se sientieron bien. Pero algo con lo que grite poquito fue cuando nuestro ammix Patroclo se empodera y lleva a cabo esas grandes acciones, las cuales no esperaba para nada.
Y la redención de Tetis 🥺 fue lo mejor!!! Sin duda la autora le dio muy buen final a todo
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro

Otros libros de Madeline Miller (2)Ver más




Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
324 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro