InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Hacia la belleza (29)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
sinoloveo_nololeo
 16 February 2023
Antoine Duris, profesor de historia del arte en la Universidad de Lyon, acaba de abandonar repentinamente su cátedra y se presenta a una entrevista de trabajo como vigilante de sala en el Museo d'Orsay de París. La jefa de recursos humanos, Mathilde Mattel, que no entiende cómo alguien de su cualificación profesional aspira a ese trabajo, acaba por contratarle, intrigada por el halo enigmático que rodea a Antoine. La actitud distante de Antoine con todos sus compañeros esconde algo más:; los motivos por los que ha huido de su vida en Lyon: una dolorosa ruptura sentimental y la muerte de Camille, una joven estudiante de gran talento sumida en una depresión debido a un episodio traumático que terminó sumiéndola aún más en la oscuridad.

Hacia la belleza es una historia de pequeñas historias que forman parte de la misma trama. de personajes destrozados que tratan de aliviar el dolor de su propia experiencia y cuyo único consuelo reside precisamente en la búsqueda de la belleza a través del arte. El arte sirve de refugio para todo aquel que está sufriendo, como ya en su momento le sirvió a su propio autor. Foenkinos une la belleza del arte con la búsqueda de consuelo a aquellos que les quema la culpabilidad.

El resultado es una historia que va ganando intensidad y emoción según avanza. Una prosa directa, sencilla y fluida con un derroche de sensibilidad y delicadeza.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Avefenice
 21 December 2022
Paris es la ciudad de la luz. Resulta del todo imposible no encontrar en cada rincón una pequeña partícula de crepúsculo capaz de transformarse en algo hermoso y duradero, delicado y atemporal. Algunos hombres supieron capturar esos destellos y así nació el Impresionismo. Algunos otros se encargaron de contar esa historia a las generaciones venideras y aquí es donde nace Antoine Duris, el profesor de arte creado por David Foenkinos. Un maestro reconocido, posicionado, querido por todas esas almas ávidas de Belleza, que un día sin motivo aparente decide borrar sus huellas, sin dejar rastro. ¿A dónde huirías si tu castillo de naipes se tambaleara? ¿Dónde te escaparías para lamer tus heridas mientras la vida pasa?

El museo d'Orsay es ese lugar, el de nuestra historia, la de Antoine, la que Foenkinos ha sabido estructurar en tres actos clásicos con una magnifica profundidad de personajes dónde el principal, Antoine Duris pasa el relevo a Camille Perrotin personaje enigma al que algunos podrían catalogar de secundario. Muy lejos de serlo Camille Perrotin, la estudiante de arte dotada de un talento extraordinario, se enfrentará como Antoine a su particular infierno en esa huida hacia delante entendiendo que sólo un motivo puede llevarte hacia la sanación o «Hacia la Belleza» como reza el título de esta novela luminosa.

Quisiera pensar que no es una casualidad y que la “Delicadeza” o “Charlotte” fueron los ensayos previos para llegar “Hacia la Belleza” como ese caudal inagotable que es la pintura y que Foenkinos aprendió a destilar en cada una de sus obras como jugo de ambrosía.

Deberías leerlo si crees, como el hermano de Maquiavelo, que “el arte justifica todos los medios” o si piensas que la realidad tiene dos caras: la verdadera y la que nosotros siempre inventamos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
quientelee
 13 December 2022

¿Conocéis esa sensación que se tiene cuando algo te está costando mucho pero sabes que una vez lo consigas la recompensa merecerá la pena? Pues estupendo, porque nada tiene que ver con lo que me ha pasado con este libro.
Los que me seguís y leéis (no siempre va unido) sabéis que Número dos me encantó. Así que en cuanto vi que este estaba disponible me lancé como un camaleón a por un saltamontes. Pero fallé, caí de boca, y lo peor, me aburrí mucho, muuuucho. Para mí ha sido una lectura lenta y rara, punto. Pero ojo, que voy a seguir leyendo sus libros, tengo que volver a encontrar a ese Foenkinos del primer libro.
PD: ¿Los camaleones comen saltamontes?

Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 12 November 2022
Conocí al autor gracias a su novela “El número dos”, y este es el segundo libro que leo, y desde ya, lo recomiendo.
.
Es alucinante como en unas pocas paginas , ha creado una gran historia, una historia de esas que te hacen reflexionar, te romperá un poquito por dentro y al final te recompone.
.
Una novela que trata unos temas … delicados, pero a su vez necesarios.
.
Es mejor ir a ciegas, al ser tan cortita no es necesario contar mucho, pero nuestro protagonista Antoine, profesor de arte que decide dejarlo todo, por varios sucesos que le ocurren y que irás descubriendo según avanza la historia.
.
Una libro dividido en cuatro partes y un epílogo, y no en todas el protagonista es el mismo… la tercera parte es la que da un giro de esos que tienes que seguir leyendo para saber que esta pasando…
.
El título, el título dice mucho, y es que detrás de todo lo malo, siempre hay algo bueno… y de verdad , es una historia que merece la pena, con unos personajes que pese a todo empatizas con ellos…
.
Acabo como empecé, recomendando la novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         122
Yumybook
 15 September 2022
Es el primer libro que leo de Foenkinos y la verdad me ha sorprendido en general, leyendo la sinopsis no me imaginé JAMÁS todo lo que pasa en su interior, es una historia dividida en partes y que el punto que nos va llevando del uno al otro es tanto el arte como Antoine. No tengo muy claro cómo decir nada del libro sin hacer spoilers la verdad lo que si puedo decir es que he marcado frases del libro, es un libro intenso de 200 páginas y que si eres una persona sensible puede que te sobresalté algunos acontecimientos que pasan en el interior de este ( a mi por ejemplo me cogió por sorpresa) podemos ver él camino hacia la belleza.
Enlace: https://es.babelio.com/livre..
Comentar  Me gusta         10
laurass89
 27 April 2022
Nos sumergimos con esta novela contemporánea de Foenkinos en la vida de Antonine Duris, un profesor de arte que ha decidido dejarlo todo. En un primer momento el desconcierto del lector será equivalente a la orientación sin rumbo del protagonista. Sin embargo, poco a poco a través de sus reflexiones y de su apatía podemos ir viendo que el resquebrajamiento de su vida ha provocado su necesidad de volver a encontrar un sentido.
Para ello, nuestro protagonista decide rodearse de arte, aunque en realidad lo que está buscando es la belleza. No es su forma más literal, pero sí en la más palpable. Como entendido de arte que es, conoce la historia detrás del cuadro, pero también es capaz de ver qué ha quedado detrás de cada una de esas historias más o menos trágicas, detrás de aquellas vidas.
Exposición y giro
La obra está dividida en cuatro partes más un epílogo y, aunque sabéis que no suelo dar estos datos, en este caso es interesante, ya que el protagonista de todas estas partes no será Antoine.
En las dos primeras partes asistiremos a la vida de Antoine, en el ahora en el que ha dejado todo tras de sí y en el antes, el supuesto motivo por el que ha abandonado todo. Vemos que es un hombre que tenía éxito, que no felicidad y que vivía la vida por y para el arte. Una vez que se le obliga a despertar de ese mutismo placentero, Antoine es afectado por todo lo que le rodea y su asidero, sus clases, su intelectualismo, se ver mermado por la impotencia. Sin embargo, al lector le cuesta entenderlo, o no, pero sí que es verdad que desde la propia obra se nos hace ver que quizá su reacción sea hiperbólica. Pero solo quizá.
El giro viene en la tercera parte, el narrador establece el foco en otro personaje que será el que nos enseña a relativizar ese naufragio emocional que vive Antoine. El pacto de la narración no solo recae en el personaje foco, sino en toda la trama y personajes relacionados, incluido el lector. No ahondaré para no destripar nada, pero sin dudas esta parte del libro supone un punto de inflexión. Ya no importa nada de lo que hemos leído, importa lo que se siente y se entiende.
Actantes
Si tenemos que enfocarnos en los personajes que nos trae la obra, aquellos que sufren esta pérdida y esta búsqueda de la belleza, podemos decir que son lo que se cabe esperar de ellos.
Junto a nuestro protagonista, encontraremos su entorno, ya familiar ya laboral, en el que cada uno de ellos tendrá su papel asignado: la compañera de trabajo, la hermana, la ex. Es curioso como el autor ha establecido que casi todas las relaciones de los personajes sean con mujeres. No voy a decir que esto tiene tal o cual significado, pero a mi entender, creo que se debe a la necesidad de nuestro protagonista de que haya algo más allá de lo que puede ver, a esa necesidad de apreciar la belleza tras lo cotidiano.
El resto de personajes fuera de esta esfera, se nos presentan como personajes redondos, con una evolución psicológica que fluctúa entre la comprensión y la vivencia del hecho. de nuevo otra vez mujeres, en este caso afectadas por lo que las rodea, como guerreras necesarias de ese combate que es la vida.
El secreto
Lo cierto es que es muy difícil hacer la reseña sin revelar el secreto, sin explicar qué es ese «hacia la belleza» que menciona el título. Solo os diré que el tono de la obra, a pesar de lo que pueda decir la sinopsis, no es alegre. La melancolía se destila en todas las palabras y las sonrisas que nos salen son las mismas que puede realizar una persona triste. Y el estilo, a pesar de ser directo, tiene esa cadencia que da la pena.
No es tampoco que estemos ante una novela que nos destroce. El título es muy acertado, porque al final siempre detrás de todo el horror, de todo lo que nos puede llegar a destruir podemos ver y crear belleza, esperanza y deseo de continuidad. Incluso cuando ya no queramos seguir continuando.
Espero que, teniendo buena disposición de mente y alma, os animéis con él. Es un poco de tristeza para encontrar nuestra alegría.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Angela_s_library
 15 March 2021
Llegue al final del libro con lágrimas en los ojos sin darme cuenta.
El comienzo del libro no me atraía, pero en cuanto empieza la segunda parte todo cambia. Es una historia trágica, quizás no estaba preparada para leerla ahora mismo. Es el primer libro que leo de este autor y su forma de narrar me parece muy bella.
Comentar  Me gusta         00
Pichi
 05 March 2021
No es uno de los mejores libros de este autor, pero es entretenido y se disfruta de su lectura. Está escrito con gusto. Se lee rápido y nos lleva a conocer el mundo de la pintura y de los museos. Lo recomiendo, aunque si se quiere conocer al autor es mejor empezar por algún otro de sus libros.
Comentar  Me gusta         10
LauraDiazR
 12 February 2021
El ritmo de la novela es muy pausado, muy de sentimientos, de profundizar en el estado de ánimo del protagonista y del porqué de lo que le sucede, porque un brillante profesor de bellas artes decide abandonarlo todo y cambiar radicalmente de vida.
La novela está dividida en cuatro partes y un epílogo, de las cuales la primera parte se me hizo algo pesada y aburrida. Pero a partir de la segunda parte la cosa mejora mucho, sigue siendo una narración muy pausada, sin sobresaltos, pero lo que nos cuenta me atrapó mucho más y quería seguir leyendo y conocer más a los personajes incluido, como no, el protagonista Antoine Duris, que en la primera parte de la novela incluso me caía mal.
Conocemos a Camille Perrotin, un personaje con mucho peso en la historia y del que no puedo contar más sin desvelar la trama.
Una historia dura, de vidas rotas, remordimientos, y también algo de esperanza, en la que no existen finales felices aunque quizá si un final agridulce.
Comentar  Me gusta         50
theneverendingreader
 30 November 2020
Qué sensación más bonita es descubrir un autor nuevo y saber que seguirás leyendo más obras suyas, investigar otros títulos y pensar nuevas lecturas. Eso me ha pasado con este libro, que empecé pensando que iba a ser de determinada manera y no ha sido como esperaba (en el buen sentido).

Con el protagonista me encariñé rápido, la forma en la que está estructurada el libro hace que aunque no entiendas sus motivos iniciales le vayas conociendo poco a poco, quitándole capas, empatizando con él y sintiendo a su lado.

Etapas de la vida, traumas, duelo... y el arte como eje central y como elemento sanador.

Llevaba tiempo queriendo leer a Foenkinos y he acertado con la primera novela. Ahora quiero seguir con "La delicadeza" aunque he echado el ojo a alguna más.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
51 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro