![]() |
CARRUSEL SICILIANO Lawrence Durrell Editorial Noguer. (#editorialnoguer) *Sé que no soy imparcial con el autor. Desde que leí su "Cuarteto de Alejandría" -¿cuántas veces lo hice?. ¿tantas como @icarobooks "El nombre de la rosa"?- y a partir de que sus personajes (Justine, Clea, Melissa,...) me cautivaran y me arrastraran a describirlos, años enteros, en un foro literario sobre qué leer y qué charlar *Con ✒Larry DURRELL tuve una visión de habitante, y no de visitante, de tres islas mediterráneas - Corfú, Rodas y Chipre- en la denominada "Trilogía mediterránea" ( #edhasaediciones). Creo que ✒ L. D. era "islómano" desde que, con su madre y sus hermanos abandaron Gran Bretaña y se instalaron en Corfu. Tal como nos lo contó el divertido ✒Gerald DURRELL en "Mi familia y otros animales". * Añado que su "Quinteto de Avignon" (#edhasa) se me resiste y que su libro epistolar con Miller ("Cartas Durrell - Miller 1935-1980" ), en la colección Testimonio Edhasa, resulta indispensable para conocer la vida y obra de ambos escritores. *"... en el curso de nuestro viaje suicida alrededor de Sicila en un microbus rojo..." da a conocer Palermo, Catania, Siracusa, Agrigento, Selinonte, Erice, Segesta, Palermo, Taormina, ... y los personajes que le acompañan en este circuito que recibía el nombre de CARRUSEL . *Cómo Durrell pienso que si "uno viaja al extranjero es para conocer caras nuevos en lugares diferentes" + Leer más |
Albert Cossery nació en El Cairo en 1913 y murió en París en 2008. Tras numerosos periplos por los Estados Unidos y Europa termina instalándose en 1945 en un céntrico hotel de París, donde vivió hasta su muerte. A orillas del Sena cultivó su célebre y sana pereza además de su amistad con Lawrence Durrell, Albert Camus, Jean Genet, Juliette Greco, Alberto Giacometti o Boris Vian, por citar a algunos.
Su obra —muy leída en Francia— fue traducida al inglés gracias a la admiración que sintió por ella Henry Miller; con el paso de los años mantiene toda su frescura y no deja de ganar lectores entusiastas por todo el mundo.
En 1990, tras la reedición de Mendigos y orgullosos —del que existe una adaptación al cine y otra al cómic—, recibe el «Grang Prix de Francophonie» por el conjunto de su obra (toda ella un mismo libro según sus propias palabras): ocho novelas, una recopilación de cuentos y una adaptación teatral de Los haraganes del valle fértil, que —si las autoridades no lo impiden y el tiempo lo permite— irán apareciendo en Pepitas de calabaza.
Vídeo realizado por Carlos Plusvalías.
*
Más info de sus libros en español:
www.pepitas.net/libro/mendigos-y-orgullosos
www.pepitas.net/libro/una-ambicion-en-el-desierto
www.pepitas.net/libro/conversacion-con-albert-cossery
Más info de Cossery:
www.pepitas.net/autor/albert-cossery