InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El año del pensamiento mágico (22)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
xenreira
 01 February 2022
"El año del pensamiento mágico" me pilló en un momento de mi vida en que necesitaba leerlo y me hizo mucha compañía...
Es un libro duro, alejado de la ficción, real...
Joan Didion cuenta con auténtica pureza el dolor desgarrador del duelo y de todas sus etapas, con una narración elegante e inteligente, sin caer en el sentimentalismo extremo, pero a la vez muy íntimo.
Este libro es un hito en la literatura de la pérdida.
El primer libro de Didion traducido al español.
Le sigue "Noches Azules", que tengo pendiente y estoy deseando leer.
Comentar  Me gusta         00
Laubythesea
 15 November 2021
Hace unas semanas, una amiga muy querida me dijo que ‘El año del pensamiento mágico' es un libro que habría que darle a cada persona que esté pasando por un duelo. Y no puedo estar más de acuerdo, es un libro durísimo pero terapéutico.

“La vida cambia deprisa.
La vida cambia en un instante.
Te sientas a cenar y la vida que conocías se acaba.”


En esta obra, Joan Didion se abre en canal y comparte su experiencia, vivencias y, en cierto modo, supervivencia durante el año que sucedió a la muerte de John, su marido.

La noche del 30 de diciembre de 2003, Joan y John regresan a su casa tras visitar a su hija en el hospital. Como cualquier otro día, debaten sobre qué cenar y a los pocos minutos John se desploma para no volver a levantarse.

Un texto que bien puede leerse de una sentada, a mi me ha llevado semanas, pero no ha habido día que no haya pensado en él. Las palabras de Didion no tienen un ápice de ficción y por eso, cada una de ellas duele y cuesta digerirlas. No hay artificio alguno en su forma de describir el dolor y el vacío no se llena.

Si estás en duelo por una pérdida, este libro tiene la capacidad de abrazarte y confortarte (por un rato), al encontrar un lugar común a lo que te está pasando. Sin embargo, si como yo, no estás en dicho proceso, es un libro que acongoja y, en algunas partes, asfixia. ¿Por qué? Pone ante nuestros ojos algo que es inevitable pero que elegimos no mirar en el día a día para poder vivir tranquilos. La muerte, la pérdida de nuestros seres queridos, es algo que ocurrirá si o sí a lo largo de una vida.

El dolor de Didion es el todos. Es imposible no emocionarse, no sufrir, no empatizar. Desde las primeras páginas, con ese desesperado “¡vengan ya!” de la autora a los sanitarios, en cierta manera te transformas en esa mujer a la que solo quieres proteger, porque sabes que también serás tu.

Un libro que no es para leer en cualquier momento, pero que merece mucho la pena saber que está ahí para acudir a él cuando lo necesites.

Joan Didion me ha dejado con el corazón encogido y con muchas ganas de seguir leyéndola. ¿Conocéis otros libros que sean “terapéuticos”?

+ Leer más
Comentar  Me gusta         101
Gataalanaranja
 04 October 2021
Lo que convierte este libro en una obra maravillosa es en mi opinión, la constatación del duelo como sentimiento y tema universal. A pesar de las diferencias que pueda tener nuestra vida con la muy aparentemente perfecta vida de Didion hasta el fallecimiento de su esposo y posteriores acontecimientos, el sentimiento de duelo, la muerte, nos iguala. Leyendo a Didion podemos identificarnos con sus pensamientos y reacciones ante la pérdida de una manera dolorosamente exacta a pesar de pertenecer a un mundo completamente alejado al de la autora de este ensayo.
Comentar  Me gusta         10
MrWonderBook
 15 June 2021
«La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante.
Te sientas a cenar y la vida como la conoces termina.»

Es complicado escribir una reseña sobre un libro donde contiene tanto sentimiento en su interior, un texto desgarrador si tenemos en cuenta lo que conlleva para la autora escribir semejante título.

Tal como repite Joan Didion varias veces a lo largo del libro, la vida puede cambiar en un instante, y efectivamente, en este ejemplar, la famosa autora norteamericana nos relata el desgarrador primer año como viuda, tras haber pedido a su marido John. Mientras tranquilamente cenaban ambos en su casa, le da un ataque del corazón. A esto se le suma lo complicado que fue para ella esta situación; tan solo una semanas después de haber dejado a su hija Quintana en el hospital en coma inducido, desafiando a la muerte tras una grave infección, cuando inicialmente se creía que era gripe.
El libro fue escrito tan solo nueve meses después de la muerte de su esposo. Se apoya en la escritura para registrar sus memorias, pensamientos y acciones a lo largo de un año clave en su vida. En este ejemplar analiza su propio comportamiento y repasa una y otra vez las posibles situaciones pensando si podría haber cambiado de alguna manera lo sucedido.

A pesar de ser una muerte repentina que nunca nadie se espera, John tenía una larga historia de problemas cardíacos. Didion, en uno de sus capítulos, buscando señales en los días previos a la muerte, nos cuenta como él parecía ser consciente de que su propia muerte era inminente y sabía la forma en que iba a fallecer.

La autora hace todo lo posible por no colapsar su cabeza y hacer frente a una situación tan delicada, evitando incluso pasar por zonas donde tenía recuerdos con su hija. Durante un tiempo se muda a Los Ángeles para estar con su hija durante su última estancia en el hospital.

Un libro duro de leer, pero a la vez mágico gracias a las ilustraciones que hay entre sus páginas de la gran Paula Bonet, donde acompañamos a recorrer el duelo de Joan Didión. Una mujer que parece que pudo lidiar con la muerte de su esposo; pero le costó mucho más afrontar la posibilidad de perder a su hija.

Enlace: https://www.mrwonderbook.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Sandragama
 25 April 2021
En una fracción de segundo la vida de Joan Didion cambia radicalmente. El 30 de diciembre de 2003 antes de cenar el corazón de su marido deja de latir. La escritora siente la necesidad de poner palabras a las emociones y los sentimientos que atraviesa en el proceso de duelo durante el siguiente año a la muerte de su alma gemela: las diferentes etapas por las que va pasando después de despedirse físicamente de la persona con la que ha compartido cuarenta años de amor, familia, complicidad total y trabajo mano a mano (el silencio y la soledad, pena, incredulidad, culpabilidad…).
En el libro se alternan un tono íntimo con retratos al detalle y también un tono en perspectiva mostrando la dimensión universal de la muerte.
Comentar  Me gusta         00
SamCCRivera
 18 January 2021

Un paseo por el oleaje de emociones, hechos y bailes con el tiempo que provoca la pérdida de un ser querido. Un libro lleno de reflexiones agudas y descripciones que convierten los hechos más crudos en puntos de convulsión en los que arrojar el miedo por la muerte, el terror de perder el sentido de tu propia vida y la duda que araña cuando se tambalean los puntos cardinales en los que apoyas tu forma de existencia.

Lo mejor de Didion es su veracidad al escribir, no conozco otra persona que escriba tan veraz como ella. La narración juega de forma estructural también con el tiempo, emulando la manera en que la mente se duele jugando con el tiempo. Eso es el duelo en este libro, un lapsus en el que se vive a la vez en el pasado y en el presente. La fórmula magistral con la que escribió este libro consigue unir al lector en la empatía sin caer en la compasión, en la autoayuda o en el truco fácil de lo emotivo. Todo es a la vez también un ensayo profundo y certero de lo que una vida representa en la red de las vidas de les otres.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
obrascitadas
 23 December 2020
No conocía a Joan y después de ver su documental ("Joan Didion: The Centre Will Not Hold") me lancé a conseguir este libro.

Lo terminé y, por primera vez en mucho tiempo, lloré con las palabras finales. El recorrido que hace Didion de su experiencia atravesando el duelo de la muerte de su marido me resultó tan vívida y sencilla, tan llena de imágenes cercanas, comunes y terriblemente dolorosas que muchas me quedaron grabadas. Por ejemplo:
"Me di cuenta hoy por primera vez de que mi memoria de este día un año atrás es una memoria que no involucra a John. Este día hace un año fue 31 de diciembre de 2003. John no vio este día hace un año. John estaba muerto.
Estaba cruzando la avenida Lexington cuando se me ocurrió esto" (la traducción es mía).

Es un libro para leer y releer.
Comentar  Me gusta         00
elesqueletolector
 13 May 2020
El año del pensamiento mágico nos presenta de cara al duelo de Joan, quien ha perdido a su esposo. Su viaje desde el shock del primer momento hasta el recuerdo de aquella situación un año después es relatado desde la perspectiva de la propia Joan.

Para aquellas personas que quieren saber sobre duelo sin introducirse en el conocimiento psicológico creo que este libro es un buen comienzo. Si bien mucho de su contenido es una especie de "diario íntimo" en el que la autora descarga las cosas que le suceden sean relacionadas, o no, al proceso interno que atraviesa, en los momentos donde se abre en canal y deja salir las emociones nos presenta una vivencia con la cual muchos nos podemos sentir identificados.

Joan no juzga lo que siente ni lo analiza demasiado, lo expresa y lo deja plasmado de una forma fácil de leer aunque dura y cruda por momentos. También nos puede aportar alguna que otra lectura recomendada y sobre todo, y lo más valioso en ese aspecto, es el demandar que se escriba más sobre el tema ya que es verdaderamente escaso el material.

Creo que todos deberíamos leer este tipo de libros, por más grandes o pequeñas que hayan sido nuestras pérdidas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
patriciamiranda782
 09 May 2020
La vida cambia rápido. La vida cambia en un instante. Te sientas a cenar y la vida como la conoces termin
Comentar  Me gusta         00
El_librero_de_pau
 10 March 2020
#joandidion nos cuenta a modo de diario un año entero de su vida, el año en que murió su esposo, su año del pensamiento mágico. Ame esa forma que tiene de ir describiendo como los pensamientos van pasando por su cabeza a partir del momento en que su su marido muere. ---
🌟🌟🌟🌟🌟 5 de 5
---
💛 Este ha Sido uno de mis grandes descubrimientos del año, es un libro que me desarmó totalmente, lo disfruté mucho. Esta manera de hablar sobre la experiencia de la muerte de alguien muy cercano jamás la había visto en nadie y me sorprendió para bien.
Quizás mi único comentario negativo es que a veces se va hablando de datos muy técnicos y se vuelve un poquito tedioso, pero entiendo que es parte de todo lo que circulaba por sus pensamientos en esa temporada y es importante para la narración.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro