InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Redmer Hoekstra (Otro)
ISBN : 8412152174
Editorial: Libros del Zorro Rojo (28/08/2020)

Calificación promedio : 4.25/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
Ilustraciones de Redmer Hoekstra
En esta obra poco conocida de Leonardo da Vinci no solo se encuentra a un amante de la naturaleza y a un fino observador, sino además a un hombre sensible y rebosante de imaginación. El texto de referencia para
Bestiario de vicios y virtudes forma parte de los más de siete mil folios con trazos y palabras que el genio del Renacimiento legó y que fueron producto
de un trabajo incesante, caótico y febril.
Al... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Pianobikes
 15 December 2020
“Canto-cigarra. Su sonido hace callar al cuco. Muere en el aceite y resucita en el vinagre. Canta en los tórridos veranos” ~ Bestiario de vicios y virtudes de Leonardo da Vinci.

Reseñar este libro no es nada fácil y no creo que sea capaz de hacer una reseña al uso. El libro es una mezcla de conocimientos y de imaginación, de poesía y de realidad, de ironía y de sacudidas. Concretamente, he sentido una sacudida al ser humano, no solo por lo que es, por sus virtudes y sus defectos, sino también por lo que se cree que es.

Leonardo ha plasmado esas virtudes y defectos en el mundo animal, lo ha trasladado en una forma que he sentido el grito de “eh, ser humano, no es usted especial, así que no se crea superior”.

Por poner un ejemplo de esa vinculación, mencionaré al cocodrilo, a quien Leonardo tacha de hipócrita puesto que tras atrapar y matar al hombre, lamenta lo sucedido y derrama lágrimas. Me ha llamado la atención la extension que le dedica al elefante, quien parece el animal más humano de todos, y la de veces que aparece mencionado el león.

Las ilustraciones realizadas por Redmer Hoekstra me han parecido preciosas pero duras; muy imaginativas, a la altura de Leonardo da Vinci. Y con aquellas virtudes o vicios y animales que no aparecen ilustrados, me he atrevido a imaginar sus ilustraciones y os aseguro que no me ha resultado nada fácil.

En todo el libro predomina la austeridad visual. Tanto las ilustraciones como el texto están impresos en negro y solo aquellos animales y sus defectos o virtudes que corresponden a la ilustración, también en blanco y negro, se destacan en granate. El único exceso que se ha concedido la editorial es el dorado de las letras en la portada y una encuadernación fantástica.

Es un libro para disfrutar pausadamente. No se puede leer de un tirón; hay que leer y reflexionar en cada virtud y en cada vicio, vincular al animal y extraer la visión de Leonardo. Luego hay que ver la imagen creada por el ilustrador y recrearse visualmente en ella, en el nuevo ser creado a partir de la descripción de da Vinci. Un libro que me ha parecido original —llevando la marca de Leonardo no podría ser de otra manera— e imaginativo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Bajolapieldeunlector
 22 December 2020

La figura de Leonardo da Vinci ha adquirido cierta popularidad en los últimos años con tanta publicación ficcionada que nos habla de él como un hombre rodeado de ocultismo y misterio. Olvidando que es el mayor representante del humanismo en el Renacimiento. Un hombre de gran inteligencia y sensibilidad.

No es muy conocido, pero Leonardo fue vegetariano. No solo era un gran observador de la naturaleza, que se inspiró en ella para desarrollar gran parte de su trabajo, sino que para él, animales y personas formábamos parte de un todo indivisible que respetó enormemente. Quizás sea por lo que en este bestiario (una pequeña muestra de lo que realmente escribió) recoge algunos de los animales más representativos y les da ese punto de humanidad. Les dota de vicios y virtudes con los que se difumina esa diferencia entre ellos y nosotros, quizá ya no humanizandoles a ellos sino permitiendo que todos nosotros formemos parte de una misma categoría. Algo que representa muy bien con sus ilustraciones Redmer Hoeskstra, mezclando formas humanas y animales.

También el surrealismo forma parte de esta obra conjunta; maestro e ilustrador se fusionan para que cada descripción del animal esté cargada de verdad y curiosidad, de surrealismo, de imaginación y de representación humana con la que identificarnos y reflexionar.

Es un libro que despierta las mismas sensaciones que la figura de Leonardo da Vinci, es curioso y diferente. Una pequeña joyita en la estantería. No puedo dejar de recomendarlo, especialmente a aquellos a los que les interesa este genio. Además la edición es una maravilla, se nota la calidad que siempre garantiza Libros del Zorro Rojo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Amaia
 12 December 2020
Un libro para conocer un poco más al genio Leonardo da Vinci.
La premisa que guió todos sus estudios fue "la observación como fuente de conocimiento" y en esta pequeña obra conocemos al da Vinci más observador e imaginativo. Recoge la influencia que tuvo el medio para él, sobretodo en su infancia. Es sabido que Leonardo se crió cercano a la naturaleza, en un entorno bucólico y defendió como sabio que la supervivencia dependía de la armonía con la naturaleza.
Es bestiario recoge una selección de animales a los que asocia virtudes y vicios del ser humano, haciendo con ello un homenaje a la fábula clásica de animales.
El texto de referencia para esta edición traducida por Guillermo Fernández es Scritti letterari que forma parte de los más de siete mil folios que Leonardo da Vinci legó, aunque el editor Martín Evelson indican que han alterado el orden dando prioridad a los atributos ordenados alfabéticamente.
La obra viene completada por las ilustraciones de Redmer Hoekstra (inédito en España). Unas ilustraciones a lápiz que profundizan desde una mirada surrealista en la comunión entre el mundo animal y el humano.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
LaPetitaLlibreria
 03 November 2020
Hoy volvemos la vista atrás para entrar en dialogo con las letras y pensamientos de una pluma maravillosa que se caracterizó por sus inquietudes y su gran talento en múltiples facetas del arte y del conocimiento.
Si hablamos de un personaje clave del renacimiento seguro que pensáis en Leonardo Da Vinci.
Pintor, escultor, arquitecto, poeta, músico, escritor, filósofo, científico, ingeniero, inventor, anatomista, urbanista, naturalista… nada escapaba a su curiosidad y a su capacidad de estudio.
En su grandeza tuvo tiempo para estudiar a los animales y su comportamiento estableciendo claras similitudes con el ser humano a nivel de comportamiento.
¿Cuántas veces hacemos nosotros mismos en el día a día símiles? ¿Los hacemos bien o caemos en las frases hechas y en los clixés?
Si queréis aprender más sobre esta materia y ver como el mundo natural se parece mucho a nosotros tenéis que sucumbir al encanto del Bestiario de vicios y virtudes.
Una obra breve, bien ordenada, en formato pequeño para ensalzar aún más su riqueza y con la combinación entre los textos seleccionados del gran maestro y las ilustraciones de Redmer Hoekstra se convierte en una joya de la cultura universal.
¿Queréis saber que caracteriza o hace particular a determinados animales o que características o pueden representar?
Gracias a Libros del Zorro Rojo lo podréis descubrir mientras a la vez rescatáis grandes perlas, dichos y aprendizajes de Leonardo Da Vinci.
Sobrio, elegante, con unas ilustraciones en blanco y negro que resaltan el mensaje del renacimiento y con un gran potencial didáctico para nuestro día a día se convierte en un esencial para nuestras bibliotecas.
Ágil, bien ordenado y muy fácil de leer nos asocia características a animales en unas breves líneas llenas de contenido.
¡No lo dejéis escapar!
Es impresionante lo que nos enseña y como nos invita a reflexionar.
¿Somos tan diferentes a los animales?
Leedlo y lo descubriréis.

Enlace: http://lapetitallibreria.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Videos de Leonardo Da Vinci (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Leonardo Da Vinci
Una mujer y tres adolescentes mueren en un accidente de tráfico en Madrid tras chocar de frente con otro vehículo. La mayor de las fallecidas, de 26 años, había ido a recoger de madrugada a su hermana y sus amigas, de 16, 15 y 13 años, en las fiestas de Collado Villalba. Colisionaron contra el coche de una guardia civil, que está herida.
Polina (así se llamaba una de las fallecidas) nacida en Bulgaria hace 26 años, era muy conocida en Moralzarzal. Ella era una de las dueñas del Arya, un bar situado en los bajos de la plaza de toros al que acudían muchos de los amigos que este domingo están deshechos. Después de trabajar, cerrar el bar y limpiar, Polina se acercó el sábado por la noche a Collado Villalba a buscar a su hermana de 16 años, alumna del Instituto Carmen Martín Gaite. Habían terminado los conciertos en la plaza y dos amigas de la adolescente, Erika y Lila, alumnas del colegio Leonardo Da Vinci, estaban con ella. Su tío explicó que el plan inicial era que volvieran al pueblo en autobús, “pero aprovechando el coche [de Polina y su hermana] decidieron venirse juntas”.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais Visita http://elpais.com Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais Twitter: https://twitter.com/el_pais Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#elpais #accidente #siniestrovial #madrid
+ Leer más
otros libros clasificados: Libro ilustradoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Pintores y literatura

Escribió un libro titulado "De lo espiritual en el arte"

Leonardo da Vinci
Fra Angelico
Vasili Kandinski
Giorgio Vasari

10 preguntas
26 lectores participarón
Thèmes : Bellas Artes , arte , arte contemporáneoCrear un test sobre este libro
.._..