![]() |
“Canto-cigarra. Su sonido hace callar al cuco. Muere en el aceite y resucita en el vinagre. Canta en los tórridos veranos” ~ Bestiario de vicios y virtudes de Leonardo da Vinci. Reseñar este libro no es nada fácil y no creo que sea capaz de hacer una reseña al uso. El libro es una mezcla de conocimientos y de imaginación, de poesía y de realidad, de ironía y de sacudidas. Concretamente, he sentido una sacudida al ser humano, no solo por lo que es, por sus virtudes y sus defectos, sino también por lo que se cree que es. Leonardo ha plasmado esas virtudes y defectos en el mundo animal, lo ha trasladado en una forma que he sentido el grito de “eh, ser humano, no es usted especial, así que no se crea superior”. Por poner un ejemplo de esa vinculación, mencionaré al cocodrilo, a quien Leonardo tacha de hipócrita puesto que tras atrapar y matar al hombre, lamenta lo sucedido y derrama lágrimas. Me ha llamado la atención la extension que le dedica al elefante, quien parece el animal más humano de todos, y la de veces que aparece mencionado el león. Las ilustraciones realizadas por Redmer Hoekstra me han parecido preciosas pero duras; muy imaginativas, a la altura de Leonardo da Vinci. Y con aquellas virtudes o vicios y animales que no aparecen ilustrados, me he atrevido a imaginar sus ilustraciones y os aseguro que no me ha resultado nada fácil. En todo el libro predomina la austeridad visual. Tanto las ilustraciones como el texto están impresos en negro y solo aquellos animales y sus defectos o virtudes que corresponden a la ilustración, también en blanco y negro, se destacan en granate. El único exceso que se ha concedido la editorial es el dorado de las letras en la portada y una encuadernación fantástica. Es un libro para disfrutar pausadamente. No se puede leer de un tirón; hay que leer y reflexionar en cada virtud y en cada vicio, vincular al animal y extraer la visión de Leonardo. Luego hay que ver la imagen creada por el ilustrador y recrearse visualmente en ella, en el nuevo ser creado a partir de la descripción de da Vinci. Un libro que me ha parecido original —llevando la marca de Leonardo no podría ser de otra manera— e imaginativo. + Leer más |
Una mujer y tres adolescentes mueren en un accidente de tráfico en Madrid tras chocar de frente con otro vehículo. La mayor de las fallecidas, de 26 años, había ido a recoger de madrugada a su hermana y sus amigas, de 16, 15 y 13 años, en las fiestas de Collado Villalba. Colisionaron contra el coche de una guardia civil, que está herida.
Polina (así se llamaba una de las fallecidas) nacida en Bulgaria hace 26 años, era muy conocida en Moralzarzal. Ella era una de las dueñas del Arya, un bar situado en los bajos de la plaza de toros al que acudían muchos de los amigos que este domingo están deshechos. Después de trabajar, cerrar el bar y limpiar, Polina se acercó el sábado por la noche a Collado Villalba a buscar a su hermana de 16 años, alumna del Instituto Carmen Martín Gaite. Habían terminado los conciertos en la plaza y dos amigas de la adolescente, Erika y Lila, alumnas del colegio Leonardo Da Vinci, estaban con ella. Su tío explicó que el plan inicial era que volvieran al pueblo en autobús, “pero aprovechando el coche [de Polina y su hermana] decidieron venirse juntas”.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#elpais #accidente #siniestrovial #madrid