InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La trenza (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
MrWonderBook
 14 December 2018
Recomiendo gratamente este libro. de fácil lectura debido a los múltiples capítulos y no muy extensos que tiene. Se podría leer de una sentada.
Me ha gustado mucho como la autora enlaza, como una trenza, las historias de las tres protagonistas del libro, aún con vidas tan diferentes, cada una viviendo en diferentes países lejanos unos de otros. Cómo describe el coraje, el carácter y la lucha constante ante los problemas de las tres mujeres que desempeñan la historia.
Según avanzas la historia ya intuyes como acabará la historia, pero no te deja indiferente. Una de mis lecturas favoritas de 2018.
Comentar  Me gusta         10
encarnipm
 18 November 2018
Aquí tenemos tres historias en distintas partes del mundo, historias de mujeres luchadoras, y nada más os voy a contar de la trama, eso sí, no es un alegato feminista para los que les pueda echar para atrás.
Narrado con sencillez y alternando a las tres protagonistas compruebas que son unas historias bien llevadas, y, además, te muestra cosas de algunos países que, al menos yo, desconocía. Es un libro corto y, aunque no es uno de los que dejan huella, te hace pensar un poquito, ya leerlo o no es opción vuestra.
Comentar  Me gusta         30
luawrt
 30 October 2018
La trenza es una novela que me llamó la atención desde un primer momento al leer la sinopsis. No había escuchado nada de ella antes, aunque supongo que es porque se acaba de publicar en España, aunque cabe destacar que en Francia ha tenido muchísimo éxito y ya se han vendido los derechos en numerosos países. Cuando lees una novela sin tener ningún tipo de referencia siempre te llevas una sorpresa: puede ser mala o, como en este caso, muy buena.

Este libro nos cuenta la historia de tres mujeres de distintos países y vidas, aunque ninguna fácil: Smita, de India, Giulia, de Italia, y Sarah, de Canadá. Aunque en un principio ninguna parezca tener relación con las demás, poco a poco iremos sospechando dónde se van a unir, directa o indirectamente. Con Smita nos pondremos en la piel de una dalit, los considerados "intocables" en la india, siquiera personas. Con Giulia veremos como su mundo se desmorona de una día para otro, que no hay nada asegurado en la vida. Finalmente, con Sarah nos daremos cuenta de lo complicada que es la vida laboral para una mujer, pero también la de una persona enferma.

La novela está formada por capítulos breves, alternándose la historia de cada una de ellas, lo que hace que sea más fácil verlas entrelazadas y no como historias independientes. Son tres relatos que se nos cuentan poco a poco y alternadamente, lo que hace que nunca pierdas el interés por ninguno al dártelos sorbo a sorbo, sin saturarte. La narración es sencilla y prescinde de detalles y diálogos, aunque me ha gustado esa pluma tan directa que tiene la autora porque me ha permitido meterme en la piel de los personajes a pesar de estar contado en tercera persona. Cabe destacar la documentación; se nota mucho que la autora se ha informado antes de escribir el libro, como debe ser.

Respecto a los personajes, las tres mujeres son muy diferentes y sus conflictos muy distintos, aunque todas tienen en común el sufrimiento, la discriminación por ser mujer –no la considero una novela feminista, aunque sí con toques feministas- y la superación, la lucha. Aunque todas me han gustado mucho, he de decir que la de Giulia es la que me ha llegado menos, y no sabría escoger entre la de Smita y la de Sarah. Con Smita he aprendido un montón de cosas que desconocía de India y su sociedad, y por otra parte, con Sarah he tocado un tema muy duro y complicado que me ha llegado mucho.

La verdad es que no tenía expectativas con este libro porque, si bien me interesaba su argumento, no sabía muy bien que me encontraría. La verdad es que La trenza ha sido una grata sorpresa y me ha enganchado de principio a fin, lo he leído en un día y medio aunque sea bastante breve. ¿Lo recomendaría? Sinceramente, sí, y además a cualquier lector. Entiendo que esta novela sea de las que tratan un tema duro y nos dan un poco de pereza porque van a hacernos sufrir, pero vale la pena darle una oportunidad porque es de esas que te hacen crecer un poquito como persona, o al menos yo lo he sentido así.

En conclusión, me alegra haber leído esta novela y haber salido un poco de mi zona de confort –si bien es bastante amplia, las novelas que tratan temas duros me cuestan un poco de empezar a leer-. Espero que con la publicación de la trenza en España muchos lectores se animen a leerlo, si conaigo que uno solo lo haga después de haber leído esta reseña me daré por satisfecha. He decidido darle las cinco estrellas por lo que me ha transmitido y por casi hacerme llorar en varias ocasiones.
Enlace: https://contintayletras.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
aldimo97
 24 October 2018
La trenza es un relato feminista contemporáneo. Una historia dividida en tres puntos de vista diferentes, todos ellos bajo la mentalidad de una mujer luchadora e independiente.

Laetitia Colombani nos presenta la historia de tres mujeres: Smita, Giulia y Sarah, que viven en India, Italia y Canadá respectivamente . No se conocen entre ellas pero existe un vinculo muy especial que evoca a un final de unión muy esperado tras ver como se "trenza" todo el relato.

Las tres se ven sumergidas en episodios problemáticos que les llevarán a tomar una decisión que cambiará sus vidas por completo. Se genera una evolución psicológica y ética que se construye en cada uno de sus capítulos, independientemente de la voz narrativa de cada uno. Con ello, la autora pretende rendir homenaje a las mujeres y a su capacidad para luchar ante situaciones adversas.

Más allá del objetivo que persigue Colombani, el libro nos pone sobre la mesa, a través de una base de documentación muy bien estudiada, distintas problemáticas muy debatidas hoy en día. Lo son ejemplos la situación y el papel de la mujer en países asiáticos, las enfermedades (actualmente) incurables y sus consecuencias sociales así como la lucha de los negocios tradicionales para sobrevivir dentro del mercado multinacional.

No obstante, el relato ha demostrado que las verdaderas protagonistas son ellas. La autora ha optado por emplear una tercera persona, un poco cuestionada por la falta de emoción que desprende. Por contra, la estructura simplicista, llena de párrafos que buscan ante todo dejar claro los temas e ideas destacadas generan una reflexión mucho más objetiva respecto el todo de esta novela, que no deja de ser una denuncia para una sociedad que aun necesita dar muchos pasos para mejorar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         51
noatbuk
 16 October 2018
La trenza nos cuenta las historias de lucha y superación (o eso quiero imaginar) de tres mujeres de distintas edades y diferentes continentes.

Smita, de la India, es una dalit, una intocable que intenta sacar adelante a su familia limpiando las letrinas de las castas superiores. Para ella, su vida es la que es sin poder ser de otra manera, aceptando siempre la herencia del resto de mujeres de su familia. Ella se ha dado por vencida, pero recordando siempre las horribles sensaciones de aquella primera vez en la que su madre la llevó a limpiar excrementos, se niega que la futura vida de su hija sea la misma. Lalita tiene que estudiar y aprender a leer, a ella sí le espera el futuro.

Sarah es una mujer canadiense que ha sacrificado prácticamente toda su vida personal para llegar donde está en el bufete de abogados en el que trabaja. Consiguió derribar el techo de cristal de las mujeres en altos cargos, aunque ello le costara trabajar sin dormir y la destrucción de su vida familiar, pero, ¿será capaz de derribar también el techo de los estigmatizados?

Por último, Giulia es una chica italiana de veinte años que trabaja confeccionando pelucas de pelo auténtico en el taller familiar, donde su padre es el jefe. de entre toda la familia, es la única que decidió adentrarse en los secretos del oficio, pero cuando su padre sufra un accidente, ella se dará cuenta de que su futuro no está tan claro como creía...


PIN IT
Estas tres historias tan diferentes serán contadas en tercera persona, alternando capítulos de las tres a lo largo de toda la novela. Cuanto más te adentres en las páginas de este libro, que se te consumirá en las manos sin ni siquiera darte cuenta, mejor entenderás el vínculo que existe y une a estas tres mujeres luchadoras, una trenza metafórica y no tanto, que dará sentido a todo.

El libro me ha parecido precioso y emotivo. La pluma de la autora es maravillosa, aunque, supongo que por la traducción, había algunas frases que me chirriaban, sobre todo por laísmos, leísmos y loísmos. Aun así, nos encontramos ante una lectura sencilla y rápida (ya de por sí el libro es muy cortito), aunque intensa en cuanto a sentimiento.

¿Algún aspecto negativo? Debo decir que el hecho de que la novela esté narrada en tercera persona en lugar de primera hace que sea un poquito más complicado sentir a las protagonistas en tu propia piel. Ya me entedéis, quizás, entre eso y la poca profundidad de la historia (aunque con una novela tan corta es posible que la autora lo haya hecho a propósito) no consigues empatizar tanto con ellas como podrías haberlo hecho.

También, algo que en gneral me suele pasar en todas las novelas en las que se alternan capítulos con historias de distintos personajes. Siempre hay historias que me resultan más interesantes, mejores y a las que estoy deseando llegar mientras leo otros capítulos. En esta novela me ha pasado con la historia de Smita. Si leistéis mi reseña de la ciudad de las sombras sabréis que adoro las historias ambientadas en La India, así que iba con ventaja desde el principio. Aun así, sí que considero que existe bastante desnivel entre su historia y la de Sarah frente a la de Giulia, que en comparación a las otras dos me ha resultado más insustancial.

El final también me ha gustado. No me suelen entusiasmar los finales abiertos, pero al terminar de leer esta historia, no sé muy bien por qué, sentí que todo acababa como debía terminar.

En definitiva, una novela para romperte un poquito (pero no demasiado) y sentir las ganas de luchar por ti y por todas las mujeres que te rodean. Muy recomendable.
Enlace: https://noatbuk.blogspot.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
lectoraaburrida
 25 September 2018
Duro, muy muy duro... Pero a la vez precioso. de qué manera tan magistral la autora va tejiendo la vida de estas tres mujeres y cuyo nexo de unión es una trenza
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre la literatura de Estados Unidos?

La leyenda de Sleepy Hollow es un relato corto de terror y romanticismo, se desarrolla en los alrededores de...

Nueva York
Londres
Chicago

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : literatura norteamericanaCrear un test sobre este libro