InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Balada de pájaros cantores y serpientes (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Celia_0504
 23 November 2021
Sin duda alguna este libro era uno de los que más ganas tenia que saliera este año. Si no el que más. Empece a leerlo con muchas ganas, si bien estaba convencida de que no iba a gustarme tanto como la trilogía. Y me temo que mis temores (bueno, más bien seguridades) se han visto confirmadas a lo largo de la lectura. No voy a decir que me haya desagradado, ni mucho menos. Pero creo que no esta a la altura de “Los juegos del hambre” y sus dos continuaciones (aunque hay que reconocer que lo tenia duro, y que tiene el handicap de que es imposible no comparar esta precuela con los libros de la saga de la que surge). Y aunque me imaginaba que esto iba a ser así, tenia esperanzas de que no fuera a pasar de este modo, para que mentir. Lo cual no quita, y eso quiero dejarlo claro, que no haya disfrutado de esta lectura y que no me haya hecho muy feliz poder volver al mundo de Panen.

El gran problema de la novela es la extrema lentitud. Y eso me ha sorprendido. En “ Los juegos del hambre” la autora llevaba muy bien los tiempos, y todo pasaba muy rápido, pero no tanto como para impedir al lector que se enterara de lo que acontecía en la trama. En la precuela no, desde los primeros capítulos hasta los últimos, aproximadamente, todo va muy lento, hay páginas y páginas que están casi de relleno, y los sucesos realmente importantes estan muy espaciados en el tiempo. Y esto me ha extrañado mucho por lo que he comentado antes. Es cierto que en la trilogía el lector estaba dentro de todo lo que sucedía en la Arena a través de Katniss, y que aquí Snow lo ve todo desde fuera, y tiene que enfrentarse, además, a otras cuestiones. Pero esa lentitud mata totalmente el libro, que solo revive en la última parte. A esto yo creo que se le añade el que haya muchos secundarios y nombres entre Tributos y Mentores. En los libros anteriores, no sabias nada de los mentores de otros distritos que no fueran el 12, y a muchos tributos solo les conocía por su apodo o por el numero de su lugar de origen. Y eso facilitaba mucho las cosas.

Por otro lado, está el personaje protagonista de la obra, Coriolanus Snow, un viejo conocido de los lectores, que aquí encontramos siendo un adolescente que intenta hacerse un lugar en el Capitolio y mantener el honor y buen nombre de su familia, venida a menos al inicio del libro. Muchos se quejan de que su historia no les interesaba, pero a mi eso no me paso, me interesaba mucho. Como personaje Snow ha estado nítida e increíblemente bien trazado, ha sido interesante conocer los inicios del futuro lider de Panen. A ese Snow solo le he visto al final y al principio de la novela. El resto del tiempo, os juro que llegas a sentir simpatía por él cuando olvidas en lo que se va a convertir. Es un personaje bastante gris, al que vemos como trata de hacerse un hueco en el Capitolio, usando su astucia y cierta picaresca para poder cumplir con sus ambiciones. Pero también descubrimos una faceta humana impensable en los libros originales. Descubrimos a un chico que se enamora por primera vez, se preocupa por su familia y tiene simpatías por algunos de sus compañeros de clase, algunos de los cuales son sus amigos.Quizás por eso es que, aunque se venía venir sabiendo lo que sabemos de como va a ser como adulto este personaje, me dolió mucho como actuó al final de libro, me dejó un poco impactada cómo acabó por actuar al final. Es decir, yo ya sabía que iba a montarla de alguna forma, pero al final acabe cogiéndole cierto cariño y olvidando quien es realmente. Y por eso me impacto un poco como acaba jugando con todas las personas que tenía alrededor para poder escalar puestos. Culpa mía, desde luego.

Pero como narrador es muy difícil empatizar con él, el lector no acaba de conectar con él porque mientras lees lo que piensa y vive, lo notas como muy distante. Y en eso dista la gran diferencia con Katniss, que hace que aunque sepas que esta no es su historia, la eches en falta. Creo que en esto ha tenido que ver la forma en que se narra la historia, ya que en los otros libros Katniss contaba su historia en primera persona, y aquí la de Snow se cuenta por medio de un narrador en tercera persona. Pero hay más. Si la saga de “La chica en llamas” tuvo tanto exito, no fue solo por su brutal argumento, basado en la critica a la guerra, las dictaduras, la opresión y la sociedad de masas. En ello tuvo mucho que ver Katniss y la forma en que conectaba con el lector. Uno vivía en carnes propias como luchaba, como se equivocaba, como sufría para volver a levantarse y como sobrevivía a todo lo que el Capitolio y la guerra le ponían por delante. Era un personaje profundamente humano, y por eso es ,seguramente, uno de los mejores (si no el mejor) personaje que ha dado la literatura young adult de los últimos tiempos. tenia una fuerza que a Snow le ha faltado.

El otro personaje más que destacable de la historia es el de Lucy Gray Braid, la tributo del distrito 12. Es un personaje que en un principio a mí me ha gustado bastante porque me ha parecido muy interesante y muy bien perfilada por parte de la autora. Es una chica que está envuelta en muchos misterios y que nunca sabes muy bien como cogerla, Pero que no puede dejar de caerte bien porque es un personaje de lo más carismático, que parece que es muy inocente, encantadora y vital, pero que al fin de al cabo ,como dice Snow en un momento de la historia, es una superviviente nata, muchísimo más perspicaz, calculadora y letal de lo que puede parecer a primera vista. Pero creo que como personaje le falta estar un poco más definida, la propia bruma de misterios que la rodea a veces se la come. Pero me gusta como contrapunto a Snow, y como hace que éste actúe y tome decisiones que de otra forma no haría, es decir, la manera en que lleva a Snow contra las cuerdas en todos los sentidos, y en como da al lector otros puntos de vista que difieren con los del protagonista de la historia.

El resto de personajes secundarios no me han parecido, en su mayoría, especialmente interesantes. Hecho mucho en falta secundarios con la misma fuerza que Haymitch, Effie, Cinna o Petta, entre otros. Quizás los más interesantes son los miembros de la bandada, pero realmente la autora no enfatiza mucho de ellos y es algo que echo en falta a lo largo de la novela, ya que creo que se les podría haber sacado algo más de jugo (A todo esto, a mí nadie me quita de la cabeza que Katniss es descendiente de uno de ellos o de la propia Lucy). Quizas el personaje que más me calo fue el de Sejanus, pero me parecio demasiado pegado a sus convicciones para que realmente llegara a gustarme. Eso sí, me encantó la relación que establece con Snow, me pareció muy compleja e interesante. Otro personaje que me llamo mucho la atención, fue el de Highbottom. Y desde que leí el epilogo no puedo dejar de sentir por el cierta pena y respeto. Y por supuesto, mención especial para la Doctora Gaul, que es, sin duda alguna, un carácter muy interesante y de gran influencia en la historia y el desarrollo personal de Snow .

Lo que más me gustado de esta historia es como nos muestra un Pamen que nosotros no conocemos, el inmediatamente posterior a la guerra. Y vemos cómo está ha afectado a todos los habitantes de la ciudad y del país, como como es un mundo totalmente diferente al opulento y frívolo escenario que conocíamos de antes, donde sus habitantes son tan humanos como los oprimidos de los distritos, y en los que la guerra ha dejado también su impronta. Eso es quizás lo que más me ha gustado de este libro, junto a la gran cantidad de guiños que hay a los libros anteriores (cuando Lucy sostiene una flor saeta no pude evitar emocionarme como una tonta). La verdad tengo que reconocer que no me importaría leer más de la historia de Snow, descubrir cómo acaba asentándose en el poder y, aunque parezca una tontería, saber qué fue lo que pasó entre él y Tigris y como acabaron por separarse tanto habiendo estado tan unidos. Sinceramente creo que es un libro que los fans de la trilogía original de “los juegos del hambre” van a disfrutar mucho, que da otra dimensión a la saga original y permite ver desde otra perspectiva muchos hechos que se dieron en la misma. Pero no es, ni mucho menos, la mejor de estas obras.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
marta_reader
 04 November 2021
Como fan de la saga de “Los Juegos del Hambre” esperaba con mucha expectación esta lanzamiento y tan rápido como pude me hice con el libro.

Sin embargo, no ha sido lo que esperaba… Me ha parecido una historia prescindible en la saga de “Los Juegos del Hambre”, que no desvela ni aporta nada nuevo. No sé realmente, qué es lo que esperaba encontrar, quizás algo menos predecible y más original. Ha sido un poco chasco porque tenía mucha ilusión con el libro
Comentar  Me gusta         40
labibliotecademeri
 06 October 2021
El libro se centra en el villano principal de la saga, Coriolanus Snow cuando, a la edad de 18 años, hace de mentor en los décimos Juegos del Hambre. Su dura infancia y esta traumática experiencia perfila el carácter del que luego será un villano al que odié desde el minuto uno, pero, ciertamente, en esta precuela he llegado a sentir pena y tristeza por él, lo que considero una gran labor por parte de la autora: conseguir que el lector empatice con alguien a quien probablemente odiaba.
Además, me ha gustado mucho ver secretos y entresijos de los Juegos del Hambre no desvelados anteriormente.
En cuanto a los personajes, considero que están muy bien perfilados e incluso he encontrado parecidos entre Katniss Everdeen (la protagonista de los Juegos del Hambre) y Lucy Gray (la protagonista de esta precuela), dos chicas que provienen de familia humilde pero fuertes, con personalidad y con sentido de justicia.
No obstante, de inicio me costó engancharme, pues los capítulos son bastante largos y, en muchos momentos he sentido que el libro es más largo de lo necesario. de hecho, el libro se dispone en 3 partes claramente diferenciadas, siendo la primera demasiado introductoria y en la que “nada pasa”, por lo que me resulto difícil encontrarle el gusto a la historia al principio.
El libro en sí gira entorno a varios pensamientos de filósofos como Russeau o Locke y me ha encantado poder reflexionar al final de la lectura sobre si el ser humano es malo por naturaleza o si es el entorno el que lo hace malo.

Enlace: https://www.instagram.com/la..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Rosa
 17 September 2021
Balada de pájaros cantores y serpientes es la precuela de la exitosa trilogía Los Juegos del Hambre, una distopía juvenil de Suzanne Collins que en su día me cautivó y cuyas versiones cinematográficas me encantaron. Cuando descubrí que iba a publicarse una nueva historia sobre esta temática me ilusioné mucho, pero reconozco que me desinflé cuando leí en su sinopsis que este libro no giraría en torno al personaje de Katniss Everdeen y su vida años después de su revolución contra el Capitolio, ya que me hubiese gustado mucho conocer qué tipo de sociedad se construyó y qué pasó con la joven y su familia. En lugar de esto, esta novela nos muestra a un Coriolanus Snow (el futuro presidente de Panem) adolescente, y esto, en principio, no me motivaba nada. Así que fui postergando la lectura de Balada de pájaros cantores y serpientes durante meses, hasta que me decidí a plantarme frente a este libro con unas expectativas bastante bajitas. Me equivocaba
Enlace: https://viviendomilvidas.wor..
Comentar  Me gusta         10
Lena
 16 September 2021

Volvemos a Panem.
Como ya sabemos, en los Días Oscuros (nombre dado a la rebelión de los Distritos contra el Capitolio) fueron derrotados 12 de los Distritos y aniquilado totalmente el décimo tercero. El posterior Tratado de la Traición supuso nuevas leyes para garantizar la paz, entre ellas, y como recordatorio anual de que los Dias Oscuros no han de volver a repetirse, la creación de Los Juegos del Hambre, donde cada Tributo (chico y chica por cada Distrito) ha de luchar por ganar siendo el último en quedar con vida dentro de la Arena.

En este libro, PRECUELA de la archiconocida saga (una de mis favoritas), nos encontramos 10 años después de lis Días Oscuros.

Corolianus Snow de 18 años (si, el malvado Presidente Snow 64 años después!) es uno de los estudiantes más brillantes del Capitolio, aunque después de que en la guerra muriesen sus padres su familia está en la ruina.

Sin embargo, una de sus propuestas para mejorar los juegos ha sido aceptada: el programa de mentores, y así va a ser el primer año que los tributos tengan un mentor del Capitolio, que le pueda enviar regalos desde el exterior en base a su popularidad.
Todo ello es para despertar mayor interés en la audiencia, pero para Snow ganar significa devolver la gloria a su arruinada familia.

Todas sus ideas de victoria y grandeza parecen desmoronarse cuando le asignan a una chica y además del Distrito 12, el más empobrecido y que nunca ha dado un ganador.
En cambio, Lucy Gray Baird (su tributo) guarda muchas sorpresas bajo la manga.

Toda la novela es un tira y afloja entre la parte más bondadosa y la parte más maquiavélica de Snow. Por momentos parece alguien bondadoso y dispuesto a ayudar y de repente todo cambia y conocemos sus pensamientos más calculadores y perversos (ya sabemos como es el lema familiar “los Snow siempre caen de pie”).

No me llamaba el libró inicialmente (aunque la saga original me encanta), puesto que no me interesaba saber la vida del despiadado Snow (“villain origin story”) y lo peor ha sido que 600 páginas después, me he quedado como estaba.

Lucy Gray empieza muy interesante y al final tampoco acaba en nada (y de verdad es necesario que lo cante todo??).

Y es que ese final abierto a la interpretación que cada uno lo quiera dar es lo peor de la historia

Eso sí, gracias a este libro podemos ver porqué ciertas acciones de Katniss generaban tanto odio en el Presidente Snow.

Lo más destacable es ver la evolución de los Juegos y como al estar aquí tan sólo 10 años después de su origen es todo más rudimentario.

7/10 HAY QUE LEERLO DESPUÉS DE LA SAGA. SI NO LO LEES TAMPOCO PIERDES NADA

+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Nohebooklover
 08 September 2021
"Los Snow siempre caen de pie"
Precuela de la saga Los juegos del hambre, aquí conocemos a un joven Coriolanus Snow y su participación en el desarrollo de los primeros años de los juegos, como van surgiendo las ideas para los mentores, los regalos y muchas cosas más que fueron desarrollándose hasta llevar los juegos al punto dónde los conocimos.
Es un libro bastante oscuro y sangriento, que te muestra las secuelas inmediatas de la guerra, como alcanza a todos y los cambia para bien o para mal.
Aunque aveces Snow muestra su lado más humano y es imposible no sentir compasión por el también muestra su lado más cruel, con lo que eventualmente se convertiría en el Presidente de Panem y logro perfeccionar los juegos para su beneficio.
Claro como buena precuela la escritora deja algunas referencias a la trilogía que ya conocemos y en lo personal aunque no era tan necesario el libro si lo agradezco ya que nos hace ahondar aún más en todo este mundo y conocemos el origen de uno de los villanos más crueles.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jeny_snow
 08 September 2021
Creo que a todos nos fascina ver cuando un villano, aparentemente malo y sin sentimiento alguno, derrumbarse. La muerte de Sejanus, es sin duda la que más me ha dolido de la saga, empatice tanto con él, el más entrañable de la precuela. Gran parte del libro sentí que el “aprecio” que Snow sentía por Sejanus era real pero él no quería aceptarlo, cuando Coryo llora por la muerte de su amigo (y por demás problemas), creo que es clave porque él admite indirectamente lo importante que era para él, me agrado ver a Coryo romperse aunque sea una vez. También, creo que la traición de Coryo a Sejauns es un parteaguas en la historia, para mí la traición es la eliminación de cualquier límite de Coryo.
Me causa mucha impotencia saber que la muerte de Sejauns era evitable, pero sobretodo que para él era importante morir por una causa y su muerte había sido una tontería. Él merecía más, Coryo jamás mereció a Sejauns. Y obviamente a Lucy tampoco. al final no podía esperar mucho de Snow, ¿no?.
Este libro me regresó mis épocas de amor a la trilogía, cuando para mi existía mejor personaje que Peeta (Sigo creyéndolo), gracias a este libro releí la trilogía y no tienen idea de cómo extrañaba Panem, creo que eso es lo qué pasa cuando algo marca tu vida tanto como los Juegos cambiaron la mía.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
liserantes
 22 July 2021
He empezado a leer este libro con mucha ilusión, sobre todo porque el desarrollo del mismo me recordó al primero de la saga. Todo un acierto la narración sobre la vida del capitolio y los décimos juegos del hambre, pero creo que la última parte del libro flojea bastante y por ello no le he dado las 5 estrellas.
Comentar  Me gusta         00
anti_sin_mas
 11 May 2021

Cuando empecé a leer el libro iba con unas espectativas muy altas, y los tres primeros capítulos pensé que no las cumpliría, pero me equivoqué por completo, cada capítulo tenía un plot twist que te hacía seguir leyendo, y muchos de ellos me sorprendieron bastante, me encantó el personaje de Snow, bueno, más que el personaje, como estaba escrito, al estar en primera persona podemos ver como es más a fondo, un chico al que solo le importa él mismo y que le da igual lo que tenga que hacer para conseguir sus metas, hay que tener en cuenta que se convierte en el malvado presidente Snow, y me gustó mucho como pasó de ser el típico chico que quiere reconocimiento a un tirano, yo si vi un cambio en él desde el principio del libro hasta el final. Por otro lado tenemos a Lucy Gray, un personaje con el que me encariñé un montón, era solo una niña a la que habían mandado a morir, y que para espantar sus miedos y relajarse cantaba, algo tan sencillo como sus canciones me dejaron al borde de las lágrimas más de una vez, a parte de esto, me gustó mucho como la autora hizo a otra protagonista fuerte y rebelde, sin parecerse a Katniss, creí que iba a ser una copia pero me sorprendió para bien.
Del resto de personajes destaco a Tigris y a Sejanus, una por su fuerza de mantener unida a su familia y otro por sus ideales tan marcados, me gustaron los dos muchísimo.

Mi parte favorita fue la segunda obviamente, en la que se desarrollan los juegos, al principio se me hizo un poco raro no verlos en primera persona, pero también me gustó ver como era el ambiente fuera, la tercera parte, al contrario que al resto, me gustó, me gustó ver como Snow se crecía ante las adversidades, lo que no me gustó fue la manera en la que lo hacía, lo único que no me gustó del libro fueron las últimas 20 páginas, se resolvió todo muy rápido y de una manera muy rara, habría preferido que me dejaran claro que había pasado en vez de hacerlo así, podría haber habido unas páginas más, que en un libro de 600 a nadie le habría impohrtado, el epílogo me dejó un poco fría, me esperaba que fuera uno que nos ayudara a entender la trilogía principal, y se podría decir que lo fue, pero no me convenció.

El libro me transmitió mucho, hasta el punto de llorar en más de una ocasión (una de ellas fue por que me esperaba que iba a pasar algo que no pasó, así que lloré por nada😅😅) fue un libro que disfruté con toda mi alma y que me hizo sentir un montón de cosas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Dragoneslibrosyrosas
 24 April 2021
Nuestro protagonista no es nada más ni nada menos que el futuro Presidente Snow. Personaje muy odiado en Los juegos del hambre. Tengo que decir que al saber de este libro y leer su sinopsis me entró mucha curiosidad por ver cómo hizo para llegar a ser presidente de Panem. Ese hombre tan odioso, frío y cruel, ¿qué tuvo que hacer para llegar hasta su trono? Voy a contaros un poco sobre la historia.

Después de la guerra con los rebeldes, el Capitolio decidió castigar a los distritos que se rebelaron con Los juegos del hambre. Ya llevan diez años con ello, pero este año habrá un cambio: algunos alumnos de la Academia serán mentores de los tributos. Aquí es dónde entra Coriolanus Snow. Es un alumno prometedor y su objetivo es ser el mejor  para conseguir un premio o beca para poder ir a la universidad ya que su familia lo ha perdido todo. Sin padres que lo ayuden, vive con s prima Tigris y su abuela, pero apenas se pueden alimentar y permitir ningún capricho porque perdieron toda su economía en la guerra. Por esto, Snow quiere destacar y ser el mejor para sacar a su familia y su apellido adelante.
Como ya sabréis por la sinopsis, le toca la chica del Distrito 12, Lucy Gray. El distrito más pobre y con menos posibilidades de ganar. Está en sus manos hacer lo que pueda para que Lucy gane y con ello, ganar él también.
No me adentraré más en historia para no destripar nada, pero os digo que a mi no me terminó de gustar tanto como Los juegos del hambre. Me gusta muchísimo que todo el libro esté contado desde el punto de vista de Coriolanus, creo que ha sido un acierto por parte de la autora hacer esto para así conocer bien cómo es el personaje y como se va desarrollando a través de las diversas situaciones que le toca vivir. Ver como sus ideas cambian o evolucionan y ver cómo es él en realidad. 
Pero me deja muchas preguntas sin responder, algunas relacionadas con Tigris y otras con el final. Ese final me ha dejado como sin más. Hubiera querido seguir y ver qué pasa después porque me he quedado como al principio sinceramente. Me puse a buscar si habría una segunda parte, pero mi gozo en un pozo... Nada de nada. Así que me temo que lo demás será teorizar.

El libro se lee bastante rápido excepto por el principio, que es donde me costó arrancar, pero después la lectura es ágil y la información de la ciudad de Panem y de los demás distritos hace que se pase rápido el tiempo. 

Y en cuanto a personajes, el más interesante es el prota por lo que he dicho antes. Leer cada detalle de sus pensamiento ha sido lo mejor del libro. Tigris es un encanto pero no se sabe mucho más de ella y Sejanus, que es un compañero de Coriolanus de la Academia, es el más humano de todos, pero no me ha inspirado nada de él. Y Lucy Gray... no es que me haya llamado mucho la atención. Trata de sobrevivir como los demás y se las apaña como puede y es una luchadora. Quizá si hubiese leído algún capítulo desde su punto de vista, pero no ha sido así. 




+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro