InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

, ALBERTI, MIGUEL (Traductor)
ISBN : 8430625623
Editorial: TAURUS (12/01/2023)

Calificación promedio : 3/5 (sobre 5 calificaciones)
Resumen:
Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior.

Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de activid... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (1) Añadir una crítica
AidaAL
 18 February 2023
🪫"Vida contemplativa, elogio a la inactividad ", del famoso filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han .

🪫Un brillante ensayo ,casi parece que presenciamos unas clases del profesor en la Universidad de Berlín.

🪫No valoramos ni disfrutamos el tiempo libre del que disponemos ,el capitalismo absolutivizan nuestra supervivencia, la inactividad es contraria a la productividad,algo obvio ,pero en lo que no reparamos suficiente para tener una vida de calidad .

�omienza un capítulo hablando de un cuadro de Klee:
"Ángelus Novus" y de algo tan sencillo como un análisis descriptivo pasa a datos más complejos sobre cómo se nos empuja a ser productivos ,a la competitividad enmascarada en trabajo en equipo.

🪫Una teoría bien argumentada ,muchos ejemplos que merecen una buena lectura.

�omo me cuesta no subrayar los libros de este autor son un disfrute .
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (2) Añadir cita
JavoKergJavoKerg26 September 2023
"La digitalización también desmantela al ser en cuanto ser-con. Estar conectado no es lo mismo que estar vinculado"
Comentar  Me gusta         10
David11David1122 September 2023
Hemos olvidado que la inactividad, que no produce nada, constituye una forma intensa y esplendorosa de la vida.
Comentar  Me gusta         80
Videos de Han Byung-Chul (14) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Han Byung-Chul
Las narraciones crean lazos. de ellas nace lo que nos conecta y vincula. de este modo, fundan comunidades y nos salvan de la contingencia. Sin embargo, hoy, cuando todo se ha vuelto arbitrario y azaroso, el storytelling se ha convertido en un arma comercial que transforma la narración en una herramienta más del capitalismo, propagándose en medio de la desorientación y la falta de sentido característicos de la sociedad de la información.
Narración e información son fuerzas opuestas. El espíritu de la narración se pierde entre las informaciones que convierten a los individuos en consumidores, solitarios y aislados, consagrados a instantes, con el objetivo de incrementar su rendimiento y su productividad. Solo la narración es la que nos eleva y nos une a través de una historia común de experiencias transmisibles que hacen significativo el transcurso del tiempo, aportando un poder transformador a la sociedad; es la única que puede congregarnos alrededor del fuego para darnos sentido.
Esta crisis narrativa tiene vastos antecedentes, que Byung-Chul Han investiga en este ensayo, y que son una continuidad de sus reflexiones sobre la sociedad de la información. ------- Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura Alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger. Ha sido profesor de Filosofía en la Universidad de Basilea; de Filosofía y Teoría de los Medios en la Escuela Superior de Diseño de Karlsruhe y de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín.
Es autor de más de una veintena de títulos, casi todos ellos publicados en castellano por Herder Editorial.
+ Leer más
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
678 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro