![]() |
Me resulta complicado "etiquetar" esta historia en un género concreto. Hay quien la incluye en la LIJ, pero yo no lo tengo tan claro por los temas que trata el autor y la forma de hacerlo. Quizá el envoltorio (por así llamarlo), es decir, una fábula no solo con ilustraciones, sino presentando como héroes a un reino de osos que pueden resultar de lo más adorable, nos lleve a pensar que es un relato infantil. Sin embargo, hay momentos bastante crudos y temas presentados de forma muy directa, sin metáforas que los endulcen, y que pueden resultar chocantes para una mente de niño. Sí, qué cuento de los clásicos no es cruel, pero le falta ese toque de magia, luz y color con el que siempre cuentan los textos para los más jóvenes. Por otro lado, las moralejas (porque hay varias y que se van dando a lo largo de la fábula y no solo al final), tampoco están a su alcance, al menos todas. Quizás hago mucho hincapié en este aspecto, pero aparece varias veces en el texto (prólogo y epílogo) que es un texto para leer a cualquier edad, y ciertamente no me atrevo a proponérsela a mi hija de 8 años. En cualquier caso, es una lectura que me ha gustado mucho, que engancha conforme avanza, que trata de temas que no cambian a lo largo de las décadas y cuya historia no termina una vez llegas a la última página, pues permanece en tu mente un poco más, surgiendo los famosos "y si...". ¿Fueron las decisiones de Leoncio, de Ambrosiis o Salnitro acertadas? Quizás sí, quizás no. Eso queda a elección del lector, y es por eso que esta historia va más allá de sus páginas del texto escrito. Implica al lector y eso ya es en sí un hecho remarcable. Mi puntuación 5/5.
+ Leer más |
11 de mayo de 2015 | Sala Juan L. Ortiz
?El fantástico en el mundo: Milorad Pavic y Dino Buzzati?: Aleksandar Jerkov (Serbia), Ksenija Vulovic (Serbia), Osvaldo Gallone
La Biblioteca Nacional, la Facultad de Letras de la Universidad de Buenos Aires y la revista Evaristo Cultural presentan un espacio de intercambio, difusión y reflexión acerca del estado contemporáneo de la ficción fantástica. Con Marcelo Figueras, Leo Oyola, Ángel Faretta y Patricio Sturlese, entre otros.
En esta edición habrá mesas temáticas donde se priorizarán los cruces e intercambios entre expositores provenientes de espacios disímiles. Asimismo, se llevarán a cabo actividades especiales para colegios secundarios.
Se abordarán, entre otros temas, el fantástico latinoamericano, el nacimiento de la literatura gótica, el mito del héroe en el cine, el fantástico en las series de televisión, el animé, el fantástico y la religiosidad japonesa, el cruce entre el policial y la ciencia ficción en la literatura contemporánea.