![]() |
Los poemas que recoge este breve volumen se mantienen todos en la misma línea por debajo del suelo, en la penumbra o incluso en la oscuridad. En estos poemas aunque salga el sol, llueve. Nunca hay suficiente luz para que haya un poco de esperanza. Llama la atención nada más comenzar a leer este libro cómo el lenguaje, aunque sutil, puede hacerte cambiar tu estado anímico. de hecho, la alegría brilla por su ausencia en los sentimientos que he tenido al leer este libro. Podría decir que me ha entristecido incluso. La experiencia podría ser negativa, si no fuera por lo que encierra: me parece poderoso lo que hace Piedad Bonnett con unas pocas palabras. Que consiga hacerte venir abajo con sus poemas refleja el nivel de poder que tiene sobre el lector. Aún así, no me ha parecido que me terminara de llenar, quizá por la brevedad del poemario. Me ha dado la sensación de que estaba perdiéndome algo, que Bonnett puede dar más si le dejas. Cincuenta y seis páginas me parecen pocas a modo de presentación, así que espero poder leer más poemas suyos en el futuro, para saber si realmente es una autora para mí o esta sensación de hambre que me ha dejado significa que no me va a llenar nunca. + Leer más |
Ceremonia de inauguración V Bienal Mario Vargas Llosa.
Participan: autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la UDG
Mesa 2. Conversación entre finalistas del V Premio Bienal de Novela Vargas Llosa
Participan: Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana. Modera: Rosa María Palacios