![]() |
Me he propuesto como reto leer por lo menos dos libros del mismo autor para así tener un mejor conocimiento de su obra, para no quedarme con mal sabor de boca si el que elegí fue precisamente el malo, o para no venirme arriba si cogí justo el del día de la inspiración.... quizás sea una estupidez pero me da para descubrir cosas interesantes 🧐. En el caso de Nuria Barrios vengo de leerme La Impostora que me encantó y me aportó un montón de cosas, y ese ensayo me trajo a Todo arde. Un joven (muy joven...para mí gusto fallo de casting) que se adentra en un poblado chabolista en busca de su hermana que está enganchada a las drogas: una historia muy simple, sin profundidad, llena de zonas comunes, carece de pasión y sentimiento, falta información, algo más de raíz del porqué de esa situación, y eso pese a que la historia está teledirigida, todo como muy explicado buscando la emoción que no encuentra. Se me quedó a mitad del camino... trescientas páginas y le faltó desarrollo. En esta ocasión parece que he leído los extremos de esta autora, lo bueno y lo malo, y eso me lleva a buscar un tercer libro para desempatar, y es que no hay teoría sin alguna laguna 🙄. Habrá prórroga, veremos si también penaltis.... + Leer más |
Durante más de sesenta años, Mario Vargas Llosa ha desarrollado una intensa labor como articulista. Para él, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que ha ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento. Con este volumen dedicado a la cultura, «El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos», Alfaguara da comienzo a la publicación de la obra periodística del premio Nobel peruano, y lo hace siguiendo una estructura temática, lo que permite al lector descubrir en profundidad el ideario del autor a través del tiempo en cada una de las materias.
https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/310216-libro-el-fuego-de-la-imaginacion-libros-escenarios-pantallas-y-museos-9788420460383
Mesa redonda «La literatura como disciplina. Lecturas y relecturas. La asimilación de las influencias», con Gioconda Belli, Carlos Franz y Fietta Jarque, moderados por Claudia Neira Bermúdez.
59:06 Mesa redonda «Las fuentes universales de la literatura. La ambición de lo cosmopolita desde lo local y regional», con Jorge Eduardo Benavides, Karina Sainz Borgo y Nuria Barrios, moderados por Juan Cruz Ruiz.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1