InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Odelia Editora

Editorial independiente creada por ocho mujeres en el 2016 en Argentina, con el objetivo de descubrir nuevos autores y darle vida a aquellos libros que fueron olvidados.

Libros populares ver más


Críticas recientes
Sandra1327
 11 February 2024
Tony Ninguno de Andrés Montero
A mi me encanta rebuscar libros en ferias del libro antiguo, mercadillos, librerías de segunda mano, destocajes… muchas veces te vas de manos vacías, pero a veces encuentras pequeñas joyas que no sabías que existían, eso es este libro #tonyninguno

La historia gira alrededor de un circo, a manos de una trapecista lesionada llega el libro de Las mil y una noches, que ella toma con devoción y empieza a aprenderse los cuentos que #sherezade le contaba al rey #sahriyar para salvar su vida cada noche. Un día empieza a contar estas historias en la función del circo y la gente queda con ganas de más, así que siguen yendo cada noche esperando el final de la historia… y así nace el mito del Gran Circo Garmendia, que se salva gracias a las historias de sherezade. Junto con el libro llego un niño árabe, que crece en el circo al amparo de Sherezade y sus historias, Tony Ninguno…

Poco más os puedo contar sin hacer spoiler, y os recomiendo que lo leáis.

La vida en el circo no es sencilla, abusos, intrigas, sumisión y supervivencia dentro de una “familia” de lo más compleja.



Este libro me vale para el #24retosdelectura 2024 para:

1.- Retelling

Una vida completa

Con muerte violenta



#literaturachilena #literaturacontemporanea #librosenespañol #libros #bookaholics #boosktagram #bookstagram ##bookstagrammer #andresmontero @edicioneslastarria #librosdesegundamano #tonyninguno #circo #leerenespañol #leoycomento #lasmilyunanoches
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sandragama
 27 September 2023
La sal de Adriana Riva
He estado unos días alojada en casa de la familia de Ema y he podido escuchar la canción que marca su dinámica familiar, cómo las emociones circulan o se estancan en lo cotidiano.



Con pequeñas y concentradas pinceladas, Adriana Riva retrata a las protagonistas, desde la mirada hambrienta de Ema, en un gran lienzo de relaciones.



A pesar de que en un par de kilómetros se me ha hecho un poco largo ir en el mismo coche con Ema, su madre, su hermana y su tía, la ruta en sí ha valido la pena. Este viaje puede ser un espejo en el que nos veamos reflejadas como madres o hijas. Yo también creo que todas las hijas contienen a sus madres. Hay tantas hijas como madres. En las diferencias están también las similitudes. Cada una con su punto de sal. Cada una con su propio viaje, con desvíos, rodeos, socavones, cruces de camino o cambios de sentido.

Comentar  Me gusta         10
LocuraPorLosLibros
 09 October 2022
Patadas en la boca de M. Conur
La protagonista de la novela es una chica de 17 años que está por terminar el secundario y hace poco salió de una clínica de rehabilitación para trastornos alimenticios. Su únicos amigos son Lena, una chica que conoció en la clínica y sigue internada ya que tiene un gravísimo problema de anorexia, y Edilio, un compañero de la escuela que conoce desde jardín y estuvo en un internado de menores.



Desde que Edilio se reincorpora a la escuela luego de su paso por el internado, ella es la única que tiene contacto con él. Hay muchos rumores sobre por qué terminó encerrado y aunque no se sepa toda la verdad sí es sabido por todos que fue algo relacionado con un robo, un tiroteo, un muerto y alguien que quedó en silla de ruedas.



Además de sus problemas con la comida también tiene un gran conflicto con su papá: no lo soporta. De hecho el problema con la comida comienza en un intento para que su padre se vaya de su casa.



La verdad que la novela es tre-men-da. Como ya les dije al principio, me la devoré en unas horas y es que la narración es tan directa, cruda e intensa que es imposible dejar de leer. Acá conocemos a una protagonista bastante fuera de lo normal, no es la típica protagonista con la que podrás congeniar porque todas sus acciones gritan ¡peligro! Sin dudas si fuera alguien de la vida real te mantendrías lo más lejos posible, de ella y de Edilio, por supuesto. Son personajes que transmiten amargura, frustración, bronca, dolor... personajes violentos, manipuladores, con graves trastornos de la personalidad. Edilio es un psicópata de primera que envuelve a la protagonista desde el primer capítulo y ella... digamos que ella lo disfruta.



«Me atraía un poco la idea de que las manos que me tocaran hubieran matado a tanta gente».



A pesar de todo eso la trama te engancha de tal manera que necesitas conseguir respuestas. Hay muchas incógnitas y verdades a medias, incluso al terminar el libro no terminaremos de saber que fue real y que inventado. El misterio de la bebé muerta, la detención de Edilio cuando era menor, lo que pasa al final con La Liebre o que le sucedió a Nieves, pero eso justamente es lo que le da ese atractivo a la historia.



Lo que sí quiero advertir es que no es un libro para cualquiera, hay muchos TW (advertencias) que deben tener en cuenta a la hora de leerlo. No solo se habla de trastornos alimenticios graves, sino que también hay escenas de maltrato animal, violaciones, asesinatos, drogadicción, robos y un largo etc. Pero como dije recién, todo eso es lo que hace que la historia enganche tanto.



«Ella siempre usaba ese tipo de metáforas, cerrar el capítulo, pasar de página, poner punto final. Lo había dicho cuando salí de mi internación, cuando egresé, cuando terminó el juicio. Parecía que no se daba cuenta de que sin importar cuantas hojas pasaran el libro seguía siendo el mismo».



En definitiva Patadas en la boca es una historia intensa, directa, que me sacudió de principio a fin, que se lee rapidísimo y que recomiendo muchísimo para los que quieran leer algo diferente. Sin dudas es una novela genial, con una gran trama, con personajes que no respetan las normas, con mucha intriga y sobretodo mucha tensión que habla con mucha crudeza sobre los trastornos alimenticios y los trastornos de la personalidad y nos deja reflexionando sobre los vínculos personales, sobre en quién se puede confiar (o si realmente se puede confiar en alguien), y sobre esa línea entre lo que está bien y es aceptable, a lo que no lo es.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40