Nacionalidad: Estados Unidos de América
Nacido(a) en: Rutherford, Nueva Jersey , el
17/09/1883
Fallecido(a) en: Rutherford, Nueva Jersey , el
04/03/1963
Biografía: :
Williams nació en Rutherford, Nueva Jersey, en 1883. Su padre nació en Inglaterra pero se crio de los 5 a los 31 años en la República Dominicana. Su madre era de Mayagüez, Puerto Rico y era de ascendencia francesa. En la casa familiar se hablaba en español y la cultura caribeña tuvo una gran influencia en Williams que hasta la adolescencia no utilizó el inglés como su principal medio de comunicación.
Realizó sus estudios hasta la secundaria en Rutherford, después fue dos años a Ginebra y en 1897 continuó su formación en el Lycée Condorcet en París. Regresó a Nueva York, realizó un examen especial en la Escuela Horace Mann y posteriormente fue admitido en la escuela de medicina de la Universidad de Pensilvania, en 1902.Tras graduarse en medicina, en 1906, fue a realizar prácticas en el Hospital Francés y en el Hospital Infantil de Nueva York y posteriormente fue a Leipzig, donde realizó estudios avanzados de pediatría. Desde 1910 fue médico en su ciudad natal y en Paterson, profesión que simultaneaba con la literatura.
Sus poemas iniciales se editaron en dos libros, Poemas (1909) y Temperamentos (1913). Sus obras posteriores recibieron influencias del movimiento imaginista, rechazando el sentimentalismo y la artificialidad. Ejemplos de su última poesía se pueden encontrar en Poemas completos (1938). A últimos de la década de 1930, inicia un extenso poema acerca de la vida en su país durante los años de la Gran Depresión de 1929, titulado Paterson, Libros I-V (1946-1958).
Entre sus trabajos en prosa se encuentra una colección de ensayos acerca de la historia de los Estados Unidos, Así comienza la vida (1925), y las novelas La mula blanca (1937), El cuerno de la abundancia (1940), y La construcción (1952).
Recibió el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1950. Su Autobiografía apareció en 1951.
William Carlos Williams falleció el 4 de marzo de 1963, en Rutherford, y recibió póstumamente el Premio Pulitzer por su colección de poemas Cuadros de Brueghel y otros poemas (1962).
+ Ver másAñadir información