![]() |
Soy un gato de Natsume Soseki
La raza humana, en su necedad, será capaz de extinguirse antes de renunciar voluntariamente a la fantasía sobre su propia trascendencia como especie.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 123 calificaciones)
/![]() |
Soy un gato de Natsume Soseki
La raza humana, en su necedad, será capaz de extinguirse antes de renunciar voluntariamente a la fantasía sobre su propia trascendencia como especie.
|
![]() |
Soy un gato de Natsume Soseki
El que cambia su opinión demuestra con ello que su mente no es de piedra.
|
![]() |
Botchan de Natsume Soseki
Educar no es sólo impartir conocimientos. Educar es también forjar caracteres nobles, rectos y con fuertes principios, en los que no cabe la vulgaridad, la superficialidad y la arrogancia.
|
![]() |
Kokoro de Natsume Soseki
¿Acaso crees que hay alguien en este mundo que se ajuste fielmente a la imagen que nos hacemos de una mala persona? Jamás encontrarás a nadie que encaje en ese molde, créeme. A primera vista todos somos buenas personas o, al menos, somos lo que se entiende por personas normales. ¡Lo aterrador del asunto es que, a la hora de la verdad, cualquiera puede convertirse en alguien malo!
|
![]() |
Kokoro de Natsume Soseki
Siempre estaba silencioso, y a veces diríase que acariciaba delicadamente la tristeza.
|
![]() |
Soy un gato de Natsume Soseki
No hay duda de que los humanos como el maestro, con dos caras bien diferenciadas, se creen en la necesidad de llevar diarios con el fin de mostrar un carácter que frecuentemente ocultan al resto del mundo. Pero entre los gatos nuestras cuatro ocupaciones principales, a saber, caminar, sentarnos, permanecer en pie o tumbarnos, así como la más ocasional de evacuar, se hacen de un modo abierto.
|
![]() |
Sanshiro de Natsume Soseki
Todo el mundo lo sabe: levanta la tapa de algo que apesta y encontrarás un cubo de basura; arranca las estéticas formalidades y hallarás el mal a la vista de todos. Nadie se plantea siquiera esconderlo. Las formalidades no son nada más que un estorbo, así que todo el mundo economiza y se conforma con las cosas en crudo. Es una delicia, un glorioso florecer de la fealdad natural.
|
![]() |
Kokoro de Natsume Soseki
Esto especialmente va también para ti. Tanto el cuerpo como el espíritu tiene capacidad para desarrollarse o para arruinarse dependiendo de los estímulos exteriores. Así y todo, es necesario aumentar estos estímulos gradualmente; de lo contrario, se corre el gran riesgo de ir por un mal camino e incluso de arrastrar a personas del propio entorno. Los médicos dicen que no hay cosa más perezosa que el estómago de una persona. Si uno come solo papilla, se pierde la capacidad de digerir alimentos más fuertes. Por eso, aconsejan que nos acostumbremos a comer alimentos variados. Y no creo que la razón este únicamente en facilitar la digestión. Al aumentar poco a poco la fuerza del estímulo, también crece la capacidad de resistencia de los órganos digestivos. Por el contrario, si se debilita la capacidad del estómago, ¿Cuál será el resultado? Es fácil imaginarlo, ¿Verdad?
|
![]() |
Botchan de Natsume Soseki
Desde ese mismo momento dejé de confiar en Camisarroja. Lo extraño es que, a pesar de haber perdido la confianza en él, nos seguíamos tratando cada día como si nada hubiera pasado. En cambio, a Puercoespín lo admiraba pero no nos dirigíamos la palabra. ¡Qué extraño es el mundo!
|
![]() |
Soy un gato de Natsume Soseki
No hay nada más difícil que intentar comprender lo que pasa por la mente de los seres humanos. El estado mental del nuestro dista mucho de ser claro en estos momentos. ¿Está enfadado, está alegre, o es que busca consuelo en algún filósofo muerto? No podría decir si se burla de todo el mundo, o si anhela ser aceptado en su frívola compañía; si se pone furioso por alguna insignificancia, o se distancia de las cosas mundanas. Si nos comparamos con tales complejidades, los gatos somos tremendamente simples. Si queremos comer, comemos; si queremos dormir, dormimos. Cuando estamos furiosos, nos enfurecemos de verdad. Cuando maullamos, lo hacemos con toda la desesperación de la que somos capaces en nuestra aflicción.
|
¿Quién escribió "Una habitación propia" en 1929?