InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El maestro de azúcar (14)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
lecturas
 07 June 2024
El maestro de azúcar es una historia que se sitúa en Cuba, en la época colonial. A finales del siglo XIX. La esclavitud hace poco que ha sido derogada pero las condiciones de los antiguos esclavos no ha mejorado mucho. Una historia que retrata la lucha ante las injusticias, los límites de la maldad y la fuerza del amor. Una historia de mujeres y para mujeres que disfruten con emociones, anhelos, sueños, fortalezas, esperanza, y vidas que siempre encontraran la forma de alzar el vuelo repartiendo lecciones.
El maestro de azúcar es una novela de la época colonial que nos traslada hasta la isla de Cuba, donde veremos la explotación y las injusticias que estaban sufriendo los antiguos esclavos en las plantaciones. A pesar de haber derogado la esclavitud, los hacendados seguían tratándolos como si todavía estuviesen en ese régimen. También veremos la lucha de las mujeres por salir del nicho establecido para ellas, (esposas-madres) para dedicarse a la profesiones liberales (médicos).
Los personajes se ven arrastrados por un momento histórico convulso, la guerra de la independencia. La lucha por evitar las injusticias sociales, la venganza y la crueldad se contraponen al amor, la humanidad y la valentía de encarnan sus personajes. Cuatro son los personajes principales, que no serán los únicos, porque se trata de una novela coral con múltiples personajes con sus propias tramas:
Victor Grimaldi, un prestigioso, liberal y revolucionario maestro de azúcar de la hacienda Dos hermanos en Cuba.
Frisia, propietaria de la hacienda, una mujer oscura, incapaz de sentir compasión, sin escrúpulos.
Mar Altamira, una joven, hija del médico y primera candidata para desposarse con el maestro de azúcar. Tiene aspiraciones de ser médico.
Paulina, joven viuda, analfabeta, con una situación difícil de cambiar dada la sociedad y que se le ofrece un bonito futuro.
Como ya he comentado la historia transcurrirá entre las tramas de los diferentes personajes con suerte bien distintas, la joven Paulina que luchaba por encontrar su lugar, por dejar de sufrir; el nuevo dispensario de Justino Altamira; la criada Basi y su ausente marido Diego Camblor, Rosalía, Don Pedro y Frisia, y múltiples personajes que nos llevarán a un agónico desenlace de sucesos violentos por ese lastre de injusticias demasiado pesado, una revolución, ajustes de cuentas, odios, el infierno, venganza, rencor hasta la destrucción y la muerte.
Un conmovedor epílogo para cerrar historias y cerrar heridas.
Una magnifica ambientación histórica. A lo largo de las páginas de la novela viajaremos hasta el agónico final de la Cuba colonial, experimentando la tensión creciente que se vivía en una hacienda y haciéndolo extensible al clima social cubano.
La parte histórica resulta interesante. Detrás de la redacción se nota un gran trabajo de documentación. Una prosa muy elegante y cuidada. La novela es fácil de leer. En la que podremos encontrar amor, relaciones familiares, ficción histórica, intriga, reivindicaciones sociales. Una novela que te engancha y no te suelta.


Enlace: https://loscuentosdemiprince..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Lauraysuslibros
 05 June 2024

Me ha encantado este viaje a la Cuba colonial de la mano de Mayte Uceda. Con una portada más que llamativa y un título que despertó mi curiosidad me adentré en las páginas de “El maestro del azúcar” sin saber muy bien qué me iba a encontrar.

Ya sus primeros capítulos donde nos presentan a las que serán nuestras protagonistas me atrajeron.

- Paulina es una joven viuda de origen humilde que en su corta vida no ha vivido más que sinsabores.

- Mar es la hija de un reputado médico asturiano que contra viento y marea quiere seguir los pasos de su padre en un mundo por y para los hombres.

Ambas verán sus vidas entrelazadas cuando por distintos motivos viajarán a Cuba a finales del siglo XIX para formar parte de los colonos de una plantación de azúcar.

En esta historia tenemos de todo, protagonistas muy diferentes que lucharán por sus sueños, una villana de las que dejan huella, personajes entrañables como Solita de los que no se olvidan, secretos, injusticias, drama y amor. Una ambientación exótica y un contexto histórico convulso donde los antiguos esclavos de las Haciendas luchan por sus incipientes derechos.

Me ha encantado conocer las distintas razas de los pobladores cubanos y conocer más sobre su cultura así como la figura del Maestro del azúcar que existía de verdad.

Es un libro que provoca muchas sensaciones, desde el horror más absoluto por la crueldad de nuestra propia humanidad hasta el amor que sobrepasa el corazón.

Sin duda una novela preciosa, con un ritmo bastante ágil y unos personajes que merece la pena conocer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
carlotenia
 03 June 2024
Las novelas de esta autora siempre tienen mucho de historia, pero que no nos lleve a error, tendremos una novela histórica, pero es mucho más, una novela de sentimientos, una novela donde vamos a vivir muchos momentos tensos, de angustia, emociones que transpasarán las páginas y es que en eso Mayte Uceda tiene un arte indiscutible. Ya me pasó con sus anteriores novelas, pero es que esta ha sido el culmen. En las primeras páginas encontramos a una nieta y a su anciana abuela de 102 años, la abuela va a ser entrevistada por un becario de un periódico que está construyendo relatos de ancianos vivos que estuvieran en Cuba en el período de guerras. Esta abuela lo recuerda todo a la perfección, así que su testimonio es fundamental. No sabremos quién es hasta las páginas finales de la novela. Podemos intuir, hacer cábalas de quién es, pero hasta el final no sabremos si hemos acertado o no.

Así pues, vamos a conocer la historia en primera persona contada por ella. Primero nos vamos a trasladar a Colombres, de donde son originarios muchos de nuestros personajes, allí en un viaje Frisia, la mujer que manda en uno de los más importantes Ingenios del azúcar de Cuba, habla con el párroco para pedirle que busque mujeres casaderas en el lugar para que se las lleve a la hacienda para sus hombres, para que estén contentos en el caigan en las manos de las negras y las mulatas de la isla. Sobre todo, para su maestro de azúcar y para uno de sus mayorales. También hace una visita al médico de Colombres, para ofrecerle con un sueldo inmejorable y una serie de artimañas que se vaya a la hacienda porque allí necesitan un doctor. Como el doctor quiere abrir una clínica con sus hijos mayores, acepta, aunque su mujer y su hija no están muy convencidas, pero al final los tres parten hacia la isla. Mar será una de nuestras protagonistas, es la hija del doctor y su sueño es ser también médico, pero a finales del siglo XIX las cosas no son fáciles para las mujeres, aunque ella ha aprendido de pequeña junto a su padre y sabe de todo, no puede estudiar en una Universidad. Se marcha junto a su madre y su padre porque quizás allí pueda alcanzar su meta, y porque aunque está en edad casadera no quiere saber nada de maridos ni de formar una familia, y quiere seguir al lado de sus padres. Por otra parte, vamos a conocer a Paulina, una viuda joven que perdió a su marido en la guerra, recién casados. Ella no ha dejado de amarlo pero ahora vive con sus tíos a los que les debe mucho y Frisia le promete que si se convierte en esposa del maestro del azúcar recompensará a sus tíos así que marcha por su familia. Otra chica va como esposa y también inesperadamente se presenta el día del viaje Basilia, la criada del médico y su familia, porque quiere encontrarse cara a cara con uno de los mayorales de la hacienda, que era su marido, fue a la isla para hacer fortuna y volver con ella pero lo que hizo fue abandonarla.

Se nos relatará el viaje en barco hasta Cuba, donde ya iremos atisbando los carácteres de cada personaje. Ocurrirá algo que no os puedo desvelar, pero hará que nuestros protagonistas lleguen a la isla con una carga sobre sus cabezas, un halo de pesimismo y tristeza, y lo que encuentran no va a mejorar ese estado de ánimo. El patrón de la hacienda está mal de la cabeza, era un buen hombre pero ahora tiene una enfermedad que hace que lleve un ayudante con él siempre y él no tiene voz ni voto para nada. Frisia, la patrona, se descubre (algo que ya intuímos desde sus primeras apariciones) como una mujer frívola, cruel, déspota, que trata a todos como escoria, sin sentimientos ni emociones, que sólo quiere amasar dinero a costa de sus trabajadores, que no son otros que los mayorales que se llevó, el maestro de azúcar, y las gentes de la isla, que son los que cortan la caña de azúcar. Entre estas gentes vamos a encontrar los propios cubanos, negros, mestizos... Una amalgama de culturas que la autora describe tan bien que me ha parecido super interesante, porque de este tema lo desconocía todo. Entre ellos se unen, pero también hay miedos, rencillas, porque tienen religiones distintas, para unos sus ritos son algo superior, y para los otros esos mismos ritos tienen que ver con el diablo... Me ha resultado muy sugestivo conocer todo esto, las distintas liturgias, ritos y creencias que conviven en ese momento en el mismo lugar. Pero aunque haya desconfianzas entre estos trabajadores "de segunda", lo que los une es un rencor y un recelo brutal ante los españoles. Para ellos somos los culpables de sus años de esclavitud, pero es que aún cuando ya está abolida, siguen sintiéndose como esclavos, y realmente para patronas como Frisia lo son. Vamos a asistir a castigos con látigos que nos pondrán los pelos de punta, conoceremos situaciones en las que ellos son tratados como animales, viven aparte, sin buenas condiciones, no tienen un sueldo sino una especie de moneda de intercambio que sólo pueden usar en la Hacienda, que consta de una tienda, y no pueden ahorrar para buscarse otra vida fuera de Cuba. La verdad es que la autora lo relata de manera impecable, me ha tenido absorbida porque quería saber más más y más. Es decir, que tenemos dentro de una historia muchísimas más, a cada cuál más interesante, seremos testigos de relaciones de machismo, de esclavitud, de satanismo... Es una novela brutal y super completa. Creo que estoy pecando de contar demasiado, pero es que cuando descubro un libro que me gusta tantísimo, no puedo dejar de hablar de él y los dedos me vuelan sobre el teclado para contaros todo lo que he sentido!

Mar no está acostumbrada a las injusticias que está presenciando desde su llegada. No puede creer los desplantes de la patrona a las propias mujeres, ni a sus trabajadores. Tampoco de los hombres a sus esposas. El único que parece normal es Víctor Grimani, el maestro del azúcar y el futuro esposo de Paulina. Desde el primer momento Mar y Víctor se sienten atraídos, ya que los dos son cultos, no se conforman con las injusticias, aspiran a algo más para esos trabajadores de la isla y tienen charlas muy interesantes acerca de lecturas y demás. Tendrán varios acercamientos, algunos muy íntimos, como cuando Mar cura a Víctor de una herida de quemadura por un incendio que se produce en las chozas de los trabajadores. Pero Mar respeta a su amiga Paulina y Víctor también respeta a su prometida, aunque entre ambos no haya atracción y no tengan nada que ver. Como veis, la novela es un compendio de temas amplísimo, todos que se van entrelazando y con ninguno vais a perder interés.

También vamos a encontrar a Solita, una niña de color que será la asignada a Mar para que la acompañe, como una guía o algo así, pero en niña. Solita me ha parecido la ternura hecha personaje. Es pequeña, pero ya ha sufrido mucho, fue abandonada, y se ha tenido que buscar la vida. Acosada constantemente por el hijo de Frisia, se convertirá en casi una hija para Mar, que le defenderá a capa y espada, le comprará ropa, incluso la acogerá en su casa, no sabéis lo bonita que es, cualquier cosa para ella es un mundo, como un milagro, de hecho es mi personaje favorito y también el de la autora. En contrapunto tendremos varios malos malísimos, con acciones que nos dejarán un nudo en el estómago. Hay escenas llenas de crudeza que no nos dejarán impasibles. La verdad es que es una novela que he vivido inténsamente.

La ambientación es magistral. La autora tiene una pluma muy elegante, con la que describe los lugares, los hechos y las situaciones y todo parece bello, hasta lo más trágico. Somos capaces de imaginar perfectamente lo que sucede, las estancias en los que están los personajes, las partes de la fábrica de azúcar, por no hablar de los sentimientos... Durante toda la novela se suceden sentimientos de ira, envidia, celos, amor, venganza, todo super intenso. Por eso esta novela te atrapa y no te suelta. Y es que la evolución de la autora me ha parecido brutal, creo que quizás esta es la que más me ha gustado de todas (y eso que las anteriores también me encantaron).

El final no os lo vais a contar, pero es estremecedor. Una serie de acontecimientos que han ido horadando la paciencia de los trabajadores culminan en un hecho brutal, y es que la crueldad de Frisia no conoce límites. Esto desencadena algo increíble que viviremos pegados a las páginas de la novela como buhos. Las últimas páginas vuelan en las manos del lector porque es imposible dejar de leer, hay muchísima acción, se suceden escenas unas detrás de otra de una potencia y magnitud increíbles. Vais a sufrir, vais a llorar, vais a clamar venganza, os darán ganas de meteros en la novela y poder ayudar o hacer lo que sea. Gracias Mayte por hacerme vivir todo eso y descubrirme una parte de nuestra historia en la que fuímos tan crueles con el prójimo y que yo desconocía.
Enlace: https://losauguriosdelaluna...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Auguibooks
 30 May 2024
"El maestro de azúcar " se va directo a mi lista de mejores lecturas de este año y ya he pedido " El Guardián de la marea " como uno de los regalos que quiero por mi cumpleaños. Y eso se debe a que me he encontrado con una novela que me ha parecido redonda, que cumple con todo lo que busco en un libro:

👍Una magnífica ambientación, que te hace viajar a esa Cuba de finales del siglo XIX y sentir que estás en esa hacienda,en el medio del tumulto en los momentos de tensión o visitando los barracones.

👍Unos personajes perfectamente construidos, que despertarán tanto amor como odio , destacando las mujeres de la historia.

👍Una historia perfectamente hilada y narrada con un estilo que hace que el lector no pueda parar de leer, aunque en algunos momentos sea con el corazón en un puño.

👍La trama que combina ficción y realidad con maestría consiguiendo que quieras sabes más sobre ese momento histórico , además de añadirle una subtrama romántica que está muy bien planteada.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
aaiinuur2
 26 May 2024
Paulina y Mar viajan a Cuba, con destino a una misma hacienda. La primera para casarse con el maestro de azúcar, en un matrimonio concertado; la segunda acompañando a su padre, a quien ayuda con frecuencia, y que se ocupará allí del consultorio médico. Dos vidas diferentes unidas por el azar y a quienes les espera una isla a punto de entrar en guerra.

Me gustan mucho las historias ambientadas en Cuba en esta época, a finales del siglo XIX, cuando muchos de los esclavos ya tienen carta de libertad pero las condiciones en las que viven hacen imposible disfrutar de tal derecho. Son momentos convulsos, en los que los grandes hacendados ven peligrar sus posesiones, y en los que la mayoría mantiene férreamente la disciplina y las malas condiciones de trabajo complicando cada vez más la situación social

En este caso hay además dos personajes femeninos protagonistas muy interesantes: Frisia, que se encarga de la hacienda ante la locura de su marido; y Mar, que se contenta con ayudar a su padre aunque su deseo es ser médico. Una y otra chocarán frontalmente por sus diferentes sensibilidades y, sobre todo, por tener una percepción de la realidad diametralmente opuesta.

Esta es una historia que me ha recordado mucho a otra, también ambientada en Cuba en la misma época, con una hacienda azucarera de fondo. Y tanto aquella como esta las he disfrutado mucho: los paisajes, la ambientación, el momento social, los diferentes roles de hombres y mujeres, la manera en la que un@s aceptan su destino y otr@s luchan contra él... En definitiva, una lectura muy recomendable.
Enlace: https://www.instagram.com/aa..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Sadknight
 21 May 2024
El maestro de azúcar es una novela romántica ambientada en una Cuba prerrevolucionaria. En el encargo de encontrar esposa para Víctor Grimani y contratar un médico para la hacienda en la que trabaja, viajan a través del Atlántico desde España, una serie de personajes que se verán envueltos en diversas aventuras. Todos ellos participan en apasionantes luchas como son: conseguir la igualdad de la mujer frente al hombre, la de los trabajadores considerados esclavos, la supervivencia en unas tierras agrestes, por la dignidad, por conservar las creencias y la cordura.
Me ha parecido un libro muy ágil y ameno. Intenso en diferentes temáticas que nos presenta la autora, y nos hace pensar en el largo camino de avances sociales en relativamente poco tiempo.
Comentar  Me gusta         10
vallemiranda
 11 May 2024
Bien escrito y muy distraído. Sin embargo, no es la temática que más me gusta y por eso no me ha encantado. Pero es por una cuestión completamente personal, de gustos.
Los malos tan malos, los buenos tan buenos... Me cuesta empatizar con personajes tan perfectos, que todo lo hacen bien, su frialdad me abruma.
Y el romance me empalaga. Todo cuadra tan bien... No me parece creíble pero en todo momento sabes que los impedimentos se van a solucionar para que los protagonistas puedan estar juntos...
Es una historia bonita, si te gustan los libros románticos. Lamentablemente, no es mi caso.
Comentar  Me gusta         40
anaisabel73
 05 May 2024
Dos mujeres viajan desde su Colombres natal a la lejana Cuba, una acompañando a su padre doctor y la otra a la espera de poder casarse. Su destino es un ingenio azucarero, donde deberán enfrentarse a un gran cambio cultural, un sitio donde se mezclan las razas, las creencias y donde impera el poder del más fuerte.
Es un libro que te atrapa de principio a fin y no te dejará indiferente: amarás, sentirás ternura, enfado, odio y te romperán el corazón.
Lo más sorprendente es que lo que me atrapó no fue exactamente la historia de las dos mujeres, sino otro personaje: Solita, una niña que nos introduce ese mundo donde las supersticiones, el rechazo a la mezcla de sangre, son el pan de cada día. Amarás a esa niña y se te quedará en el corazón.
Comentar  Me gusta         10
LuciaNN
 22 April 2024
Novela histórica ambientada en Cuba, en una época colonial a finales del siglo XIX.
.
Mar, una mujer adelantada a la época que quiere ejercer la medicina, y Paulina una chica que querrá seguir los pasos de mar, serán las principales y con las que recorreremos la plantación “Dos hermanas”
.
Una novela que tiene de todo, secretos, mentiras, envidias, injusticias , la crueldad del ser humano, … con una pluma que te transporta aquel lugar y donde la supervivencia es el tema principal de esta historia.
.
Me ha encantado el gran trabajo de documentación por parte de la autora retratando la sociedad formada por aquellos indianos ricos, esclavos, las diferentes etnias en un momento previo a la independencia de Cuba.
.
Buena ambientación y personajes muy bien construidos.
.
Una historia diferente que me ha gustado y que recomiendo si te gusta este momento de la historia.
Comentar  Me gusta         50
Msbibliophily
 02 March 2024
Este libro me ha recordado muchisímo al 'Vallle de los Arcángeles', sigue el mismo estilo de la patrona malvada que odia a los negros y los ve como animales, en contraposición de los blancos que los ven como iguales y les ayudan. Claro que, al tratarse de un hecho histórico es lógico que se repita el patrón pues la historia es la historia.

Me ha gustado mucho, los personajes están muy bien caracterizados y eres capaz de sentir y pensar cómo ellos. Entenderlos e incluso entré en conflicto conmigo misma con la historia de Mar Altamira, Paulina y el maestro de azúcar, sí lo leéis lo entenderéis. No me aburrí en ningún punto de la narración y sitúa muy bien la Cuba de 1.895. Un país en general, muy interesante.

💫¿Lo recomiendo? Sí. Me ha parecido un libro maravilloso, ya sea en audio o en físico. Además, la trama tiene historia, romance, misterio, etc. Por lo que creo que puede gustar a una gran cantidad de público.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
911 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro