InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de lecturas


lecturas
07 June 2024
El maestro de azúcar es una historia que se sitúa en Cuba, en la época colonial. A finales del siglo XIX. La esclavitud hace poco que ha sido derogada pero las condiciones de los antiguos esclavos no ha mejorado mucho. Una historia que retrata la lucha ante las injusticias, los límites de la maldad y la fuerza del amor. Una historia de mujeres y para mujeres que disfruten con emociones, anhelos, sueños, fortalezas, esperanza, y vidas que siempre encontraran la forma de alzar el vuelo repartiendo lecciones.
El maestro de azúcar es una novela de la época colonial que nos traslada hasta la isla de Cuba, donde veremos la explotación y las injusticias que estaban sufriendo los antiguos esclavos en las plantaciones. A pesar de haber derogado la esclavitud, los hacendados seguían tratándolos como si todavía estuviesen en ese régimen. También veremos la lucha de las mujeres por salir del nicho establecido para ellas, (esposas-madres) para dedicarse a la profesiones liberales (médicos).
Los personajes se ven arrastrados por un momento histórico convulso, la guerra de la independencia. La lucha por evitar las injusticias sociales, la venganza y la crueldad se contraponen al amor, la humanidad y la valentía de encarnan sus personajes. Cuatro son los personajes principales, que no serán los únicos, porque se trata de una novela coral con múltiples personajes con sus propias tramas:
Victor Grimaldi, un prestigioso, liberal y revolucionario maestro de azúcar de la hacienda Dos hermanos en Cuba.
Frisia, propietaria de la hacienda, una mujer oscura, incapaz de sentir compasión, sin escrúpulos.
Mar Altamira, una joven, hija del médico y primera candidata para desposarse con el maestro de azúcar. Tiene aspiraciones de ser médico.
Paulina, joven viuda, analfabeta, con una situación difícil de cambiar dada la sociedad y que se le ofrece un bonito futuro.
Como ya he comentado la historia transcurrirá entre las tramas de los diferentes personajes con suerte bien distintas, la joven Paulina que luchaba por encontrar su lugar, por dejar de sufrir; el nuevo dispensario de Justino Altamira; la criada Basi y su ausente marido Diego Camblor, Rosalía, Don Pedro y Frisia, y múltiples personajes que nos llevarán a un agónico desenlace de sucesos violentos por ese lastre de injusticias demasiado pesado, una revolución, ajustes de cuentas, odios, el infierno, venganza, rencor hasta la destrucción y la muerte.
Un conmovedor epílogo para cerrar historias y cerrar heridas.
Una magnifica ambientación histórica. A lo largo de las páginas de la novela viajaremos hasta el agónico final de la Cuba colonial, experimentando la tensión creciente que se vivía en una hacienda y haciéndolo extensible al clima social cubano.
La parte histórica resulta interesante. Detrás de la redacción se nota un gran trabajo de documentación. Una prosa muy elegante y cuidada. La novela es fácil de leer. En la que podremos encontrar amor, relaciones familiares, ficción histórica, intriga, reivindicaciones sociales. Una novela que te engancha y no te suelta.


Enlace: https://loscuentosdemiprince..
Comentar  Me gusta         10



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(1)ver más