InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Susanna González y Blanca Briones (Traductor)
ISBN : 841212913X
Editorial: dÉpoca Editorial (28/11/2022)

Calificación promedio : 4.17/5 (sobre 3 calificaciones)
Resumen:
Inglaterra, 1935. El señor Dearborn, de Winterton, fallece en su casa pocos días después de sufrir un accidente de tráfico en los páramos de Dartmoor. Tanto el juez como un forense dictaminan que la causa de la muerte ha sido la conmoción cerebral sufrida durante el propio accidente. No obstante, una serie de cartas anónimas enviadas a las oficinas de Scotland Yard advierten del posible error que se está cometiendo y piden que se posponga el entierro y se realice un... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
MayteRatitadebiblio
 26 December 2022
Lo que me gusta a mí un misterio detectivesco al más puro estilo clásico, más si me lo ambientan en la Golden Age, en la Inglaterra de los años 30, y si me sumerge totalmente en un entramado de personajes, en una telaraña donde nada parece tener sentido, que se ha de desmadejar según se avanza, para finalmente encajar todas las piezas de un puzle magistral de misterio, venganzas y corrupción.

Todo esto es lo que Basil Thomson, autor de esta frenética investigación, nos trae de la mano de @depocaeditorial, que rescata esta historia, inédita hasta ahora en castellano, y nos sumerge en un interesantísimo contexto policíaco que el autor domina al dedillo, puesto que él mismo formó parte en su vida personal del entramado policial y judicial de la Inglaterra de entreguerras como jefe del Departamento de Investigación Criminal.

El argumento no puede ser más prometedor. El misterioso señor Dearborn fallece tras un fortuito accidente en los páramos de Dartmoor, o al menos eso es lo que parece, pues unos extraños anónimos que incitan a pensar que pudo ser asesinado, van a poner sobre la pista a una pareja de investigadores de Scotland Yard, muy convencionales, pero no por ello poco peculiares, que nada tienen que envidiar al más astuto Holmes y su leal compañero.

Una historial, en definitiva, trepidante, donde el ritmo no decae en ningún momento, cargada de diálogos ingeniosos y mordaces, que nos harán esbozar más de una sonrisa con su toque refinado de humor negro y sagaz.

Además, para hacernos la experiencia lectora más agradable si cabe, esta edición viene ilustrada, con un dibujo que nos sumerge de lleno en los años 30, en sus estilismos, modas y costumbres, conformando una ambientación excepcional como la que impera en toda la narración. Una novela no muy extensa que se lee de una sentada y cuyo enigma os rondará agradablemente la cabeza durante una buena temporada.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
mariainescaro
 26 December 2022

Entre otras muchas cosas, Basil Thomson fue jefe del Departamento de Investigación Criminal en Scotland Yard, así es que no me ha sorprendido que demuestre un gran conocimiento de la metodología de investigación de la policía en esa época.
La premisa de la novela es sencilla, una carta anónima, un muerto, dos policías que viajan desde Londres al condado de Devonshire para investigar y un montón de descubrimientos que hay que cribar para descubrir la verdad.
Siendo lectora habitual de libros de misterio de la «Golden Age» os diré que me ha sorprendido bastante esta novela por las diferencias que he encontrado con otras de este este género.
Una primera diferencia es la prosa, mucho más sencilla y menos barroca que en otras ocasiones, incluso los diálogos resultan más naturales que en otras novelas del género. Por otro lado, la acción y la trama no se desarrollan en un único lugar, los policías que investigan el asunto se moverán entre Devonshire, Londres, Bath o Bristol y nos subiremos a coches y trenes sin parar. Estos dos asuntos logran que el ritmo de la novela sea asombrosamente ágil, un no parar de escenarios y personajes diferentes.
Otra cosa que me ha gustado mucho y que también me ha parecido diferente es el policía protagonista que investiga el suceso. El Inspector jefe Richardson es joven, de hecho el oficial de alto rango más joven de Scotland Yard, me ha encantado, nos es excéntrico ni prepotente, es ágil de mente pero le gusta comprobar cada dato, cada pista hasta sus últimas consecuencias aunque a la postre no aporten nada relevante para su investigación, por lo tanto, la forma en la que se investiga el caso es metódica y muy realista, es cierto que Richardson es un joven policía muy sagaz pero no nos sorprende con revelaciones de esas que solo se le ocurren a él, en absoluto, Basil Thomson nos hace acompañarlo paso a paso, prueba a prueba, hasta que vamos vislumbrando un final muy coherente y sorprende ya no solo por el culpable y sus motivos, también por otro asunto que tendréis que averiguar leyendo la novela.
Además del Inspector jefe Richardson, tendremos también al sargento Jago que acompañará en la investigación a nuestro policía protagonista. Por supuesto, un elenco amplio de personajes recorren las páginas, los iremos conociendo a medida que la policía se entreviste con ellos o los interrogue, pero sin duda, el personaje más misterioso y atractivo es el fallecido, Charles Dearborn, un caballero distinguido y del que su pasado es toda una incógnita, para resolver su muerte, lo primordial es saber quién era Dearborn y así, dilucidar quién tendría interés en que desapareciera.
Por supuesto, como siempre ocurre en las novelas de d'Época Editorial, viene acompañada de un prólogo interesantísimo de Juan Mari Barasorda quién nos descubre a Basil Thomson y su obra.
La edición es fantástica como siempre, delicada, cuidada con mimo y con unas preciosas ilustraciones.




A lo largo de la novela, se hace referencia en varias ocasiones al caso que resolvió Richardson en París que fue el que le dio gran fama, a mí me ha picado mucho la curiosidad, tal vez podamos leerlo en un futuro o cualquiera de las otras novelas escritas por Thomson y protagonizadas por Richardson.

CONCLUSIÓN
"El enigma Dartmoor" de Basil Thomson es un original libro de detectives de la «Golden Age» con una trama intrincada, una investigación concienzuda y metódica de ritmo ágil y con personajes realistas alejados de los estereotipos de las novelas de la época, con una historia en la que el principal misterio es el propio hombre fallecido. Me ha encantado y os la recomiendo.
Un fin de semana frío y lluvioso, una taza de chocolate caliente y "El enigma Dartmoor" de Basil Thomson es sinónimo de placer absoluto, os lo aseguro.
Enlace: https://huellalibrosicc.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
MisLecturas
 31 March 2023
Me declaro absolutamente enamorada de los libros que publica esta editorial asturiana, sobre todo de los de su colección Noir, que recupera clásicos universales inéditos en castellano. Sus ediciones están cuidadas al detalle, son auténticas joyas literarias dirigidas a los amantes de la novela negra y del suspense. Disfruto desde el mismo momento en que lo abro y me encuentro con los elaborados e instructivos prólogos que nos ponen al día de la vida y el periplo literario del autor. Agradezco mucho toda esta información porque me aportan una nueva perspectiva de la obra en la que pretendo adentrarme. Estos libros se acompañan de un marcapáginas y una lámina que reproduce esas portadas tan atractivas. Además, cuentan con el valor añadido de las magníficas ilustraciones que salpican sus páginas y nos ponen al día sobre el estilismo elegante y glamuroso de aquella época.
En las oficinas de Scotland Yard se recibe una carta anónima alegando que la extraña muerte del señor Charles Dearborn, de Winterton, no se debió al accidente de tráfico que sufrió en los páramos de Dartmoor y en el que su coche volcó. Piden que se lleve a cabo una nueva investigación para que este asesinato no quede impune. Será el joven inspector jefe Richardson, un policía profesional que cuenta con una amplia experiencia y ha resuelto con éxito sus casos, el elegido. Lo acompañará el sargento Jago, un ayudante perspicaz que lo ayudará a desentrañar un caso turbio y enigmático en el que no hay ninguna pista segura de la que tirar, por lo que no habrá más remedio que formular y contrastar mil y una conjeturas…
El enigma Dartmoor se publicó por primera vez en 1935 y era la quinta entrega de una serie protagonizada por el detective Richardson de Scotland Yard, de la que hay publicados un total de ocho títulos. Pertenece al Noir policíaco procedural de la Golden Age, ya que los métodos y procedimientos reales del trabajo policial son la base fundamental de la trama. Un relato detectivesco muy auténtico que, con febril precisión, ha trazado Basil Thomson, un diplomático que posteriormente fue nombrado jefe del Departamento de Investigación Criminal (CID) de Scotland Yard, lo que le proporcionó una larga experiencia sobre el tema para plasmarla en toda su obra.
Me lo ha pasado en grande siguiendo las pesquisas de estos dos detectives tan metódicos, convertida en testigo silencioso de los resultados que van a ir obteniendo en un arduo trabajo llevado a cabo a la antigua usanza. Una investigación meticulosa y perfectamente desarrollada, en la que irán examinando todos y cada uno de los indicios que van descubriendo sobre el pasado de la víctima. Todo esto implica ir de acá para allá, de un extremo a otro de Inglaterra, interrogando a posibles testigos y sospechosos, viajando en tren constantemente y haciendo escalas en lugares tan dispares como Bristol, Waterloo o Londres. Solicitando prestado el único vehículo policial que hay disponible en el distrito policial y comiendo sándwiches acompañados de un buen té, con la mirada puesta constantemente en el reloj.
La novela cuenta con un numeroso y variopinto elenco de personajes, la mayoría de ellos con sus contornos perfectamente dibujados, sencillos y humanizados, de distinto estatus social, que se alejan por completo de los estereotipos. Con un estilo depurado y una prosa sencilla, a un ritmo que irá in crescendo y de la mano de un narrador equisciente que acompañará en todo momento a su protagonista principal, el autor ha elaborado un fiel retrato de la época reflejado en un caso más complicado de lo que aparenta, repleto de giros inesperados, pistas falsas y múltiples sospechosos.
Sintetizando: El enigma Dartmoor es una novela detectivesca de la Golden Age, perfectamente planificada e impecablemente resuelta, que se lee con avidez. La nueva joya literaria de esta editorial asturiana que saca a la luz ediciones ilustradas, cuidadas al detalle y con mucho mimo, de clásicos universales de la literatura inéditos en español. Un título de lectura adictiva que no me cansaré de recomendar.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lectoraempdernida
 31 January 2023
#ElEnigmaDartmoor de #BasilThomson (1936) 📖 @depocaeditorial 📚

Inglaterra, 1935. Nos desplazamos a los páramos de Dartmoor debido a la muerte, un tanto extraña, del señor Dearborn en Winterton. Este hombre falleció en su casa unos días después de haber tenido un accidente de coche y, en principio, se dictó que había sido consecuencia de dicho accidente. Sin embargo, el asunto regresó a la palestra cuando llegan unas cartas anónimas, tanto a la policía local de Winterton como a la sede de Scotland Yard en Londres, indicando que esa muerte no había sido debida al accidente, sino a un ataque que el señor Dearborn había sufrido en la carretera. Esto levanta sospechas y se reabre el caso, solicitándose nuevos informes médicos y también enviando al inspector jefe Richardson de Scotland Yard, acompañado por el sargento detective Jago, al condado de Devon para ayudar a resolver este rompecabezas. ¿Cómo y por qué murió el Sr. Dearborn? A medida que van tirando de diversos hilos irán descubriendo que poco se sabe del pasado de este hombre, y esto entorpecerá la búsqueda de algún culpable. Nombres e identidades confusas, traiciones y hechos del pasado que habrán que destapar e investigar. Richardson y Jago no lo tienen fácil, pero pondrán todo de su parte para desenredar este enredo y saber qué es lo que hay realmente detrás de esta muerte confusa.

Una novela amena, de lectura atrapante. Me ha gustado conocer este caso y cómo se desarrolla. Los procedimientos policiales y de investigación están muy bien plasmados, algo que he disfrutado. Se aprecia que el autor tenía experiencia en la materia y que trabajó en esta profesión.

En la introducción de la edición se indica que este caso está incluido en un subgénero de la novela policíaca denominado «procedural», un tipo de ficción en la que los procedimientos y métodos de investigación policiales son la base, y sí, así es. Pero al autor no se le olvida la intriga, y conjuga muy bien esos procedimientos policiales con el misterio.

¡Reseña completa en el blog! 🕵🏻‍♂️
Enlace: https://lectoraempedernida88..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
271 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro