InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los muertos no mienten (26)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LAKY
 02 March 2021
Lillian Pentecost es la mejor detective de Nueva York. Y Willowjean Parker, una chica jovencísima, su ayudante. En esta ocasión son contratadas para investigar las circunstancias de la muerte de Abigail Collins, una rica viuda que ha muerto en su mansión durante la celebración de una fiesta.

El libro comienza con un capítulo que se sitúa tres años antes de la acción principal y nos cuenta cómo se conocieron Lillian y Willowjean. Nos mostrará a una Willowjean que es poco más que una adolescente y trabaja en un circo desde que se escapó de su casa. Ahí ha aprendido de todo pues lo mismo ayuda a los trapecistas que a los magos que a los domadores de leones. En sus ratos libres hace otros trabajillos temporales para sacarse un dinero extra. Es en uno de ellos en los que se meterá en un lío y conocerá a Lillian. Ésta, aquejada de esclerosis y viendo las capacidades de Willowjean, le ofrece ser su ayudante.

Tres años después, Willowjean vive con Lillian y ha aprendido muchísimo. Ésta le ha dado una formación integral pues nunca se sabe qué conocimientos pueden venir bien para el trabajo que desarrollan. En estas condiciones, aceptan trabajar para los hijos de la difunta señora Collins y el padrino de éstos el señor Wallace. Abigail Collins murió en extrañas circunstancias y la policía no consigue descubrir quién la ha asesinado; la familia piensa que la sagaz detective Pentecost tiene más posibilidades de hacerlo.

Los muertos no mienten” es una novela de detectives con aire a clásico. Es la primera obra de Stephen Spotswood y la ha escrito hace nada pero si nos dijeran que la novela tiene sesenta o más años y que se escribió en el siglo XX no tendríamos motivos para dudarlo. La buena ambientación en el Nueva York de los años cuarenta, poco después de terminada la Segunda Guerra Mundial. Los métodos utilizados por las detectives. Las calles y locales de la ciudad. La forma de actuar de los personajes. La alta sociedad neoyorquina…, todo hace que parezca una novela clásica de detectives.

La historia nos la cuenta la propia Willowjean en primera persona. Lo hace con un estilo cuidado pero coloquial, sencillo y directo. Es como si se tratara de un diario en el que no duda en desvelar sus intimidades y en el que, en ocasiones, se dirige directamente al lector. Willowjean cuenta las cosas con mucha naturalidad y desparpajo, confesando algunas cosillas que quizás no debería confesar (así lo dice ella) pero tratando de ser siempre lo más sincera posible, incluso aunque alguna cosa pueda dar una mala imagen de ella misma. Aporta un toque fino de ironía y humor que me ha gustado mucho.

El gran atractivo de esta novela, para mí, fue el crimen en sí. Un crimen que se ha cometido en una habitación cerrada que nos hace pensar inevitablemente en Agatha Christie y su famoso Poirot (aunque, en mi opinión, la novela tiene más similitudes con las de Arthur Conan Doyle que con las de Agatha Christie). Pero siempre me han gustado esos crímenes que parecen imposibles de resolver porque, ¿quién ha podido asesinar a Abigail Collins si la puerta estaba cerrada con llave –y la llave sólo se puede echar desde dentro- y las ventanas también? Pero es evidente que ha sido asesinada, su muerte no es un suicidio ni un accidente, así que una explicación tiene que haber. Y el hecho de que antes se realizase en ese mismo sitio una sesión de espiritismo a una mente racional como la mía no le convencía así que tuve que estrujarme las meninges, lo mismo que las detectives, para intentar averiguar quién había sido. He de decir que la forma la adiviné relativamente pronto mientras que el quién me costó algo más.

Las dos mujeres protagonistas me han gustado mucho. También me ha gustado que tenga más protagonismo la ayudante que la propia detective en sí. Me ha gustado la bonita relación que se establece entre ellas, cómo más que jefa y empleada acaban siendo amigas o, incluso, familia. Me ha gustado cómo Lillian le hace de profesora mientras que a Willowjean, en ocasiones, le puede el ansia y las prisas. Hacen muy buen contrapunto como suele ocurrir en estas novelas en las que hay un super detective y su ayudante.

Conclusión final

Me ha gustado “Los muertos no mienten”. Es una novela detectivesca de inspiración clásica con dos mujeres como protagonistas. Una novela muy bien ambientada y de muy fácil y entretenida lectura.

Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
La_pecera_de_Raquel
 01 March 2021
Gracias a Masa Crítica y a Babelio por el envío del ejemplar.
Ambientada a mitad de los años cuarenta en Nueva York, la novela está protagonizada por una investigadora privada, Lillian Pentecost, famosa en la ciudad por sus habilidades como detective y su ayudante Willowjean "Will" Parker una antigua trabajadora de un circo, que es quien nos narra la historia.
El caso a resolver es el de Abigail Collins, esposa de un magnate del acero, dedicado a la producción de armas militares durante el conflicto bélico, es encontrada asesinada en la misma habitación donde un año antes, al Collins, su marido, se había suicidado.
Si bien es cierto que el misterio es sencillo, el escritor pone todas las pistas a la vista del lector para resolver por sí solo el asesinato, pero no por eso es una novela aburrida, todo lo contrario, me ha encantado por sus dos protagonistas, dos mujeres trabajando en un mundo de hombres, cada una de ellas con sus peculiaridades que las hacen originales, con una narración que te recuerda a las novela de detectives clásicas, escasez de violencia, dominio de los protagonistas y de las escenas del crimen, con un humor sutil y una ambientación lo suficientemente perfilada para meternos en la época pero sin dar grandes detalles pudiendo resultar aburrida.
Un misterio actual, escrito al más puro estilo clásico que promete serie con estas singulares protagonistas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lourdesmateo88
 25 February 2021
Los muertos no mienten es una novela que he leído gracias a Babelio, no me lo pensé cuando me propusieron leerla después de ver la sinopsis. Y ha sido un acierto, me ha encantado. Es una interesante y buena novela, con una bonita encuadernación y una portada que me encanta, pero que resulta un tanto engañosa. Vemos a dos mujeres jóvenes y elegantes que enseguida suponemos que se trata de las dos protagonistas, pero cuando empezamos a leer la novela nos damos cuenta de que no tienen nada que ver con la descripción de las protagonistas, como comentaré más tarde.

La narración de la historia corre a cargo de una de las protagonistas: Willowjean Parker, Will. Es la asistente de la famosa detective Lliam Pentecost. Nos cuenta al principio la forma tan peculiar como se conocieron y llegó a trabajar con la detective.

Will se marchó de casa muy joven, con tan solo 15 años y tuvo que aprender a valerse por sí misma. Estuvo viviendo en un circo unos años antes de cruzarse en el camino de Lillian Pentecost o P, como se refiere a ella en muchas ocasiones. Allí aprendió muchas cosas como por ejemplo a lanzar cuchillos y encontró amigos que fueron lo más parecido a una familia. de pequeña estatura y con una forma de vestir un tanto masculina parece todavía más joven de lo que es en realidad. Por su parte Lillian Pentecost (P) es una mujer adelantada a su tiempo, es independiente, posee una gran inteligencia y es detective en la Nueva York de los años 40. Tiene esclerosis múltiple, padece fuertes dolores y en algunas ocasiones se tiene que ayudar de un bastón para andar. Enseguida se dará cuenta del potencial de la joven y decide contratarla como su asistente y en tres años que han pasado juntas se puede decir que es más que una empleada o asistente, es su amiga y socia.
Después de contarnos como se conocieron y empezó a trabajar para la detective nos relatará el caso de una rica familia de la ciudad de Nueva York, los Collins. El policía encargado de la investigación es el teniente Nathan Lazenby, viejo conocido de ambas. Hace un año que el magnate Alistair Collins se suicidó en el despacho de su casa y ahora su viuda, Abigail, ha sido asesinada en el mismo lugar donde él se quitó la vida. Estaba celebrando una fiesta de Halloween, tenía la casa llena de gente, había llevado a una vidente, Ariel Belestrade, y había preparado una sesión de espiritismo. Dos semanas después del crimen la policía no avanza con la investigación, parece no tener ningún sospechoso y la familia quiere contratar a la famosa y prestigiosa investigadora para que resuelva el caso. Son Harrison Wallace, el socio del magnate y padrino de los gemelos (de 20 años) del matrimonio, Rebecca y Randolph Collins.

Es un caso difícil, ya que se encontró el cuerpo sin vida de Abigail Collins en una habitación que se encontraba cerrada por dentro con llave. "Un misterio de habitación cerrada" todo un reto digno de una gran mente y enseguida pensé en Poirot y en Agatha Christie. Lillian Pentecost también tiene sus métodos, lleva unos archivos desde hace años en los que guarda recortes de periódicos de casos, de gente importante e interesante, de cosas curiosas que en algún momento pueden servirle en sus investigaciones.

Además de ser un caso interesante la manera de contar la historia por parte de Will es muy entretenida, con un toque de ironía y humor, y sin omitir detalles aunque puedan dejarla en mal lugar, ya sea una metedura de pata o se trate de algo de lo que no esté orgullosa, nos lo cuenta con mucha naturalidad y sacando la lección correspondiente. Si el personaje de Pentecost me ha gustado por su fuerza y su carácter, el de Will me ha encantado, su ironía, frescura, y espontaneidad.

No hay que olvidar que el autor es guionista y le da un toque muy visual a la novela. Podría llevarse al cine o a la televisión. Los muertos no mienten es la primera novela de Stephen Spotswood y a mí me gustaría que fuera el principio de una serie y encontrarme con esta pareja en más ocasiones.
Los muertos no mienten es una estupenda novela negra ambientada en la Nueva York de los años cuarenta y que tiene como protagonistas a dos mujeres investigadoras que dejan huella.





Enlace: https://lasmilyunahistoriasd..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
AnnaLectora
 22 February 2021
El encuentro fortuito, o puede que, destinado, de dos perspicaces e inteligentes mujeres una noche cualquiera en Nueva York, propiciara que tanto Willowjean Parker como Lillian Pentecost, establezcan un contrato donde la primera pasara a ser la ayudante de Lillian, que resulta ser una famosa detective. Juntas harán frente a casos de diversa índole, aplicando cada una su peculiar punto de vista y habilidades, conformando así un equipo algo pintoresco a veces, pero de extraordinaria efectividad. Tanto es así, que un día les toca abordar un nuevo caso donde la mujer de un importante magnate del acero ha sido asesinada. Lo más extraño es que... todo el mundo dice, que los fantasmas tuvieron algo que ver.

La verdad, es que hacía mucho tiempo que no leía ninguna novela de detectives. Tanto es así, que si me preguntáis cuando y cual fue, ya os digo que no me acuerdo ni de una cosa, ni de la otra. Lo que seguramente si me acordare, es de esta novela, porque es muy, pero que muy amena e interesante.

Pero vamos por partes. Lo primero que me gusto, fue la forma de escribir del autor. No se vosotros, pero yo tengo la idea de que algunas veces las tramas detectivescas pueden llegar a ser algo tediosas, pero por suerte este no es para nada el caso. Se ha procurado que la novela tenga siempre un cierto ritmo, no se detiene nunca en descripciones demasiado largas o que puedan ralentizar la lectura, ni se utiliza un vocabulario excesivamente técnico. Lo segundo que destaco, como no, son las dos protagonistas: Lillian y Will. La primera es una mujer de aspecto elegante, que muchas veces dice más con sus silencios, que, con sus palabras, y cuya enfermedad le hace portar siempre consigo un bastón, que termina de darle un aire de cierta autoridad. Tiene una forma de ser independiente y mente abierta, pero racional, no se deja manipular por nada, ni por nadie. Además, es alguien, como se puede ir viendo a lo largo de la trama, generosa, leal y protectora.

Por el otro lado tenemos a Will, cuya infancia atrapada en una casa donde el ambiente era como mínimo inaguantable, y con ciertos fantasmas del pasado a cuestas, decide, siendo apenas una adolescente, unirse a un circo e irse con ellos. Esa estancia allí, le permitió aprender diversas habilidades circenses, y algunas no tanto, que le ayudaran no solamente a tener peculiares destrezas que utilizar en el futuro, y como no en los casos a los que tengan que hacer frente, sino que además curtirá en ella un carácter, valiente, tenaz y algo mordaz, según la persona, o la situación "lo requiera". Con tales personalidades unidas, ya os podéis hacer una idea de cómo de interesante puede llegar a ser la relación entre ambas.

Y, por último, el caso en sí. Si bien es cierto que me di cuenta casi al inicio de quien era el culpable, aunque no exactamente el móvil que lo llevo a hacerlo, tengo que decir que el caso está muy bien llevado. No debe ser para nada fácil esconder al culpable lo suficiente para que el lector este dudando todo el rato, y a su vez no se aburra, o tenga la sensación de que no se avanza. Todo lo que sucede es para mí sumamente interesante, y si descubrí al culpable, más que nada fue, porque vi de algún modo como el autor quería ponerme a otro, si o si, por delante. Bueno eso, y otros detallitos. Pero aun y así, no me aburrí en ningún momento. Por cierto, la ambientación, está muy bien conseguida, en verdad te sientes en la Nueva York de la posguerra.

El final, me ha gustado, pero también me ha emocionado un poco. No lo he podido evitar.

Una novela detectivesca, entretenida, fresca, y muy bien ambientada, protagonizada por dos mujeres de armas tomar.
Enlace: https://miradalectora.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Celeste_Lightwood
 22 February 2021
Willojean, o Will, como prefiere que la llamen, es una muchacha que no ha tenido una vida fácil. Con apenas quince años huyó de casa y de un pasado plagado de abusos, aterrizando en un circo que se convirtió en su hogar y en toda su vida. Allí aprendió los mejores trucos y se convirtió en la ayudante de sus protagonistas, convirtiéndose en una chica polivalente capaz de desarrollar diversas y variopintas cualidades. Pero como los circos están de capa caída y ya no son lo que eran, tanto ella como sus compañeros a veces se ven obligados a aceptar otros trabajos fuera de las carpas para poder sobrevivir. Será así, con Will trabajando como vigilante de una obra, como conozca a la famosa detective Lillian Pentecost, una mujer de inteligencia afilada, audaz y con carácter que enseguida tomará a Will como su ayudante, pues ve en ella a una chica de mente despierta, inteligente y muy capaz, justo lo que necesita. al principio Will se negará, pues eso implicaría abandonar el circo y a la familia que allí había encontrado, pero teniendo en cuenta la situación precaria en la que estos se encuentran y las enormes posibilidades que le ofrece Pentecost si finalmente trabaja con ella, decide que hay más pros que contras en tomar esa decisión. Así pues, Will entrará a trabajar como su ayudante y tras varios años a su lado, ambas mujeres aprenderán todo la una de la otra y se convertirán en grandes amigas. Will ha aprendido a disfrutar mucho de su trabajo y los casos de asesinato y misterio que llegan hasta las oficinas le permite poner en marcha todo su ingenio. Pentecost es famosa por ser capaz de resolver los casos más intrincados que incluso a la propia policía se les resisten.

Narrado en primera persona, tras una breve introducción de cómo ambas se conocieron y llegaron a la situación actual, en esta novela Will se decanta por relatarnos uno de los múltiples casos de asesinato que llegaron a sus manos. En él, Abigail Collins, la mujer de un famoso y multimillonario empresario, ha sido hallada muerta en la fiesta de Halloween que organizó en su mansión. Dado que la policía parece atascada ante el asesinato ocurrido en una habitación cerrada, los hijos de los Collins, Rebecca y Randolph, junto al tío Harry, como estos cariñosamente le llaman, un amigo íntimo de la familia y administrador de la empresa tras el suicidio del señor Collins años atrás, decidirán contratar a Pentecost en un acto desesperado para que resuelvan cuanto antes el asesinato y de la manera más discreta posible, pues si se hacen públicos todos los detalles más escabrosos se convertiría en un escándalo que quieren evitar. Pentecost aceptará el caso y junto con su fiel ayudante Will emprenderán un camino que será mucho más complejo de lo que parecía al principio y que hará que los cimientos de su amistad se tambaleen.

Nada más empezar la novela supe que me iba a encantar porque desde el principio nos encontramos con ciertos elementos bastante originales. Lo primero que me llamó la atención fue el hecho de que la protagonista, Will, perteneciera a un grupo circense y que las habilidades que desarrolla durante todos esos años le granjeen la simpatía de Lillian Pentecost, una detective cuya primera aparición es bastante dantesca. Pentecost sufre esclerosis y necesita a alguien que la ayude en su día a día resolviendo casos de asesinato. Will es perfecta porque, al igual que la propia detective, tiene una mente despierta, inquisitiva, curiosa y muy buen instinto. El siguiente elemento que me dejó prendada y que me hizo leer sin parar fue la voz de Will. Will es divertida, sarcástica e irónica y el hecho de que el libro esté narrado desde su punto de vista a modo de biografía hizo que la lectura fuera muchísimo mejor de lo que me esperaba. Además, como el libro está, en cierto modo, escrito por Will, muchas veces hace guiños al lector o interactúa con nosotros directamente, lo que hace que nos metamos aun más de lleno en la historia. Siguiendo con los personajes y con la propia Will, me encanta que ella sea bisexual, sobre todo si tenemos en cuenta que Los muertos no mienten transcurren tras la Segunda Guerra Mundial y el no ser heterosexual no está precisamente bien visto. No obstante, Will goza de su sentimientos con total libertad pese a las circunstancias y eso fue algo que me encantó, la naturalidad con la que en este libro se tratan sus sentimientos. Lillian Pentecost, por su parte, es una mujer muy suya, con una inteligencia voraz y que es capaz de valerse por sí misma pese a sus dificultades físicas. Tiene carácter y puede ser difícil de tratar, pero es una detective espléndida y es imposible no sentirse admirada por ella.

En cuanto a la trama, lo cierto es que no tiene nada de particular pues, al igual que en otras tantas novelas negras, nos encontramos ante un caso de asesinato de difícil resolución que esconde mucho más de lo que parece en apariencia. Abigail Collins era una mujer que apareció de la nada, sin pasado, y que consiguió escalar dentro de la empresa, pasando de ser una simple secretaria a convertirse en la mujer del dueño de la misma, al Collins. Tras su repentino suicidio, la empresa se queda sin su líder y Abigail insiste en que la producción debe cambiar de rumbo y dejar de lucrarse en el sector armamentístico para regresar a sus orígenes de empresa fabricante de grapadoras. Esta decisión generará muchos conflictos y pocas simpatías, todo lo cual saldrá a la luz cuando aparezca asesinada en su propia fiesta de Halloween y en extrañas circunstancias, pues la habitación en la que se produce el crimen estaba cerrada. He de decir que lo mejor de este caso, y quizá lo que le hace un poco diferente, es la presencia de Ariel Belestrade, una vidente excéntrica y cuanto menos sospechosa a la par que interesante.

Lo que para mí ha hecho que este thriller se coloque entre mis mejores lecturas y destaque por encima de otras obras del mismo género ha sido, como podéis intuir, los personajes. Lillian Pentecost es una mujer misteriosa, de armas tomar y súmamente inteligente que, además, tiene que lidiar con la esclerosis. Es la primera vez que leo un libro donde un personaje padece esta enfermedad (y encima un protagonista) y si bien no se ahonda en ella, al margen de hablarnos de las dificultades que sufre la mujer debido a ello, me parece muy importante que se le dé visibilidad y que tenga presencia. Por otro lado, Will como narradora es excelente porque, como ya he dicho, es divertida, irónica y también muy inteligente, además de interactuar constantemente con el lector lo que nos hace partícipes de la historia. Mientras leía esta novela, en mi cabeza no paraba de pensar que necesitaba que fuera una primera parte de saga porque necesitaba continuar leyendo casos resueltos por este par de detectives tan peculiares. Y cuál fue mi sorpresa al meterme en GoodReads y ver que era la primera parte de una saga de thrillers. Aun así, tengo mis dudas acerca de cómo serán los siguientes libros dado que en el final se insinúa algo acerca de Lillian que me dejó un poco... tocada.

Respecto a la prosa del autor, se nota muchísimo que es guionista, pues que este libro es perfecto para ser adaptado a una película o serie de televisión. Sabe utilizar todos los recursos de los medios audiovisuales para engancharnos, hacer que prestemos atención a determinados detalles, guiarnos e, incluso, a la hora de realizar las descripciones. Esto hace que sea una lectura muy amena y ligera que te lees en apenas un par de días porque todo fluye con relativa facilidad. Creo que el hecho de que Spotswood sea guionista es un punto a favor muy grande para una novela de este género.

Como único "pero", que ni siquiera tiene que ver con el libro, es que no entiendo el por qué de la portada que le han puesto en España. Literalmente las dos mujeres que aparecen no tienen absolutamente nada que ver con la descripción física de las protagonistas, así que da la sensación de que han escogido una foto al hacer de dos mujeres que tienen un poco el estilo de vestir y las "vibes" de Will y Lillian y ya está. La portada original es mucho más bonita y más acorde con la novela.

Si os gusta la novela negra, Los muertos no mienten es un libro imprescindible. Aunque contiene todos los tropos típicos de este género, la novedad radica en sus protagonistas (dos mujeres fuertes, con carácter, inteligentes; una proveniente del circo y otra con esclerosis) que le dan una vuelta de tuerca a este tipo de historias y que convierte este thriller en una lectura trepidante, ágil, divertida, que te atrapa y no te suelta hasta que llegas al final y te quedas con ganas de más, con ganas de saber qué otras aventuras les depararan a la imbatible detective Pentecost y a su intrépida ayudante Will.

Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
YoleoNovela
 20 February 2021
Es una novela fácil de leer, entretenida a más no poder, y que no me importaría leer un centenar más como esta. Comienzo por lo que sería el final para que los que no suelen leer las reseñas enteras puedan saber cuál es mi opinión sobre esta novela. Y para todos los demás que sí suelen leerlas enteras allá voy con ella.

Escrita en primera persona, con la voz narrativa de Willowjean Parker, que comienza relatando el primer encuentro con Lillian Pentecost y cómo, de una manera tan poco ortodoxa, se conocieron. Luego, Will, como le gusta que le llamen, escribe sobre la propuesta profesional que le lanzó Pentecost, una destacada detective de Nueva York enferma de esclerosis múltiple, para que se uniera como su mano derecha y dejara el circo de variedades para el que trabajaba. Así es como comienzan a formar un dúo de audaces detectives poco corriente.

Después de sopesar los pros y los contras, acepta la propuesta y a partir de ahí comienzan a suceder suficientes cosas como para que Willowjean las mecanografíe con su máquina de escribir. En este caso, el caso que narra Will se remonta a 1945, cuando son contratadas para investigar el asesinato de Abigail Collins, esposa de un poderoso empresario que años antes se había suicidado. Los sospechosos del asesinato recaen en la familia, los gemelos Rebecca y Randolph Collins, hijos de Abigail y herederos de una enorme fortuna y en las personas cercanas, entre los que destaca Harrison Wallace, amigo de toda la familia y padrino de los gemelos. Pero también en el punto de mira de Pentecost y Willowjean está una archiconocida y sofisticada vidente que en el momento de la muerte de Abigail se encontraba realizando una sesión espiritista en la fiesta de Halloween que se celebró en la casa de los Collins. Pero no será fácil encontrar al culpable pues el arma homicida no es ni más ni menos que la bola de cristal que usó la consejera espiritual para su sesión esa misma noche.

Realmente esta novela se podría adaptar perfectamente al cine. No creo que se haya creado para tal fin pero no me asombraría ver algún día una adaptación en Netflix. Las escenas, en la ciudad que nunca duerme de los años 40, y los personajes son como salidos de una serie ya sea de un pastille de Sherlock Holmes o de los misterios de Poirot.

Algunos personajes están llenos de vitalidad y coraje, sobre todo Willowjean Parker, que acapara por completo toda la narración eclipsando a la mismísima Lillian Pentecost. Otros personajes son arquetipos conocidos de la novelas noir aunque con un tratamiento diferente favoreciendo la originalidad de la historia.

La narración se mueve entre lo ingenioso y la ironía y es divertido ver cómo Willowjean se mueve como pez en el agua en los diferentes escenarios que componen su día a día como detective: la policía y el teniente Nathan Lazenby, los sospechosos que no son pocos, las mujeres a las que ayudan los sábados de puertas abiertas, su jefa Lillian Pentecost y la Sra. Campbell, cocinera y ama de llaves.

Quizá lo que menos me ha gustado ha sido la cubierta de la novela. al tratarse de una novela de ficción detectivesca, cercana al cómic, y perteneciente al género noir, no veo apropiada la elección de utilizar una fotografía como presentación puesto que no dice todo lo que es. La cubierta de la novela en su versión original, 'Fortune Favors the Dead', es bastante más acorde a la temática y sí respeta la esencia del género y la sensibilidad noir.

¡Ah! Se me olvida comentar que antes de iniciar la lectura tenemos un glosario con los personajes más relevantes y su papel dentro de la historia. Un detalle que siempre viene bien, ¿no creéis?

Cuando cae en mis manos una novela de estas características intento anticiparme a los pensamientos del autor, intento sacar mis deducciones y apresurándome a sacar conclusiones, muchas veces consigo acertar, otras veces no. Pero hubo algo en esta novela que desde el principio supe que me iba a gustar. Quizá fue el lenguaje chispeante y la trama de acción que hizo que en mi mente se superpusieran las imágenes como en una secuencia cinematográfica. Y es que se lee como una película.

Deseo la siguiente entrega, ya. Espero que 'Los muertos no mienten' sea la primera de lo que con suerte sea una larga serie en la que sigamos conociendo a este par de intrépidas detectives.

Enlace: https://www.yoleonovela.com/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro