InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de YoleoNovela


YoleoNovela
20 February 2021
Es una novela fácil de leer, entretenida a más no poder, y que no me importaría leer un centenar más como esta. Comienzo por lo que sería el final para que los que no suelen leer las reseñas enteras puedan saber cuál es mi opinión sobre esta novela. Y para todos los demás que sí suelen leerlas enteras allá voy con ella.

Escrita en primera persona, con la voz narrativa de Willowjean Parker, que comienza relatando el primer encuentro con Lillian Pentecost y cómo, de una manera tan poco ortodoxa, se conocieron. Luego, Will, como le gusta que le llamen, escribe sobre la propuesta profesional que le lanzó Pentecost, una destacada detective de Nueva York enferma de esclerosis múltiple, para que se uniera como su mano derecha y dejara el circo de variedades para el que trabajaba. Así es como comienzan a formar un dúo de audaces detectives poco corriente.

Después de sopesar los pros y los contras, acepta la propuesta y a partir de ahí comienzan a suceder suficientes cosas como para que Willowjean las mecanografíe con su máquina de escribir. En este caso, el caso que narra Will se remonta a 1945, cuando son contratadas para investigar el asesinato de Abigail Collins, esposa de un poderoso empresario que años antes se había suicidado. Los sospechosos del asesinato recaen en la familia, los gemelos Rebecca y Randolph Collins, hijos de Abigail y herederos de una enorme fortuna y en las personas cercanas, entre los que destaca Harrison Wallace, amigo de toda la familia y padrino de los gemelos. Pero también en el punto de mira de Pentecost y Willowjean está una archiconocida y sofisticada vidente que en el momento de la muerte de Abigail se encontraba realizando una sesión espiritista en la fiesta de Halloween que se celebró en la casa de los Collins. Pero no será fácil encontrar al culpable pues el arma homicida no es ni más ni menos que la bola de cristal que usó la consejera espiritual para su sesión esa misma noche.

Realmente esta novela se podría adaptar perfectamente al cine. No creo que se haya creado para tal fin pero no me asombraría ver algún día una adaptación en Netflix. Las escenas, en la ciudad que nunca duerme de los años 40, y los personajes son como salidos de una serie ya sea de un pastille de Sherlock Holmes o de los misterios de Poirot.

Algunos personajes están llenos de vitalidad y coraje, sobre todo Willowjean Parker, que acapara por completo toda la narración eclipsando a la mismísima Lillian Pentecost. Otros personajes son arquetipos conocidos de la novelas noir aunque con un tratamiento diferente favoreciendo la originalidad de la historia.

La narración se mueve entre lo ingenioso y la ironía y es divertido ver cómo Willowjean se mueve como pez en el agua en los diferentes escenarios que componen su día a día como detective: la policía y el teniente Nathan Lazenby, los sospechosos que no son pocos, las mujeres a las que ayudan los sábados de puertas abiertas, su jefa Lillian Pentecost y la Sra. Campbell, cocinera y ama de llaves.

Quizá lo que menos me ha gustado ha sido la cubierta de la novela. al tratarse de una novela de ficción detectivesca, cercana al cómic, y perteneciente al género noir, no veo apropiada la elección de utilizar una fotografía como presentación puesto que no dice todo lo que es. La cubierta de la novela en su versión original, 'Fortune Favors the Dead', es bastante más acorde a la temática y sí respeta la esencia del género y la sensibilidad noir.

¡Ah! Se me olvida comentar que antes de iniciar la lectura tenemos un glosario con los personajes más relevantes y su papel dentro de la historia. Un detalle que siempre viene bien, ¿no creéis?

Cuando cae en mis manos una novela de estas características intento anticiparme a los pensamientos del autor, intento sacar mis deducciones y apresurándome a sacar conclusiones, muchas veces consigo acertar, otras veces no. Pero hubo algo en esta novela que desde el principio supe que me iba a gustar. Quizá fue el lenguaje chispeante y la trama de acción que hizo que en mi mente se superpusieran las imágenes como en una secuencia cinematográfica. Y es que se lee como una película.

Deseo la siguiente entrega, ya. Espero que 'Los muertos no mienten' sea la primera de lo que con suerte sea una larga serie en la que sigamos conociendo a este par de intrépidas detectives.

Enlace: https://www.yoleonovela.com/..
Comentar  Me gusta         40



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(4)ver más