InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Los muertos no mienten (26)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Slawka
 10 March 2021
Los muertos no mienten”, la primera novela de Stephen Spotswood, nos lleva a la Nueva York de 1945. El autor, claramente inspirado por Agatha Christie, cuyas historias tienen su cameo en el libro, nos presenta a un dúo de detectives: la famosa Lilian Pentecost y su asistenta Willowjean “Will” Parker.
La novela está escrita desde el punto de vista de Will, quién años después de los eventos que nos relata, decide describir lo que vivió junto a su mentora. Una narración que mezcla el áspero noir de la década de 1940 con un toque de humor e ingenio. Es una lectura muy ágil, pero a la vez la acción no corre nada deprisa. La investigación está llevada paso a paso, al estilo de Poirot. El autor no nos oculta nada y descubrimos los hechos a la vez que las dos detectives que se enfrentan a lo que parece un clásico misterio de una habitación cerrada.
Tenemos una muerte violenta, una espiritista involucrada en el caso, un posible fantasma y el conflicto de las protagonistas con la policía. ¿Qué más se podría desear? Unas protagonistas nada estereotípicas. Parker y Pentcost desafían los papeles establecidos por la sociedad de la época, se enfrentan a los prejuicios no sólo por ser mujeres que trabajan pero también por algunos aspectos de su vida privada (dejaré que los descubráis por vuestra cuenta cuales). Además el pasado de Will (una adolescente fugada de casa que trabajó en el circo) hace de ella un personaje de lo más pintoresco.
A pesar de ser una lectura ligera y desenfadada Spotswood incluye elementos de la crítica social. Vemos claramente la diferencia entre las clases sociales en Nueva York de la postguerra, la venta de armamento, la explotación de los obreros y, como no, la precaria situación de las mujeres. Pero no todo es negro en esta historia. Es también es la época despues de la ley seca, la ginebra es otra vez legal y aparecen más y más clubes y bares abiertos para todos los públicos. Allí es donde las diferencias sociales dejan de existir, dónde una pareja de mujeres es igual de aceptada que cualquier otra pareja, dónde un obrero comparte la mesa con un magnate.
Sin duda lo recomiendo a todos los fans de las historias clásicas de detectives y a los que esperan encontrar algo nuevo en este tipo de novelas.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
lavidademisilencio
 08 March 2021
Nueva York. 1942. Willowjean Parker está ganándose un dinero de más fuera del circo al que sirve desde hace años. Se le ha encomendado proteger un terreno y, en mitad de su labor, alguien intenta saltarse el vallado. Esta persona era nada más y nada menos que Lillian Pentecost, la detective más famosa de la ciudad. Se hallaba allí para solucionar uno de sus casos, pero la situación se complicó y Willowjean fue esencial para que ambas salieran ilesas. Fruto de su agradecimiento y del buen ojo de la investigadora para detectar el talento, a Will se le ofrece que sea su ayudante. Lillian sufre de esclerósis múltiple, lo que debilita sus músculos y le impide en muchas ocasiones llevar a cabo su trabajo, a pesar de rondar tan solo los cuarenta. Willowjean, además de su ingenio, puede ser su secretaria y encargarse de menesteres que facilitarán la labor de Lillian.

Tres años después, cuando ambas ya han aprendido a trabajar juntas y han resuelto numerosos casos con los que no ha podido la policía, se enfrentan a una investigación que supondrá un gran cambio en sus vidas. Los hermanos Collins, Rebecca y Randolph, acompañados de su tío Harry Wallace requieren de su ayuda tras el asesinato de su madre tras una sesión de espiritismo. Indagar en este caso convertirá a Lillian y a Will en el blanco de muchos enemigos.

¿Conseguirán, una vez más, sobreponerse y sacar a la luz la verdad que tanto se empeñan todos en ocultar?

Antes de entrar en materia respecto a la estructura de la novela me gustaría comentar algo acerca de la traducción. No es un tema que suela mencionar en mis reseñas porque no tengo idea de ello, por lo que no puedo opinar con criterio. Sin embargo, cuando hay expresiones que me chirrían, como es el caso, sí encuentro relevante hacer una mención. No sé si ha sido problema de la obra original, pero ha habido partes que me ha costado de entender —sobre todo al principio— y algunas expresiones que parecían ser traducciones literales del inglés. Por supuesto, con esto no intento desmerecer el trabajo de la traductora, pero creo conveniente decirlo porque ha dificultado mi lectura.

Los muertos no mienten es una novela de casi 400 páginas dividida en 38 capítulos de longitud de corta a media. En este tipo de historias se agradece que los capítulos no se alarguen mucho para hacer la lectura más ágil y cómoda.

Se narra en primera persona y en pasado desde la perspectiva de Willowjean. al tratarse de un personaje que va aprendiendo conforme coge experiencia en el campo, es muy interesante seguir el caso desde su punto de vista. En cuanto al tiempo, todo sucede en orden cronológico.

La ambientación (Nueva York en los años 40) está muy lograda y es muy fácil sumergirte en las calles sintiéndote un neoyorkino más.

Por otra parte, el ritmo es bastante adecuado. No diré que trepidante, pues no lo he sentido así, pero me ha gustado cómo el autor nos va desvelando los entresijos de la trama poco a poco. Lo que de normal tendría como punto negativo en este tipo de historia, de la que siempre espero que me deje sin respiración, en esta ocasión no me ha supuesto problema, pues aunque le falta algo de tensión al libro y la investigación avanza un poco lento, esto se suple con conocer mejor a los personajes.

Respecto a la pluma del autor me ha gustado que es directa, sin detenerse mucho en las descripciones, pero sí haciendo mucho hincapié en el desarrollo emocional de los personajes.

De la trama, sin entrar en detalles, he de destacar algo que no esperaba encontrar en una novela detectivesca, y mucho menos ambientada en los años 40: la homosexualidad. Forma parte de la historia, pero el autor no se focaliza en ella, ni la trata como el tema principal del libro. A diferencia de otras muchas novelas, que usan la orientación de los personajes como si fuera lo único a destacar de ellos, Stephen Spotswood ha logrado integrarlo de manera natural, sin darle más importancia de la que tiene.

Una de las cosas que más me llamó la atención al leer la sinopsis es que la protagonista tenía una discapacidad; fue uno de los detalles que me hizo querer leer la novela, pues no soy muy aficionada a la detectivesca y este aspecto la hacía diferente respecto a otras novelas del género que he leído. de nuevo el autor me ha sorprendido, pues es un tema delicado, y más la discapacidad que trata, que en este caso es bastante incapacitante, y el autor lo ha tratado con mucha naturalidad (los personajes no la trataban diferente, ni le tenían lástima, ni nada por el estilo).

También cabe destacar que, a lo largo de toda la novela, Spotswood manda un claro mensaje de ser fiel a uno mismo a pesar de las consecuencias (aunque en algunos momentos me resultó una perspectiva demasiado optimista y utópica teniendo en cuenta la época de la que estamos hablando).

Por otro lado, el final me ha gustado por su originalidad. No ha sido un giro argumental de los que no te recuperas, pero ha estado bien ejecutado y te deja buen sabor de boca. Aunque también he de decir que hay algún detalle del desenlace que no estoy segura de haber terminado de comprender.

Antes de hablar de lo que me han parecido los personajes del libro he de comentar que hay un detalle que me ha gustado mucho: al principio de la novela hay un glosario, con los nombres de los personajes más importantes, algunas de sus características y su papel en la historia. Como persona que se pierde con facilidad con los nombres y le cuesta acostumbrarse, este recurso facilita mucho la lectura (aunque también he de decir que no he tenido casi que recurrir a él, pues está todo muy claro).

Lillian Pentecost es una reputada detective que siempre ha trabajado sola. Sin embargo ahora, a sus cuarenta y largos años, y sufriendo de una esclerosis múltiple, necesita una ayudante que encuentra, casualmente, mientras resuelve uno de sus casos. Lillian es un personaje que me ha fascinado por su inteligencia y perspicacia. Alejada de otros detectives que son maestros de la deducción, la personalidad de Lillian es de todo menos fría y antisocial. Con Willowjean se muestra cercana, se preocupa por ella más allá del plano profesional. También tiene una faceta solidaria pues, aunque sus casos son en su mayoría peticiones de familias ricas, dedica un día a la semana a asuntos más cotidianos y de gente sin recursos que no puede pagar sus servicios.

Por otro lado, Wilowjean Parker es una joven que se ha criado en un circo (del que me hubiera gustado saber más, aunque entiendo que el autor no se centró mucho en ello para no alargar innecesariamente la historia) y, si algo destaca en ella es su instinto de supervivencia. Cuando se le ofrece ser ayudante de detective tiene la oportunidad de sentar cabeza y también poner en uso sus cualidades deductivas. En cuanto a su personalidad, es persistente, algo cabezota, pero muy leal a las personas de su alrededor. Su relación con Lillian me ha parecido de lo más destacable de la novela, pues ella se convierte en el hombro en el que Lillian se apoya cuando le fallan las fuerzas.

Lo que me ha gustado de estos dos personajes protagonistas es, además de sus personalidades, el hecho de que no son inteligentes a un nivel surrealista. Con personajes como Sherlock Holmes, por ejemplo, su intelecto es tan fuera de lo común que, en ocasiones, es imposible empatizar con él. Por el contrario, Lillian y Will son dos detectives de a pie, con mucha capacidad de juicio pero con las que se puede sentir más conexión al ser más realistas.

Del resto de personajes, algunos muy interesantes —como Becca o Belestrade— os dejo descubrirlos a vosotros.

En definitiva...

Una novela detectivesca que va más allá de una investigación. Ambientada en el Nueva York de los años 40, trata temas como la homosexualidad y la discapacidad, enviando un poderoso mensaje sobre ser fiel a uno mismo. Protagonizado por una detective y su ayudante, Los muertos no mienten nos llevará de la mano a un mundo donde la espiritualidad y la sed de poder se entremezclan para dar pie a una serie de asesinatos para los cuales la policía no tiene respuesta. Una trama que engancha y unos personajes que se hacen un hueco en el corazón del lector.
Enlace: http://lavidademisilencio.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
Inquilinas_Netherfield
 08 March 2021
En Los muertos no mienten, Stephen Spotswood nos invita a sumergirnos en una novela negra americana al estilo de los años cuarenta. Ambientada en la ciudad de Nueva York y de la mano de sus protagonistas, la detective Lillian Pentecost y su ayudante Willowjean Parket (Will), recorreremos sus calles, clubs y comisarías pasando de las bajas a las altas clases sociales que, aunque en apariencia no se cruzan, están irremediablemente conectadas.

La noche en que la detective Lillian Pentecost y Will Parket (la chica para todo que trabajaba en el circo ambulante Hart and Halloway) se encontraron, sus vidas se alinearon en un mismo destino, pues la consagrada detective de Nueva York (enferma de esclerosis múltiple) se convirtió sin quererlo ni pedirlo en la mentora, amiga y protectora de la joven Will. El señor McCloskey las situó a la misma hora en un mismo lugar; dos mujeres ante un mismo destino, una alineación de planetas que, como buena detective, Lillian supo ver y además aprovechar, pues no dejó pasar la oportunidad de que la joven trabajadora del circo se convirtiera en su ayudante a cambio de mentorizarla en una nueva carrera profesional, ofrecerle un trabajo y un techo en el que vivir.

Will Parket relata en primera persona y desde una perspectiva omnisciente lo que a su jefa y a ella les pasó después de su encuentro con el señor McCloskey y como continúo su vida al lado de su mentora, resaltando de entre todos los casos que resolvieron el asesinato de Abigail Collins, la matriarca de la poderosa familia Collins, crimen al que principalmente está dedicado esta novela.

La noche de Halloween, Abigail Collins celebró en su casa una fiesta de disfraces junto a sus hijos gemelos, Rebecca y Randolph, el padrino y director general de Collins Steelworks, Harrison Walace, y sus empleados más relevantes. Todos ellos disfrutaron de un baile de máscaras y la actuación especial de Ariel Belestrade, médium y consejera espiritual del Upper East Side que, con sus dotes adivinatorias y voces de ultratumba, consiguió impresionar a todos... sobre todo cuando después del acto central encontraron a Abigail Collins, sentada en la silla del despacho de su marido, molida a golpes y muerta.

Will narra los hechos en el caso de los Collins y nos da a conocer a los implicados, las claves y las posibles causas que dieron lugar al terrible crimen desde una perspectiva subjetiva y una implicación emocional que le resta en algunos momentos visión e imparcialidad. Para nuestra joven narradora no hay demasiada variedad de grises, por lo que dependiendo de su criterio e independientemente de la justicia ordinaria, cada uno de los personajes cae en el montón de los buenos o en el montón de los malos. de esto también participa Lillian Pentecost pues, además de resolver los casos, ambas deciden juntas si estos pasan al procedimiento ordinario o los dejan en manos de la justicia poética, esa donde la maldad es castigada y la bondad, a pesar de todo, resulta premiada.

Los muertos no mienten es una obra muy interesante e innovadora en la que el autor entra y da una vuelta de tuerca a la típica novela negra de los años cuarenta introduciendo nuevos aires, como poner el foco y la voz en Will, la ayudante, como símbolo de los nuevos tiempos. En su lectura el lector descubre a sus protagonistas, dos mujeres de generaciones distintas pero no por ello menos resueltas y empoderadas, que te enganchan y te atrapan en cada página que recorres del libro.

Para los que disfrutamos de las novelas de detectives, una historia que trae nuevos aires al género que tanto amamos.
Enlace: https://inquilinasnetherfiel..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
NoeLautnerStory
 07 March 2021
Antes de empezar la reseña de este libro, me gustaría agradecer a Babelio Español el envío del ejemplar para reseñar.

La historia nos presenta a dos mujeres, me imagino a las de la portada. Se encuentran de casualidad una noche en Nueva York. Lillian Pentecost le ofrece a Willowjean Parker ser su ayudante de detective. A ella todo el mundo la conoce es la más famosa. Juntas darán rienda suelta a su trabajo tras sumergirse en uno muy especial. Cada una tiene sus habilidades. La mujer de un importante magnate ha sido asesinada. Lo más especial del caso es que todo el mundo dice que: los fantasmas han tenido algo que ver.

Reconozco que desde que conoces a la familia de la víctima. Te haces una ligera idea del culpable. Aunque el caso está muy bien llevado e hilado. Eso en una trama así es muy importante. He dudado muchísimo.

La estructura es la siguiente, son un total de treinta y ocho capítulos de extensión media. Es un libro normal de 400 páginas donde la trama detectivesca hace que avances, casi sin pensarlo demasiado.

La narración es en primera persona, narra Will. Conocemos todo lo que sucede incluida la investigación a través de ella. La narración del autor no es nada tediosa. puede que te pierdas en algún momento pero eso es por la trama detectivesca. Aunque la novela tiene un ritmo ágil y el vocabulario no es muy técnico.

El lenguaje es detectivesco, fresco, entretenido.

Los personajes son los dos protagonistas:

Lillian tiene un aspecto muy elegante. Siempre lleva un bastón debido a su enfermedad y le hace parecer más autoritaria. Tiene la mente muy abierta y es una mujer muy independiente. Es generosa, leal y protectora.

Will tuvo una infancia atrapada en una casa con un ambiente demasiado turbio. Lleva una pesada maleta a cuestas con una gran carga y se mete en el circo para escapar. Su vida allí le ha permitido conocer a mucha gente y ser muy ágil. Es muy valiente.

Mi valoración final es la siguiente, es una novela detectivesca como otra cualquiera. Pero con un caso diferente. Me ha gustado muchísimo conocer la infancia de Will, su vida en el circo y su extremada implicación en el caso actual. Su relación con Lillian es la mejor. Pensaba que iba a ser otro tipo de libro y me encontré algo muy diferente.

Mi puntuación es de tres estrellas y media sobre cinco.
Enlace: https://noelautnerstory.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
CLASA
 06 March 2021
Una historia de dos detectives muy peculiares en Nueva York en los años 40.
Las cosas del destino hacen que Willowjean Parker acabe como asistente de la señora Lillian Pentecost. Desde el primer momento la señora P cree en el talento de Will para ser su mano derecha, la va formando para que acabe siendo una buena detective.
Las dos van a investigar la muerte de Abigail Collins, viuda de Alistar Collins, magnate del acero, que un año antes de suicidó.
Una investigación con muchas incógnitas donde tendrán que ir con mucho cuidado.

Es una lectura que se lee rápido y la trama engancha, cualquiera de los personajes puede estar detrás de la muerte de Abigail. Muchos secretos que nadie quiere que salgan a la luz.
Para ser su primera novela es fantástica.



Comentar  Me gusta         00
Miterapiaalternativa
 06 March 2021
Es una novela de detectives, este es un género que no acostumbro a leer y la verdad es que me ha gustado porque después de leer libros con más carga de sentimientos ha sido como un soplo de aire fresco que me ha hecho descansar la mente y que me ha entretenido muchísimo.
La trama se desarrolla en Nueva York en los años 40.
Lillian Pentecost es una famosa detective privada, muy inteligente,audaz y enferma de esclerosis.
Willowjean Parker (Will) es una joven que se escapó de su casa de niña y trabaja en el circo donde ha aprendido a hacer de todo.
Después de un encuentro especial que nos cuentan al principio , Will se convertirá en asistente de Lillian .
Son contratadas para investigar la muerte de Abigail Collins, un misterio que llaman "de habitación cerrada" porque
Abigail aparece asesinada a golpes en una habitación cerrada que solo se cierra por dentro y con barrotes en las ventanas.
Su marido,un poderoso empresario se había suicidado
años antes .
Los sospechosos del asesinato son sus hijos, los gemelos Rebecca y Randolph , Harrison Wallace, amigo de la familia y Ariel Belestrade una famosa vidente .


Aunque la trama no es nada novedosa ya que se trata de un asesinato de dificil resolución que esconde algo más, me ha gustado la forma de escribir, con un ritmo y ágil sin grandes descripciones, un vocabulario muy sencillo y una forma de contar las cosas dirigiéndose y haciendo participe al lector, en ocasiones irónica y divertida,
dos personajes principales femeninos que se complementan a la perfección y que tienen en común su inteligencia, su carácter y su fortaleza.
Me ha gustado la ambientación y me ha gustado lo visual que es la novela,la veo muy apropiada para llevarla al cine.

Como no suelo leer este tipo de género no he sabido quién era el culpable ni el motivo del asesinato hasta que me lo han puesto bien claro,cosa que agradezco porque me ha tenido en ascuas intentado saber quién era (aunque tenía mis sospechas ).

Lo que menos me ha gustado ha sido la portada porque no tiene nada que ver con las protagonistas pero eso es porque pienso que las portadas también son muy importantes.

Enlace: https://instagram.com/mi.ter..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Tamichi
 04 March 2021

Stephen Spotswood tiene una pluma excelente, ágil, y que engancha desde la primera página.
En esta obra sigue los pasos de una detective y su ayudante mientras investigan un asesinato en el Nueva York de los años cuarenta.
Al estar saliendo de mi zona de confort es idóneo para mí. Aunque mirándolo bien, no es tan diferente, ya que está basado en la época de la posguerra, y esas historias, me gustan, es decir, es de los míos.
Ya que tiene un poco de todo.

Lo primero que quiero matizar y agradecer es la breve descripción de los personajes en las primeras páginas. Ya que lo que peor he llevado siempre, incluso en la vida real, son los nombres. Y para mí es de gran ayuda.

Después de este pequeño, gran matiz. Vamos con la opinión personal: Una novela fresca, que va al grano, sin descripción innecesaria, donde ha sabido hilar toda la trama de principio a fin sin necesidad de relleno. La obra detectivesca, muy bien ambientada en Nueva York de la posguerra es bastante entretenida, irónica y divertida. protagonizada por dos mujeres de armas tomar. Está escrita en primera persona, donde Parker nos relata como fue el primer encuentro, bastante peculiar, con Lilian.
A raíz de ahí empieza la aventura.

No os lo perdáis. Lo recomiendo 100%.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
S_In_Wonderland
 04 March 2021
Ya he dicho muchas veces que el thriller no predomina mucho en mis estanterías. Es uno de esos géneros que aún se me resisten y del que suelo leer muy poco porque no he encontrado muchos que me hayan sorprendido y convencido del todo.
Pero cuando se tratan de novelas de detectives al más puro estilo Agatha Christie ya es otra cosa, ya que me parecen muy entretenidas y perfectas para desconectar e ir montándote tus propias teorías.
Y eso es lo que me encontré al leer la sinopsis de Los muertes no mienten: detectives, Nueva York, década de los 40... no pintaba nada mal, así que me animé a darle una oportunidad y ha sido una muy grata sorpresa.

Willowjean Parker es la ayudante de una de las más famosas detectives de Nueva York, Lillian Pentecost, pero su pasado no fue fácil. Se marchó de casa siendo una adolescente y pasó muchos años trabajando en un circo hasta que su camino se cruzó con el de Lillian y le ofreció trabajo como su ayudante, ya que sufre esclerosis múltiple.
Ahora ambas han sido contratadas para investigar el asesinato de Abigail Collins, que recientemente perdió a su marido y que era uno de los empresarios más poderosos de la ciudad gracias a la venta de armas durante la última guerra.
La familia Collins tiene muchos secretos que no quieren que salgan a la luz y una misteriosa espiritista aparecerá en escena para complicar aún más las cosas.

Este libro es el primero de una nueva serie de detectives ambientada en los años 40 donde dos mujeres se dedican a investigar toda clase de misterios: desapariciones, asesinatos, agresiones...
En esta carta de presentación las contratarán para investigar el asesinato de la viuda de un importante empresario, el cual se suicidó unos meses antes, aunque no todo el mundo cree que fuese una muerte voluntaria.
Son varios los interrogantes que hay alrededor de la familia Collins que el autor va desengranando poco a poco, mientras va introduciendo pequeñas dosis de información, más secretos y misterios y diferentes sospechosos para ir despistando al lector.
Además, al ser el primer libro ha tenido que también darnos a conocer a sus protagonistas y la relación entre ellas y creo que ha conseguido un buen equilibrio al ir intercalando la investigación principal y el ir explicando todo el contexto y las circunstancias de Lillian y Willow antes de conocerse.
La parte detectivesca me ha recordado a las clásicas de siempre, con los interrogatorios, las vigilancias, la búsqueda de información y datos... y con una resolución sencilla basada en las pruebas encontradas o en deslices de los sospechosos. Se aleja bastante de todos esos thrillers de los nórdicos que se caracterizan por crímenes más enrevesados y algo macabros y es algo que agradezco mucho.

Otro de sus puntos fuertes son las dos protagonistas. Son dos mujeres independientes, fuertes, decididas y que no se amedrentran en un mundo que está dominado por los hombres, consiguiendo una buena reputación gracias a su buen trabajo.
Además, son mujeres modernas, que viven su vida como quieren, lejos de convencionalismos. Willow, por ejemplo, es una chica que viste con pantalones o trajes masculinos (algo impensable en aquella época), que va a bares de dudosa reputación, que le gustan tanto las mujeres como los hombres. Y Lillian es una mujer que no ha dependido de ningún hombre y que se las apaña más que bien sola.
La relación entre ambas también me ha gustado, son muy diferentes en cuanto a carácter, pero tienen una buena dinámica, trabajan juntas pero se nota que ha evolucionado y que hay una gran amistad entre ellas. Además, Willow admira y ve a Lillian como modelo a seguir.

Como ya digo tiene un ritmo muy ágil, se lee rápido, no es que tenga una acción desmedida y no vamos a encontrarnos grandes persecuciones o enfrentamientos, pero no paran de suceder cosas en todo momento. Es entretenido, muy visual, una historia que podríamos perfectamente encontrar como serie de televisión (el autor es guionista y se nota)

Los muertos no mienten es el primer libro de una nueva serie de detectives que bebe de los clásicos del género y con unas protagonistas que son dos mujeres inteligentes, resueltas, independientes y muy adelantadas para su época.
Una lectura muy entretenida y que es perfecta para pasar un buen rato.
Enlace: https://beingsaray.blogspot...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
dunaloves
 04 March 2021
La novela negra no es mi género favorito, lo reconozco. Pero también tengo que reconocer que me he enganchado a "Los muertos no mienten" de la primera a la última página. Will Parker y Lillian Pentecost forman una pareja de detectives que, en el Nueva York de los años 40, tienen que resolver la muerte de Abigail Collins, una dama de sociedad de pasado desconocido.

El caso comienza siendo un misterio de habitación cerrada, un clásico de Sherlock Holmes, y Stephen Spotswood sabe cómo convertir a todos los personajes en sospechosos. Va desenredando el hilo de la trama de tal manera que cuando crees que tienes una pista... Aparece un nuevo "nudo" y se descubre que cada uno tiene sus motivaciones para el asesinato. El autor tienen también la habilidad de saber cuándo sus detectives tienen que callarse pero, a la vez, no dejar de insinuar que se ha descubierto información importante, implicando así al lector, que participa de forma activa en la trama preguntándose qué detalle se le ha escapado.

Me ha parecido una historia maravillosa. Muy entretenida, te engancha hasta el final. El estilo de Spotswood es limpio, directo, sencillo, pero también muy cinematográfico. La pareja protagonista es interesante, con muy buena dinámica.Tanto Will como Lilian tienen su propia complejidad, su historia, sus debilidades... La trama está muy bien tejida, mantiene el misterio constantemente y la investigación avanza poco a poco pero con buen ritmo. ¿Hay un culpable? Sí, claro, pero como ninguno es lo que parece, todos tienen trapos sucios.

En fin, que me he sumergido de lleno en este "noir" clásico al que el autor ha sabido imprimirle aires nuevos a través de personajes que se salen de la norma dictada en los años 40 y que te llevan de la mano por una historia de lo más absorbente
Enlace: https://silviatinoco.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MisLecturas
 04 March 2021
Es evidente que no me puedo resistir a un título que contiene la palabra "crimen" en su sinopsis, menos aún si está protagonizado por dos mujeres que ejercen como detectives privadas en la Nueva York de la posguerra. Hoy os hablo sobre "Los muertos no mienten", la novela debut del autor con la que se inicia una serie protagonizada por Lillian Pentecost y Will Parker.
Nueva York, 1942. Gracias a ciertas habilidades adquiridas en el circo donde ha vivido los últimos cinco años, Willowjean Parker acaba de salvarle la vida a Lillian Pentecost, la mejor detective privada de la urbe. A cambio recibirá una oferta de trabajo imposible de rechazar y que dará un vuelco a su vida. Han pasado tres años y Will es ahora la mano derecha de Lillian. Sus servicios serán contratados para resolver el asesinato de Abigail Collins, una dama de la alta sociedad neoyorquina muerta en una concurrida fiesta, después de participar en una sesión de espiritismo. La familia necesita encontrar respuestas donde la policía ha fallado…
"Los muertos no mienten" es una novela que presenta el clásico misterio de habitación cerrada y múltiples sospechosos, todos con motivos sobrados para asesinar a la víctima. Articula su argumento en un total de treinta y ocho capítulos de corta extensión, lo cual contribuye a dar fluidez a su lectura, está escrita con un lenguaje sencillo y narrada desde el punto de vista de su personaje principal, la joven aprendiz de detective Will Parker. Adentrarme en su lectura ha sido como realizar un viaje en el tiempo, hasta la Nueva York de mediados de los cuarenta, al contar con una ambientación de la época en la que, sin entrar en excesivos detalles, el autor consigue bosquejar con acierto los diferentes escenarios en los que tienen lugar los acontecimientos.
Lo original de este título es que está protagonizado por dos mujeres detectives de marcada personalidad que se han hecho a sí mismas, adelantadas a su tiempo. Will escapó de casa y encontró refugio en un circo ambulante, recorriendo gran parte del país, entre caravanas y remolques de camión. Abandonarlo fue como renunciar al oxígeno, pero no podía dejar pasar la oportunidad que se le presentaba y los conocimientos adquiridos le han permitido formarse en multitud de materias. de manera intimista y con sutiles dosis de humor en tono jocoso, para restarle dramatismo a los hechos, Will irá desgranando su pasado, el avance del caso y el mimo que pone cuidando de su jefa. Es un personaje divertido, con mucha frescura, el contrapunto perfecto de Lillian, que es más seria y responsable, una investigadora privada con traje de tres piezas, especializada en delitos contra las mujeres. Además de luchar contra el crimen debe lidiar con una enfermedad degenerativa que la limita físicamente e interfiere en la realización del trabajo de campo.
Secretos y codicia salpican al elenco de personajes secundarios. Nadie es honesto acerca de lo que estuvo haciendo la noche de los hechos, todos tienen secretos escondidos y no carecen de motivos para asesinar a la señora Collins. Conforme avanza la investigación se irá revelando la verdadera personalidad de la víctima. Este reducido elenco de personajes secundarios se circunscribe a los arquetipos de este género literario, reflejando la realidad social de una época sexista en la que las mujeres tenían los roles de género rígidamente definidos. Todos ellos serán esenciales en el desarrollo de la trama porque tienen motivos sobrados para cometer el crimen, pero presentan desdibujadas las líneas que los contornan y apenas se profundiza en ellos, lo suficiente para que el lector los identifique sin problema, de ahí que me haya sido imposible empatizar con ninguno.
Sintetizando: "Los muertos no mienten" es una novela de misterio que se lee con avidez, al contar con un ritmo acentuado lo suficiente como para mantener al lector enganchado a su trama. En ella se plantea el clásico crimen cometido en una habitación cerrada, todo un reto para que el lector descifre un enigma planteado en un ámbito delimitado y aparentemente irresoluble, con múltiples huecos en un puzle que poco a poco se irán rellenando. Un caso que dejará a su protagonista principal bastantes cicatrices, físicas y de las otras.

Enlace: https://www.mislecturas.es/2..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
96 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro