InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Esther Cruz Santaella (Traductor)
ISBN : 8412817109
344 páginas
Editorial: MUÑECA INFINITA (19/02/2024)

Calificación promedio : 3.5/5 (sobre 4 calificaciones)
Resumen:
En 1913, con veinte años, la autora dio la espalda al elegante mundo sureño en el que había nacido y huyó a Brasil con el decano de una universidad de Nueva Orleans que le doblaba la edad, casado y con hijos. Perseguidos judicialmente por la esposa, el romance se convirtió no solo en un gran escándalo social, sino también en un caso policial. La pareja tuvo un hijo y soportó una agotadora serie de dificultades que proporcionaron la materia prima para esta autobiogra... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (6) Ver más Añadir una crítica
Literannia
 17 March 2024
Fue leer la sinopsis y fui de cabeza a postularme para que me tocara en la edición de febrero de Masa Crítica. Y me tocó.
Así como resumen corto: lo cierras con la cabeza completamente volada.
La versión larga es más compleja. En Escapada Evelyn Scott narra su huida junto a su amante casado, padre de familia y 20 años mayor que ella de Estados Unidos a Brasil. de hecho, se centra en su estancia en Sud América y pasa de puntillas por el escándalo que supuso su relación y la huida en sí misma. Porqué aunque no esté organizado como un diario, la estructura se le parece mucho, escribe en primera persona, sin contextualizar y vas averiguando quién es quién a medida que lees. También, utiliza el texto para hablar de sus emociones, de cómo se siente, de su intimidad más privada como solo se acostumbra a hacer en un diario, con la seguridad de que no será leído.
Evelyn Scott fue una escritora modernista y su estilo está impregnada de una capacidad casi imposible de hacer bella la miseria más absoluta. Porqué si nos centramos en lo que cuenta es un libro duro, con un retrato de la pobreza propia y ajena con situaciones muy gráficas que escritas de manera realista convertirían el texto en triste, aburrido incluso. Pero, Evelyn consigue una obra preciosista con sus descripciones de los paisajes de Brasil y de sus emociones. Es un libro profundo e intenso que me recordó a Un cuaderno prohibido de Alba de Céspedes y a Virginia Woolf en ese fluir de pensamientos. Es un libro exigente pero, increíble que descubre a una mujer convencida y orgullosa de sus decisiones, que reivindica su parte de culpa (si es que la hay), contradictoria a veces y con una fuerza que traspasa el papel.
Personalmente, me vi obligada a leerlo a ratos, a excepción de dos tardes que pude estar horas sentada con él y según mi experiencia es un libro que pide disponer de tiempo, para leer despacio, absorberlo todo y porqué es de ese tipo de libros en los que se entra de a poco y sin darse cuenta, hasta que ya estás tan metida que no hay vuelta atrás.
¿Y, lo de la voladura de la cabeza? El último capítulo, el 7, ese es el causante. Es un añadido, con un formato que recuerda a una obra de teatro y que no parece tener mucha relación con la historia anterior, muy frecuente en el modernismo pero, que te deja sin saber muy bien qué te acaba de pasar.
Definitivamente, si buscas experiencias lectoras diferentes y especiales este es tu libro.
Muñeca Infinita, mil gracias por hacerme llegar el ejemplar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
MayteRatitadebiblio
 22 March 2024
Evelyn Scott, seudónimo de la novelista, dramaturga y poeta estadounidense Elsie Dunn, tuvo una vida turbulenta digna de la mejor de las novelas. En 1913, con veinte años, huyó con su amante que le doblaba la edad, casado y con hijos. Dejando su acomodada vida, se aventuraron en una odisea geográfica por el Brasil de la época, una persecución judicial y escándalo social, que los llevó a un viaje sin retorno de años.

Escapada, es la recreación literaria de esta huída. Una novela autobiográfica a modo de diario, donde la autora refleja en primera persona, sus más íntimas reflexiones y sentimientos sobre los acontecimientos del día a día. La culpabilidad, las dudas, el arrepentimiento, conviven con el dolor físico por los problemas de salud, las penurias económicas y la soledad, recreando un texto sumamente intimista y lírico. La capacidad de Evelyn para dar belleza a las escenas más duras y grotescas es maravillosa, una narradora exquisita.

Bajo su atenta mirada, la obra se convierte también en un durísimo viaje por el Brasil más tradicional de los años 20. Un país empobrecido, humilde y anclado en las viejas creencias y costumbres, que chocará frontalmente con una Evelyn moderna y abierta. Y es que, publicada en 1923, la novela fue brutalmente atacada, tanto por la relación adúltera que refleja, como por su lenguaje transgresor, llegando a ser censurada por su abierta mención a la sexualidad y al cuerpo femenino. En plena efervescencia del nuevo siglo, un texto de estas características escrito por una mujer era inaceptable.

Una novela reposada, muy descriptiva, cargada de emociones, con poca acción y apenas diálogo, donde prima más la forma que el contenido. Es por ello que me ha resultado tediosa por partes y me ha costado entrar de lleno en su estilo. Aunque he disfrutado de su riqueza narrativa en diversos momentos, en conjunto esta novela no ha sido para mí. Ya nada que decir del capítulo final, cúlmen del modernismo que destilaba la autora. Un capítulo  muy experimental que me ha dejado ojiplática, totalmente ajeno a la obra y con una carga simbólica que siento no haber podido captar. Una novela exigente y muy particular, que no deja indiferente.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Sauces_de_papel
 09 May 2024
"Encierren a esa maldita mujer en una institución mental. ¿Cómo se atreve a escribir sobre su cuerpo o sus emociones? […] deja ese maldito bolígrafo y prepárame una taza de té."

Estas fueron algunas de las palabras que la prensa le dedicó a la obra de Evelyn Scott cuando se publicó en 1923. Aunque hoy día no nos resulte escandaloso el relato sobre un adulterio, para la sociedad de la época se consideraba algo totalmente inmoral e indecente. Y a pesar de que la autora fue una figura literaria muy relevante en las primeras décadas del siglo XX, finalmente fue olvidada.

Scott demostró una gran determinación y valentía a la hora de dejar una vida acomodada en el sur de los Estados Unidos para huir a Brasil con un hombre casado que le doblaba la edad. El romance se convirtió en un escándalo social y en un verdadero calvario personal, pero ella supo hacer arte de las dificultades.

𝘌𝘴𝘤𝘢𝘱𝘢𝘥𝘢 es una especie de diario personal donde la autora reflejó en primera persona los sentimientos y las reflexiones más íntimas que le acompañaron durante su exilio en Brasil. Me ha sorprendido encontrarme con una historia trágica y conmovedora, arrasada por la culpa, la soledad y el dolor físico. Scott tuvo que pasar verdaderas penurias económicas, tuvo que vivir en la inmundicia, y habla de ello sin ningún tapujo (así como de la maternidad o de la exclusión social). Hay fragmentos del libro realmente desoladores que te dejan con el corazón en un puño.

Resulta preciosa la capacidad de la autora para narrar las escenas más duras desde la belleza y la poesía. La manera de describir los paisajes, la luz, los colores… La forma que tiene de centrarse en cada pequeño detalle es lo que más me ha gustado. Y lejos de convertirse en un texto extenuante o tedioso es bastante fluido e íntimo, casi como una conversación entre amigas.

𝘌𝘴𝘤𝘢𝘱𝘢𝘥𝘢 va más allá de ser la historia trágica de dos amantes contra el mundo, es el discurso de una mujer fuerte adelantada a su época, que luchó por su libertad y que exploró el deseo y la pasión sin ninguna censura.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
LarepisadeElena
 12 April 2024
En la penumbra de la historia literaria, resurge la figura de una joven autora cuya audacia trascendió las páginas de su obra. "Escapada", más que una autobiografía novelada, es un manifiesto de libertad y amor, un desafío a las convenciones sociales de principios del siglo XX.

*Contexto Histórico*
El año 1913 marcó un antes y un después en la vida de una escritora de veinte años, cuya decisión de abandonar su cómodo entorno sureño para huir a Brasil con un hombre casado y considerablemente mayor, desató un escándalo que resonaría en los anales de la justicia y la sociedad. Este romance, perseguido por la ley y la moral, se convirtió en el telón de fondo de una vida que desafiaba cada norma establecida.

"Escapada" es un relato que se adentra en las profundidades del alma humana, explorando la pasión y el deseo sin censura. La narrativa, reminiscente de la genialidad de la autora, nos transporta a un mundo donde la rebeldía y la pasión se entrelazan en una danza de riesgo y seducción.

La sociedad actual puede mirar con indiferencia las relaciones extramatrimoniales, pero en la época de nuestra protagonista, tales actos eran vistos con desdén y horror. La valentía con la que enfrentó el juicio de su tiempo es palpable en cada página, ofreciendo una perspectiva que invita a la reflexión sobre los límites de la moralidad y el amor.

**Conclusión**
"Escapada" no es solo una historia de amor prohibido; es una odisea literaria que captura la esencia de la lucha por la libertad personal y la expresión del deseo. Es la crónica de una mujer valiente, una escritora que con su pluma y su espíritu indomable, desafió las convenciones y se inmortalizó en la literatura. Su legado es un recordatorio de que la verdadera pasión y libertad son eternas, resonando a través de las generaciones y desafiando el tiempo.
Con mi reseña busco honrar la esencia de "Escapada", destacando su significado en el contexto de la literatura modernista y su relevancia en la discusión contemporánea sobre la moralidad y el amor.
Este libro es una obra brutalmente imprescindible
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Ruth_Oliveira
 19 April 2024
«Escapada» es una novela cautivadora, hipnótica por momentos. Con una escritura que acuna al lector, lo envuelve.

Evelyn Scott (seudónimo literario de Elsie Dunn) se enamora de un hombre casado. Ella tiene veinte años y es menor de edad. Esto sucede en 1913, en Nueva Orleans, en un contexto en el que esta relación supone, además de un escándalo, un acto ilegal. Por ello, Evelyn y John huyen de Estados Unidos y comienzan una nueva vida en Brasil. Evelyn nos cuenta en primera persona cómo se adapta y asume este giro vital.

En esta novela autobiográfica la autora nos ofrece un relato de lo cotidiano, de la multitud de personas que va conociendo, de las complicaciones económicas, acompañado todo ello de descripciones bellísimas del entorno que la rodea, del paisaje que observa desde su ventana. El mar con todo su esplendor y su misterio, un refugio en el que posarse. Las montañas y la conexión con la tierra. El paisaje que nos describe cambia constantemente, no solo de un modo físico, sino según su propia percepción. La conexión emocional es formidable, como si, de algún modo, se describiese a sí misma a través de lo que ve. Así como los sueños, que se presentan como una vía de escape, una atractiva ensoñación.

La novela es una reflexión constante sobre diversas cuestiones: la mujer, el deseo, la religión, la muerte, la sexualidad, la maternidad, la enfermedad... Evelyn se responde a sí misma, asiente sin pudor sobre moralidad. Me ha sorprendido que se trate de una novela publicada originalmente en 1923, ya que las reflexiones de Evelyn en muchas cuestiones demuestran una mentalidad moderna para aquel momento.

En lo que cuenta observamos también una mirada despiadada. Las descripciones de los brasileños, de las mujeres con las que se relaciona, rayan en lo grotesco. Habla de ellos sin compasión. Se percibe la antipatía, los tintes racistas. Y, sin embargo, a pesar de la dificultad para empatizar con ella, su escritura es un imán y me fascina.

El ritmo de la novela es pausado. Es una lectura exigente por momentos, que ofrece fragmentos de gran belleza y carga poética, otros son tremendamente duros y son descritos sin paliativos. Esta estructura se mantiene a lo largo de todo el libro hasta encontrarnos con un final desconcertante, que no vemos venir. Un cierre en el que, con toda seguridad, nos haremos muchas preguntas.

«Escapada» es una novela extraordinaria. Agradezco enormemente a la editorial Muñeca Infinita el envío del ejemplar.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (1) Añadir cita
LiteranniaLiterannia17 March 2024
Dado que soy la única en el mundo que puedo entenderme a mí misma y sentir lástima de mí, soy Dios. Soy la única en el mundo incapaz de ofrecerme igualdad a mí misma.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Cuánto sabes sobre La casa de los espíritus?

¿En qué país se desarrolla la obra?

Perú
Chile
Ecuador

10 preguntas
60 lectores participarón
Thème : La casa de los espíritus de Isabel AllendeCrear un test sobre este libro
.._..