InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La sombra del viento (206)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
unmontondeletras2020
 27 February 2020
Es un libro que me mantuvo en vilo hasta el final.Tengo en mi lista de pendientes los otros tres de la trilogía aunque creo que ninguno superará a este.
Comentar  Me gusta         00
Ibeas
 05 February 2020
El libro me ha encantado, prácticamente me encanta todo lo que este autor escribe, tiene un estilo inconfundible que no deja lugar a la imaginación por que te lo da todo. Se disfrutan mucho, se lee muy rápido y lo recomiendo mucho.
Comentar  Me gusta         00
MariaIsla
 15 January 2020
Lo leí hace poco menos de un año, y es un libro espectacular, la forma de narrar del autor y la manera en que hila la historia es más que increíble, los personajes están súper bien estructurados ( me quedo con la forma de ver el mundo de Fermín). Si no conoces el Cementerio de los libros olvidados y las calles más misteriosas de Barcelona te animo a que lo hagas pronto. ¡Comenzaré pronto sin duda con el segundo libro de esta tetralogía!
Comentar  Me gusta         00
CeciHauff
 31 December 2019
En mi familia todos leyeron este libro y lo recomendaron y lo regalaron. Yo me acuerdo de una mansión abandonada, pero ya no recuerdo qué lo hacía tan especial y atrapante. Creo que ya es tiempo de volver a leerlo.
Comentar  Me gusta         00
davilpe
 14 November 2019
Para mí, la mejor obra de Zafón hasta el momento. Es una obra de intriga y suspense que te mantiene enganchado hasta el final. La manera en la que hila la trama hace que no quieras soltar el libro en ningún momento. Los personajes están muy bien construidos, sobre todo el personaje de Fermín, del que te encariñas de inmediato y del cual querrás saberlo todo.
Comentar  Me gusta         00
radipago
 14 November 2019
Posiblemente, el libro que más me ha gustado de los que he leído hasta la fecha. Lo recomiendo por todo lo que se pueda recomendar un libro.
Comentar  Me gusta         00
nitbubu
 15 October 2019
Bueno, no puedo tener una mala opinión de este libro si Carlos Ruiz Zafón es mi escritor español favorito. Leer cualquier libro de él es sencillamente mágico, te transporta directamente al escenario de la historia (nunca he ido a Barcelona y ya hay un trocito de mi corazón en ella gracias a esta saga). La ambientación es lo más bonito del mundo, los personajes son lo más adorable del mundo, no puedes evitar enamorarte de ellos y cogerles cariño. Sobre todo a Fermín.
Pero lo mejor del libro es que te lo bebes, es un libro (saga) que una vez que empiezas no puedes parar de leerla hasta que la acabas. Cada capítulo te pone los pelos de punta y te deja con intriga y ganas de leer el siguiente.
De verdad, recomendadísimo. Tenéis que leerlo. ¿Lo tenéis en vuestra lista de pendientes? Si ya lo habéis leído, ¿qué os pareció?
Comentar  Me gusta         00
Yebel
 11 October 2019
Yebel
He leído pocas páginas. Me quedé pasmado con la madurez de ese niño de once años,es increíble: piensa y describe con una maestría impropia, poco creíble. Por tanto tecleé en Google referencias y críticas sobre esta obra para ver si merecía la pena seguir leyendo y...no, no merece la pena porque creo en la crítica que se escribe en este blog y en otros similares.

Y aquí va otra crítica encontrada en un blog de Regina Irae
Lo malo: ambientación en la época de los años cuarenta y cincuenta resulta inadecuada; aparecen muchas palabras y expresiones que no parecen de esos años. Si lees el libro sin saber en qué año transcurre casi podrías pensar que tiene lugar en la actualidad.

Errores ortográficos y gramaticales como "echar a faltar", etc.

Empieza bien, con la biblioteca de los libros Olvidados, que parece una reminiscencia borgiana, pero las expectativas no se cumplen, pues este elemento está poco más que de decoración en la novela.

El libro se lee con cierta avidez en su inicio bajo la promesa de un "misterio", pero, poco a poco, cuando nos damos cuenta de que no hay más misterio que el pasado del autor del libro que el joven saca de la biblioteca, el tal Julián Carax, va mermando el interés, aunque se sostiene bien como novela de investigación, para quien le gusten los temas del corazón y los culebrones y dramones. Por lo menos hasta el memorión de Nuria Monfort.

Escasa originalidad. Hay escenas muy similares y repetitivas. Y algunas informaciones que también se repiten sin variaciones.

Se introducen en la trama escenas de libro de fantasmas pero luego no hay desarrollo de esta cuestión. Recuerda a la historia del Palacio de Linares.

Desde la primera intervención del cara quemada se sabe quién es, lo cual también afecta un poco al potencial de la intriga. de todas formas, no entiendo su obsesión por quemar los libros.

Una anécdota mínima (los dramas de Julián Carax) se infla durante páginas y páginas, y se le da una importancia superlativa.

El mayor error estructural que le veo es cuando se transcriben o cuentan los relatos que sobre la vida de Carax hacen otros personajes. Parece que todos saben todo sobre ese hombre, y no solo lo que les afecta a ellos y su relación con él, sino detalles de sus conversaciones y trato con otros. En resumen, los informantes actúan como narradores omniscientes. ¿Por qué las "memorias" de Nuria Monfort están exclusivamente centradas en Julián Carax y sus vicisitudes? Es como si la vida de los personajes secundarios girara en torno a él y a sus amoríos. al final, en esa misma memoria o relato, hay una cierta confusión debida a la prolijidad de acciones y relaciones que se narran. A mí no me queda claro por qué Fumero quiere matarlos a todos, en especial a Carax. ¿Por un trauma de infancia? No sé. Fumero es arquetípicamente malo, sin matices.

La función de Clara en la historia nunca queda muy clara, valga la redundancia. No sé sabe qué pinta ahí. Si se suprime a ese personaje tampoco pasa nada.

La actuación de los padres de Penélope resulta en exceso desmesurada. Parece un drama gótico de Poe, enterrando a la gente viva y dejándola morir.

También hay otros elementos que parecen insertados en la historia para crear un ambiente "romántico" como el duelo de Carax en París, que queda como un poco fuera de época, aunque sea posible.

En resumen, se puede leer, sobre todo si uno es amante de la novela rosa, el suspense, y la tragedia griega.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
victoriaserradilla
 03 September 2019
Es un libro lleno de misterios. Es perfecto para leer en cualquier sitio. A mí en mi opinión me encanto.
Comentar  Me gusta         00
Fantasticomundodelibros
 03 September 2019
Este libro ha pasado a ser de mis favoritos de toda la vida. Es un libro lleno de acción, romance e intriga con muchísimos personajes que van tejiendo una historia muy rica en detalles y que hace que quieras saber cada vez más.

La construcción de personajes es magnífica y sinceramente he alucinado con como el autor ha ido mezclando las historias de todos los personajes que al principio parecian independientes pero que terminan siendo una sola.

Quizás Daniel es un poco chafardero y se mete en dónde no le llaman pero gracias a su insistencia descubrimos una historia única con muchísimo salseo. Pero sin duda, Fermín es el mejor personaje del libro y uno de los mejores que he leido en toda mi vida. Tiene un sentido del humor único y muy sarcástico que me sacó más de una sonrisa.

No se porque no había leído antes este libro pero ahora tengo clarisimo que continuaré con el resto de la saga muy pronto.
Enlace: https://fantasticomundodelib..
Comentar  Me gusta         92


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La sombra del viento

¿Quién es autor del libro?

Almudena de Arteaga
Fernando Martinez Laínez
Carlos Ruiz Safón

12 preguntas
154 lectores participarón
Thème : La sombra del viento de Carlos Ruiz ZafónCrear un test sobre este libro