InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Máquinas mortales (24)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
librosydragones
 05 May 2018
La premisa suena genial, ¿verdad? Es un libro corto, la trama es rápida, llena de acción, y vamos intercalando entre distintos POVs. Sin embargo no pude conectar con ninguno de los personajes. Sus historias de fondo me parecieron huecas, y eso hizo que disfrutara mucho menos de la historia.

Tom y Hester, los protagonistas, no me generaron ninguna simpatía. El primero es insoportable, mantiene su mentalidad cerrada durante toda la novela. Y Hester es simplemente hosca, sin ninguno de los atributos cómicos que vienen aparejados con este tipo de personajes usualmente.

La historia también está contada desde el punto de vista de Katherine, la hija de Valentine, el héroe de Londres. Este fue, junto a la señorita Fang, el personaje que más simpatía me provocó. Seguí sus capítulos con interés, y fue su intervención al final del libro lo que hizo que subiera 0.5 puntos a la nota, que de otra forma hubiese sido de 2★.

El worldbuilding me pareció interesante, aunque un poco disparatado, pero esa es la idea. La historia en sí tampoco logró atraparme demasiado, no sé decir exactamente por qué. Como ya mencioné arriba, lo mejor fue el final, bastante jugado para tratarse de una novela juvenil. Me intriga saber cómo va a continuar la historia luego de lo que pasó, pero solo un poco.

¿Leyeron este libro? ¿Qué les pareció? ¡Cuéntenme!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Jazmin
 01 May 2018
Acerca del libro, lo que más me llamaba la atención desde un comienzo era la manera en la que estaba estructurada la trama. Con esto me quiero referir a que no sólo me gustaban las ideas de fantasía tan originales que el autor despliega a través de este primer libro, sino que además me gustó la idea de que vaya enhebrando estos elementos con los del Steampunk. Este es un subgénero que a mí particularmente me gusta muchísimo. Creo que es uno de los pocos en los que, cuando están bien logrados, se pueden percibir dos ramas históricas. Por un lado, hay una tendencia al modernismo, al futuro. Pero que, por otro lado, está atravesado por una sociedad pasada; se siente un aire no tan lejano, como lo son aquellos tiempos en los que recién se estaban inventando las maquinarias de las fábricas. Aquella época donde se comienza a vislumbrar la industrialización, cuando las ciudades se expanden de una manera casi irrefrenable y estaban todos estos elementos característicos, como las máquinas de vapor, que comenzaban el cambiar la vida de las personas. Un poco de todo esto se percibe en la novela y juega en la trama. A veces de manera imperceptible y, por otras, de forma elemental dentro de los personajes.

Además, como aclara la sinopsis, en esta historia nos vamos a encontrar con un mundo atestado de máquinas y tecnología en todo momento. Nos vemos atravesados por una escasa naturaleza que está siendo reemplazada constantemente por lo artificial, aquello creado por el hombre. Esto, en mi opinión lectora, creo que es lo que genera los problemas en la novela: la mano del hombre.

El entorno con el que se juega aquí me parece increíble, dotado de gran creatividad por parte del autor. Además, se nota que el escritor hizo una gran investigación acerca de los elementos importantes dentro del género. He visto muy pocas veces el Steampunk en la literatura de una manera tan acertada que a la vez es versátil. Se colocan sus propias variaciones de él que hacen a la historia aún más rica. Sin embargo, hay muy poca descripción sobre la causa de los problemas centrales de la novela; es decir, el por qué las ciudades tienen este estado. Hay una falta de explicación de hechos que a mí en muchos momentos me dejó bastante insatisfecha. Si bien me gustó el tipo de descripción que hay en el libro ya que creo que es bastante innovadora (el autor crea situaciones a partir de su imaginación, de comparaciones que jamás se me hubieran ocurrido y que me han parecido muy ingeniosas), Philip Reeve se decantó por describir situaciones de ese presente donde se narra el libro, dejando de lado casi por completo el pasado de las cosas. Debido a ello, se generan varios espacios en blanco que uno como lector tiene que empezar a recomponerlos desde la nada. Esto es algo que no me ha gustado del todo, pienso que se podría haber dado algunos indicios de este mundo tan creativo. El problema que genera todo esto es que estas faltas de descripciones suelen ser acerca de los elementos más imaginativos de la historia, aquellos que tal vez como lector cuesta un poco más imaginarse porque no es algo cotidiano. A mí me costó muchísimo tratar de recomponer las ciudades andantes, por lo que fui perdiendo la magia de la lectura. Todo el trabajo de recomposición es por parte del lector y es algo que con un par de páginas mas podría haber resultado mejor.

Algo que realmente me ha dejado con un mal sabor de boca fue la escritura en cuanto a la traducción. Por momentos he visto palabras que no concordaban, que no creo que el autor tuviera esos errores gramaticales. Sino que esto más bien se ha creado a través de la traducción al español. Por supuesto, uno cuando lee fuera del idioma original se está perdiendo un mundo entero producido por el lenguaje, pero en este caso lo que me ha pasado fue distinto. La he sentido tosca a la narración y por momentos había ciertos errores gramaticales que me han parecido tontos, que con un repaso de lectura se cambian fácilmente. Todo eso fue perdiendo la calidad de la lectura, en mi opinión.

En fin, este ha sido un libro con el que he tenido bastantes altibajos. Si bien desde un inicio tenía muchas ganas de leerlo y no me ha decepcionado por completo la originalidad y maestría del autor con sus ideas tomadas del Steampunk, hubo varios elementos que me impidieron una lectura ágil. En principal, creo que el autor tendría que haber aclarado ciertas cuestiones desde el inicio y no esperar para, posiblemente, hacerlo en el segundo tomo. Este libro lo recomiendo para aquellos que apuestan al género de Fantasía, pero sobre todo les guste el Steampunk o quieran darle una oportunidad a él.
Enlace: http://navegandoentreletrass..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Tinuwel
 15 November 2017
Gracias a esta moda que tiene el cine últimamente de adaptar novelas he podido disfrutar de esta reedición de Máquinas mortales que en su anterior publicación por Espasa Calpe en el año 2005me había pasado totalmente inadvertida. ¿Veis? A veces el cine sí que ayuda a dar visibilidad a la literatura… xD

Estamos en un mundo más o menos post apocalíptico, en el que tras una guerra que arrasó con casi todo, las ciudades supervivientes se convirtieron en depredadoras de otras ciudades y se subieron sobre mecanismos que las hacen estar en constante movimiento a la caza de otras ciudades a las que “devorar” para conseguir sus recursos.

Nuestra ciudad protagonista es, nada más y nada menos, que Londres. En ella el darwinismo municipal (que es como se ha llamado esta idea de devorar ciudades) impera desde hace muchos años. Pero la caza de ciudades es cada vez más escasa y urge encontrar nuevas soluciones que garanticen la supervivencia de la ciudad.

Dentro de las ciudades sus habitantes están organizados en algo parecido a gremios, teniendo unos más importancia que otro. En concreto en Londres, los ingenieros son los que mandan, apoyados por los historiadores que con sus excavaciones arqueológicas consiguen artefactos del pasado para ayudar a mantener a las ciudades en movimiento.

Nuestro protagonista, Tom, pertenece a este gremio de historiadores, aunque en un nivel principiante aun. Durante una visita en la acompaña al más famoso arqueólogo de la ciudad, Valentine, y a su hija este sufre un atentado a manos de Hester, una chica extraña y con terribles cicatrices que intenta apuñalarlo, algo que impide Tom. Pero la reacción de su héroe, Valentine, no es la que Tom esperaba y el pobre termina arrojado fuera de la ciudad y con la única compañía de la propia asesina.

Empieza entonces la aventura de intentar regresar de nuevo a Londres mientras Tom va descubriendo que todo lo que conocía sobre su ciudad parece no ser muy real, y que el mundo exterior es muy diferente a lo que él imaginaba.

A la vez, en Londres, la propia hija de Valentine, Katherine, también empieza a indagar sobre las razones que tuvo Hester para atentar contra su adorado padre, descubriendo una trama de lo más interesante que añade una gran intriga a toda la novela, y un ritmo aún más rápido.

Veremos mucha violencia, veremos piratas, veremos levantamientos y traiciones inesperadas. A la vez que vamos descubriendo todo el mundo que ha creado este autor alrededor de estas ciudades en movimiento que se alimentan unas de otras. Una idea original y muy atractiva.

Con personajes muy interesantes y un desarrollo del mundo cuidado y asequible, la lectura es muy fácil de seguir y se disfruta por completo de la aventura sin pausa. Sin duda estaré muy pendiente de sus continuaciones porque prometen ser de lo más interesante y, además, con el incentivo de que pronto veremos su adaptación cinematográfica.
Enlace: https://lecturadirecta.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lid02
 15 October 2017
Máquinas mortales es un libro que tiene un mundo muy interesante pero que no ha conseguido atraparme. Me ha parecido muy light para ser un libro de ciencia ficción y muy poco profundizado en todos los aspectos, sin embargo siento curiosidad por ver la adaptación pues creo que la escenografía puede gustarme mucho.

-Reseña completa en el enlace-
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro