![]() |
No sé ni por donde empezar, porque me he quedado invertido... Me ha resultado un libro bastante denso, pesado... a pesar de que tiene cosas interesantes, la historia no me ha acabado de enganchar en ningún momento. La forma de narrarlo hace que en todo momento sientas que estás en un mundo en blanco y negro. Triste, depresivo. El ritmo es bastante lento y eso tampoco ayuda. Las teorías físicas sí me han parecido interesantes y en cierta medida, lógicas. Los personajes me han parecido muy simples, y solo me quedo con Liz, que es la única a la que le he visto cierta fuerza en algún momento. Creo que en este caso no voy a hablar del final. Lo he leído dos o tres veces y sigo perdido. No sé el protagonista, pero yo me he ahogado antes de llegar a la orilla. Me gusta la Ciencia Ficción, pero definitivamente, creo que me gustan los mundos mas derechos. En los invertidos me mareo. Así que si lo van a leer, tengan a mano un par de cajas de biodramina. |
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001.
Literatura fantástica y ciencia ficción.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, artífice de las míticasCrónicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilogía de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, además, con exitosos autores españoles como Javier Negrete, León Arsenal, Rafael Marín y Juan Miguel Aguilera.
Además de los autores clásicos del género, el catálogo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantasía –con títulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes–, la ciencia ficción –La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo– y el terror –con obras como la antología Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.