![]() |
La maestra de títeres es en gran parte la historia de Beatriz Calanda. Y con ella la de su madre Ina y la de sus cuatro hijas. Una narración que se realiza en primera persona por sus protagonistas, que nos mostrarán siempre su punto de vista. ¿Qué tiene la historia de esta mujer para cautivar así a los lectores de prensa del corazón? ¿O a nosotros lectores de esta historia? La maestra de títeres es una novela en la que en muchos momentos tuve la sensación de que no pasaba nada, pero que por otra parte me tenía enganchado, porque el personaje de Beatriz es fascinante. Aunque también es verdad que un personaje aparentemente secundario como puede ser el de su madre Ina, hay momentos en que le roba la cartera y el protagonismo a la propia Beatriz. También hay que reconocer que es un libro que, salvo sus doscientas últimas páginas, no tiene un ritmo vertiginoso (es lo malo que tiene venir de un par de novelas vertiginosas). Es de esos libros en los que, aún estando atrapado a sus páginas, tuve la sensación de que no avanzaba, de que llevaba un ritmo lento de lectura. Es algo que me ocurre con algunos libros, aunque probablemente sea más un problema de tamaño de letra y espaciado de páginas que otra cosa). Una novela muy bien escrita y pensada, porque la estructura que tiene es muy compleja, no tanto por sus personajes (a pesar de haber varios narradores) sino por sus constantes saltos adelante y detrás sin que por ello se nos descubra anticipadamente el final de ninguna de las historias, ni nos sintamos perdidos en la narración Una novela que sin pretender ser una novela histórica, lo cierto es que nos da unas pinceladas muy buenas sobre lo que fue el Madrid de la postguerra y el de la transición. Enlace: https://www.elbuhoentrelibro.. + Leer más |
Os dejamos con el vídeo resumen de la Gran Gala de los Premios Caligrama 2023, que tuvo lugar el viernes 22 de septiembre en Platea Odeón, dentro de la antigua estación de trenes de Plaza de Armas, en Sevilla.
Una histórica noche en la que el Premio Promesa fue a parar a Eduardo J. Rodríguez por 'La maestra de miradas, el Premio Best- Seller fue para Tania Jiménez Cutanda por 'Esautre' y el Premio Talento fue a parar a Gladys Ruiz de Azua Aracama por 'Cinco camas para un muerto.
Las menciones honoríficas fueron para Pedro M. Ibarra, Alejandro Kasuga, Mia Beneset e Igrid Rossi, en una noche en la que los premios honoríficos fueron para Carmen Posadas por toda su trayectoria y a Marta Robles por 'Lo que la primavera hace con los cerezos', como mejor libro de una autora consagrada.
Visita la web de Editorial Caligrama para cumplir tus sueños como escritor: https://www.caligramaeditorial.com/