InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Marian Ochoa (Traductor)
ISBN : 8419581216
168 páginas
Editorial: IMPEDIMENTA EDITORIAL S.L (23/10/2023)

Calificación promedio : 3.14/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
Oscilando entre la decepción y la inseguridad, entre el desencanto y la desesperación, Ileana lucha por aferrarse a la idea de volver a ver a su madre, gravemente enferma, que la ha dejado al cuidado de sus tías. Pero el miedo la atenaza, sus sueños le devuelven pedazos de un pasado perdido, y su reflejo ha desaparecido de todos los espejos. La maestría narrativa de Valentina Şcerbani consigue establecer una atmósfera obsesiva, acentuada por la imponente presen... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
desdemiterraza_
 08 November 2023

Sensación de tiempo, lugar y realidad. Maravillosa, lo bien construida que está la atmósfera literaria que envuelve cada párrafo, a la trama en sí, convirtiendo la ambientación de la misma en uno de sus principales personajes.

Un paisaje abrumador que te envuelve en cada línea. En ella está sumergida la pérdida de la niñez, de la inocencia unida a un sentimiento de desconfianza alimentado con los traumas sociales presentes en la historia. 

A través de una prosa impactante, entre brumas y tormentas, tan solo pincelada con los colores que van surgiendo del baúl de sus recuerdos, @valeriascerbani nos sitúa en los arrecifes de Toltre, un paraje alejado de cualquier realidad cercana a la nuestra, rodeada de rocas de piedra caliza, un mundo en el cadavcueva esconde una historia.

Una niña es la protagonista de la historia, más bien los protagonistas son los sueños que tiene y que van entrelazándose con su oscura vida diaria. En ese “archivaríum” guarda sus esperanzas, esperanzas que son espejo de una realidad con tintes de tragedia.

Los hilos están dirigidos por dos mujeres, sus tías, misóginas y hostiles, seres que forman parte de esa ambientación magistral que da forma a la obra. Son como dos pulpos gigantes cuyos brazos abrazan ese paisaje. Ella, mientras, espera el retorno de su madre, de su niñez, de su seguridad y de sus sueños, como un peso sobre su vida, algo intangible, pero más vivo que nunca, sus pinturas, sus vestidos, su esencia… palpable en su memoria. Pero todo acaba erosionado por las lágrimas, por la sal del mar.

Sus sueños son la brújula que nos marca el recorrido en la que las relaciones humanas y la psicología de sus personajes   son el pilar fundamental.

Ella te va orientando, sueños y realidad, una realidad que la mantiene prisionera mentalmente y de la que es difícil escapar, porque en cualquier decepción hay una certeza en juego, algo que es verdad y se rompe. 

La grieta está abierta, 

El reflejo se va desprendiendo de ella y en el silencio se va percibiendo la falta de certezas. 

Es un retrato de la desperanza.

Atrapada por la historia 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Lavidamurmura
 18 June 2024
Hay historias que tienen tanta fuerza que, con simplemente mostrarse, merecen la lectura; luego hay otras que, aun sin mostrarse del todo, están lo suficientemente bien escritas como para continuar en ellas pese a sus idas y venidas.

La ciudad prometida de Valentina Şcerbani pertenece más bien a este segundo grupo.

Lo que prometía (o parecía) ser una historia de abandono, incertidumbre y esperanza se convierte en un muestrario onírico de sensaciones, imágenes y desvelos. Está claro que es de esas historias en los que la historia es “lo de menos” si tenemos en cuenta la poeticidad y flexibilidad del lenguaje. En ese sentido es importante destacar la escritura de Şcerbani, que ha sido capaz de plasmar en su primera novela toda la desesperanza de un país como Moldavia, que intenta prosperar en ese proceso de “destete” de la Madre Rusia.

En la novela acompañaremos a la pequeña Ileana en un tiempo también indeterminado en el que el único motivo de consuelo es la espera de su madre, de la cual solo sabe que está enferma.

Ante esa ausencia y ese silencio será llevada a casa de sus dos tías maternas, cuya crueldad y falta de afecto se sumarán a un clima lluvioso la mayor parte del tiempo, que convertirá al hogar no en un refugio sino en una cárcel.

Desde el primer momento es inevitable sentir predilección por esa niña, en una clara contraposición con el resto de los personajes de la novela.

Más allá de las continuas ensoñaciones, nos encontramos en una historia que no avanza en sí, precisamente por esa confusión entre el plano de la realidad y el sueño. Pero es que quizá la historia no estaba concebida como una línea recta, sino como una espiral donde perderse en la plasticidad poética de la escritura de la escritora moldava.

Creo que es una novela que no está pensada para devorar de una sentada, porque esconde seguramente muchas claves de interpretación que a simple vista pasan desapercibidas. Y ese quizá es para mí el fallo, que a veces más que poder pensar en si me ha gustado, acabo pensando en si la habré entendido.


Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
librosxdoquier
 11 January 2024
Primera reseña de 2024 y empiezo con una lectura intensa, muy personal y de una autora desconocida para mí. Viene de parte de una editorial que publica bien y bonito y la he descubierto gracias a Bookish. Se trata de «La ciudad prometida» de Valentina Scerbani editada por Impedimenta.

Ileana lucha por aferrarse a la idea de volver a ver a su madre, gravemente enferma, que le ha dejado al cuidado de sus tías. Ileana vive sumida en el terror de no volver a encontrarse con su madre. En cuestión de días, la protagonista dirá adiós a su hogar de toda la vida y a la certeza de una madre sana y, con ello, al terreno blando de la infancia y la inocencia. ¿qué nos quiere contar alguien que elige narrar la pérdida?

Pienso que los escritores muestran parte de si mismos en sus libros, algunos de forma más notoria otros menos, pero creo que aquello que nos cuentan siempre tiene algo de íntimo, de personal, de vivido. Eso es lo que me transmitió esta historia desde la primera página y no me equivocaba porque tras el encuentro con la autora, gracias a Bookish y que es de lo mejor de esta iniciativa, entendí parte de la trama e imaginé el dolor y sufrimiento que Valentina vivió. Porque muchos de los temas tratados son parte de su experiencia personal.

El contexto nos sitúa tiempo después de la caída de la Unión Soviética, tiempos turbulentos y también de nostalgia por el régimen comunista. Una generación de mujeres, entre las que se encontraban la madre y las tías de Ileana que no pudieron elegir absolutamente nada. Mujeres que no pudieron escapar de lo que les tocó vivir. Imagino que eso marcó su forma de criar a sus hijos, son niños que crecieron con padres ausentes y algunos rodeados de mucha gente como es el caso de nuestra protagonista pero que realmente creció sola, así lo sentía ella.

La trama de «La ciudad prometida» destaca por un ambiente lúgubre, lluvioso y oscuro perfecto para adentrarse en el frágil corazón de Ileana y entender sus miedos. Una joven a la que le han arrebatado lo más importante, la presencia de su madre y que se ve obligada a convivir con dos mujeres de carácter agrio y rencoroso que no le brindan lo más necesario: cariño y amor. Una historia de mujeres protagonistas donde los personajes masculinos están muy desdibujados.

La lectura de «La ciudad prometida» invita a la reflexión, a profundizar en cuestiones importantes y a darte cuenta de que la literatura sirve para intentar curar las heridas, para sanar. Una lectura con parajes opresivos y duros que bien merece una relectura.
Enlace: https://www.librospordoquier..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
monica_ag_7
 12 December 2023
La ciudad prometida” es un relato para dejarse llevar. Con una prosa magistral pero a la vez muy oscura nos trasladamos a los arrecifes de Toltre. Allí, en un ambiente inquietante y perturbador, conocemos a Ileana, una adolescente al cuidado de sus tías, María y la Otra, aferrándose a la idea de volver con su madre, gravemente enferma.

A partir de aquí la historia oscila entre el mundo real y el onírico. Sueño y realidad se confunden en un marco obsesivo y asfixiante. A través de los sueños o realidades de Ileana nos adentramos en parajes oscuros, donde se sugieren maltratos, violencia, la pérdida de la niñez o la desesperanza. La belleza del relato está en su riqueza en metáforas, en la capacidad de la narración de sentir ese ambiente lúgubre, de desazón.

Confieso que en ocasiones me he perdido en la narración, y quizás haya cosas que no haya terminado de entender. Pero no he buscado respuestas. Simplemente he fluido y he disfrutado de lo íntimo, de lo lírico. Y ha sido un viaje maravilloso. ¿O debería de decir sueño?




+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
fjls7518
 03 January 2024
"La ciudad prometida" es la primera lectura con la que inicio el año. Reconozco que no he terminado con un buen sabor de boca. La prosa de la escritora, se me ha hecho pesada y densa. Me he perdido en demasiadas ocasiones como para que la lectura haya sido interesante o entretenida.

Mezcla de mundo real y onírico, Ileana es una muchacha que es llevada por sus tías a una ciudad diferente a la suya y en la que no termina de sentirse a gusto. Desarrolla el paso de la infancia a la adolescencia, de la pérdida, de la incertidumbre, de ese miedo brutal al cambio y la dificultad de adaptarse a situaciones desconocidas hasta entonces. El cómo una mente poco preparada, se queda a vivir en sueños por no poder habituarse a una realidad poco agradable.

Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (3) Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura16 June 2024
De una manera u otra, al principio absorbes el dolor lentamente; después, con una sed enfermiza y vampírica, lo cabalgas con habilidad y timidez, incluso aunque te envuelvas con todo el pasado, que a veces te pincha. Permaneces desnudo y febril hasta que llegan los días que te estrujan, languideces y te conviertes en un feliz disimulado.
Comentar  Me gusta         30
librosxdoquierlibrosxdoquier11 January 2024
Mi madre me hablaba cada día sobre los lugares y las ciudades con mar adonde íbamos a trasladarnos, porque una ciudad sin mar es una casa sin ventanas
Comentar  Me gusta         10
LavidamurmuraLavidamurmura08 June 2024
Tenía el sentimiento de encontrarme en el fin del mundo como un compás que no sabía en qué lugar clavarse.
Comentar  Me gusta         10
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Harry Potter. Del libro I al IV

¿Quién es el creador de la Piedra Filosofal?

Albus Dumbledore
Nicolas Flamel
La profesora McGonagall
Severus Snape

12 preguntas
60 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..