InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Mujercitas (158)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LuciaNN
 08 June 2019
No soy de leer clásicos y este año me lo he propuesto...he empezado con este y la verdad que me ha encantado... es un libro que se lee súper rápido por las historias que pasan todas las hermanas y los valores que tiene el libro... tengo la Segunda parte y no dudaré en leerlo ya de ya... súper recomendable para leer un clásico fácil y rápido.
Comentar  Me gusta         00
CarmenM
 06 June 2019
A pesar de conocer la historia, porque de pequeña veía la serie de dibujitos, y me encantaba, y de haber empezado a leerlo con muchas ganas... aproximadamente a la mitad del libro me empezó a costar seguir leyéndolo. No sé si porque he ido intercalando su lectura con otros que me han parecido más atractivos, o por la gran carga de moralidad que contiene cada capítulo. Aún así seguí leyéndolo y me venían imágenes de aquella serie que veía, y que tan buenos recuerdos me traía, así que la busqué y he visto algunos capítulos que me han ido acompañando hasta el final del libro, por lo que lo he terminado mucho más contenta.
Comentar  Me gusta         00
Megl
 22 April 2019
Mujercitas es de los primeros libros que leí sola, todavía me acuerdo de la encuadernación amarilla tapa dura. Después me regalaron señoritas y hombrecitos.
Es un libro muy lindo, muy apto para niños, sin contenido prohibido de ningún tipo y claramente pueden regalárselo a hijos, sobrinos, sobre todo de sexo femenino.
La novela cuenta la vida de la familia March, el padre está en la guerra y su esposa y cuatro hijas, Meg, Jo, Beth y Amy están solas y lidiando con una pésima situación económica.
Cada hija es muy distinta a la otra, lo cual permite que distintas jóvenes pueden verse representadas en alguna de estas hermanas. Y ahí viene lo que quería compartir con los que lean este comentario, sobre todos los que conocen el libro.
No les parece que todas las nenas querían ser Jo? Está bien eso? Por un lado en épocas de la reivindicación de los derechos de las mujeres uno pensaría que Jo es el modelo a seguir. Es independiente, trabaja, no basa su existencia en formar una familia.
Ok, eso es valido. Ese era el valor del libro, incluía en esa época un personaje que validaba que una mujer sea independiente.
Pero los derechos de las mujeres no tienen que ver con la igualdad de posibilidades y de elección?
Meg es menos valiosa que Jo? (Aclaró que soy soltera, profesional y sin hijos, así que no hay nada personal en esto). Esta mal que su sueño y su realización personal pase por formar una familia amorosa? Por ser buena madre y esposa?
No tenemos derecho a ser Amy? A preocuparnos por tener la nariz respingada y no querer casarnos con un pobre?
Tal vez no sea políticamente correcto, nadie hoy reconocería esto a viva voz, pero existe y una mujer debería ser libre de preocuparse por lo que quiera y elegir su marido, si es que quiere uno, en base a lo que le parezca, incluso su fortuna .... no nos eligieron los hombres por nuestro aspecto desde la antigüedad? Eso está bien pero que nosotras miremos su fortuna está mal?
Disculpen, no es si se quiere una reseña del libro como obra en si, pero me parecía interesante compartir esto.
Todas las mujeres deberíamos respetarnos las unas a las otras, a pesar de que nuestras elecciones fuesen distintas y eso es lo que trataría de rescatar de esta obra.
Siento que fue escrita para validar la independencia de la mujer y que se me entregó para decirme que podía ser Jo, yo la resignificaría y le regalaría la novela a una jovencita para decirle que puede en la vida quien ella quiera ser.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
srtadizsal
 07 April 2019
El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos en Nueva Inglaterra.
Pronto las cuatro hermanas se darán cuenta que sus diferencias entre ellas no son ningún problema para aprender y divertirse.

Tenía muchísimas ganas de descubrir este clásico y al conocer la preciosa edición de Alfaguara vi la oportunidad perfecta para ello. Aunque lo considere como una buena lectura hay una serie de factores que no me han acabado de gustar.

Mujercitas cuenta la rutina diaria de cuatro hermanas, que deben separarse de su padre por la guerra y encauzan su vida familiar junto a su madre. No es una novela con argumento cargado de acción ni que su trama enganche. Mujercitas hay que tomarlo como un valioso documento donde podemos observar y aprender sobre la vida de aquellos años y sobre el papel de la mujer.

Durante la narración podemos encontrarnos pasajes divertidos, aunque no son muy abundantes, llegando a ser aburrido en muchos capítulos. La pluma de la autora no es para nada ágil, aunque el vocabulario y la narración es exquisito.

Mi personaje favorito ha sido Jo, es la única de las hermanas que se rebela contra las normas de la sociedad y sueña con ser una gran escritora y valerse por si misma. Este personaje es muy acertado pues dentro de la sociedad machista de entonces, la escritora, (conocida también por su lucha por los derechos de la mujer) pone este personaje que destaca y a la vez normaliza.

En cuanto las ilustraciones de Maria Hesse son una maravilla y armonizan la lectura. Un punto negativo es que esta edición no incluya la historia completa, pues sólo está la primera de las dos. Siendo sincera no creo que busque su continuación, pero sí que quiero darle una oportunidad a la película.
Enlace: https://www.noespaisparaunic..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Janire
 14 March 2019
Por fin he leído este clásico que llevaba posponiendo desde hace cuatro años por lo menos.

Cuando era joven leí una edición adaptada y recuerdo que me encantó, pero no recordaba nada más, salvo al personaje de Jo.

Mujercitas nos cuenta el día a día en casa de Los March, mientras su padre sirve en la guerra. La casa de los March la forman Marmee, la madre, Jo, Meg, Amy y Beth, las hijas y Hannah, la criada. La historia nos muestra sus pasiones, sus caracteres, los problemas a los que se tienen que enfrentar y el modo en el que lo hacen.

Las cuatro hermanas son muy distintas entre sí y tienen personalidades muy diversas pero, sorprendentemente, se entienden a la perfección. Sin ninguna duda mi hermana favorita es Jo, es valiente, decidida, directa, tiene un carácter un tanto fuerte que me ha hecho verme reflejada en ella en algunos momentos. Pero lo que más me ha gustado de ella es el amor que desprende hacia los libros.

La hermana a la que no he soportado es Amy. Es el contrapunto de Jo, es caprichosa e insoportable la mayor parte del tiempo y, aunque tiene su encanto, su actitud y personalidad no es para mí.

La historia narrada en estas páginas es entrañable y se lee de una manera muy sencilla, disfrutando de cada escena al máximo. A medida que avanzas en la historia, lo único que deseas es que esa familia te adopte por una buena temporada. No dejan de tener aventuras y unas ideas para aprovechar el tiempo brillantes. La relación que tienen entre ellas es maravillosa y envidiable, evidentemente hay momentos malos entre ellas pero eso hace mucho más real esta joya.

Me ha encantado cada detalle de la obra, la historia me ha resultado muy entretenida e interesante a la par que tierna y os la recomiendo mucho, sobre todo para leer en Navidad, es perfecto por el ambiente que desprende la historia.

Sé que hay una segunda parte que narra las aventuras de las hermanas cuatro años después de esta historia. Mi libro no tenía esa parte, espero hacerme con ella pronto y seguir disfrutando de estas hermanas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Gabilectora
 08 January 2019
Leí este libro cuando era niña y una vez más ya en mi adultez. En mi niñéz me encanto, estoy segura de que a las jovenes preadolescentes les gustará. Que bueno que lo leí en ese momento.
Comentar  Me gusta         00
Lorena
 13 December 2018
Mujercitas nos cuenta la historia diaria de las hermanas March: MEg, Jo, Beth y Amy, después de que el padre de la familia deba marcharse a combatir en la Guerra de Sucesión. La partida del padre de la familia hará que las mujeres se queden solas para cuidar del hogar, momento en el que éstas comenzarán a madurar y a crecer hasta convertirse en mujeres.

Es necesario aclarar que nos encontramos ante un libro con poca acción, la historia sobre todo se centra en la rutina diaria de las jóvenes March y en cómo están van haciendo frente a los diferentes sucesos que sufren; tanto alegres como trágicos. Estamos ante una novela que nos cuenta la evolución personal de estas cinco hermanas y cómo cada una de ellas afronta los diferentes acontecimientos; cómo van madurando y mejorando diariamente.

Margaret, a la que todos llaman Meg, es la mayor de las hermanas. Su gran sueño es convertirse en una gran dama y vivir una vida llena de lujos, bailes y vestidos. Es quizá la que más evolucionará de las hermanas, su papel de hermana mayor la hace en ocasiones tener que asumir el rol de madre. Josephine, conocida como Jo, es una joven soñadora y algo alocada pero también con un fuerte carácter y algo de genio, amante de los libros, su gran sueño es poder ser escritora. Decidida a no sucumbir a las presiones sociales del momento, odia los vestidos y la etiquita. Beth, la hermana mediana, es una gran amante de la música. Su carácter hace de ella una niña tímida y sensible. Amy, la más pequeña de las hermanas, es una muñeca con rizos rubios y piel de porcelana. Algo malcriada y mimada en un principio, cuesta entender un poco a que viene ese comportamiento.

La trama de Mujercitas gira en torno al tema de la familia. Uno de los pilares de la novela es la relación entre las hermanas y cómo estás van enfrentándose a todos los acontecimientos de la novela. También destaca la función moralizante de la propia novela, a través de las diferentes viviencias de las hermanas, la propia autora va incorporando reflexiones sobre la importancia de la familia, el papel de la mujer, la importancia de la moral, etc.

Me ha gustado bastante el estilo de la autora. Aunque nos encontramos ante un libro pausado y en cierta parte carente de acción, las continuas aventuras, situaciones por las que va pasando la familia March hacen que no se pierda el interés en ningún momento. Una de las cosas que más destaca de la novela es sus personajes, la autora ha creado unos personajes muy reales, con los que fácilmente el lector puede sentirse identificado, aunque he de confesaros que desde el principio he sentido predilección por Jo, su carácter algo rebelde me ha recordado en cierta manera a Elisabeth Benet, la protagonista de Orgullo y prejuicio.

En definitiva, Mujercitas es un libro clásico que no debéis perderos. Una historia entrañable, divertida y encantadora, con unas protagonistas femeninas diferentes entre sí pero con un punto en común; el cariño que se tienen como hermanas.
Enlace: http://somethingtodreamel.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
yvo_about_books
 16 November 2018
A pesar de que realmente quería disfrutar de este clásico, me costó leerlo y me llevó un montón terminarlo. No estoy diciendo que Mujercitas sea una mala lectura, simplemente que no fue el momento adecuado o simplemente no fue para mí. No puedo negar que es una historia muy bien escrita y puedo ver por qué tanta gente realmente la ama. de hecho, podría haber disfrutado mucho de Mujercitas si lo hubiera leído hace 15-20 años ... Pero ahora mismo, desafortunadamente, la historia no me atrajo. Me sorprendió que me encontré incapaz de conectarme realmente con los personajes y me llevó semanas para llegar al final. Definitivamente, el problema aquí soy yo y no este clásico, pero aún así ... No fue una experiencia de lectura muy agradable. ¡Así que pido perdón a todos aquellos que llaman a este clásico su favorito! Confía en mí, REALMENTE he tratado de disfrutar de Mujercitas.
Comentar  Me gusta         00
Mcmamen
 09 November 2018
Gran libro sobre 4 hermanas tan diferentes como cercanas. Un gran libro donde sus protagonistas nos muestran su día a día en una época difícil. Tb nos habla sobre la Unión de familiares y amigos y la importancia de confiar en los demás. kisses
Comentar  Me gusta         00
Yani
 28 October 2018
Es el libro que cualquier madre puede regalarle a su hija sin temor a que se “desvíe” su comportamiento por culpa de una mala influencia literaria. Creo que Alcott fue consciente de todo lo que implicaba escribir una historia que pudiera caer en manos de mujercitas (valga la redundancia), cuidando que no se convirtieran en una Emma Bovary. Los primeros párrafos de mis reseñas suelen ser autorreferenciales, así que voy a continuar con la tradición y aclarar que creo en la inexistencia de la buena o mala influencia de la literatura. Sólo me estoy refiriendo a las ideas que pululaban hace siglos atrás, aunque estoy segura de que todavía hay gente que ve a los libros como objetos peligrosos. Mujercitas , a lo largo de sus dos partes, parece un manual básico para ser una buena señorita. Mi personaje preferido tiene ciertos problemas para seguirlo, al igual que yo. Nadie es perfecto.

Mujercitas cuenta la historia de cuatro hermanas que se definen por tener cualidades y defectos distintos entre sí. Meg, Jo, Beth y Amy March viven humildemente mientras esperan que su padre regrese de la guerra. Así, el hogar queda a cargo de Margaret (también llamada Marmee), la madre. En ese tiempo las muchachas pasan por situaciones que ponen a prueba su buen juicio, en donde no faltan algunas peleas entre ellas. Y, además, conocen a Laurie, un personaje que se vuelve fundamental. En Más cosas sobre mujercitas , la trama se centra mucho más en la constitución de las protagonistas como esposas (de hecho, en inglés se llama Good Wives) y abundan las escenas rosas, los equívocos y las renuncias.

Está narrado con una claridad y un colorido envidiable, porque es exactamente lo que uno espera de esta clase de libros. No hay complicaciones en la narración y se disfruta mucho. Las situaciones que se cuentan son muy inocentes y dulces al mismo tiempo, algo que no se encuentra con demasiada frecuencia en las lecturas.

Mi única objeción está vinculada al papel de Jo, la hermana gruñona y escritora (adivinaron: ella es mi personaje favorito). Alcott vuelca en ella la eterna lucha entre la imposibilidad de la reconciliación de la mujer y la autoría. Los capítulos en donde habla del proceso creativo de Jo son geniales (mucho más geniales que Amy y su vida en sociedad), pero también hacen hincapié en las dificultades de buscar la independencia. Jo no encuentra el equilibrio entre comportarse como una señorita (ya sea para sociabilizar o conseguir la atención de algún hombre soltero) y la actividad literaria. La única solución sería abandonar alguna de las dos cosas, porque todo junto no se puede. Alcott nunca se casó (al igual que Jane Austen) y parece estar advirtiendo cuáles son las consecuencias. Es un planteo arcaico en este siglo, por supuesto, pero no deja de llamar la atención.

En conclusión, las dos partes de Mujercitas son muy agradables y hay pocos momentos en donde decaen. Creo que la sensación de aburrimiento que provocan algunos capítulos tiene relación con las preferencias del lector, que no puede evitar tomar partido por alguna de las hermanas. A pesar de la sencillez del libro y el hecho de que parezca un conjunto de consejos, es interesante y recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Completa el título de libros infantiles y juveniles

Manolito ...

Gafitas
Gafotas
Manotas

10 preguntas
79 lectores participarón
Thèmes : Infantil y juvenilCrear un test sobre este libro