InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Una sonata de verano (47)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
mrspanqueque
 13 June 2019
¡Precioso! Amé el libro desde principio a fin; cuando una piensa que se va a tratar de la vida amorosa de Casio (y su desfortuna) te introduce de lleno en otra historia: el libro que Casio ama. Tiene un final muy bueno, con buen cierre; querés golpear a los personajes, querés llorar de la impotencia con otros, reís, pasas un buen momento, ¡recomendable al 100%!
Comentar  Me gusta         00
Jleckyuu
 29 March 2019
¿Alguna vez has sentido como tu corazón se siente atraído hacia ciertas palabras, tales personajes y tan preciadas y exquisitas y formadas frases?

Yo he sentido todo ese por este libro.

Una sonata de verano es como una preciosa melodía oculta que aún no se ha descubierto su belleza.

Esta ahí...esperando...y esperando. Y cuando lo descubres, es casi mágico.

Y así es como Belén nos lleva a conocer Casio, un chico albino que nos cuenta su viaje a "Aguablanca", el lugar donde se desarrolla la historia de su libro favorito de Óscar Salvatierra... "Preludio de invierno"

Nuestro protagonista tenía planeado viajar ahí con sus padres y sus mejores amigos, sin embargo... Por situaciones que desconocemos, él está viajando solo con sus padres y por lo que nos narra al inicio, algo sucedió con sus amigos que los termino distanciando, por ese motivo parece que su verano no será tan divertido como pensaba.

Pero eso queda atrás cuando se encuentra con Marc Valls, el chico del colegio de riquillos de a lado que lo vio en su peor momento y que a pesar de siempre ocultarse de su vista... Aparece ahí frente a sus ojos.

Y él se intenta alejar...

Una y otra vez...


Lo que claro, será un completo fracaso ya que el destino siempre tiene preparadas situaciones más desesperadas para el "final casi feliz".

Y por ello es que Casio y Marc estarán más destinados a encontrarse incluso aunque sus familias no lo crean “conveniente”.

Me muero de ganas por soltar tantos spoilers como pueda, estoy enamorada de este libro. Es mi primer encuentro con Belén, pero se los juro... ha sido una historia bellísima y trágica que… ¡tiene todo!

Contamos con una familia que me resulto fascinante, con muchos misterios y recuerdos que dan terror con tan solo recordar. Y que para deleite de nosotros, curiosamente resulta ser la familia del tan afamado escritor y que en la realidad, su vida no es para nada como lo cuentan en el libro.

Y eso es lo que precisamente orilla a Casio a involucrarse más y más.

“Sonata de verano”, es una lectura bastante ligera y la puedes disfrutar con tan solo leer la sinopsis y deleitarse con la hermosa portada (¡es bellísima!). No es solo una historia con una trama interesante, pues también se maneja el tema LGBT que la autora supo introducir de manera respetuosa y que al mismo tiempo nos enseña a ver esa madurez en la pareja principal, pues se trata también de su evolución y aceptación para con ellos mismos.

Esta novela mis queridos lectores, es fascinante y no dudo en recomendarla pues personalmente me ha parecido muy centrada, con temas profundos y con una narración bastante bella.
Enlace: https://heronstairsnews.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Carola
 12 March 2019
Una sonata de verano es un libro lleno de magia y misterio que logra hechizar al lector en una historia que se cuece a fuego lento.

Belén Martínez con una pluma mágica nos adentra en una historia la aceptación y el amor personal y familiar son puntos importantes que le van vida a trama sin igual que se verá envuelta entre fantasmas y una historia del pasado que podría cambiarlo todo.

Casio Oliver, es un chico de dieciséis años que pasará sus vacaciones de verano en Aguablanca, un pequeño pueblo, con una playa en forma de medialuna, dónde se ocultan muchos secretos, aunque esto él no lo sabe. Solo es consciente de que en ese pueblo donde su escritor favorito, Oscar Salvatierra, escribió el libro que ha sido su obsesión desde hace un par de años.

Él, junto con sus padres y su hermana Helena, una chiquilla peculiar, lograran pasar las mejores vacaciones de su vida, aunque a él le toque olvidar lo sucedido unos meses atrás cuando perdió a su mejor amigo.

Pero en Aguablanca, no todo es lo que parece, se cruzará nuevamente con Marc, el chico de la cruz, quien lo vio en su peor momento. Además, tendrá que ser jardinero de una anciana ermitaña y cascarrabias. Pero, nada de eso le importará a Casio cuando por fin conozca a su escritor favorito Osca Salvatierra. El libro favorito de Casio, Preludio de Invierno, narra la historia de la familia Vergel y la trágica muerte de Agatha, todo ambientado en los tiempos de guerra, pero es un libro con un final abierto, y que aún esta por escribirse.

La mansión Buganvilla Negra, residencia de la familia Vergel, y actualmente de la familia Salvatierra, está repleta de muchos secretos que harían estremecer a cualquiera, además de que la mansión familiar parece, después de tantos años, tener vida propia, y una historia que se muere por revelarle a Casio.

Quedé súper sorprendida con el enganche que tuve con este libro, la verdad aún no me aclaraba del todo sobre de que podría tratarse la trama de la novela, y de hecho, aún con unos capítulos leídos no me centrada del todo. Pero, todo eso quedó olvidado cuando poco a poco de manera muy sutil los personajes y la historia se fueron calando en mí.

Los personajes y la ambientación del libro son tan detallados y bien definidos que hace de esta historia una lectura muy ágil, entretenida y cautivante. A pesar de que sentí que el inicio, un poco menos de la mitad, fue un poquito flojo, no logró menguar las ganas que iban creciendo poco a poco en mí de continuar.

Primero, la historia entre Casio y Marc la verdad me llegó al corazón, lloré con Casio por su secreto, y volví a llorar con Marc por la negación de su familiar, la verdad este tema en el libro tuvo bastante realismo y eso fue lo que permitió que tocará mucho más el corazón del lector.

Segundo, la historia paralela que se nos va narrando sobre Victor Vergel y Agatha, no es solamente de relleno, si no que le da una vida aparte a todo lo que le toca vivir a Casio y Marc ese verano. Además, de que así daremos más sentido a los oscuros secretos que se nos irán desvelando poco a poco de lo que sucede en la mansión Buganvilla Negra.

Tercero, aquí no solamente hay magia, también tenemos fantasmas atormentados desesperados por contar la verdad de Preludio de invierno y acabar con el monstruo que todavía vive en ese lugar.

Todos estos puntos anteriores, hacen de Una sonata de verano un cóctel literario trastocado y con muchas ganas de querer volver a leer otra novela de la pluma mágica de esta autora.
Enlace: https://carosbookreviews.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
luzvalls
 24 February 2019
Voy a ser sincera: es un libro que me compró con la tapa. Me enamoré, y cuando lo empecé nada me preparo para las emociones que vendrían aparejadas. Llevo 4 días gritando con cada momento de lectura, a veces internamente y otras... bueno, creo que puede que haya despertado a la gente que duerme de noche.
Amo. Necesito más MUCHO MASSSSSS
Comentar  Me gusta         00
SituacionCaprichosa
 03 February 2019
Después de semejante sinopsis, es imposible no querer leer éste libro.
Seamos sinceros, ¿cuántas veces soñamos con entrar en nuestras historias favoritas, ser parte de ellas, vivir en los mundos creados por los autores que amamos?

Casio llega a Aguablanca por su fanatismo con la historia creada por Óscar Salvatierra, para conocer la locación de su novela preferida, y además para despejar la mente de los problemas que le aquejan en casa. Sin embargo, los demonios lo persiguen a todas partes; ha tenido una fuerte discusión con sus mejores amigos y su soledad le está jugando una mala pasada a nivel emocional. Ésto sumado a su problema de albinismo, a las miradas prejuiciosas que lo acompañan a diario y a su más profundo secreto, que descubriremos a lo largo de la lectura. Por culpa de un sombrero que sale volando por la ventana, se topa con Marc Valls, la persona que él menos hubiese deseado encontrar en sus vacaciones. Marc y él comparten un recuerdo en común, algo que los marca y los une de forma especial. Ahora, Marc resulta ser el nieto de Óscar Salvatierra, y éste le presenta a Casio. La historia de Victor Vergel y Ágata, personajes de Preludio de Invierno (PDI) obsesiona a Casio hasta niveles descomunales, y su obsesión por descubrir más sobre el trasfondo de la novela ayudará a conocer más a los Salvatierra y desenterrar sus más guardados y oscuros secretos.

El libro se divide en cinco partes y está narrado desde el PoV de Casio. Cada parte se introduce con un capítulo de PDI, lo que nos ayuda a hacer la conexión entre los sucesos del pasado y su influencia en el presente. El relato dentro del relato encuadra a la perfección. Pasado y presente se enlazan de forma fluída y sin esfuerzo, con una pluma ágil que describe detalladamente las situaciones y emociones de nuestros personajes. La narración sobre geografía del lugar es fantástica, precisa, cada palabra es una vía de transporte inmediato hacia Aguablanca; definitivamente podemos emplazarnos alí a través de la descripción. Otro factor que me ha encantado de la obra es la mezcla de géneros e intenciones. Nos encontramos con romance, misterio, destellos góticos, realismo mágico que decanta en una mixtura equilibrada. Los plot twist pueden llegar a ser predecibles, pero creo que la importancia de todo está en ver de qué forma se llega a determinado fin, sin prestar tanta importancia a la finalidad en sí. El cómo predominando sobre el quién o el qué.

Los personajes son entrañables. Los amamos y odiamos con intensidad, con pasión. Son extremadamente diferentes entre sí, están perfectamente caracterizados y evolucionan considerablemente, siendo Casio quien tiene el cambio más notorio. Pasa de ser un jovencito asustado a tomar las riendas de su vida, aprendiendo de sus vivencias, fortaleciéndose en el dolor y aceptándose tal y como es.

Un libro ideal para las vacaciones, que te atrapa desde el primer momento y te mantiene expectante hasta la última página. 100% recomendable.
Enlace: http://situacioncaprichosa.w..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Eurus
 11 October 2018
Casio Oliver es un chico adolescente albino que está obsesionado con Preludio de Invierno, una novela del autor Óscar Salvatierra. Por suerte, Casio pasará parte del verano con su familia en Aguablanca, el pueblo donde se desarrolla la historia, y podrá vivir en persona la experiencia de estar dentro de su novela preferida. Lo que no espera Casio es encontrarse en ese pueblo con Marc Valls, un chico pelirrojo que estudia en una escuela de Élite cercana a la suya. Marc y Casio, a pesar de no ser amigos ni conocidos, comparten un secreto común y un poco vergonzoso. ¿Qué secreto será?

Por otro lado, Casio está pasando por una época bastante mala, ya que uno de sus ex mejores amigos, Daniel, le está haciendo la vida imposible. Casio, de la noche a la mañana, pierde a su trío de amigos, Daniel, Asier y Laia, por un “comportamiento estúpido” que tuvo (según él). Aquí es donde su pasado y su presente se unen, dando vida a esta historia.

Antes de seguir os quiero hablar un poco de la historia de Preludio de Invierno, el famoso libro tan amado por Casio.

Preludio de Invierno cuenta la historia de la familia Vergel, supuestos fundadores de Aguablanca. Víctor Vergel, protagonista adolescente de la familia, vive con sus padres y familia en la mansión que hay encima del acantilado de Aguablanca. Los Vergel son una familia peculiar a la vez que adinerada, así que cuentan con un servicio de sirvientes. Entre ellos está Ágata, una chica que acaba perdidamente enamorada de Víctor y viceversa. Corren tiempos de guerra y están viviendo un amor prohibido…Claramente, su historia no puede acabar bien.

Como podéis ver, tenemos una historia dentro de otra historia.

Los personajes están muy bien construidos y sufren un desarrollo notable. Casio es nuestro protagonista y es el que mejor evoluciona. Es un chico inteligente, algo introvertido y a veces un poco sarcástico. Estoy segura de que acabaréis en su mente y en su piel. Marc es un amor de persona. Es un chico que se preocupa por las personas que quiere sin pensar en las consecuencias. A pesar de no ser perfecto, es un buenazo con todas las letras. Me gustaría comentar que los amigos de Casio (mencionados arriba) son trascendentales (unos más que otros) pero no se indagará mucho en ellos.

Hay muchos más personajes que son muy relevantes en esta historia pero no quiero hablar de ellos, ya que estaría contando de más y ya sabéis que no me gustan los spoilers. Mencionar que he amado a muchos de ellos y he odiado a otros. La autora ha hecho tan buen trabajo con los personajes, que puedo llevarme horas hablando de ellos.

Esta novela mezcla la realidad de Aguablanca con la magia de Preludio de Invierno. Viviremos experiencias que están más conectadas de lo que pensamos. Además, también se trata un tema muy serio e importante como es el bullying. Durante todo el libro sufriremos con Casio y conoceremos de primera mano los abusos y el odio que sufre por parte de varios personajes. La amistad y los lazos que creamos con otras personas son también temas bastantes relevantes.

La estructura del libro cuenta con cinco partes narradas en primera persona por Casio. Además, cada parte comienza con un fragmento de Preludio de Invierno. Gracias a este detalle, conoceremos un poco más la historia de Victor Vergel y Ágata. Estos pequeños fragmentos también nos ayudarán a comprender mejor a nuestro protagonista, Casio.

La ambientación me ha parecido perfecta. No puedo creer que una pequeña ciudad me haya transmitido tanto. Y es que amaremos cada rincón de Aguablanca y nos transportaremos a un verano que no queremos que termine. La historia cuenta con un buen ritmo y en ningún momento tendremos altibajos ni momentos tediosos, todo fluye en esta historia de forma natural y misteriosa.

La pluma de la autora es simplemente maravillosa. En pocas páginas nos damos cuenta de que ha cuidado mucho la prosa y la forma de expresar su ideas. Belén nos transmite todo tipo de sentimientos con delicadeza y con una dosis de realismo que hace que nos rompamos por dentro. Definitivamente, este libro es una noria de sentimientos y emociones gracias al cariño depositado.

No le he dado la puntuación máxima porque hay partes de la historia que han sido un poco predecibles, pero este detalle no ha entorpecido la lectura.

Una sonata de verano es un libro que os recomiendo fervientemente si queréis leer una bonita historia de amor bien ambientada, mezclada con drama, un poco de misterio y una pizca de magia.

Puedo contar mucho más de esta novela pero no quiero hacer spoilers, así que he guardado varias cositas en mi corazón. Esta historia es mejor conocerla poco a poco. Si al final os animáis con esta lectura, estaría encantada de comentar más detalles con vosotros.
Enlace: https://jardinesdepapel.es/r..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlhanaRhiverCross
 09 October 2018
No os imagináis las ganas que tenía de conocer a esta autora, más que de leer la propia historia en sí, que ya me daba buenas vibraciones sólo con esa portada que nos da varios datos del interior. Mi intuición era buena y he quedado encantada tanto con Belén Martínez como con Casio y compañía porque Una sonata de verano es una historia muy original por cómo está enfocada pero también porque reúne elementos de novelas románticas young adult, de misterio gótico y de drama familiar. Como lo leéis, y todo funciona de una manera coordinada dando peso tanto a los personajes como a los dramas y los misterios. Y sí, esta novela se encuadra en el realismo mágico porque pese a contar una historia perfectamente realista (de hecho, algo que le podría pasar a cualquier adolescente hoy en día) tiene un ligero toque de fantasía que la hace redondita y muy apetecible para hincarle el diente con más ansias. Aunque sin adelantar acontecimientos, ya os digo que es una historia que merece la pena descubrir sin saber apenas de qué va y por eso voy a intentar dar mi opinión de la manera más sutil posible para no desvelar demasiado.
El protagonista absoluto de la novela es Casio, un chico ya de por sí particular por su aspecto físico, que va a pasar el verano con su familia a Aguablanca, el pueblo en el que se desarrolla Preludio de invierno, su novela favorita y con la que está un poquitín obsesionado. Además, también es el lugar de residencia de Óscar Salvatierra, autor de la obra y con el que Casio se comporta como un auténtico fangirl. El verano para Casio comienza un poco diferente a otros porque no cuenta con sus mejores amig@s, con los que hace meses que no se habla a raíz de algo que ocurrió durante el curso y de lo que no quiere hablar con nadie. Y por si fuera poco, tiene que coincidir en un pueblo tan pequeño como Aguablanca con Marc Valls, un chaval de familia adinerada de un colegio elitista que tuvo el placer de verlo en la situación más humillante de su vida sin que el pijo hiciera nada más que mirar. Todas estas circunstancias hacen que el verano de Casio se adivine movidito de emociones y así es como he acabado yo de leer la novela porque esto sólo es el comienzo. Casio tiene que lidiar en plena adolescencia con un montón de sentimientos que no puede hablar con nadie pero, sin darse cuenta, somos los lectores quienes sí conocemos todo lo que va sintiendo y pensando porque la narración está en primera persona y en presente, de forma que vamos “viviendo” junto a él a medida que le van ocurriendo cosas o las va recordando. Cuando llega a Aguablanca, a su pesar, sólo tiene a dos personas con las que parece conectar contra todo pronóstico: Marc, el chico que conoce lo que ocurrió al salir del colegio y con el que parece destinado a coincidir en los momentos menos oportunos, y Enea, una viajecita gruñona que le presiona para arreglarle el jardín a cambio de información sobre la familia Salvatierra y su misteriosa mansión que corona el acantilado en el que transcurre el final de la novela Preludio de invierno.
En este sentido, os diré que uno de los aspectos que más me han atrapado del libro es que resulta ser una historia dentro de otra historia. Casio se sabe de memoria Preludio de invierno pero la historia que conoce no parece ser tan ficticia como pensaba y pronto descubre que en la mansión de los Salvatierra ocurrieron (y ocurren) cosas que hacen que los hechos narrados en la novela sean de lo más reales pese a que Casio crea que se está volviendo loco y no pueda hablar con nadie del tema por temor a que piensen que está teniendo alucinaciones. En Preludio de invierno, los protagonistas son Víctor Vergel y Ágata Faus, dos jóvenes separados por su condición social y por la cruel familia Vergel que, de forma paralela a los Salvatierra en la realidad de Casio, guarda oscuros secretos, desvelados en momentos clave del libro, y cuyos miembros sólo son perfectos en apariencia, como la propia mansión. Una historia de un amor imposible en tiempos de la Guerra Civil española, nacido a escondidas y destruido de la manera más trágica posible. Pese a que son pocos los fragmentos de Preludio de invierno que aparecen en la novela, las alusiones al libro de Óscar Salvatierra son constantes porque Casio no para de estar pensando en ello y en todas las coincidencias que parece haber a su alrededor.
Además, mientras tanto y como no tiene a nadie más, comienza a relacionarse con Marc Valls, que también le abre las puertas de la mansión de los Salvatierra para poder hablar con Óscar, así que lo que comienza como puro interés se convierte en la relación más intensa que haya tenido jamás, pues el ricachón resulta ser un chico normal, con sus propios matices ocultos pese a su personalidad extrovertida, su forma hablar desinhibida y de entender la vida, hace que todos los esquemas de Casio se rompan y se vuelvan a reconstruir de forma mucho más armonizada con su propia forma de ser. Casio es uno de los mejores personajes que he podido conocer en cuanto a construcción pero sobre todo es uno de los más tiernos y encantadores de mis últimas lecturas. Es irónico y entrañable a la vez, pero desde luego sólo se deja ver como realmente es cuando está con Marc Valls. Tanto Casio como Marc son personajes profundos (aunque si bien es cierto que a Marc sólo lo conocemos a través de los ojos de Casio) con un pasado, un presente en el que ambos coinciden y unas circunstancias familiares diametralmente opuestas.
De hecho, la importancia de la familia y de la amistad se vuelve recurrente sobre todo hacia la mitad de la novela, cuando se empiezan a dar cuenta de que la historia de Preludio de invierno podría volver a repetirse entre las paredes de la misma mansión que fue testigo del romance de Víctor y Ágata. Así, la novela está repleta de secundarios dotados de una personalidad muy realista (si no me equivoco, incluso la propia autora reconoce que algunos de esos rasgos están basados en personas reales de su entorno), de tal forma que desde Yago, el hermano mayor Marc, con su sarcasmo y su rebeldía (imposible no querer que tenga más escenas); o Laia, la mejor amiga de Casio, con su perseverancia para intentar que Casio arregle lo que sea que ocurrió entre él, Asier y Daniel, sus otros dos mejores amigos y con los que ya no se habla; incluso los propios personajes de la novela dentro de la novela, Víctor, Ágata, o cualquiera de los Vergel, aportan más voces al coro de Una sonata de verano porque quizás no sean del todo fruto únicamente de la imaginación de Óscar Salvatierra.
En cierto modo, hay giros argumentales que se pueden hacer predecibles dependiendo de lo atent@ que se esté a la lectura, porque sí que es verdad que se van dando pistas más o menos sutiles. En mi caso es que siempre voy pensando qué haría yo en la trama si fuese mía y cuando coincide con las ideas de l@s autor@s pues acierto, como ha sido el caso en varias teorías que tenía según iba leyendo. Pero aún así no ha restado ni un sólo ápice de interés para querer saber la verdad sobre todo lo que rodea a los Salvatierra, a los Vergel y si Casio se está volviendo loco o no de verdad cuando comienza a ver cosas que no deberían estar ahí. Esto ya es cuestión de lo perspicaces que seamos al leer pero creo cualquiera disfrutará incluso hilando teorías porque lo importante es el mensaje que nos queda al final. Y hablando de final, no voy a fingir que no me ha tocado la fibra porque el nudo en la garganta de la emoción sí que era real ya que, como os digo, si hay algo que se tiene que destacar es esa narración de Belén Martínez, con un montón de metáforas, un estilo a veces irónico y a veces desgarrador, y unos personajes tanto principales en la “realidad” de Sonata de verano, como “ficticios” en Preludio de invierno que entre otras cosas, son inolvidables.
Resumiendo un poco todo lo anterior, la novela engloba tanto sentimiento y misterio que obviando incluso la forma tan emocional en la que está escrita, ya sería suficiente para removernos algo por dentro. Así que tras terminar de leer esta novela tan emocionante, sobre todo me quedo con esta promesa de la literatura juvenil que es Belén Martínez y a partir de ahora será de mis autoras a seguir. Una recomendación clarísima para quienes disfrutéis de las historias de amor adolescentes, de los dramas familiares y de las novelas de misterio con toques mágicos. Podrá gustaros más o menos, pero os aseguro que no os arrepentiréis de darle una oportunidad.
Enlace: https://enmitiempolibro.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
325 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro