InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Por si las voces vuelven (160)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Eldesvandellector
 27 May 2022
En “Por si las voces vuelven” Ángel nos abre una ventana en su mente para que podamos asomarnos y ver, e incluso llegar a sentir, lo que él vivió durante los meses en los que su cerebro hizo crec y desconectó de la realidad.

No tenía pensado reseñarlo porque hablar de este libro me parece muy complicado. Me llegó mucho, y eso que no he pasado por lo que pasó Ángel, pero la forma en la que lo narra hace que mientras lees el libro, puedas ver el mundo como el lo vio, sentir lo que el sintió, y conectar de alguna manera con él.

Es un libro necesario, un testimonio que da visibilidad a la salud mental, que hable de ella sin tapujos y desde dentro, es un testimonio de primerísima mano, y por eso es un libro que recomiendo a todo el mundo, y si me permiten un inciso, les recomiendo escucharlo si tienen la oportunidad. Que esté narrado por el propio Ángel hace que la experiencia sea aún más brutal, con su voz, su entonación y sus comentarios añadidos.

Por último, solo puedo decir: gracias Ángel, por escribirlo y abrirnos una ventana a tu mente para hablarnos de un tema que parece tan tabú y que no debería ser así. Y por recordarnos que no necesitamos llegar a tocar fondo para reconstruirnos de nuevo.

#postit: Punto para los locos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
LasMariquitasTambienLeen
 17 May 2022
Tenía esta reseña pendiente por publicar desde principios de año, pero me impactó tanto que he necesitado un tiempo para poder escribirla. Y por fin la traigo.

Lo primero que quiero mencionar es que Ángel ha conseguido dar visibilidad a las enfermedades mentales a niveles estratosféricos, creo que ni él mismo esperaba llegar hasta donde ha llegado. Las enfermedades mentales están estigmatizadas, es un tema tabú del que nadie quiere hablar. Y es una enfermedad como otra cualquiera. Nadie quiere volverse loco

La versión audiolibro ha sido un plus. Parecía que Ángel estaba contándote su historia como si de un amigo se tratase, de forma muy coloquial, amena y profunda. Ángel en este libro se abre y narra sin ningún tipo de pudor ni filtros todo por lo que pasó en esa época en la que se volvió loco y el volver a rehacerse desde cero. Es complicado entender por lo que pasa una persona cuando padece una enfermedad mental si no lo has sufrido en tu propia piel, y creo que ese es una de las cosas de las que saco de este libro, el poder entender un poco mejor a alguien que esté en esa situación o buscar ayuda en el primer momento en el que sintamos que la necesitemos.

Este libro me ha provocado un sin fin de emociones. Desde risas, carcajadas, congoja e incluso lágrimas al final, es imposible no romperse al igual que hace Ángel al final del libro, cómo entre lágrimas apenas contenidas consigue dar el mensaje final que provocó que compartiese su historia.

A hacer cosas.

“Cualquiera que te aparte cuando te volviste loco es un gilipollas integral al que no necesitas tener cerca y a cualquiera que cuando estés recuperado te recuerde cosas como "me debes esto o eso por haberte echado un cable cuando no estabas bien", tampoco lo necesitas cerca.”
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
GeneracionPapel
 13 May 2022
En este libro tan personal, el presentador y humorista Ángel Martín nos explica de forma amena, divertida y casi interactiva el antes, durante y después de su ingreso hospitalario por un brote psicótico.

Con interpelaciones continuas al lector, latiguillos que se acaban convirtiendo en bromas internas, y un tono que permite abordar con sentido del humor, pero también con respeto, un tema en principio tan serio como la salud mental, es un libro perfecto para empatizar con alguien que ha escuchado voces (que no son la suya o que no puede controlar) dentro de su cabeza. Lo que aprendió de ello y lo positivo que extrae de la experiencia es compartido de una forma generosa y es de agradecer.

Me ha resultado muy curioso recordar el momento en el que empezó a publicar "cosas raras" en redes sociales, porque mi pensamiento fue en la línea de que algo estaba tramando, más que realmente le estuviera pasando algo grave... Ha sido algo chocante para mí descubrir lo que había detrás, la verdad.

Tampoco ha sido para mí una lectura perfecta: a veces me ponía nerviosa que repitiera tanto las cosas, hechos, ideas, citas textuales... No siempre he estado de acuerdo con sus opiniones sobre ciertos temas, y tampoco soy muy amiga de la proporción 1 frase por párrafo, una fórmula de la que me parece que se suele abusar para no abrumar a los lectores ocasionales...

Pero ha sido muy guay poder leerlo imaginándome en todo momento la voz de Ángel en mi cabeza, incluso antes de que lo sugiriera el propio texto. Ha sido algo muy auténtico. Casi mágico.

También tiene el final más bonito del mundo. Sólo por eso ya merecerá ser releído en el futuro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MaiteGil
 12 May 2022
He elegido la opción de audiolibro ya que está narrado por el propio autor y me pareció que sería buena idea. Y creo que acerté.

El cómico Ángel Martín sufrió un brote psicótico en el año 2017 del que consiguió salir gracias a los profesionales que le trataron, a los familiares y amigos que le ayudaron y apoyaron, y a una buena dosis de esfuerzo por su parte. Ahora nos cuenta su experiencia durante el tiempo que estuvo loco y su regreso a la vida cotidiana.

Me ha gustado el libro. No es un manual de cómo enfrentarse a la enfermedad, es tan sólo la experiencia de un enfermo, pero creo que puede ayudar a quien esté pasando por ello o tenga a alguien en esa situación. El tono de la narración es desenfadado y amistoso, lo que permite una escucha agradable y que no cansa.

Tras escuchar a Ángel nos quedamos con la impresión de que de todo se sale con apoyo y esfuerzo y de que es importante pedir ayuda, o aceptarla cuando nos la ofrecen.

No soy muy aficionada a escuchar libros porque me disperso y me pierdo, pero ha sido un placer escuchar este. Me lo ponía mientras hacía las tareas de casa y me mantuvo entretenida e interesa todo el tiempo. Si tenéis ganas de acercaros a este libro, el formato audiolibro me parece una excelente opción.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Pirra
 07 May 2022
He leído este libro en formato audiolibro a través de Nextory aunque creo que está disponible en la mayoría de plataformas de audiolibros actualmente.

No lo había leído antes en papel y creo que no me equivoco si digo que esta es la forma en la que más se disfruta el libro, con la propia voz de Ángel (su voz, no tu voz). Con las pequeñas bromitas y su forma de enfatizar los momentos importantes, culminando en ese final que me hizo derramar alguna lagrimita mientras iba conduciendo en el coche porque me pilló en medio de un atasco sin darme cuenta de que se acercaba el final.

Es un libro muy de "tú a tú" y que, aunque tiene estructura salta un poco de un tema a otro, por eso creo que es más divertido escucharlo que leerlo. al escuchar parece que fuera el audio larguisimo de un amigo que te está contando una experiencia súper dura por la que ha tenido que pasar, con sus momentos de risas, porque a Ángel se le da muy bien sacarte una sonrisa y una carcajada en cualquier momento, incluso si te está hablando de la muerte.

La experiencia que cuenta podría resultar abrumadora o dramática, pero entre bromas y juegos consigue tenerte enganchada queriendo saber más sin caer en el "pobrecito yo" que tan a mano estaba.

Creo que es un libro que merece mucho la pena para las personas que hayan pasado por experiencias similares, que vean que no están solas, para los que no han pasado por ellas, que aprendamos a convivir con la locura e incluso para profesionales, que aprendan a empatizar un poco con el equipo de los locos.

100% recomendado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
jjglezl
 07 May 2022
Este hombre quería escribir algo serio y no encontró mejor argumento que contarnos cuando se creyó estar loco, pero le salió este raro librito del que saco dos conclusiones; Ángel ya era carne de depresión desde hace mucho tiempo y que donde realmente es bueno es haciendo humor seudo intelectual.
Comentar  Me gusta         00
Letrasdeluz7
 05 May 2022
«No necesitas llegar a tocar fondo para reconstruirte desde cero».

Entre las múltiples frases y párrafos que me han llamado la atención y he apuntado en post-its, me quedo con esta por el significado que tiene, o el que yo le he dado por lo que me ha movido por dentro.

Por si las voces vuelven no es un libro de autoayuda ni una guía de salud mental, es la experiencia de Ángel contada de forma campechana, como es él, y realmente mientras iba leyendo la sensación era de estar con un amigo tomando un café mientras me cuenta sus cosas. Explica con detalle todo lo que vivió los días previos a su ingreso, cómo vivió el momento de ir al hospital y su estancia allí y el aprendizaje que saca de todo esto. Realmente algunas partes son muy duras porque es inevitable ponerse en su lugar y en el de sus seres queridos, y te hace darte cuenta de lo importante que es cuidar nuestra salud mental, y también la de quienes nos rodean.

No quiero contar mucho más del contenido, ya que pienso que es un libro que todos deberíamos leer porque no le damos la suficiente importancia a las voces de nuestra cabeza y, si las dejamos, nuestro cerebro puede llegar a hacer crec.

Es un libro para tener siempre cerquita y echarle un vistazo de vez en cuando, por si las voces vuelven cuando menos lo esperemos.

Leedlo, por favor. ღ

¡Punto para los locos!

#post-it
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
LadyMalpenda
 29 April 2022
Ángel Martín ha sido muy valiente contado su historia. Hablar abiertamente sobre el brote psicótico que sufrió podría haber sido algo nefasto para su carrera, ya que por desgracia todavía existe mucha estigmacización en torno a las enfermedades mentales. Pero "Por si las voces vuelven" es divertida, profunda y si la lees con la voz del propio Martín es mucho más genial. Gracias a la experiencia del cómico te das cuenta que la "locura" algunas veces es lo mejor que puede pasar en la vida. No porque sea algo bueno estar "loco" , si no por lo que puedes descubrir de ti mismo. Y eso es lo que Ángel Martín a hecho, rehacerse a si mismo y ser más consciente de sus “yoes".
Al final, al cerrar el libro te das cuenta que la "locura" puede ser divertida si te topas con un buen narrador que sepa contarla, pero también profundamente oscura y que alguien que a estado ahí te permita ver ese abismo y aún te saque una sonrisa, es desde mi punto de vista ser un "loco" maravilloso, así que en palabras del propio Ángel Martín, "PUNTO PARA LOS LOCOS".

Muy recomendable para los que les guste el humor de Ángel Martín. Para la gente que como yo, busque las vivencias de los demás para entender mejor al ser humano, y para aquellos que disfruten del humor inteligente desde todos sus puntos de vista
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
laurass89
 27 April 2022
El caos en testimonio
Acercarse a esta obra es saber que nos vamos a encontrar con el testimonio de una persona a la que un día le dijeron que había perdido la cordura, pero que llevaba tiempo sabiéndolo. Porque si creemos que quien se disocia de la realidad no es consciente, o no tiene momentos de lucidez, donde es capaz de saberse fuera de ella, es que somos muy ingenuos.
Esta persona es Ángel Martín y, no porque lo que nos cuenta sea menos, sino porque a él lo hemos visto más, creo que precisamente por ello su experiencia nos golpea más. Yo he pasado muchas de mis comidas después de la universidad viéndolo en la televisión, apoyándome en su humor ácido y directo, y saber que una persona que me impresionaba tanto y que incluso me llegaba a intimidar también se quiebra me ha cambiado un poco la perspectiva de lo que me rodea.
A lo largo de toda la obra, el presentador y cómico nos va contando qué es lo que le llevó a ser ingresado en una unidad de psiquiatría, sin embargo, y esto me parece que es una representación escrita fantástica de cómo un cerebro se mueve, no esperéis una relación cronológica y racionalizada de lo que le llevó a ella.
Por el contrario, nos encontraremos una narración que va y viene, que se detiene en un punto para explicarnos una sensación y se lanza al futuro para desentrañar una consecuencia. Una narración que sigue el vagar errático que en realidad supone nuestro pensamiento. ¿Dónde estás ahora y a dónde has ido? Creo que esas son las claves a la hora de adentrarnos en su lectura. Además, de la pregunta que el propio autor hace…
«¿Estás leyendo esto con tu voz o con la mía?»
Creo que esta es la clave de todo lo que nos narra en la obra y de lo que puede acercarnos a su historia. El hecho de darnos cuenta, como lo hizo él, de que tenemos múltiples voces, y con ellas múltiples maneras de afrontar las cosas nos sitúa en una balanza que nos puede llevar a ser locos o menos locos. Junto a esta certeza, el pensamiento mágico que tan fácil nos explica el mundo es lo que llevó (entre muchas otras cosas que leeréis) al presentador a ¿quebrarse? La verdad es que después de la lectura completa, no sé hasta qué punto podemos decir que volverse loco es quebrarse.
Una de las cosas que me ha gustado de su experiencia es que no busca culpables, no busca racionalizaciones sobre la sociedad o su ambiente. Esto es una cosa suya, una manera de vivir con lo que le rodea y el testimonio neto de qué sucedió. Creo que esto hace que los lectores podamos empatizar mucho, porque no es una situación sino una manera de sentir y tú puedes sentir igual aunque la circunstancia sea diferente.
Para mí ha sido impresionante leer su historia y que en mi cabeza estuvieran rememorándose momentos de mi propia historia. Porque, al final, yo pensaba que las cosas estaban bien y, si bien es cierto que pone en valor positivo algunos aspectos de lo que le ha sucedido, también es verdad que darse cuenta de que has usado sus mismos mecanismos, impresiona. Porque al final, creer que el otro lado del espejo te va a invadir, no dista mucho de pensar que las sombras van a devorarte, ¿no?
«Punto para los locos»
Normalmente, no me gusta poner en las reseñas las frases de los autores, pero en este caso considero que lo explica muy bien.
No os voy a contar todo el libro, lógicamente, porque creo que es una obra que cada uno la tiene que leer desde su intimidad; pero sí que os puedo decir que pongo en mucho valor que resalte esos aspectos positivos de la locura que nos pueden ayudar. Para mí una mariposa blanca también ha sido signo de que el día me iba a ir bien y, por tanto, lo enfrentaba de otra manera. Creo que como la vida no se puede medir en sensaciones, emociones o sentimientos, necesitamos ese tipo de pensamiento para poder afrontar lo aséptico de ella. Nadie nos pregunta cuándo nos pasa una desgracia qué grado de dolor tenemos, se nos presupone, desde luego, pero lo primero de todo es el trámite.
A todo esto, además de su contenido, el autor ha sabido presentar esa realidad de una manera muy directa y sencilla. No ha intentado sugerir ni simbolizar nada, cuenta lo que pasó como pasó y allá el lector se las componga.
La verdad es que es una lectura dura por lo que puede llegar a tocarte, pero también cabe decir: Gracias, Ángel, por tanto. Vamos a hacer cosas.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
rosarioesete
 24 April 2022
[Audiolibro]
QUÉ LOCURA, literalmente.

Ángel me ha enseñado, entre otras cosas, que puedes romperte por completo y reconstruirte sin esperar ser la persona que eras antes de volverte locx 🦋

PUNTO PARA LOS LOCOS!!!!

Pd: Para que lo tengan en cuenta, la version en físico y el audiolibro son diferentes.
Pd 2: léanlo, escúchenlo, lo que sea. Es maravilloso.
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro