InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Carles Andreu (Traductor)
ISBN : 8419654914
272 páginas
Editorial: Blackie Books (30/11/-1)

Calificación promedio : 3.93/5 (sobre 142 calificaciones)
Resumen:
Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por MaryLove, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con u... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (72) Ver más Añadir una crítica
biblioteca_olvidada
 18 May 2024
🔎 ¿Qué vas a encontrar? 🔎
Un dique
Supersticiones
Racismo 🚩
Manipulaciones 🚩
Desapariciones
Tensiones
Maltrato 🚩
Enfrentamientos familiares
Asesinatos

💜 Opinión 💜
Segunda parte de la saga Blackwater.
Sigo sin entender porqué está catalogado como terror, pero bueno, algún motivo habrá y aún no lo conozco ☺

En este segundo libro nos vamos a encontrar con que el pueblo de Perdido intenta recuperarse de la inundación y se aventura a construir un dique para evitar problemas similares en el futuro.

En el anterior libro, fue introductorio para darnos a conocer Perdido y sus familias y no se profundizó demasiado en los personajes… En este, pasa todo lo contrario, se les describe a tods y de una manera bastante profunda; no solo eso, también habrá alguna incorporación de nuevs personajes que llegan para quedarse, y creo que van a dar mucho juego.
Pero para mi, hay cierto personaje en concreto que me encanta y aterra a partes iguales, y que me despierta mucha curiosidad en cada libro. Necesito seguir leyendo para saber qué pasa con ese personaje ☺

Una vez más, como en el primer libro, las luchas de poder entre las mujeres de esta historia son de lo mejor que hay en el libro: los hachazos por la espalda, las pullitas…

Me encanta también la forma de narrar del autor, me gusta muchísimo su estilo, porque no se enrolla en descripciones innecesarias; y además en esta saga (en estos 2 libros que he leído) hay de todo, y lo mejor, es que no tengo ni idea de a dónde me quiere llevar el autor y su historia. “Juega” tanto contigo, que cuando crees que nada más puede ir mal, la situación da un giro y va a peor 😅
Es una maravilla, y me gustó más que el primero.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
Neveradelibros
 20 May 2024
📕 El dique - Blackwater 2/6

📝 Misterio gótico, realismo con toques sobrenaturales. Salseo familiar.

𝔼𝕤𝕥𝕖 𝕖𝕤 𝕖𝕝 𝕤𝕖𝕘𝕦𝕟𝕕𝕠 𝕝𝕚𝕓𝕣𝕠 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕤𝕒𝕘𝕒. 𝕄𝕚 𝕣𝕖𝕤𝕖ñ𝕒 𝕖𝕤 𝕤𝕚𝕟 𝕤𝕡𝕠𝕚𝕝𝕖𝕣𝕤 𝕡𝕖𝕣𝕠 𝕡𝕒𝕣𝕥𝕚𝕖𝕟𝕕𝕠 𝕕𝕖 𝕢𝕦𝕖 𝕤𝕖 𝕙𝕒 𝕝𝕖í𝕕𝕠 𝕖𝕝 𝕡𝕣𝕚𝕞𝕖𝕣𝕠

🗣️ 𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘷𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘶𝘯𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘪𝘯𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘴𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘰𝘯𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘥𝘪𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘯 𝘗𝘦𝘳𝘥𝘪𝘥𝘰. 𝘚𝘪𝘯 𝘦𝘮𝘣𝘢𝘳𝘨𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘰𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘻𝘢𝘳á𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘪𝘮𝘱𝘳𝘦𝘥𝘦𝘤𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘢𝘳𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴. 𝘔𝘪𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰, 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘤𝘭𝘢𝘯 𝘊𝘢𝘴𝘬𝘦𝘺, 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘵𝘳𝘪𝘢𝘳𝘤𝘢 𝘔𝘢𝘳𝘺-𝘓𝘰𝘷𝘦 𝘷𝘦 𝘤ó𝘮𝘰 𝘴𝘶𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦𝘴𝘦𝘴 𝘤𝘩𝘰𝘤𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘌𝘭𝘪𝘯𝘰𝘳, 𝘴𝘶 𝘯𝘶𝘦𝘳𝘢. 𝘓𝘢𝘴 𝘵𝘦𝘯𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘢𝘮𝘣𝘢𝘴 𝘢𝘮𝘦𝘯𝘢𝘻𝘢𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘪𝘳 𝘦𝘭 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰 𝘦𝘯𝘵𝘦𝘳𝘰. 𝘌𝘯 𝘗𝘦𝘳𝘥𝘪𝘥𝘰 𝘴𝘦 𝘢𝘷𝘦𝘤𝘪𝘯𝘢𝘯 𝘨𝘳𝘢𝘯𝘥𝘦𝘴 𝘤𝘢𝘮𝘣𝘪𝘰𝘴, 𝘺 𝘭𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘦𝘤𝘶𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘳á𝘯 𝘥𝘦𝘷𝘢𝘴𝘵𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢𝘴.

🌸 Continuamos con esta saga matriarcal en la que se va cociendo una lucha intensa, silenciosa y lenta pero adictiva entre los miembros de la familia Caskey. La tensión es el eje central del libro y está adornada por la trama de la construcción del dique.

🌸 Con el dique seguimos conociendo más a los Caskey y a Perdido. Se desarrollan más sus personajes y su verdadero interior. Tenemos algunos personajes nuevos y algo de suspense. al igual que la entrega anterior, carece de tener acción pero la forma de escribir del autor hace que te olvides de eso y te veas inmerso y enganchado a este pueblo y sus habitantes.

🌸 Tenemos menos misterio paranormal pero seguimos con una lectura súper liviana que se termina enseguida, sin darte cuenta.

🌲 𝐑𝐞𝐬𝐮𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨: segunda entrega de una saga matriarcal que devorarás en un periquete y que te abducirá sin darte cuenta. Una trama muy buena, carente de acción pero que engancha. Una ambientación impresionante.

🔥 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬: si has leído la anterior entrega "La riada" y te ha gustado.

❄️ Puntuación 𝟰 ⭐️

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
laurass89
 29 May 2024
Nos adentramos una vez más en esta saga familiar de terror, con un fuerte componente femenino que se refleja en nuestras dos contendientes: Elinor Caskey y Mary-Love Caskey. Junto a ellas y a causa de su rivalidad veremos como el pueblo de perdido se irá modificando, así como sus gentes, que sin saberlo, entrarán en la dinámica de suegra y nuera. En este caso, comenzamos con el movimiento de Mary-Love, acogiendo en su casa a Early Haskew, el ingeniero que rodeará el tan amado para Elinor río Perdido. le toca a Elinor.
Aumento de partida
Qué ganas tenía de lanzarme a esta segunda parte. Y es que esta saga nos ofrece quizá todo lo que puede enganchar en una novela de este tipo. Como en la anterior, continuaremos con la historia de Elinor, una historia extraña de la que apenas sabemos nada, pero de la que sí sabemos que hay un punto importante: el río Perdido. En este caso, justo esa es la amenaza que su suegra Mary-Love hace, promover la construcción del dique que contenga el río.
Esa idea de contención será algo que se desarrolle a lo largo de toda esta parte. Mientras que en la anterior los personajes se movían y ejecutaban las acciones muy de puertas para afuera, en este caso se realizarán todas desde la casa. Así ambas contendientes dirigirán sus piezas en el pueblo sin moverse a él, generando una sensación de claustrofobia que, además, se verá incrementada a medida que el dique empiece a rodear toda la ciudad.
Esto será clave, ya que en esta ocasión Perdido se convierte en un personaje más que sufre y padece, en el fondo, la guerra entre estas dos mujeres. Un aumento de población por la construcción, nuevas aliadas entre las mujeres del pueblo que pueden comentar, ofrecer información, etc. Todo ello hace que nuestro foco se amplíe, sin que ellas se muevan de sus sofás y aquí es donde comienza el elemento de tensión de esta obra.
La desaparición de Perdido
Ciertamente, por mucho que pongan un dique, el río no va a desaparecer, sin embargo, sabemos que este bloqueo es algo que molesta poderosamente a Elinor. Este es el punto de tensión de toda la obra, lo que tendrá al lector con el culillo apretado esperando a ver qué hace esta mujer tan misteriosa. Lo interesante para mí ha sido que no se haya tenido que dar nada espectacular al personaje para atemorizarme y, sin embargo, que no haya dudado ni un momento en que algo iba a pasar. Así, la relación con el resto de personajes evoluciona de una manera muy pasiva, pero esto a su vez nos permite ver esos detalles extraños del personaje.
Además, frente a ella encontraremos, no una nueva contendiente, pero sí una nueva forma de lucha dentro del género femenino. al lado de Mary-Love siempre hemos tenido a Sister Caskey casi como una prolongación de su madre. Pues bien, en esta ocasión la hermana de Oscar nos va a sorprender bastante, no diré mucho, pero quizá alguien que puede ver las dos partes a la vez tenga más ventajas en el juego. Quizá. Eso sí, este cambio de status quo también supondrá un varapalo a ese Perdido que conocemos, por lo que poco a poco aquel pueblo que se inundó deja de serlo. Río y población se hunde en las artimañas de unas y otras.
El futuro
No diré que esta parte ha sido de transición porque sería mentir. El pueblo ha cambiado, los personajes evolucionan un montón (las mujeres se descubren y los hombres parece que empiezan a dejar de ser unos peleles) y la tensión aumenta poco a poco para darte el golpe. Ahora bien, reconozco que siendo debilidad por los últimos capítulos de la entrega.
Creo que el valor de las generaciones futuras se ven muy pronto en esta saga. No solo nos presentan a las continuadoras, sino que también vemos a los continuadores y os aseguro desde ya que no os van a gustar ni un pelo (en un sentido de tensión, no narrativo, que narrativamente están muy bien).
Me fastidia un poco porque siento que no os digo nada, pero entre que no quiero hacer spoiler y que la novela es un poco así («no te está contando nada, pero sin embargo no puedes parar de leer») me cuesta un poco deciros cosas. Con respecto a la primera, la saga sigue muy bien, encontramos más movimiento y más vida entre los personajes y la resolución de este no termina de ser esperable, con lo que, por lo menos para mí, suma un plus. Espero que os animéis con la saga de verdad, tiene ese regusto a cotilleo y mal rollo que siempre engancha. Espero que os guste.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
your_nose_in_a_book
 26 February 2024
OPINION

Perdido es un pueblo que me ha hechizado desde el primer momento. No sé qué tiene, pero me ha atrapado en sus aguas y no puedo escapar. Aunque es un libro más lento que La riada, lo he leído en un suspiro, sin poder soltarlo. Me fascina cómo el autor recrea la atmósfera del sur, con sus paisajes, su clima y sus costumbres. Me encanta cómo da vida a los personajes, con sus personalidades, sus conflictos y sus secretos. Y me intriga cómo va desvelando los misterios que rodean al río, a Elinor y a la familia Caskey. Es una saga que me tiene completamente abducida y que no puedo dejar de recomendar.

Elinor es un personaje que me tiene en vilo. No sé qué esconde, ni qué quiere, ni qué hará. En este libro, se queda un poco en segundo plano, pero su presencia y su influencia envuelve todo lo que pasa. Sin embargo, no es la única que me intriga. La aparición de nuevos personajes ha aportado más dinamismo y complejidad a la trama. Cada uno tiene su propia historia, su propia personalidad y su propio papel en el pueblo y en la familia Caskey. Y luego está Mary Love, la mujer que lo domina todo. Es un personaje que me fascina y me repele a partes iguales. Me gusta su fuerza, su inteligencia y su ambición, pero también me asusta su frialdad, su crueldad y su manipulación. Es una mujer que no se deja doblegar por nadie, ni siquiera por el río.

Otro aspecto que me gusta mucho de este libro es la capacidad del autor para engancharte a sus páginas. McDowell tiene un estilo literario muy bueno, que combina el terror gótico con el realismo sureño. Su prosa es fluida, elegante y precisa, y sabe crear tensión e intriga con cada palabra. El ritmo de la narración es más pausado que en el primer libro, pero no por eso menos interesante. al contrario, el autor aprovecha para profundizar en los personajes, en sus relaciones y en sus secretos.

Espero que os haya gustado mi reseña y que os animéis a leer esta saga de terror gótico que no os dejará indiferentes.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         100
raquelferviolin
 31 March 2024
Sigo enfrascada con esta novela por fascículos, y si bien el primero me gustó este no es menos. Vamos cerrando temas y abriendo muchos otros, y cada vez los personajes van cobrando más y más importancia y valor.

Con la primera parte me faltaba algo, no entendía a los personajes, no estaban completos. Me gusta poder decir que tras esta lectura he podido ir creándolos mejor, entendiendo sus mentes. A alguno que tenía cruzado en el primer libro lo he descruzado en este, y al revés.

Alguien me había dicho que había fantasía... Bueno, de momento mucha fantasía no hay eh? A ver si, pasan cosas raritas, y de hecho tenemos alguna escena un tanto turbia en este libro, o se dejan entrever algunas cosas, pero no hay hadas ni duendes, tranquilos.

Sin más, continuará... (al igual que los finales de estos libros, por supuesto abiertos a sabiendas, yo me voy volando a por el siguiente!)
Comentar  Me gusta         140
Citas y frases (7) Ver más Añadir cita
ChuspaixonporlerChuspaixonporler27 May 2024
Ninguna casa queda vacía. Siempre hay algo que se instala en ella. Y más vale asegurarse de que quienes llegan primero son personas.
Comentar  Me gusta         30
mifugamifuga11 March 2024
No sacaba las cenizas después de las tres de la tarde para que no hubiera una muerte en la familia. Nunca barría pasado el anochecer, para no echar la buena suerte por la puerta. No limpiaba el día de Año Nuevo para no tener que limpiar un cadáver el año siguiente.
Comentar  Me gusta         80
bibliotecadepueblobibliotecadepueblo29 February 2024
—James Caskey, el día que llegué a Perdido creía que iba a ser feliz. Creía que iba a ser feliz durante el resto de mi vida.
—Nadie es feliz durante el resto de su vida, Queenie.
Comentar  Me gusta         20
Letrasdeluz7Letrasdeluz724 March 2024
Ninguna casa queda vacía. Siempre hay algo que se instala en ella. Y más vale asegurarse de que quienes llegan primero son personas.
Comentar  Me gusta         30
Alejandra_SeRiAlejandra_SeRi28 April 2024
Ninguna casa queda vacía. Siempre hay algo que se instala en ella. Y más vale asegurarse de que quienes llegan primero son personas.
Comentar  Me gusta         20
Video de Michael Mcdowell (1) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Michael Mcdowell
La saga Blackwater de Michael McDowell son seis pequeños ejemplares recuperados en España por Blackie Books en una espléndida edición. #saga #libros #michaelmdowell #blackwater Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UCV9Pvr8ZoqXshadj4LegCkw?sub_confirmation=1 Más información en https://www.libertaddigital.com/, https://tv.libertaddigital.com/ y https://esradio.libertaddigital.com/
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿QUIEN DIJO ESTA FRASE? PERSONAJES DE HARRY POTTER

" No son nuestras habilidades las que muestran cómo somos, sino nuestras elecciones”

Severus Snape
Hermione Granger
Sirius Black
Albus Dumbledore

20 preguntas
243 lectores participarón
Thème : Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro