InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
>

Crítica de laurass89


laurass89
29 May 2024
Nos adentramos una vez más en esta saga familiar de terror, con un fuerte componente femenino que se refleja en nuestras dos contendientes: Elinor Caskey y Mary-Love Caskey. Junto a ellas y a causa de su rivalidad veremos como el pueblo de perdido se irá modificando, así como sus gentes, que sin saberlo, entrarán en la dinámica de suegra y nuera. En este caso, comenzamos con el movimiento de Mary-Love, acogiendo en su casa a Early Haskew, el ingeniero que rodeará el tan amado para Elinor río Perdido. le toca a Elinor.
Aumento de partida
Qué ganas tenía de lanzarme a esta segunda parte. Y es que esta saga nos ofrece quizá todo lo que puede enganchar en una novela de este tipo. Como en la anterior, continuaremos con la historia de Elinor, una historia extraña de la que apenas sabemos nada, pero de la que sí sabemos que hay un punto importante: el río Perdido. En este caso, justo esa es la amenaza que su suegra Mary-Love hace, promover la construcción del dique que contenga el río.
Esa idea de contención será algo que se desarrolle a lo largo de toda esta parte. Mientras que en la anterior los personajes se movían y ejecutaban las acciones muy de puertas para afuera, en este caso se realizarán todas desde la casa. Así ambas contendientes dirigirán sus piezas en el pueblo sin moverse a él, generando una sensación de claustrofobia que, además, se verá incrementada a medida que el dique empiece a rodear toda la ciudad.
Esto será clave, ya que en esta ocasión Perdido se convierte en un personaje más que sufre y padece, en el fondo, la guerra entre estas dos mujeres. Un aumento de población por la construcción, nuevas aliadas entre las mujeres del pueblo que pueden comentar, ofrecer información, etc. Todo ello hace que nuestro foco se amplíe, sin que ellas se muevan de sus sofás y aquí es donde comienza el elemento de tensión de esta obra.
La desaparición de Perdido
Ciertamente, por mucho que pongan un dique, el río no va a desaparecer, sin embargo, sabemos que este bloqueo es algo que molesta poderosamente a Elinor. Este es el punto de tensión de toda la obra, lo que tendrá al lector con el culillo apretado esperando a ver qué hace esta mujer tan misteriosa. Lo interesante para mí ha sido que no se haya tenido que dar nada espectacular al personaje para atemorizarme y, sin embargo, que no haya dudado ni un momento en que algo iba a pasar. Así, la relación con el resto de personajes evoluciona de una manera muy pasiva, pero esto a su vez nos permite ver esos detalles extraños del personaje.
Además, frente a ella encontraremos, no una nueva contendiente, pero sí una nueva forma de lucha dentro del género femenino. al lado de Mary-Love siempre hemos tenido a Sister Caskey casi como una prolongación de su madre. Pues bien, en esta ocasión la hermana de Oscar nos va a sorprender bastante, no diré mucho, pero quizá alguien que puede ver las dos partes a la vez tenga más ventajas en el juego. Quizá. Eso sí, este cambio de status quo también supondrá un varapalo a ese Perdido que conocemos, por lo que poco a poco aquel pueblo que se inundó deja de serlo. Río y población se hunde en las artimañas de unas y otras.
El futuro
No diré que esta parte ha sido de transición porque sería mentir. El pueblo ha cambiado, los personajes evolucionan un montón (las mujeres se descubren y los hombres parece que empiezan a dejar de ser unos peleles) y la tensión aumenta poco a poco para darte el golpe. Ahora bien, reconozco que siendo debilidad por los últimos capítulos de la entrega.
Creo que el valor de las generaciones futuras se ven muy pronto en esta saga. No solo nos presentan a las continuadoras, sino que también vemos a los continuadores y os aseguro desde ya que no os van a gustar ni un pelo (en un sentido de tensión, no narrativo, que narrativamente están muy bien).
Me fastidia un poco porque siento que no os digo nada, pero entre que no quiero hacer spoiler y que la novela es un poco así («no te está contando nada, pero sin embargo no puedes parar de leer») me cuesta un poco deciros cosas. Con respecto a la primera, la saga sigue muy bien, encontramos más movimiento y más vida entre los personajes y la resolución de este no termina de ser esperable, con lo que, por lo menos para mí, suma un plus. Espero que os animéis con la saga de verdad, tiene ese regusto a cotilleo y mal rollo que siempre engancha. Espero que os guste.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
Comentar  Me gusta         20



Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Apreciaron esta crítica ()(2)ver más