InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El ángel de piedra (10)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  

Añadir crítica
laratitadelibros
 27 March 2024
Viajamos a Manawaka para conocer la historia de nuestra protagonista Hagar Currie.
Una lectura narrada en dos tiempos, pasado y presente, su infancia y cuando Hagar tiene noventa años y está al cuidado de su hijo y su nuera.

La autora nos presenta a varios personajes, situaciones y anécdotas que vive la protagonista a lo largo de su vida.

Los capítulos son bastante largos pero el estilo narrativo me ha gustado, la manera en la que están contados y aún habiendo varios saltos temporales en el mismo no me he sentido pérdida en ningún momento.

Bien es cierto que me ha costado mucho empatizar con la protagonista en algún que otro aspecto y que si tuviera que elegir un tiempo me quedaría con el presente donde a Hagar le cuesta asumir el paso del tiempo y las consecuencias que traen tanto para ella como para su entorno.
Es difícil hacerse mayor, perder capacidades, enfermedades... pero con el apoyo y los cuidados necesarios es más llevadero. No todo el mundo tiene la suerte de tener a alguien que se preocupe y este ahí en esta etapa de la vida.

En general es un libro que me ha gustado pero del que esperaba un poquito más. Una lectura rápida con reflexiones importantes de las que creo que todos podemos aprender mucho.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
LuciaNN
 22 March 2024
Una novela sobre la vejez y las innumerables maneras de afrontarla, algunos fingen que no existe y otros se aterrorizan por cada cambio físico que esta conlleva. Esta novela publicada por primera vez en 1964, la autora nos cuenta la historia de Hagar, una mujer de 90 años que reflexiona sobre toda una vida de recuerdos.
Una protagonista peculiar, muy cascarribias, pero una mujer fuerte y a la vez “desagradable”, una mujer terca y orgullosa. Una historia que combina el presente con el pasado con mucho cinismo.
A lo largo de esta historia recorreremos su vida, y nos daremos cuenta de la soledad y la melancolía de nuestra protagonista, su incapacidad de amar, como un “ángel de piedra”.
Considerado un clásico canadiense, que me ha gustado pero que esperaba bastante más, algunas partes se me han hecho repetitivas, y otras algo complejas.
Comentar  Me gusta         40
el_paraiso_en_letras
 19 June 2024
Hagar, nuestra protagonista, tiene 92 años y un carácter bastante fuerte, vive junto a su hijo y su nuera. Ellos están cansados de estar pendiente de ella y la mujer descubre que quieren llevarla a una residencia y eso no es lo que ella esperaba.

Esta parte será la que conozcamos el presente de nuestra protagonista, pero también contamos con la historia del pasado y ambas se irán al ternando.
En el pasado conoceremos la juventud de nuestra protagonista, su historia de vida, sus logros y sus miedos e iremos comparándola con su vida de la actualidad donde iremos viendo como cambia la perspectiva de vida con el paso de los años y como quedamos a merced de nuestras familias cuando llegamos a cierta edad.
·
Sin duda para mí este libro es un libro realista, de una vida contada de manera natural y con una narración muy bien llevada que hace que se lea sin esfuerzo y sientas que conoces a la protagonista.
Sin duda lo mejor para mi han sido las reflexiones sobre la vejez, las apariencias, sobre como creemos conocer a nuestros mayores y tienen un mundo que desconocemos. Me parece un punto muy importante llegar a ponernos en la piel de nuestros mayores que llegados un momento dependen de nosotros y tiene que ser horroroso sentirse dependientes, perder esa autonomía y en muchos casos vivir en una soledad impuesta. Nuestra protagonista en muchas ocasiones resulta un poco quisquillosa pero sin duda le he cogido mucho cariño.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
monica_ag_7
 04 May 2024
En “El Ángel de piedra” conocemos a Hagar, una anciana que siente que ya no es dueña de su propia vida. Tiene 90 años, vive con su hijo y su nuera, quien se ocupa a tiempo completo de ella y que han decidido, que lo mejor para ella es que vaya a una residencia

Esta se trata de una novela sobre la vejez, sobre el paso del tiempo y sobre cómo lo afrontamos. A través de saltos al pasado y al presente conocemos la vida de Hagar, y entendemos el por qué de su fortaleza.

Aunque no haya podido empatizar con la lectura completamente, es un libro que he disfrutado. Primero porque tiene una prosa muy bien cuidada, muy poética en muchas ocasiones y segundo, porque la construcción del personaje de Hagar es, simplemente, maravillosa. A través de los diálogos y de los monólogos conocemos tan bien los sentimientos y las percepciones de Hagar que creo que es muy difícil no ver reflejados en ella a nuestros propios abuelos.

Además, se trata de una lectura que te hace reflexionar sobre un tema en plena actualidad: personas mayores que cuidan de ancianos, el problema de la (des)atención a la tercera edad, la mujer en su rol de cuidadora…
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
herbookss
 28 April 2024
Cuando la autora de este libro lo estaba escribiendo se preguntó, ¿a quién podría interesarle las vivencias y memorias de una mujer de 90 años? Pero para su sorpresa interesó, y mucho, hasta el punto de convertirse en un clásico contemporáneo de la literatura canadiense. 

Y es que no es para menos, porque su protagonista y narradora, una anciana llamada Hagar, es de esos personajes que se vuelven inolvidables. Su voz es tan potente, personal, intensa y vehemente, parece tan absolutamente real, que traspasa las páginas y es capaz de transmitir tanto que te atrapa por completo.
Porque Hagar no es la abuelita adorable y tranquila que solemos imaginar al pensar en la vejez, no. Ella es fuerte, decidida, con carácter. Ha tenido una vida difícil, pero no se considera víctima de nada, es consecuente con las decisiones que ha tomado, acepta lo que ha venido y tiene muy claro lo que quiere y lo que no. 

Pero los años no pasan en vano y, aunque ella no quiere reconocerlo, cada vez está más débil, olvida cosas sencillas y elementales y necesita más ayuda, por eso su hijo y su nuera, preocupados por ella y por sentirse incapaces de cuidarla adecuadamente, deciden llevarla a una residencia. Será este un punto de inflexión para Hagar, que de ninguna de las maneras aceptará salir de la casa donde ha vivido durante tanto tiempo. 

Y en sus propias reflexiones, que se mezclan con recuerdos del pasado, está la magia de esta historia. Porque nos adentramos en la mente de una persona que está declinando, que comienza a olvidar, a asumir que ya no puede ser la misma de antes, que el tiempo es imparable e inexorable y que no puede luchar contra él. Es una historia de memoria, de vida, de fuerza y testarudez, de pasado y presente, de independencia y de aprender a depender, de aceptación y de identidad. 
Una pequeña joya que vale mucho la pena, ojalá os animéis a conocer a Hagar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
FAI
 29 May 2024
Llegar a la vejez no es fácil. Seguimos siendo, o creyendo, que somos los mismos tras nuestros ojos. Hagar, el personaje de la novela, nos cuenta cómo ha sido su vida. Que le ha ocurrido y cómo tantas veces no ha dicho lo que sentía sino todo lo contrario. Como un carácter duro se va apagando con la edad.
Aquello que no decimos no existe, y luego ya no hay tiempo de rectificar
Esa mujer de 90 años nos describe una vida, la suya, dura y llena de sinsabores. Nos hará reflexionar sobre el paso inexorable del tiempo.
El personaje nos atrapa mediante un lenguaje reflexivo y muy bien articulado que hacen una muy buena novela.
Comentar  Me gusta         10
Molybooks
 14 April 2024
Este libro nos presenta la vejez en sus últimos días desde el punto de vista de Hagar, la anciana de 90 años que va perdiendo la memoria y nos va contando cómo lo vive ella. Hagar me recuerda mucho a mi abuela. En esta historia tenemos el personaje mejor creado que he visto en todos los años de lectura de mi vida. Describe a la perfección la forma de actuar de la gente mayor cuando empiezan a tener lagunas mentales: son desconfiados, despistados y no entran en razón. La forma en que está escrita la novela te confunde tanto como se confunde el personaje. Escrita en primera persona. El narrador divaga dando vueltas de un punto a otro y esto parece que el texto no esté bien escrito pero cuando comprendemos que estamos en la mente de la anciana entonces te metes por completo en la historia y sufres el mismo desconcierto que la protagonista. Se pierde mucho en los recuerdos tal y como lo hace una persona mayor porque los pobres viven más en el pasado que en el presente. Empatizar de tal forma con Hagar que vives ese sufrimiento por los olvidos, la rabia por no poder hacer lo que quieres, sentirte limitada, amenazada e indefensa todo el tiempo aunque a veces se siente valiente y capaz de comerse el mundo sola. También refleja muy bien la tensión que hay entre sus hijos y ella porque no la entienden. Es un libro que muestra todo lo que ocurre en la vida de una familia con abuelos desde ambos puntos de vista y donde nos muestra aquello que hacemos con ellos y que tanto nos avergüenza contar al resto del mundo. Otro punto importante es el papel de la mujer como cuidadora de ancianos donde siempre es ella la que asume ese rol y el marido no le da otra opción porque es lo normal en los 60 y por desgracia en la actualidad.
Este es un libro que te deja el corazón roto cuando terminas pero es muy necesario para entender los dos puntos de vista sobre todo el de los ancianos.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
raprebeca83
 15 March 2024
Cuando la canadiense Margaret Laurence escribía “El ángel de piedra” (1964) se preguntaba si la historia de una anciana de 90 años interesaría a alguien. Y es que todos sabemos hacia dónde nos dirigimos, pero preferimos no pensar demasiado en ello.

Hagar se rebela contra la decisión de sus seres queridos de llevarla a una residencia, ante la imposibilidad de cuidarla como es debido. Consciente de que se le acaba el tiempo, repasa su vida, reflexionando sobre las circunstancias que dieron forma a su personalidad, a la mujer que es hoy en día.

Una mujer arisca, orgullosa y tajante que nunca contó con el amor paterno ni con la presencia de una madre en una época y un lugar donde el cariño y la comunicación estaban fuera de la ecuación. Su insatisfacción matrimonial contribuyó a endurecer su carácter, convirtiéndose en una persona imperturbable que nunca supo ser afectuosa, ni siquiera con sus hijos.

Este es un libro duro y brillante que habla sin medias tintas sobre lo que conlleva la vejez: el cansancio y la rabia, el declive físico, la dolorosa sensación de convertirse en una carga inútil, o el infructuoso intento de mantener la independencia frente a las decisiones que otros toman por ti.

También habla de la identidad. Quiénes somos y por qué, y cómo a veces nos martirizamos por no lograr ser o haber sido de otro modo (todos hemos sido Hagar alguna vez).

Me ha encantado la forma orgánica en que la estupenda voz narradora navega entre recuerdos y reflexiones, y en especial cómo se refleja su desorientación cuando deja de divagar y se va volviendo consciente de dónde está y el motivo que la había llevado a un momento del pasado o a un circunloquio enfadado.

Hay muchas imágenes de gran calado en la novela. Una en concreto me erizó la piel: la anciana Hagar se mira directamente a los ojos frente al espejo, y por un momento reconoce la mirada de la niña que fue, tomando conciencia de sí misma despojada de esa ya ajada máscara bajo la que siempre se ocultó.

Corran a leer “El ángel de piedra". Un estupendo clásico recuperado este año por @librosdelasteroide.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
JuanjoAranda
 12 March 2024
¿Alguna vez te has preguntado cuanto conoces a tu abuela o a tu abuelo? Lo digo porque los abuelos son esas personas que tú ya conoces con mil batallas a las espaldas. Seres que puede que les flaqueen las piernas, pero nunca la sonrisa. Un apoyo, una guía, una vía de escape. Cómplices que te cubren las espaldas y te sacan las castañas del fuego cuando tú has vuelto a romperte los pantalones por las rodillas o has vuelto a mancharte de quien sabe qué la camiseta. Cuando te has dejado lo que no te gustaba del plato son lo que aseguran a tus padres que te lo has comido todo todito… y sin que se de cuenta nadie te guiñan un ojo y cuando sales por la puerta te das cuenta de que tienes 20 duros en el bolsillo que antes no estaban ahí… Uppss, creo que he viajado demasiado al pasado.

El caso es que cuando eres niño piensas que la vida de tus abuelos empieza con la tuya y no te paras a pensar que han tenido una infancia, una juventud, que han trazado un camino y han tenido mil anécdotas, problemas, éxitos, fracasos, experiencias y momentos que se quedaran para siempre en una memoria que poco a poco empieza a desfallecer.

A menudo descubres una foto en blanco y negro de un desconocido rodeado de gente que viste muy hortera y piensas: ¿Ese de la cara llena de churretes y el pelo trasquilado de verdad es mi abuelo? Y a continuación piensas lo poco que sabes de ellos y lo diferente que ha debido de ser su vida de la que nos ha tocado a nosotros. Y yo soy de los que disfrutaban oyendo batallitas y encima al final del relato me pasaba la tarde haciendo preguntas, pero aun así… cuantas cosas se habrán quedado en el tintero. Es inevitable acordarme de esos ojos azul cielo de mi abuela y pensar qué se perdió más allá de aquella mirada.

Puedo asegurar que ella era muy diferente a Hagar Shipley, la protagonista de El ángel de piedra. A sus 92 años, Hagar es una persona con mucho carácter que vive a cargo de se hijo (poco) y de su nuera (bastante más) y que de repente un día descubre que están pensando llevarla a una residencia. Ella, desde luego no va a dejarse convencer.

En este libro te embarcarás en un viaje a través del mundo interior de Hagar. Alternando entre el pasado y el presente conocerás a un personaje que nunca podrás olvidar. Te adentrarás en su diálogo interior para conocer la historia de su vida, su juventud, sus miedos, sus asuntos pendientes, sus intentos desesperados por no perder el poco control de su vida que le queda.

Te resultará familiar la espontaneidad de su lenguaje, sus evasiones, sus saltos temporales, su desconcierto en muchas fases de la novela porque Hagar Shipley es tu abuela, tu vecina, la señora con la que te cruzaste esta mañana. Hagar es un personaje real y tan bien construido que te costará asimilar que es ficticio. Hagar tiene una personalidad propia muy fuerte, pero a la vez puedes reconocer tras su férrea apariencia, los miedos y las debilidades más primitivas del ser humano y las inevitables secuelas del paso del tiempo. Esta historia es real. Tan real que una vez que cierras el libro es muy difícil llenar el vacío que deja en ti.

Acabaré diciendo que soy de los que piensan que tenemos el control absoluto del tiempo. Hoy es siempre todavía y mientras quede espacio para una arruga más en este rostro nada estará perdido. Mi plan es ser inmortal con Tamy y de momento nos está saliendo perfectamente. Y si me equivoco en algo, que el fin del mundo nos pille leyendo, pero sobre todo, que al final del camino podamos decir: Yo he leído libros tan buenos como El ángel de piedra.

https://www.lalibreriaambulante.es/es/libro/el-angel-de-piedra_9740010225

#cosasdelectores
#lalibreriaambulante
El Ángel de piedra
Margaret Laurence
Traducción: Miguel temprano
Libros del Asteroide
Enlace: https://www.lalibreriaambula..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
EntreLibros
 26 February 2024
La escritora canadiense, Margaret Laurence, era una maestra de la narrativa. Figura relevante y a la altura de las otras dos magníficas escritoras canadienses; Margaret Atwood y la Premio Nobel, Alice Munro.

Laurence, publica esta novela en 1964 y fallece en 1987. Libros del Asteroide recupera ahora y reedita "El angel de piedra", su obra maestra.

En esta novela, la poderosa voz femenina de Hagar Shipley, una anciana de 90 años que convive con su hijo y su nuera, se alza dura, rebelde, inconformista, cuando éstos deciden que es el momento de que viva en una residencia.

En ese compás de espera, Hagar, recordará las diferentes vicisitudes de su vida, su infeliz matrimonio y su fuerza inusitada para tratar de ganarse a pulso su independencia. La consecuencia es un carácter duro, hosco y poco afectuoso, marcado por las circunstancias difíciles que le toca vivir, por la educación recibida y por un entorno en el que priman las apariencias y las convenciones sociales.

"Y luego"... tendréis que leer "El ángel de piedra" para averiguarlo.

La vejez, el dolor, el sufrimiento íntimo no compartido, los cuidados, las pérdidas, la impotencia, la frustración, la soledad final, el balance vital de una mente lúcida que analiza sin sensiblería la historia de su vida, sabiendo que a nadie puede importarle ya lo que tendría que contar. Que se ahorra las preguntas y reprime los afectos, tarde, quizá... Entendiendo, durísimo, que todos esperan su final.

Novela crepuscular, de narrativa por momentos poética, elegante, de emociones desnudas, que te toca por dentro de manera irremediable. Hagar, es un personaje memorable, construido con maestría, tan real como la vida.

#EntreLibros
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

Movimientos literarios

¿Qué movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX busca representar la realidad tal como es, sin idealizarla?

Romanticismo
Realismo
Surrealismo
Simbolismo

10 preguntas
146 lectores participarón
Crear un test sobre este libro