InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre La metamorfosis (116)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
CelesteR1995
 05 March 2019
Que experiencia con este pequeño gran libro.

Hace tiempo que quería este libro, había escuchado de él y me interesaba, pero cuando pasaron un documental donde se nombraba al autor y un resumen de esta historia mis ganas de leerla fueron solo en aumento.

Saber si este libro tiene un final triste o feliz depende de quien lo mire, o lo lea en todo caso.


Gregorio es un hombre que vive para ayudar a su familia con una deuda. Su vida consiste básicamente en viajar y conseguir negocios grandes económicamente para su jefe. Nuestro Gregorio comienza contando que la vida del viajante es horrible porque aparte del trabajo en sí mismo, hay varias cosas en tener en cuenta como no perder algún tren o aguantar la comida asquerosa y poco sana de la calle.

Un día nuestro protagonista despierta ¡convertido en un bicho! No se especifica qué clase de insecto es (Sucede en la primera carilla) y ya no puede mantener a su familia, ni siquiera a él mismo.


Entonces su madre, padre e hija que ninguno trabajaba deben ponerse los pantalones y empezar con labores para hacer llegar un poco de capital.

Es increíble, o al menos me sorprendió que a Gregorio no le afectara tanto convertirse en un bicho, él estaba más preocupado en ir a trabajar que en el estado en que se encontraba actualmente.

En toda la historia Gregorio permanece en casa, y la mayor parte en su habitación, en el rincón más sucio y oscuro posible.

La hermana al principio era tierna y amable con su hermano/bicho/insecto pero ya al final parece que se cansa de tanta amabilidad, he incluso llega a la conclusión de que hay que matar a su hermano. ¡Un gesto que me sorprendió viniendo de ella!

La familia lo empieza a detestar ya que aparte de que ya no ayuda en nada encima estorba.

Una lectura de lo más particular, es la primera vez que leo algo parecido, y que bueno que he empezado con Kafka.

He visto que varias personas analizaron esta obra. Todos con sus diferentes hipótesis de ¿a qué se habrá referido Kafka cuando escribía esto?

Es muy fluida y no tiene un solo término extraño. Es de fácil comprensión. La letra es grande lo cual se agradece mucho.

La portada que me tocó para este libro no me gusta para nada, jaja, es muy simple, blanca, bacía, además de que el insecto que aparece en ella no se parece en nada al que tengo en mi imaginación. Es que no concuerda jaja.

En conclusión: Me gustó, no me arrepiento del momento en que decidí comprármelo. Se lo recomiendo para que pasen una linda tarde leyéndolo (Yo me tardé un día entero en hacerlo, pero es porque soy muy lenta)
Enlace: http://lacalaveraintelectual..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Loreto
 03 March 2019
Un relato corto que narra la historia de Gregorio Sansa, un joven vendedor de unos almacenes de ropa del que dependen sus padres y hermana. Una mañana Gregorio se despierta convertido en un insecto, y toda la familia deberá hacer frente esa espantosa transformación y sus consecuencias.

Un relato absurdo, pero de fácil lectura. Y aunque su interpretación se me pierde personalmente, generalmente se lo considera una metáfora de un mundo autocrático que no acepta al diferente o una referencia del propio Kafka de la relación complicada que tenía con su padre.
Comentar  Me gusta         10
Montse_Murillo
 06 February 2019
Hacía mucho tiempo que quería leer esta obra del gran Franz Kafka. Ha sido ahora en mi reciente viaje a Praga, cuando me he decidido a hacerlo.

Un libro corto, adelantado a su tiempo, rayando lo absurdo y manejando de manera magistral, la depresión, el sentimiento de inferioridad y por supuesto, la culpabilidad.

Me ha impresionado mucho la novela, podría decir mucho sobre ella, creo que tiene muchas interpretaciones y puntos de vista, pero particularmente, creo que narra la vida insustancial y el sentimiento de culpa y de inferioridad de su protagonista Gregorio Samsa.

Gregorio es el proveedor de su familia y el que la mantiene, por lo que siente una carga muy pesada ciñéndose sobre él. Trabaja como comerciante de telas, donde se siente oprimido, presionado, controlado y poco valorado.

Debido a todas las opresiones que tiene sobre sí mismo, sueña con cambiar su vida y su forma de actuar, pero dado el pensamiento depresivo del protagonista, se produce un cambio en su anatomía humana, para convertirse en un insecto repugnante. Creo que aquí existe un alter ego entre Gregorio Samsa y Kaffa.

El escritor judío, siempre se vio rechazado por la sociedad en la que vivía a causa de su origen y religión, una sociedad que le dio la espalda por lo que era, como fue habitual para tantas personas “distintas” en aquellos años y que desgraciadamente, sigue presente en nuestros días.

La depresión está muy latente en el libro. Es cuando se está inmerso en esta enfermedad, cuando las personas se sienten como insectos, donde lo único que quieren es vivir escondidas y sin ningún tipo de relación con el mundo exterior. Samsa nos lo muestra cuando convirtiéndose en un insecto, la repulsión con la que su familia y los que van a su casa lo ven, y el horror que sienten cuando lo miran… Así lo ven los demás, pero así se ve él también.

Lazos Familiares tormentosos
Pone de manifiesto también, las relaciones familiares problemáticas, con un padre demasiado exigente, egoísta y autoritario, que controla la vida de su hijo, poniendo la carga de la familia y del sustento en manos de éste. No acepta otra cosa que no sea lo que piensa y cuando hay cambios radicales como es la transformación de su hijo, intenta cerrar la habitación donde se encuentra y olvidarse de que existe. Esto se puede extrapolar al plano real en algo así como, si no haces y te comportas como quiero que lo hagas, te ignoro y simplemente dejas de existir.

Algo que me impresionó del relato es, que cuidar a otras personas por obligación o por pena, no es una buena decisión, como es el caso de Greta, la hermana de Gregorio; al principio se ocupa de cuidarlo y alimentarlo, pero las cosas que se convierten en “obligaciones” acaban por llegar a su límite y como es este caso, llega el abandono y la desidia. Sintiendo una liberación cuando todo termina..

Muy recomendable la lectura de esta obra magistral, da mucho en que pensar y reflexionar en su historia. Me ha gustado mucho la forma de contarla, haciendo una magnífica alegoría de la propia vida del autor.

Toda la historia que Kafla cuenta en La Metamorfosis, bajo mi punto de vista, tiene un paralelismo con la propia vida de Franz kafka, un personaje que no encajó en la vida que le tocó vivir.
Enlace: http://lamagiadeloslibros.co..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Inyama
 12 January 2019
Este libro es raro, raro, raro. Se que es un clásico y que a muchísima gente le gusta, pero yo no lo entiendo, utiliza vocabulario complicado y describe las cosas de un modo que me resulta muy aburrido. Entiendo que este libro es una forma de ver como piensa el ser humano y que incluso con el problemón de convertirse en un bicho, el protagonista sigue pensando en el trabajo, en el dinero y en cosas que no deberían de importar si eres un insecto gigante. Pero se me hizo muy pesada, no me identifiqué con ninguno de los personajes y no me gustó la forma en la que pensaban. El personaje de la hermana es el único que veo que se acerca un poco a lo que yo pensaría en una situación similar.
Enlace: http://castillo-de-libros.bl..
Comentar  Me gusta         91
Gabilectora
 08 January 2019
Leí este libro durante el bachillerato, la idea de un hombre convertido en insecto me sorprendió. Eventualmente lo releeré.
Comentar  Me gusta         00
AGamarra
 07 January 2019
"La Metamorfosis" más conocida por ese nombre es un relato sobre la vida de Gregorio Samsa quien de repente una mañana se encuentra convertido en un bicho. El relato en sí corto tiene descripciones promedio a mi modo de ver, siendo lo más interesante el simbolismo de la obra que no sólo logra graficar muchas contradicciones, hipocresías, sufrimientos y problemas reales sino tiene el ingrediente de ser una obra cuyo análisis puede ser muy abierto, y que seguramente fue el objetivo de Kafka, permitir que sean los propios lectores los que se imaginen y hagan sus especulaciones y análisis de esta obra.
A lo largo de la vida y miseria de este bicho, su propia familia tanto su padre, su madre, que son los que menos parecen poder soportar al nuevo Gregorio, como su hermana Grete van mostrando nuevas actitudes que son una metáfora de la sociedad en general contra este ser casi muerto en vida. Efectivamente, sin dudas con tinte autobiográfico, Gregorio es una persona que aunque acorde a la sociedad en que vive padece mucho por dentro llevando la carga económica familiar, matándose en un trabajo que no lo reconoce ni le da descanso alguno, todo por un gran sentimiento de filantropía hacia su familia, pues él desde su lugar trata de complacer a sus padres y pensar en el bienestar de su hermana. Sin embargo, la sociedad no espera cuando aquél que es una herramienta para los demás empieza a desvariar, si Gregorio adolece de un gran problema existencial o no parece que sólo lo lleva a mayor aislamiento y poca comprensión. Y no sólo esto es de afuera sino de adentro pues Gregorio en sí mismo se siente un bicho y tiene una actitud generalmente complaciente hacia la agresión de los demás, quizás esto habla de lo natural con que él ve que alguien como él sea despreciado por la sociedad que lo rodea.
Me alegra haber leído por fin este clásico que sin embargo no ha logrado encantarme.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Gastonvazquez
 13 December 2018
Es muy buen material para un salon de clases pone a cualquier niño a carburar su serebro el autor solo tendria que desminuir las descripcion de las cosas que a parecen en la obra pero eso no deja de ser una buena obra
Enlace: https://es.babelio.com/livre..
Comentar  Me gusta         00
yvo_about_books
 16 November 2018
Para ser honesto, no estaba completamente seguro de qué esperar cuando comencé a leer este clásico. ¡Definitivamente no esperaba una historia sobre un hombre que se convierte en un bicho enorme! No digo que haya sido una mala historia, pero tampoco me agradó tanto. Esta novela de Franz Kafka es sin duda una lectura rápida y entiendo que estaba tratando de hacer un estudio filosófico sobre cómo reacciona la gente ante una situación que lo cambia todo ... Sin embargo, no estaba completamente convencida y definitivamente no entiendo por qué se supone que La Metamorfosis es una de las 'obras más influyentes de la ficción del siglo XX'. Estoy de acuerdo en que un hombre que se convierte en un insecto de la noche a la mañana es algo que no se lee todos los días, pero ¿es altamente influyente? No estoy tan seguro de eso.
Comentar  Me gusta         00
Yani
 09 October 2018
Me gustó más de lo que recordaba y hasta me pareció entretenido, aunque no sea mi libro favorito. Sólo puedo decir "pobre Gregor Samsa". Recordado como sostén económico de la casa, olvidado en cuanto dejó de serlo por haberse convertido en un escarabajo (de acuerdo a la descripción que hace uno de los personajes). Una visión sórdida pero muy realista del funcionamiento de algunas familias. Me encanta cómo cada uno de los miembros hacen estallar su egoísmo a partir de la desgracia de Gregor ¿Desgracia? Vamos, el hombre-bicho viviría tranquilamente con los cuidados necesarios, pero no tiene esa suerte. Está rodeado de personas siniestras que no sólo lo aislan, sino que también lo enmudecen.

Hay varios puntos de análisis que se pueden tomar para entrar en el texto, así que es cuestión de buscarle la vuelta. La falta de explicación de la transformación (Gregor no se la cuestiona) y la existencia de otros aspectos interesantes de la historia hacen pensar al lector, cosa que está muy bien. Es una de las ventajas de la frialdad narrativa de Kafka: incomoda.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Beatriz_Villarino
 23 September 2018
En 1912 aparece La metamorfosis escrita por Franz Kafka, hijo de un alemán y una judía. Normalmente no especifico nada de la vida de los autores que he tratado pero este relato, o novela, es demoledor, y adquiere más sentido si tenemos en cuenta el ambiente opresivo que sufrió el enfermizo niño Franz (murió de tuberculosis en 1942, antes de cumplir los 40 años), y las situaciones que vivió en su trabajo como agente de seguros de accidentes laborales.
Sin embargo, por debajo de esa rotundidad escalofriante late un sarcasmo implacable hacia el ser humano (puede que debido precisamente a la época, lugar y familia que le tocaron en suerte).
El título sugiere ya algo de la tragedia de sus páginas pues “metamorfosis” viene del griego y significa transformación; el significado de meta es “más allá” (como en metáfora, metástasis…), el de morfo es “forma” (como en amorfo o morfología), y el sufijo –osis quiere decir “cambio de estado” —para mal por lo general— (como en cirrosis, apoteosis, tuberculosis).
Y efectivamente La metamorfosis es la transformación de Gregorio Samsa en insecto hasta que muere por no poder convivir con los humanos —tampoco con los insectos como es de suponer— y esto (creo) también alude al autor y al hecho de no sentirse parte real de los judíos o de los alemanes.
La metamorfosis es una novela corta o un relato largo que no tiene capítulos; en su estructura externa no hay apartados, sin embargo se pueden diferenciar tres partes en la estructura interna:
La primera desde que Gregorio despierta una mañana en su habitación, convertido en insecto gigante, aunque sigue pensando como humano pues intenta levantarse para coger el autobús que lo llevará al trabajo. Sin embargo la “transformación” se ha producido y hará que, como insecto, empiece a cambiar su vida. Con un esfuerzo ímprobo consigue bajar de la cama y salir de la habitación. El gerente de su trabajo ya había ido a su casa a pedirle explicaciones de su tardanza. Todos sienten miedo y repugnancia ante su visión y el padre, a empujones, consigue meterlo de nuevo en su cuarto hiriéndole con la puerta. Gregor queda encerrado y su jefe huye de su lado. Su vida social-laboral ha quedado destruida.
La segunda parte contiene la existencia del joven Samsa como insecto en su habitación. El sentimiento que experimenta, de angustia e inferioridad, va en un aumento proporcional al egoísmo de su familia. Otra visita provocará la segunda salida del cuarto, pues los padres alquilan la habitación de la hija, Grete, a tres señores, y una noche en la que la chica toca el violín para ellos, Gregorio sale de la habitación, provocando un revuelo en los inquilinos y la furia del padre quien lo hiere de muerte incrustándole una manzana. Arrastrándose vuelve a la habitación. Su vida familiar ha quedado destruida.
La tercera parte es ya su agonía, ahora como monstruo, hasta que la muerte destruye por completo su vida.
El espacio del protagonista es reducido, su cuarto; dos veces intenta salir y las dos, su padre vuelve a encerrarlo; esto acrecienta su angustia, su miedo, su dolor y su resignación ante el fatídico destino.
Ha pasado más de un siglo desde que se escribió y sigue siendo actual, porque La metamorfosis representa el símbolo de la angustia y la soledad del ser humano (hoy lo llamamos depresión); situación estresante que conlleva la pérdida de identidad (Gregor Samsa empieza a perder su identidad primero ante los demás y luego ante sí mismo para transformarse en un insecto —no sabemos cuál— que a su vez va perdiendo la identidad de animal para transformarse en un monstruo —con la manzana incrustada en su caparazón—).
La angustia, el estrés, la soledad, la depresión, no son sino el fruto de las relaciones familiares en las que prima el autoritarismo y por lo tanto la deshumanización, “Tiene que irse –dijo la hermana–. No hay más remedio, padre. Baste que procures desechar la idea de que se trata de Gregorio”.
Pero además, las relaciones sociales también contribuyen a inutilizar al individuo, la ostentación del poder en manos de desaprensivos que hacen que el ambiente laboral se transforme en un absurdo, “Vendría…el doctor, para quien todos los hombres están siempre sanos y sólo padecen de horror al trabajo.”; el miedo a lo desconocido que consigue animalizar a las personas al sacar su cara más egoísta y brutal.
La metamorfosis es una alegoría y sus personajes, aun reflejando bastante a los seres que rodearon a Kafka, son simbólicos. Gregor Samsa es el símbolo del hombre sacrificado, con alto sentido del deber y culpabilidad, “temía, con su lentitud en girar, impacientar a su padre,…advirtió contrariado que, caminando hacia atrás, no podía controlar la dirección”. El padre representa a la persona dominante, pero amparado siempre por otros y tirano con los más débiles, con un punto de cobardía, “Salgan inmediatamente de mi casa-dijo el señor Samsa, señalando la puerta, pero sin soltar a las mujeres”. La madre es la imagen de la debilidad, de la persona vulnerable. La hermana, Grete, es el prototipo de joven vitalista, alegre, algo despreocupada mientras todo gira a su alrededor y en su provecho, pues cuando se tuercen las cosas puede sentirse la persona más desdichada del mundo. Y el jefe es el símbolo del despotismo y la arrogancia.
Kafka utiliza, de forma magistral, para conseguir esta implacable sátira de la vida humana, metáforas de expresión irracional que intercala en una descripción detallada y profusa plagada de adjetivos expresivos que van conformando, casi sin darnos cuenta a veces, ambientes caóticos, catastróficos; las interrogaciones anafóricas destacan la indignación del protagonista, esto, unido a la repetición de términos “gerente, gerente…”,amplía su angustia; la intensidad de lo negativo aumenta con el paso del tiempo para Gregorio quien se ve sometido a una crueldad intolerable, casi tortura constante, en la realidad que lo rodea, de difícil catalogación en lo real o en un sueño, pues a veces está tan deformada que aparenta una caricatura tan cruel y degradante que linda con lo que un poco más tarde conocimos como esperpento… Es que, a veces, la realidad es surrealista “…este breve diálogo reveló que Gregorio, contrariamente a lo que creía, estaba todavía en casa”.

Enlace: http://elblogaurisecular.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

La Metamorfosis

Gregorio Samsa es un ...

escritor
viajante de comercio
banquero
burócrata

13 preguntas
907 lectores participarón
Thème : La metamorfosis de Franz KafkaCrear un test sobre este libro