InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Josep Escarré Reig (Traductor)
ISBN : 8419620092
Editorial: NEWTON COMPTON EDITORES (03/04/2023)

Calificación promedio : 4/5 (sobre 8 calificaciones)
Resumen:
Una autora de bestsellers internacionales, traducida a 12 idiomas

"La historia más conmovedora que leerás en mucho tiempo."

Una inolvidable historia sobre el amor y el coraje en tiempos de guerra
La última vez que Valerie estuvo en París, tenía tan solo tres años. Desde entonces ha vivido siempre alejada de la capital francesa y nunca ha conocido al abuelo Vincent, el único de sus familiares que sigue con vida y la única persona ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (7) Ver más Añadir una crítica
LAKY
 05 May 2023
Ya os he hablado alguna vez de mis flechazos literarios. Esta novela es un claro ejemplo. Las palabras librera y París en una misma frase ya llamaron mi atención. Si añadimos la preciosa portada (de las más bonitas que he visto últimamente) en la que podemos ver el Sena, Nôtre Dame de París, una preciosa francesita (con boina incluida) con un libro en las manos y unas esvásticas “adornando” la ribera del río (que nos dan una clarísima pista de la época en la que se sitúa la novela), ya estaba perdida: tenía que leer ese libro. Por si fuera poco, la sinopsis es irresistible: no hay dudas, el libro era para mí. Eso pensé al enterarme de su próxima publicación y así lo ha sido como os contaré en mis impresiones.

Valerie es una joven, inglesa de adopción, francesa de nacimiento. Con tres años, en plena Segunda Guerra Mundial, tuvo que abandonar París de la mano de su tía. Esta y su marido la han criado dándole el amor de unos padres. Ahora, ya adulta, se entera de que hay un miembro vivo de su familia: su abuelo Vincent. Cuando ve en un periódico un anuncio puesto por su abuelo en el que se busca librera, no tiene dudas: ella se dedica a los libros pues es bibliotecaria, habla perfectamente francés y quiere conocer a su abuelo y enterarse de la historia de su madre, la hija de Vincent. Consigue que éste le contrate sin saber quién es: no está segura de cómo la aceptaría de saber que es su nieta pues Vincent tiene fama de gruñón así que decide ir de incógnito, hacerse querer por él y tratar de descubrir qué ocurrió.

La historia se cuenta en tres tiempos. En el primer capítulo conocemos a Valerie ya anciana viajando en un tren camino a París. Allí entabla conversación con una joven a la que acaba contando su historia. Una historia narrada en dos tiempos: pasado y pasado remoto. El pasado reciente es el de 1962, momento en el que una Valerie adulta acude a París para trabajar en la librería de su abuelo. El pasado remoto se sitúa en los años de la guerra. En ese momento conoceremos a un Vincent que por aquel entonces tendría unos cincuenta años y está al cargo de su joven hija Mireille que vive con él y trabaja en la librería que él detenta desde siempre. Son los años en los que París ha sido ocupado por los nazis.

La parte del presente con Valerie anciana empieza y termina la novela. Todo el resto alterna entre 1962 y el año 1940 y siguientes (aunque con más capítulos situados en el año 1962 que en los años cuarenta, sobre todo al principio). En el año 1962 Valerie intentará averiguar cosas de su madre, por qué murió, qué le ocurrió en aquellos años y por qué su abuelo hizo que ella misma, una niña de tres años, abandonara el país y a él mismo para irse con su tía a Inglaterra. En el año 1940 conoceremos cómo fueron las tensas relaciones entre los nazis y los parisinos. En concreto, Vincent y Mireille fueron autorizados a seguir con la librería abierta pero parte de ella se dedicó a archivar papeles de interés para los alemanes, quienes acudían todos los días allí.

Me ha gustado mucho una novela que tenía todos los ingredientes para hacerlo. Está situada en uno de mis períodos históricos favoritos, el principal escenario es una librería y, para más inri, está llena de secretos familiares que Valerie ha de ir descubriendo. La trama me ha encantado y la forma de contarla, en diferentes momentos, más aún. Todo lo relativo a la Segunda Guerra Mundial me fascina pues da lugar a novelas muy emocionantes e interesantes. Pero, como siempre digo, además de lo que pasó durante aquellos infames años, me interesa mucho lo que pasó después: cómo se reconstruyeron los países ocupados, cómo lidiaron los alemanes con todo lo que había pasado, etc. Y en esta novela se plantea un tema que no me había planteado nunca y me ha resultado sumamente interesante. No os voy a contar qué es exactamente; sólo os diré que tiene su lógica pues, habida cuenta de la convivencia forzosa de ocupantes y ocupados en media Europa, situaciones como las que contempla el libro tuvieron que darse muy a menudo, ¿y luego qué? de eso habla esta novela, de ese “luego”. Ya os digo: muy interesante.

Los personajes están muy bien caracterizados. Tanto Valerie como Vincent como Mireille, los principales protagonistas. Vincent es un librero tipo ogro: da su opinión sobre los libros que vende y no vende los que no le gustan, incluso se enfada si sus clientes vienen buscando un libro concreto que no es de su agrado. No sé cómo ha podido mantener abierta la librería tantos años jejeje. Valerie y Mireille son dos mujeres encantadoras, que más o menos tienen la misma edad en el momento en el que ocurrieron los hechos. Ambas apasionadas por los libros. La novela tiene un punto de metaliteratura por el principal escenario y porque algo se va a hablar de libros aunque no demasiado (especialmente me he quedado con ganas de leer “El jardín secreto”). También los escenarios están bien dibujados. París siempre será París y cualquier novela situada allí llama mi atención. Lily Graham ha conseguido ambientar bien la historia, tanto la de los años cuarenta como la de los sesenta, haciendo alguna referencia espacial y, sobre todo, salpicando la narración de alguna palabra en francés que da mucho ambiente (no sé si a quien no habla francés le ha podido molestar pero, desde luego, no ha sido mi caso)

Conclusión final

El secreto de la librera de París” es una novela sobre el amor, la familia y los orígenes. Una misma historia situada en varias épocas, con el telón de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial de fondo. Me ha gustado mucho.
Enlace: http://librosquehayqueleer-l..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
LuciaNN
 23 May 2023
Una novela muy cortita, muy ágil y fácil de leer, y perfecta para aquellos que quieran empezar a empaparse de este tipo de historias.
Una historia que esta ambientada en dos épocas distintas, por un lado en 1942, en el momento que París sufría la ocupación de la Alemania nazi, y por otro lado la década de los 60, con un hecho también bastante importante y al que no se le hace mucho hincapié, el momento de la construcción del muro de Berlín.
La joven Valerie, protagonista de la historia, tuvo que irse de París a los tres años, pero ahora, adulta, decide buscar el pasado de su familia, y descubre que su abuelo sigue vivo. Valerie, parte a Paris, donde trabajara en la librería de su abuelo, para enterarse de su pasado, saber quien es, y que pasó.
Gran parte de la novela tiene como escenario una librería y muchas novelas forman parte de esta. No es la tipica historia de campos de concentración, sino una historia familiar y de como los nazis trataban incluso a parisinos, ocupando sus casas, sus lugares de trabajo etc… y como bien se sabe, los nazis prohibieron muchos libros en esa época, asique la librería estaba siempre vigilada.
Quizá según vas leyendo intuyes por donde va a ir la historia, cual es ese gran secreto de la familia, pero aun así es una historia donde los personajes están muy bien caracterizados, y el mensaje de la autora, está muy claro, en la guerra no todos los buenos son buenos ni los malos tan malos…
Un novela ambientada en París, que trata el tema del amor en todos sus ámbitos, la amistad, y el después de ese momento tan horrible como fue la Segunda Guerra Mundial.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
oscarseron
 26 April 2023
Lily Graham, la autora, nos trae una historia donde seremos testigos de la búsqueda de la identidad personal y familiar, contando con los libros y la ciudad de París como ilustres invitados. También es un canto a la amistad y a la fidelidad.
Ambientada en dos épocas diferentes, la ocupación de París por la Alemania nazi (1942-1944) y la década de 1960, la novela nos enseña desde las primeras páginas la importancia y el valor de la verdad para ser capaces de comprender plenamente los porqué que pueden inundar nuestras vidas. A esto hay que añadir el perjuicio que determinados secretos nos pueden hacer en el desarrollo de nuestra personalidad. Y en nuestra manera de enfrentarnos a la vida.
De la misma manera que comienza la obra, nosotros también deberíamos plantearnos que las personas con una cierta edad pueden tener, aunque no lo parezca o pensemos que solo los de nuestra edad son admirables, una historia digna de ser contada y escuchada para que las siguientes generaciones no pierdan de vista los acontecimientos históricos recientes, y sean capaces de valorar todos los aspectos de los mismos.
En confluencia con esto, la autora nos hace entender que no importa en que bando se encuentre una persona para que albergue un corazón puro, por mucho que le toque defender una idea en la que no cree. Es decir, en cualquier circunstancia, y más en una guerra, no existen ni los malos ni los buenos absolutos y sí personas obligadas a actuar por órdenes superiores, bajo riesgo de perder la vida.
A todo esto se añade el interesante argumento de la lealtad, la amistad verdadera e incondicional y el amor en todas sus vertientes. Incluso hasta el punto de confundir amor y amistad en múltiples ocasiones. Pero en definitiva las personas a las que profesamos estos sentimientos son siempre los que tenemos que apoyarnos en nuestros días más oscuros para superarlos, y por supuesto compartir los más felices.
Hay que reseñar que durante toda la novela los libros y la Literatura forman parte del fondo en el que se sustenta la trama principal. Y el punto de apoyo para unir todo.
Y como gran enseñanza, me quedaría con la idea de que da igual el origen de las personas y si sus actos y forma de ser. Así como que siempre debemos conocer todas las opiniones antes de opinar sobre un asunto transcendente para nosotros.
Personalmente me ha parecido una novela sublime sobre las pérdidas personales y el amor en tiempos difíciles, o bélicos. Por todo lo dicho creo que es una novela muy recomendable para leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
laratitadelibros
 25 May 2023
Viajamos a Paris para conocer la historia de nuestra protagonista Valerie.

La trama comienza cuando Valerie una mujer mayor regresa a París y en el tren coincide con una joven a la que le cuenta la historia de su familia.

La lectura está ambientada en dos épocas.
Paris 1942 momento de la ocupación de la Alemania Nazi y 1962 cuando gracias a una oferta de trabajo Valerie decide volver a París para conocer a su abuelo y trabajar en su librería sin que esté sepa quién es ella en realidad.

Me ha gustado mucho que prácticamente la totalidad de los acontecimientos sucedan en la librería familiar. Un escenario diferente y original donde la autora hace referencias a diferentes títulos de la época.

Es una novela cortita que se lee de manera rápida y donde todos los acontecimientos suceden uno tras otro sin partes pesadas o de relleno.

Según avanza la lectura he visto venir el desenlace pero el desarrollo para llegar hasta él me ha encantado.

Una lectura perfecta para empezar a conocer esta parte de la historia tan importante y que no debemos olvidar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
elbauldeloscolores
 30 April 2023
Tenemos una novela a dos tiempos brillante y llena de momentos dramáticos y sentimientos que te ponen los pelos de punta. Valerie vuelve a París en busca de sus orígenes, pues a los 3 años tuvo que irse a vivir con su tía y no sabe nada de lo que les pasó a sus padres. Por ello, entra a trabajar en la librería de su abuelo, que no la reconoce veinte años después.

Allí empezará a investigar qué ocurrió a su abuelo Vicent Dupont y porqué la alejó de su lado. Él es un cascarrabias, malhumorado e inflexible, pero poco a poco irán acercándose y se irá adentrando en un pasado lleno de tristeza, miedo, guerra, pero también de amor y rodeado de las complicadas calles de París.

Este libro es muy bonito, triste y emocionante. El personaje de Valerie me gusta mucho, con su fuerza y como lo afronta todo, tanto la información dura qye recibe como el aguantar a su abuelo, que no es nada fácil. La relación que tiene con su amigo y su inocencia me parece entrañable. Toda la historia de los padres me tenía enganchada, no podía imaginármelo y me pareció todo tan injusto y triste...

Es una historia que te atrapa porque fueron tantas las vidas que se acabaron por esa guerra... y me encanta como en esta historia las mujeres luchan y se rebelan contra todo ello. Me fascina que todo ocurra en la librería, con los libros, las charlas sobre autores como fondo de todo... y ese final tan especial y que pone broche a un final que sí es feliz, me ha hecho emocionarme. Os recomiendo mucho este libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (1) Añadir cita
elbauldeloscoloreselbauldeloscolores22 April 2023
En la guerra, la gente demuestra quién es en realidad
Comentar  Me gusta         00
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea




.._..