InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Crónica de una muerte anunciada (86)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Juliiann0
 06 March 2020
RECOMENDADO:
Crónica de un muerte anunciada de Gabriel García Márquez (1927-2014)

Novela -narrativa colombiana-
Realismo mágico

Es uno de los escritores más aclamados a nivel mundial, sus obras se han erigido en la literatura universal por la excepcionalidad de su narrativa y ser el máximo representante del Realismo Mágico. Influido en gran medida por autores como James Joyce y William Faulkner, jugó con la realidad y la imaginación, creando escenarios de significados densos, convirtiéndose en un referente para escritores alrededor del mundo.

Fue galardonado con diversos premios como:

Premio Nobel de Literatura (1982); Premio Rómulo Gallegos (1972); Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo (1993); Medalla de la Legión de Honor de Francia en París (1981); Doctor Honoris Causa por la Universidad de Columbia en New York (1971); entre otros.

@Juliiann0
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         30
elpoderdeloslibros
 03 January 2020
«El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.»

Esta novela realista nos relata la historia de Santiago Nasar, más precisamente, el día de su muerte y los acontecimientos que llevaron a ella.
Como es clásico en Márquez, vemos la presencia del tiempo cíclico. Literalmente la primera hoja del libro nos cuenta el final. Algo innovador para la época en la cual fue escrito.
Con una reconstrucción prolija y detallada, tal cual una crónica, de los hechos. El autor va dando que cuenta de los sucesos de manera que, su relato avanza y retrocede para ubicarnos en contexto y dar vida a unos personajes muy bien formados.
La manera en que narra Márquez hace que te sientas parte del crimen y que lo leas súper rápido porque te provoca una gran adrenalina.
Lo curioso de esta historia es que para cuando Santiago va a morir, todo el pueblo es consciente de que va a ocurrir. Aunque en general, nadie interviene.
Algo para agregar en cuanto a trama e historia, el libro puede ser un poco morboso en algunos aspectos. Mi recomendación es que no lo lean por la mañana😅.
Otro dato de color: la historia sucedió de verdad, en el pueblo en el Márquez vivía.

Calificación: 4/5⭐️.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Pollo
 28 October 2019
El colombiano en todo su esplendor. Aunque no soy muy fanático de él, esta breve novela es un despliegue endiablado de habilidad, color, un lenguaje brillante y un innumerable juego con los tiempos. Extraordinaria.
Comentar  Me gusta         00
Kan
 13 August 2019
De nuevo Gabo, dando lecciones del buen escribir.
Novela corta que se lee rápido, y que engancha desde el principio hasta el final, sin altibajos.
Comentar  Me gusta         10
4n4p4ul4
 22 July 2019
La breve novela del colombiano narra a manera de crónica los sucesos alrededor de la muerte de Santiago Nasar y se basa en un suceso histórico ocurrido en 1951 en el municipio de Sucre (Colombia). Arranca con la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román y, aunque el lector siempre sabe que todo versa sobre la muerte de Nasar al día siguiente, acompaña al narrador a descubrir ciertos detalles del suceso a través de testimonios y descripciones en boca de los habitantes del pueblo que, en ocasiones, concuerdan y, en otras, hasta se contradicen. Así, el lector va armando una versión propia de los hechos basada en las múltiples perspectivas contadas. La dificultad yace en la cantidad de personajes, los cambios narrativos de la primera persona a los testimonios de los habitantes y los continuos saltos en el tiempo, pero, debido a su brevedad, no es muy complejo recordar los nombres y las acciones de los personajes. de hecho, la cantidad de personajes que podría resultar desmedida para la longitud de la novela la dota de un toque vivencial que colude a todo el pueblo -de una u otra manera- en la muerte de Nasar. Sin duda, una obra muy recomendable del Nobel colombiano que toca también una diversidad de temas que van desde la violencia y la ignorancia, hasta el honor, el machismo y el destino.
Enlace: https://www.instagram.com/ma..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
loveofcottonblog
 28 June 2019
Mi madre me había recomendado mucho este libro pero nunca me había animado hasta que en clase fue una lectura obligatoria. Lo he leído en una tarde porque es muy cortito. Aunque si que me ha gustado la técnica con la que está escrito y su famoso comienzo, me ha parecido un poco confuso por la gran cantidad de nombres y sus relaciones y parentescos y por su estructura no lineal. Todo esto ha ganado más peso a partir de la mitad del libro en adelante.
Comentar  Me gusta         00
CarmenM
 06 June 2019
En un pequeño pueblo situado en la costa del Caribe, se casan Bayardo San Román y Ángela Vicario. Acaban de conocerse y ella, aunque no quiere casarse es obligada por la familia. En la noche de bodas Bayardo descubre que Ángela no es virgen, así que la devuelve a casa de sus padres. Ella confiesa a sus hermanos que ha sido Santiago Nasar (un vecino del pueblo).
Los hermanos Pedro y Pablo Vicario, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que van a matar a Santiago Nasar. Todo el pueblo lo sabe, y unos no hacen nada pensando que son bravuconadas de los hermanos, otros no pueden, el propio Santiago se entera solo unos minutos antes...la cuestión es que no se puede evitar el final de esa muerte tan anunciada.

La historia está inspirada en un suceso real que ocurrió en 1951 en la tierra natal del propio escritor

A pesar de que se conoce el desenlace de la trama, te mantiene enganchado queriendo saber cómo ocurrió todo, ya que la historia la cuenta un amigo de Santiago, después de haber investigado y hablado con todos los implicados en la historia, incluso nos cuenta que pasó con ellos después de este suceso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
ingbazapata
 30 May 2019
Santiago va a morir, todo el pueblo es consciente de que va a ocurrir. Los asesinos, los hermanos Pablo y Pedro Vicario, hermanos de la novia, se lo han ido contando a todo el mundo durante la noche. En parte para intentar que alguien les detenga, en parte como forma de autoconvencerse de lo que van a hacer. Sus motivos tienen y además son de honor y las cosas del honor hay que respetarlas. Y lo curioso es también que a nadie le gusta la idea de ver cómo esos dos chicos destrozan su vida asesinando a otro hombre, y sin embargo, los hechos se precipitan hacia ese final anticipado, esa muerte anunciada, y Santiago Nasar no logra eludir lo que el destino le tiene preparado.
Comentar  Me gusta         10
escribiendoenazul
 30 May 2019
4.5/5 ☆

Una cosa es crecer escuchando lo increíble que es la forma de escribir de este hombre y otra muy diferente es darte cuenta por tus propios medios lo maravillosa que es.

Siento que mis palabras y conocimientos se quedan cortos al hablar de este autor en particular; con los pocos libros que he leído de Gabriel García Márquez me he dado cuenta que su título y reconocimiento no son gratuitos.

¿Qué más puedo decir? Me sorprende y alabo la manera en que Gabo toma personajes cotidianos en situaciones cotidianas y los vuelve arte, realmente cautivan.
Comentar  Me gusta         00
difershinji
 27 May 2019
"Crónica de una muerte anunciada", es un clásico más del afamado escritor Gabriel García Márquez, ganador del Nobel de literatura 1982, una novela corta pero de gran contenido. Desde el primer momento el autor se encarga de dejar claro el porqué del título, “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo”, desde ese instante el lector puede verse atrapado por una fascinante historia sobre los acontecimientos que envolvieron la muerte de Santiago Nasar, el único en el pueblo quien no sabia de su sentencia.

La novela se basa en un hecho real sucedido en 1951, sin embargo, conociendo a Gabriel García Márquez se intuye que los acontecimientos serán narrados de una forma particular, con sus tintes de realismo mágico que le imprimen el sello característico del ganador del Nobel, si bien es cierto que no se encontrará dicha característica de manera fácilmente identificable, no menos cierto es que sí se encuentra, nada más con la idea de que todo un pueblo sabe quién va morir, a manos de quién y la razón, y sin embargo el sentenciado no se da por enterado, todo por situaciones que se conjugan casi como si fueran impuestas por el destino para evitar que el susodicho se entere.

La novela está escrita con tiempo trastocado variando constantemente junto con el espacio, de esta forma el autor nos remite a los acontecimientos previos al trágico día, el día de la muerte y tiempo después cuando el cronista vuelve al pueblo a tratar de dilucidar qué fue lo que en realidad pasó, sin embargo, existe una armonía que correlaciona todo y nunca se aleja del hecho importante.

La historia también funciona como una especie de novela negra, donde hay un crimen y un investigador, aunque se diferencie de muchas novelas de este estilo en que desde el principio se conoce los pormenores de la muerte de Santiago Nasar, los culpables y los cómplices, de hecho es atípico que se sepa todo desde el principio, se diría que no hay nada que resolver, y aún así Gabriel García Márquez logra crear un ambiente de misterio que atrapa como cualquier thriller con la magistralidad propia del autor, que lo eleva más allá de una novela negra al uso. Y es que aquí no se buscan asesinos, ni los hechos al momento del asesinato y mucho menos el móvil, sino que si el lector es atrapado por la historia se dará cuenta que el misterio radica en si Santiago Nasar era culpable del hecho que lo condenó a morir o no, y si no fue él, entonces quién.

El misterio del hecho que desencadenó todo, que ya muchos quienes están leyendo esta reseña deben saber pero que no se dirá para no perjudicar a quienes aún no han leído "Crónica de una muerte anunciada", es un punto al que se debe prestar mucha atención, y es que quienes terminan de leer la novela tienen versiones encontradas sobre el hecho, y quién fue el culpable. Gran logro del autor es hacer que la información sea dada de tal forma que el mismo lector se vuelve un detective en busca de la resolución del misterio, algo que muy pocas novelas negras logran aún siendo su fuerte.

"Crónica de una muerte anunciada" también plantea un trasfondo tradicionalista y rudimentario de la vida en un pueblo, con la religión siempre presente y el machismo rampante como un hecho de lo más natural, así mismo funcionan los personajes que se deslumbran ante las maravillas que existen más allá del anacrónico pueblo y que de tanto en tanto llegan para asombrar.

La novela no tiene desperdicio alguno, obra magnifica del Nobel colombiano, con pinceladas de realismo mágico, una crónica y una novela negra, todo majestuosamente trabajado para dar lugar a una historia magnífica de una amenaza de muerte conocida por todos en un pueblo chico, menos por la persona a quien realmente le importaba su propia vida.
Enlace: https://un-libro-un-cafe.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro