InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El último caso de William Parker (40)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
laguzzi69
 24 August 2023
El último caso de William Parker de Alexandre Escrivá.

🚨Primer libro de un joven autor de un talento que seguirá en ascenso y seguir compitiendo dentro del thriller policial... En esta novela, en un amanecer, muy cerca de la Navidad de 2018, la cabeza de la joven Sarah Evans aparece en medio de una calle concurrida de San Francisco... Parker, aunque no quiera, regresará de su retiro.

📂La historia tiene un inicio intenso, donde el autor cuidará cada detalle, para dejarnos con un final acorde a lo que fue la historia. Capítulos cortos que la hacen muy amena. Cuidó que nada o casi nada fuera previsible, aunque algunos detalles, para mi gusto, necesitaron más fuerza, nada empobreció el resultado... Tanto así, que de quien sospeché en gran parte de la historia, pues me sorprendió con un giro muy inesperado.

📂Escrivá utiliza cuatro historias que va narrando alternativamente, de esa manera iremos conociendo el papel de los personajes centrales, en especial de Parker y qué le ocurrió en un pasado no muy lejano. La historia está ambientada en San Francisco, ciudad que me encanta y debería estar en más historias.

📂El autor armó un buen perfil de los personajes y destaco a Fernando Fons, un joven periodista español, que llegó a la ciudad por razones que deberán descubrir. El pasado de Parker condiciona un poco sus acciones por todo lo vivido en un caso anterior, en especial con su compañera, Jennifer Morgan.

📂Los cuatro relatos se relacionan entre sí y es lógico que los hechos del pasado afecten a os actuales... Creo que el autor fue uniendo todo poco a poco, pero sin perder el vértigo de la historia. En esta novela hay sentimientos, porque siempre he dicho que este detalle hace más creíble al thriller... Ojalá el autor vuelva pronto y nos regale otra gran historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Carlibros
 14 March 2024
Me resulta difícil escribir una reseña que, desde mi punto de vista, sea objetiva y fundamentada pero sin cruzar la línea de la falta de respeto.
Considero que la literatura debe hacer sentir al lector, sea cual sea el género, el estilo, la forma... y este libro no me ha hecho sentir nada, excepto frustración una vez lo he terminado.
En primer lugar, narra dos historias sobre la misma persona pero una en primera persona y otra en segunda persona cuando la diferencia temporal es solo de un año. No he terminado de entender por qué lo hace, si tiene un fin sensitivo o emocional, porque a mi no me ha hecho sentir nada y, exclusivamente, me ha dificultado adentrarme de lleno en la historia al cambiar, sin sentido, de primera a tercera persona. Hubiera sudo muy simple escribir la historia de hace un año en primer persona pero en pretérito perfecto. Para mí, un grave error.
Por otro lado, tenemos la historia de Fernando, que aporta nada hasta las página 200. Ya me resulta difícil de continuar leyendo una historia que no me aporta nada durante 200 páginas, pero si, además, el libro tiene 370, la complejidad se incrementa. También cabe decir que la historia paralela de Fernando me ha resultado contraproducente. al ser tan alejada al caso sabes que es fundamental y me parecía más ilógico cómo no encontraba sustancia en su historia hasta que faltan 70 páginas para el final.
No comprendo como de un libro de 370 pagina, se cuenta muy poco en casi 300. El libro resulta plano durante demasiadas páginas y cuando, en la página 180 aproximadamente, parece que va a comenzar a aumentar la intensidad y ritmo de la trama la forma en la que el autor te ofrece la información y los hechos es casi irrisoria y parece sacada de la chistera, sin conexión, lógica ni sentido.
No sé si habré sido yo, o el momento en que lo he leído, o haber tenido unas últimas lecturas que me han gustado mucho pero me ha decepcionado y más, si cabe, tratándose de un libro que tenía ganas de leer.
Lo único bueno que resaltaría sería la pluma del autor que me ha gustado. Pero los personajes no me han resultado atractivos, la ambientación tampoco, y la trama y el ritmo narrativo en absoluto.
Por cierto, si Fernando hubiera ido al psicólogo el libro hubiera acabado en la página 150.
Me ha parecido una historia y una trama cogida con hilos demasiado finos.
Me da mucha pena por le autor escribir esta reseña, pero me ha resultado frustrante al lectura y considero que puedo y debo compartirlo. Quizá haya muchísima gente que opina lo contrario y, en gran parte, es la gracia de leer.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
Lectorasinmas
 17 January 2024
Hacía tiempo que un libro no me enganchaba tanto, hasta el punto de no poder dejar de leer hasta que lo he terminado. Es un libro muy adictivo, de esos que no te puedes sacar de la cabeza.

Tengo que destacar la forma de escribir del autor, con un estilo muy sencillo y dinámico, que facilita mucho la lectura y te atrapa totalmente. Su lectura es muy ágil.

"El último caso de Willian Parker" es un thriller en el que aparecen tres historias diferentes, en distintos tiempos temporales y que forman un todo perfecto.

Debo decir que en algunos momentos me ha parecido un tanto predecible, pero he disfrutado tanto con esta historia, que en nada afecta a mi valoración global del libro. al final, lo que hace que un libro sea bueno es que te atrape y no puedas sacarlo de tu cabeza. En este caso, y desde mi punto de vista, está más que logrado.

Estaré muy atenta al autor para no perderme sus próximas publicaciones.
Comentar  Me gusta         50
Lectora_curiosa_11
 29 November 2023
Hola!

Hoy hago la reseña de: El último caso de William Parker de Alexandre Escrivà

No pongo sinopsis.

En el libro conocemos a William un policía que lleva un año de excedencia por algo que le pasó el año anterior en su trabajo y debe volver para investigar unos asesinatos y a Fernando un chico español que trabaja en una cafetería en San Francisco. ¿Tendrán algo en común?

El libro está dividido entre el presente de los dos personajes y el pasado reciente de ellos.
Alterna en ocasiones capítulos entre el presente y el pasado. Ese recurso a mí me gusta mucho, para saber más datos sobre ellos.

William investiga si hay algo en común entre las muertes y quién las comete.

Este es el primer libro del escritor y me ha gustado mucho, me ha enganchado desde el principio.

Hacia el final he visto alguna cosa que me ha convencido un poco menos, sobre todo algunas cosas que pasan, pero en general bastante bien.

Tengo muchas ganas de leer más libros del autor.

Comentar  Me gusta         50
ElrincondelecturasdeGemma
 28 November 2023
El debut literario de Alexandre Escrivá no ha podido ser mejor, ha escrito un buen thriller, muy dinámico, en el que no dejan de pasar cosas constantemente. A ésto contribuyen sus capítulos cortos, que al menos a mí, hacen que se agilice la novela.
Nos presenta dos protagonistas muy distintos: William (policía) y Fernando (periodista), quienes serán los narradores de sus propias historias, que estarán contadas a dos tiempos (me ha gustado más la historia del pasado del policía). Aunque a priori esto puede parecer un poco jaleoso, no ha resultado en absoluto así.
Espero que este autor continúe escribiendo y publicando, porque al menos yo lo leeré.
Comentar  Me gusta         50
mankell_81
 27 August 2023
Hoy os traigo la reseña de un libro que se está viendo últimamente mucho por IG y del que había leído opiniones de todo tipo.
@alexandreescriva nos trae un thriller narrado a 4 tiempos: presente y pasado de nuestros dos protagonistas, el inspector William Parker y el periodista Fernando Fons. Estos saltos en algunos tramos del libro se hacen liosos, sobre todo al principio del libro.
👬Los personajes, en líneas generales están bien construidos pero hay una historia para mí, de uno de ellos, que no ha sido muy creíble y me ha parecido forzada. Esto ha sido lo que menos me ha gustado del libro. La poca verosimilitud de lo todo lo que envuelve a este personaje.
🔎 La trama y la investigación sí me han gustado. Me parece que está bien llevada y que los crímenes son lo suficientemente llamativos e interesantes para tener al lector enganchado.
💭 La forma de narrar me ha gustado, con un estilo ágil y la estructura del libro también me parece correcta, exceptuando lo que he comentado anteriormente de los saltos en el tiempo. Me han parecido demasiados.
📖 ¿Recomiendo el libro? Sí, lo recomiendo, pero no para lectores que lean novela negra con asiduidad. Me parece una novela propicia para lectores que lean de todo o que se quieran adentrar en el thriller.
Me parece una buena propuesta viendo que es la primera novela del autor, así que estaremos atentos a las próximas novelas que nos traiga!
Agradecer a @alfaguaraes el envío del ejemplar.
💭 Y ustedes, ¿lo habéis leído? ¿Os han entrado ganas de leerlo después de verlo tanto por aquí? Os leo!!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
cecilectora
 10 July 2023
Estoy en buena racha de novelas, después de leer Valencia Roja y quedar encantada, me encuentro con otra joven promesa que escribe una novela con un nivel bastante bueno para ser su primera novela.

En esta historia, con saltos temporales de tiempo, me he visto siguiendo tres tramas a cuál más interesante. Cada capítulo me dejaba con la miel en los labios e iniciaba otro capítulo, en otro tiempo, en otra historia que también me interesaba y el autor me volvía hacer sufrir dejándome en suspense hasta el próximo capítulo.

Así, desgranando poquito a poco la información, esta novela ha ido de menos a más, encajando las piezas, cuadrandolo todo hasta la resolución final.

Me ha gustado la narrativa del autor, con buenas descripciones de los escenarios, sin ser pesado, con una escritura ágil y fluida.
Teniendo en cuenta la dificultad de llevar tres historias en distintos tiempos, el autor ha sabido darle sentido a todo el conjunto y lo ha resuelto muy bien.

Así que desde aquí le doy mi enhorabuena y le deseo mucha suerte en su camino de escritor.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Guadalupetpnvs
 27 April 2024
- Tres momentos narrativos y dos narradores.
- Comienzo impactante que va decayendo hacia un final abrupto e inconexo.
- Tiene mucha fluidez debido a los capítulos cortos, los saltos temporales y los cambios de narrador.
- Asesino en serie.
- Varias intrigas que coexisten y se alternan.
- El epilogo final me ha decepcionado bastante.
Comentar  Me gusta         40
Laubythesea
 02 August 2023
San Francisco, diciembre 2018. Una fría mañana, donde la niebla apenas deja ver lo que tienes delante de ti, un hombre camina rápido de camino al trabajo hasta que golpea algo con el pie, una cabeza. El cuerpo de Sarah Parker aparecerá en su piso, en una posición que parece indicar sumisión. ¿Qué puede ser más horrible? Solo que no sea el único cadáver que aparezca decapitado… Así, todo parece indicar que hay un asesino en serie en la ciudad, ‘El verdugo'.
 
Ante algo así, who you gonna call? Pues la persona al mando se esforzará por convencer al afamado inspector William Parker, de baja tras un caso traumático. al mismo tiempo, el valenciano Fernando Pons trabaja en una cafetería, pero el caso de El Verdugo le hará volver a conectar con su verdadera pasión, el periodismo de investigación. 
 
El último caso de William Parker' es sin duda un thriller ‘pasapáginas', de esas historias donde están pasando cosas todo el tiempo, alternando narradores con dos hilos temporales diferentes. Porque si, conoceremos también ese escabroso caso que cambio la vida de Parker para siempre y también, cómo y porqué Pons llegó a la ciudad dorada. Todo ello salpicado de referencias actuales que te conectan rápidamente con lo que estás leyendo.
 
A pesar de que tenemos ese cliché de “detective traumatizado” del que muchos estamos algo cansados, tengo que decir que en esta novela no va por los derroteros habituales, lo cual me gustó mucho. A Parker le pasó una cosa heavy y está como cualquiera nos habríamos quedado ante algo así.
 
Si tuviera que poner una pega es que hay algunos puntos demasiado edulcorados y que esperaba un plot twist mayor al final (creo que nos habituales del género unimos cabos relativamente pronto), aunque verdaderamente hubo varios detalles inesperados que me hicieron acabar más que satisfecha la novela.
 
Creo que es un libro perfectaopara empezar a leer thriller porque tiene varios misterios, crímenes truculentos, personajes bien trabajados, ritmo ágil… Y, si como yo, eres lees a menudo el género, como mínimo puedes alegrarte de ver la “sangre fresca” que llega de la mano de Escrivà, ¡si esta es su primera novela cuántas alegrías nos va a dar! Y como máximo, ¡disfrutar la novela tanto como yo!
 
Cuando lees mucho de un género o una temática, y más de novela negra, que no apela a las emociones, parece que es más difícil que te marque. Por eso, aprovecho para recordar lo que yo le pido a estas historias: entretenimiento, que me tengan intrigada y me hagan dudar de todo y de todos y que cierren bien. Este caso, para mi gusto, ha cumplido las todas condiciones.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
Bookworm
 17 July 2023
¿Nos vemos en la próxima? pregunta Alexandre Escrivá al lector en la última fila de los agradecimientos de esta, su primera novela y por mi parte la respuesta sería que probablemente sí, porque a pesar de que mis expectativas, que confieso iban un pelín altas, no se han cumplido del todo, tengo la sensación de que "El último caso de William Parker" es un buen punto de partida que hace pensar que la siguiente novela puede ser todavía mejor.

Tengo muy en cuenta que es el primer libro del autor y probablemente si no has leído mucho thriller o novela negra, lo más probable es que el libro te convenza bastante más que a mí, pero reconozco que es una historia que engancha, que no se hace pesada, que se lee con fluidez gracias a unos capítulos no muy extensos y que entretiene.

La narración a dos voces, maneja tres tiempos, por un lado el presente de William Parker, por otro, su pasado reciente de apenas un año hacia atrás y el presente de Fernando Fons, periodista de profesión, que llegó desde Tavernes de la Valldigna (Valencia) a San Francisco hace medio año y que nos irá contando su historia poco a poco desde la barra del bar en la que trabaja.

La investigación de unos macabros asesinatos en el presente harán que William Parker, que llevaba un año retirado de la policía, vuelva a entrar en acción, a pesar de que los hechos ocurridos el año anterior todavía pesan sobre él. Obviamente nos iremos enterando poco a poco qué ocurrió hace un año mientras se avanza en la investigación actual.

Por otro lado, Fernando, le contará su historia a una nueva compañera en el trabajo, mientras siguen de cerca las noticias sobre los crímenes que están conmocionando a la ciudad.

Los personajes no me han disgustado, aunque se podía haber profundizado más en algunos, diría que lo que a mí me ha fallado es haber adivinado muchas de las cosas que estaban por venir, tener la sensación de que los distintos tiempos narrativos estaban demasiado desconectados, a veces me daba la sensación de estar leyendo tres libros a la vez y por último ese epílogo final que no me ha gustado nada, la verdad.

En fin, que para esta época estival no es una mala opción y creo sinceramente que el autor apunta maneras, así que lo más probable es que le de otra oportunidad en otro momento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro




Test Ver más

¿Eres un verdadero fan de Harry Potter?

¿Qué objetousaron como traslador en el Mundial de Quidditch?

Una bota vieja
El trofeo de los tres magos
Una cerveza de mantequilla
Un cubo sucio

11 preguntas
425 lectores participarón
Thème : Harry Potter: La Colección Completa de J.K. RowlingCrear un test sobre este libro