![]() |
Corazón de tiza es el primer libro que leo de Elena García y ya os digo que no será el último. En este titulo conoceremos la historia de Amelia y Héctor, un profesor de universidad y su alumna. Sí, es un cliché muy trillado y que no a todo el mundo le gusta, pero a mí me encanta. Además, la trama de este libro va mucho más allá de la relación entre una alumna y un profesor. Amelia esta pasando por el duro proceso del cáncer terminal de su madre y Héctor está inmerso en la búsqueda de su hermano mayor. Como veis, son muchos los temas que trata la autora: perdida, enfermedad, búsqueda, maltrato, amor, traumas… Este libro tiene de todo y todo tratado con mucho tacto. Y aunque la historia principal es la de Amelia y Héctor, las historias de los personajes secundarios también tienen mucho peso en este título. Por poner un ejemplo, el abuelo de Héctor es maravilloso. Como punto fuerte voy a destacar lo bien hiladas que están todas las tramas que en ningún momento te sacan de la historia principal. Y en esta ocasión me alegra decir que no tengo puntos débiles que destacar. La pluma de la autora es sencilla y ágil, y los diálogos están muy bien construidos. Y en cuanto a la estructura, nos encontramos con sesenta y seis capítulos cortos narrados en primera persona y que alternan el punto de vista de los dos protagonistas y un epílogo seis meses después. Tiene una edición sencilla con una portada bonita, pero lo que más destacaría seria la maquetación que ha quedado libre de marcas después de la lectura y eso es de agradecer. En resumen, Corazón de tiza es un libro de romance que te hará emocionarte y te mantendrá enganchado hasta la última página. + Leer más |
12/2/2019. La escritora Elena García Quevedo es ejemplo de cómo un viaje puede cambiarte la vida. Su visita a Perú la puso en contacto con la riqueza cultural del país: "Escuchar esas otras voces me hizo conectarme con mi verdad".
Tras este viaje se fueron sucediendo otros destinos: Colombia, Egipto, India... "Esa mujer esencial que nació en Perú lo que ha hecho ha sido alimentarse", reflexiona la autora. Esta experiencia alrededor del mundo le ha descubierto una historia no contada de la mujer que ha terminado dando lugar a su nueva obra 'El viaje de las mujeres'.
"La feminización progresiva de la sociedad nos lleva a vivir en conexión con la tierra, a respetarla y aprender de ellas", apunta la escritora. Con todo lo aprendido a lo largo del camino hablando con mujeres de todas las edades, García Quevedo ha elaborado un modelo visual con el que resume las enseñanzas de lo femenino y que se enmarca dentro de la idea de un tiempo circular.
Elena García Quevedo participó en el diálogo Viaje femenino al pasado y presente de Perú, que tuvo lugar en Casa de América el 13 de febrero de 2019.
Contenido bajo licencia Creative Commons "Atribución- no Comercial-SinDerivadas 2.0 Genérica