InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Balada de pájaros cantores y serpientes (106)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
rocio_g
 23 April 2021
Precuela de la serie Los juegos del hambre.
El libro se basa principalmente en el personaje de Snow, en como llegó a estar en el puesto de los libros publicados anteriormente.
Me empezó gustando bastante, y la verdad me sorprendió; esperaba otra historia distinta, otro Snow.
Hacia el final ya me empezó a parecer el personaje que yo recordaba.
Bastante entretenido.
Comentar  Me gusta         10
Alpispa
 18 April 2021
Probablemente mucha gente no esté de acuerdo con la puntuación que le he dado al libro, pero es que me ha encantado, no puedo ponerle otra. Cuando me enteré de que este libro saldría a la venta, me puse muy feliz, porque soy superfan de la trilogía Los Juegos del Hambre (la cual os recomiendo que leáis antes de este libro), pero es verdad que estaba un poco recelosa, porque ya son años tarde y tenía miedo de que fuera ser simplemente un intento de estirar el chicle sin sentido alguno. Sin embargo, ya solo con la idea de conocer mejor a Snow, ese presidente sin corazón, cruel y maligno (vaya por Dios, cómo lo he puesto jajaja) que conocimos en la trilogía principal, fue suficiente para saber que tenía que leerlo.
Como podéis ver, al final el libro me ha encandilado de principio a fin. Pensaba que tenía ya el modo fan respecto a esta saga superado, pero no, The Hunger Games returns jajaja Reconozco que su tamaño al principio me imponía respeto, y es que no es para menos, con lo extenso que es. Os aviso de que este libro no lleva el mismo ritmo que la trilogía principal, tan a contrarreloj y lleno de acción, no apto para cardíacos. No, Balada de pájaros cantores es más pausado, la autora describe todo de manera cuidada y detallada y es bastante más lento, hay que saborear cada página, sin ninguna prisa. Esto no quiere decir que no haya partes de acción, tensión o intriga, las hay, pero en general el libro lleva un ritmo lento, lo que no quiere decir que sea por ello menos interesante.
Para mí, lo mejor del libro ha sido, sin duda, el personaje de Coriolanus Snow (para aprenderme el nombre, agüita de coco). Me quito el sombrero ante el gran trabajo que ha hecho Suzanne Collins construyendo a este personaje, porque ha sido una pasada lo bien que refleja su complejidad. Snow es un joven ambicioso, arrogante y muy inteligente. Es sorprendente ver como, a pesar de encontrarse en la miseria y no tener ni un duro, se siente por encima de los demás, mira por debajo del hombro a las personas de su entorno y cree que todos tienen la obligación de admirarlo y tratarlo con respeto. La guerra ha dejado todo destrozado y a la familia Snow, en la ruina. Pero eso no afectará a su ambición y motivación de convertirse en una persona admirada, por lo que se esfuerza al máximo para destacar como mentor en los juegos. Es increíble como se juega con el lector en esta novela, porque a veces llegamos hasta a dudar de las intenciones de Snow y creer que en ellas hay bondad, pensando que en realidad es una buena persona, cuando verdaderamente lo único que hace es pensar en sí mismo y su bienestar. Podría decirse que el personaje consigue manipularnos a nosotros mismos. Se vende al mejor postor, solo vela por sus intereses e incluso los actos que parecen desinteresados, esconden una razón oculta detrás. Para mí, Snow padece un claro narcisismo, puesto que solo quiere que los demás lo veneren, todo lo que hace él está bien y es el resto el que es inútil y no lo comprende, y todas sus acciones se ven motivadas por su ansia de ser querido y temido, como si de un dios se tratase. Meternos en su mente ha sido todo un regalo.
Me ha gustado mucho la ambientación de la historia, en concreto, tener tantos detalles sobre Los Juegos del Hambre en las primeras ediciones. Choca mucho como los participantes son tratados casi como bestias, a los que se les tiene miedo y apenas se les alimentan, muchos enferman por las condiciones precarias en las que los mantienen, etc. Además, en la edición que tiene lugar en este libro, es la primera vez donde se otorga un mentor para cada tributo, siendo Snow el mentor de Lucy Gray, la tributo femenina del Distrito 12, o la introducción del papel de los mentores. Me ha encantado ver la evolución de los juegos, cómo se organiza todo y también cómo van surgiendo las nuevas ideas que motivan los cambios para llegar a los juegos que vemos en la edición de Katniss. Eso sí, he notado que quizás demasiados cambios acontecen en esta edición,, muchas ideas de golpe, hubiera quedado mejor que fuera más gradual, pero no me quejo. También me ha gustado saber más aún sobre el Distrito 12, recorrer sus calles y las nuevas descripciones, los detalles sobre los agentes de paz que desconocíamos, como por ejemplo, cómo viven, su organización o cómo son elegidos. Por supuesto, visitaremos también lugares que ya conocemos, solo que están un poquito cambiados, al ser esta la precuela que precede a la historia de Katniss. Asimismo, se hacen numerosas referencias hacia los tres libros principales, de las cuales he disfrutado a más no poder, como buena fan que soy. Algunas de ellas son más evidentes y otras están más escondidas, pudiendo ser personajes, lugares, canciones u otros elementos, debiendo atender bien a lo que se nos cuenta para pillarlas y tener en mente datos clave de estos libros, pero todas me han parecido de lo más acertadas.
Me ha encantado que en el libro haya tanta música y se transmitan tantas historias, críticas y sentimientos a través de ella. A veces parecía que estábamos ante un musical propiamente dicho, y es que hay muchísimas canciones en este libro. Adelanto que dos de ellas las conocemos, una es la canción de El árbol del ahorcado, que es maravillosa y pone los pelos de punta y en esta historia se nos da la oportunidad de vivir su origen. Esta parte musical la tenemos gracias a Lucy Gray, la tributo del Distrito 12, que canta como los ángeles y pertenece a un grupo de música, La Bandada, que va por los distritos dando conciertos. Lucy Gray me recuerda a un pájaro, libre, intenso, y también original y muy cariñosa. Pero sobre todo, inteligente. Sabe ganarse a su público, caer en simpatía y jugar bien sus cartas. Los que al principio no daban ni un duro por ella, cuando conocen su carisma, su maravillosa voz y su encanto, cambian de opinión de inmediato. Es un personaje enigmático, que al terminar el libro todavía me dejó con dudas, sentí que nunca la conocí de verdad, pero creo que parte de su encanto radica en ello.
La relación de Coriolanus con Lucy Gray tiene mucho protagonismo, y es que no es para menos. El se siente insultado y desesperado al tener que apoyar a la tributo del distrito 12, uno de los peores, y encima a una chica tan débil en apariencia. Sin embargo, poco a poco empiezan a tener conversaciones, a llevarse mejor e incluso a surgir una pequeña chispa de amor, hasta Snow se arriesga por ella en un par de ocasiones. Pero, claramente, no es amor. Yo hasta creí que lo era en alguna ocasión, pero si nos fijamos bien y atendemos a los comportamientos de Snow, sabemos de sobra que no lo es. Hace lo que hace simplemente para que lo admiren y dependan de él, y para él Lucy Gray es un trofeo, o un ser que le amará incondicionalmente, porque no puede ser de otra manera. Cuando se encuentra en peligro de muerte, ay pobrecita Lucy Gray, qué hará si se muere, lo llorará eternamente y no podrá seguir con su vida. Las cosas que hace por ella las hace con el fin de que ella lo venere y se dedique a él por completo, e incluso en sus metas está, si continúa con ella, que se quede en casa, dedicada a él como buena esposa y perdidamente enamorada, porque él es lo mejor que hay y ella tiene que saberlo. Snow solo es fiel a sí mismo, cosa que vemos a lo largo del libro, y aunque parezca que siente amor, o al menos eso es el amor para él, en realidad se trata de crear una relación de dependencia y dominación, por así decirlo. Yo, que soy superior, estoy contigo, que debes admirarme, apoyarme en todo y no alejarte jamás.
De los otros personajes, destaco, aparte de a la doctora loca de la cual no recuerdo el nombre, que me daba bastante miedo y sería la pareja ideal de Snow, porque están los dos como cabras, sería a Sejanus. Sejanus ha sido el personaje que más ternura me ha provocado, porque aunque pertenezca a una familia que ahora mismo ostenta mucho poder en el Capitolio, tiene sentimientos muy nobles, no está de acuerdo con cómo se trata a los distritos y quiere cambiar las cosas, a cualquier precio, sacrificando su posición y vida en algunas ocasiones. Sejanus es ese rayo de esperanza que se cuela en un entorno desolado y triste, es lo más inocente que hay y lo más bueno y desinteresado. No se merece la forma en la que lo trata Snow, a quien él considera un buen amigo. Es verdad que algunos aspectos de su trama son muy predecibles y a veces es hasta pesado con su actitud en algunos momentos, pero es el personaje más sano que hay en este libro.

Del final, diré que me gustó mucho, aunque sinceramente me habría gustado saber de manera más detallada qué pasa con los personajes. Se deja todo muy abierto, cosa que no está mal, pero la curiosidad queda en el aire. de Snow, por lo menos sabemos que se convierte en presidente por la historia de Katniss, pero me habría gustado que el libro contara con algún capítulo contado en la época en la que ya es presidente, ver cómo se siente, las primeras decisiones que toma, cómo le ha afectado todo lo sucedido... Lo mismo de otros personajes, de los cuales no conocemos exactamente su final.
Soy plenamente consciente de que este libro no es perfecto. Sé que la autora podría haberse centrado en otro distrito que no fuera el 12, el cual ya conocíamos mejor que al resto gracias a Peeta y Katniss en la trilogía principal, pudiendo haber explotado cualquiera de los otros; también sé que a muchas personas les han decepcionado tantos guiños a esta trilogía y la previsibilidad de algunas cositas, como el comportamiento de Sejanus. Coincido con estas opiniones, menos en lo referente a los guiños, pero no son razones que me hayan hecho disfrutar menos del libro, yo lo adoré y cuando lo terminé me dio una pena enorme y a la vez quedé completamente satisfecha y feliz de haberlo leído. de hecho, si la autora decidiera sacar una continuación, que no creo, la leería encantada. Así que mantengo la puntuación máxima, porque desde mi punto de vista, la merece.

Enlace: https://adictaloslibros.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         63
JessCastz
 17 April 2021
Ok, ¿Qué pasa con este libro? ¿Por qué le estoy dando tan pocas estrellas?
A nivel personal tengo varias quejas en cuanto a los personajes y el modo en el que actúan, además de que me encontré con varias incoherencias sobre ellos que chocan con lo que ya habíamos visto en la trilogía original de Los juegos del hambre; pero, como dije, son detalles que personalmente no me gustan, así que decidí que no iban a influir en mi opinión.
Lo que si no puedo pasar por alto son los errores en la narrativa del libro. Por un lado nos encontramos con páginas y páginas llenas de datos que no van a ser útiles en la trama, y por el otro vemos que se resuelven conflictos importantes en pocos renglones.
¿Es en serio? ¿Cómo es posible eso? ¿Por qué?
Suzanne no hizo caso a los fallos que varios lectores encontraron en la trilogía original y los repitió aquí. Solo espero que eso o afecte la opinión de los fans.

Enlace: https://jessfantasia.blogspo..
Comentar  Me gusta         10
suenodeseneca
 01 April 2021
Sé que llego un poco tarde porque hace casi dos mes que salió este libro y quería leerlo en cuanto saliera, pero aunque lo encargué con antelación en la librería, tuvieron un problema y al final tuve que esperar una semana hasta que llegó, incluso así lo he ido leyendo poco a poco, primero porque me daba pena que se acabara y después porque al ser un libro físico y encima tan gordo, no podía ponerme en la cama a leer por la noche, pero bueno, al final he podido leerlo y disfrutarlo mucho.

La historia está descrita en tercera persona y estaba deseando ver el punto de vista del villano. al principio me costó meterme en el papel, porque me esperaba a un malo malísimo desde el principio, y porque estaba acostumbrada a ver el mundo de los Juegos del hambre desde el punto de vista de Katniss, y si encima nos vamos 64 años para atrás, la situación es completamente diferente. Pero después de unas cuantas páginas ya aterricé y me enganché.

Además, el ver un libro de los juegos del hambre en tercera persona también me chocó un poco porque, aunque podías ver todos los pensamientos de Coriolanus, no sentía que metía del todo en su cabeza, había cierta distancia.

El libro está dividido en 3 partes bien diferenciadas. Las dos primeras son las que más me engancharon, la tercera está muy bien, pero se quedó un poco floja comparado con el resto. Es un poco más lenta y pasan algunas cosas innecesarias. Creo que podrían haberlo acortado solo a la primera parte con un final más sencillo o haberlo dividido en 2 libros, pero me quedé bastante satisfecha.

El libro como tal es incomodísimo de leer, tiene casi 600 páginas así que es casi como un diccionario de gordo y pesa mucho, como dije antes tenía que leer sentada y usaba un cojín para apoyarlo porque no podía con él.

En cuanto a los personajes, casi toda la historia gira entorno a Coriolanus, que parece ser el centro del universo. Hay algunos que no tienen mucha importancia y otros que me dieron muy mal rollo, pero no diré nada para no hacer spoilers. Vamos a hablar de los que sí puedo sin desvelaros nada.

Coriolanus me confunde bastante. En la primera parte aparece como un chico muy carismático que consigue siempre lo que quiere, guapo, que se lleva bien con todo el mundo, que tiene éxito por lo menos de puertas para afuera, pero en la segunda parte la cosa cambia y parece que descubrimos una parte más “buena” de él, más amable y humana por decirlo de alguna forma, pero creía que estaba engañando a todos y en realidad no había cambiado.

En la tercera parte cambia aún más si cabe, se vuelve más sociable, no tiene esos pensamientos poder y tener importancia, parecía que se había resignado a la vida que le había tocado, pero no terminó de convencerme, supongo en parte porque sabía que iba a terminar de Presidente en algún momento de su vida, pero había algo que si lo conociera en la vida real te diría “no te fíes de él”.

Me pareció un cambio demasiado brusco, aunque también entiendo que se comportaba así porque es lo que requería a situación, pero no sé, hay algo que todavía no me convence.

Sejamus sí que creo que puedo hablar de él sin desvelar nada. La verdad es que no me cayó muy bien. Entiendo su personalidad y su forma de ser, pero me pareció un poco que lo hacía más bien por el padre más que porque le saliera de dentro, por lo menos al principio, y conforme iba pasando la historia salía mi lado agresivo, ponía los ojos en blanco y me daban ganas de darle una bofetada.

Me encantó saber más sobre Panem. En la trilogía original conocemos los distritos en En llamas y el Capitolio en el primero, pero solo desde el punto de vista de una tributo del 12 a la que van a encerrar para que se maten entre ellos, así que su opinión no pudo ser muy favorable.

Me gustó mucho ver qué pasaba en esa época, saber más de la historia de los Juegos del Hambre, ver cómo se iban incorporando cosas, cómo se crearon y saber muchas más cosas de Panem en general.

Tiene muy buenos giros sobre todo al final de los capítulos, así que lo tenía complicado para dejar de leer. Juega con los ritmos, siendo algunos tan rápidos que tenía que obligarme a leer más despacio y otros más lentos, pero que no llegan a ser pesados.

De los personajes de la trilogía original solo aparecen Coriolanus y Tigris, aunque sí que aparecen muchos apellidos que reconozco.

Si no habéis leído nada de este mundo, os aconsejo que primero leáis la trilogía principal para que entendáis todas las referencias que se hacen. Este libro no tiene tanta acción y es más político y de estar tramando algo, pero no a gran escala como sinsajo, sino para él mismo.

El final es cerrado, aunque muy precipitado. La historia en general gira en torno a Coriolanus, es un periodo de su vida, pero esperaba que terminara con él de Presidente, pero más o menos deja claro cómo va a llegar serlo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
adelareads
 23 March 2021
He aplazado escribir esta reseña todo lo que he podido. No quiero que el libro termine. Hace años que digo que Suzanne Collins es mi escritora favorita. Y después de leer este libro lo mantengo aún con más fuerza.

Aquí vamos a conocer el ascenso de Snow. Coryo, un adolescente que después de la guerra lo ha perdido todo, solo tiene su apellido y su astucia para sobrevivir. Son los décimos Juegos del Hambre, y, por primera vez, va a haber mentores. Pero a Coryo le han dado el distrito 12, el peor. El apellido Snow está cayendo.

Lucy Gray es la tributo del distrito 12. Su vida y la de Coryo están unidas, y hacen lo que sea para salvarse.

Sin duda, no he podido soltar el libro. Que montaña rusa. Se sabía que Snow odiaba al 12, ahora se descubre porqué. Con una narrativa llena de sorpresas, nos va introduciendo el cambio del protagonista, como pasa de Coryo, un chico inocente, a el presidente Snow que todos conocemos. ¡Qué bien hilado está todo!

Lucy Gray ha sido el personaje que más me ha gustado. Menudo final.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
books2cute
 12 March 2021
En cuanto vi que sacaban la precuela de “Los Juegos del Hambre” me puse de los nervios. Estaba ansiosa por saber qué pasaba con el presidente Snow y cómo llegaba a convertirse en lo que nosotrxs conocemos.
Creo que tenía las expectativas demasiado altas. Si tuviera que describirlo con una “palabra” sería: mehhhh.
El libro en sí no está mal. Se me ha hecho un poco lento y algo predecible en ocasiones.
Eso sí, me gustaba ver como al principio Snow me caía bien y luego iba viendo pequeños detalles que le hacen convertirse en lo que es: un malo malísimo.
Me habría gustado que hablaran un poco más de los décimos Juegos. Me falto chicha, por así decir. Si ya nos parecían crueles los que veíamos en la saga, aquí ni os cuento cómo tratan a los tributos.
Dedica demasiadas páginas a canciones que para mi gusto, sobran. Lo siento, no me cae bien Lucy Gray.
El personaje de Sejanus (aunque no sepa pronunciar su nombre) me encanta porque tiene ese toque de fuerza y rebeldía que le falta al resto.
En conclusión: si no has leído la saga anteriormente, este libro es para ti. Si la has leído, no esperes que esté al mismo nivel. Simplemente está bien sin más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
kar_ph1
 03 March 2021
Era una novela necesaria? No, Me gusto? En lo personal puedo decir que a mi si me gustó, la autora te lleva através de la vida en el capitolio en la posguerra y el desarrollo de los 10os juegos del hambre los cuales no eran el gran acontecimiento esperado que nos plantea en sus otros libros, descubres como es que snow se involucre en el desarrollo de los juegos y en gran parte de donde viene su caracter y su odoo por los distritos.En mi opinon una novela bien lograda que te ayuda a descubrir porque es que los juegos del hambre llegaron a tener la importancia que tuvieron en el capitolio.
Comentar  Me gusta         00
Vane25laika
 16 February 2021
Sinceramente, me ha parecido una historia que se podía contar con menos palabras.

Es una historia interesante pero no está a la altura de la trilogía principal.

Coryo me ha gustado, he conectado muy bien con su personaje y he llegado a entender perfectamente su punto de vista. Exceptuando en el final que ha sido todo muy rápido y sus sentimientos han cambiado en literalmente dos páginas... Para mi gusto debería haber sido más progresivo, mucho más, pero bueno, para gustos, los colores, como se suele decir.

Me ha encantado que apareciera Tigris, me encanta ella y su forma de ser.

Lucy Gray, siendo sincera, no sé si me ha caído bien o mal, creo que no me llena el ojo su personaje, a parte de que esperaba mucho más de él, y sobre todo en el final, esperaba que fuera mala o que fuera más egoísta, no sé.

Otra cosa que me ha encantado es ver cómo era todo el Capitolio en esos momentos, cómo eran los juegos y cómo eran sus reglas.

En resumen, la historia está bien, pero podría estar mejorada. El final es muy rápido y muy chocante, no me ha gustado nada. Las dos primeras partes están muy bien pero en la tercera flojea.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
srta__herondale
 13 February 2021
Hoy vengo con Balada de pájaros cantores y serpientes, la precuela de la famosa trilogía de Los juegos del hambre.
Es un libro al que le tenía muchas ganas desde que se anunció y fui corriendo a comprar el mismo día de lanzamiento. Pero a la vez me daba miedo lo que pudiera contener por el amor que le tengo a la trilogía. Y lo he dejado en la estantería esperando y gracias a una lectura conjunta por fin me he puesto con él.

En este libro conocemos a Snow cuando todavía era un joven del Capitolio sin poder ninguno y vemos unos Juegos muy distintos a los que conocíamos. Ha sido muy chocante ver cómo de distintos eran en la décima edición y cómo trataban a los tributos antes y después de los Juegos. También ha cambiado el cómo se viven los Juegos en el Capitolio, de ser un espectáculo que a la gente le repulsa y no quiere ver a convertirse en el gran reality que es en las últimas ediciones.

Los acontecimientos que narra este libro nos ayudan a comprender mejor esa relación que tiene Coriolanus con Katniss ya que ella le recuerda a la protagonista de esta historia. Lucy Gray, la tributo del distrito 12, es una chica inteligente, fuerte, con las cosas claras y que le encanta cantar. Su destino está unido al de Snow al ser este su mentor durante los décimos Juegos del Hambre.
Ya de joven Snow muestra un carácter egoísta y su rechazo tanto a los distritos como a la gente de estos. A él solo le importa el poder y su propia supervivencia.

No puedo acabar esta reseña sin decir lo mucho que me llamó la atención encontrar a Tigris en este libro y más descubrir con quién está emparentada
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
LIBROSDELAI
 08 February 2021
Hace una semana acabé #baladadepájaroscantoresyserpientes . Cuando me enteré que salía la precuela del Presidente Snow casi me da un infarto 🤪. La saga de Los Juegos del Hambre me encantó, estuve enganchada desde el primer libro al último y las películas me gustaron más de lo que pensaba.
🦜
El libro comienza con un Corionalus Snow de dieciocho años siendo mentor por primera vez en los décimos juegos del hambre.
El libro consta de tres partes, la tercera es la que más me costó leer ya que se me hizo lento en varios momentos.

Aún así, me gustó mucho, mucho. Saber como eran los juegos del hambre 64 años antes de Katniss, me encantó. Conoceremos un Panem totalmente diferente, al Capitolio poco después de la guerra contra los Distritos.
Un Coriolanus perdido pero que tiene claro el poder de su apellido.
Comentar  Me gusta         20


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Títulos de ciencia ficción para completar.

Novela de ciencia ficción, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En algún lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participarón
Thèmes : ciencia ficciónCrear un test sobre este libro