![]() |
Decidí leer el libro después de ver la película y como suele ocurrir el libro da una visión más amplia y completa de la trama y del desenlace de la historia y sus personajes y eso partiendo del hecho de que la película es una adaptación cinematográfica y que considero que está muy bien realizada aunque la trama que se desarrolla en la película es más o menos lo que se dirime en la primera mitad del libro. Me gusta la forma en que el narrador nos va envolviendo con la historia. Sin posicionarse, como nos va ofreciendo los rasgos de cada uno de los personajes y como se perciben sus rasgos humanos con sus momentos de debilidad y con sus anhelos y aspiraciones. Me parece una interesante historia y que ha sabido manejar muy bien los tiempos del trío protagonista: el Zarco, el Gafitas y Tere. Una historia en Girona en el año 1978 de tres supervivientes de las circunstancias que les ha tocado vivir y su posterior reencuentro veinte años más tarde. |
La escritora Laura Ferrero reflexiona sobre su profesión y los libros que más le han marcado en esta edición especial de En la biblioteca de, desde la Feria del Libro de Madrid. ¿Por qué cree que es importante no compararse con otros escritores? ¿Qué simpática anécdota la une con Marta Sanz? ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas?
En la biblioteca de es un formato de entrevistas de EL PAÍS en el que hemos conocido la del Nobel Mario Vargas Llosa, la de novelistas como Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, Rosa Montero o Julia Navarro, políticos como José Manuel García-Margallo y Ángeles González-Sinde, o personalidades de la cultura y el cine como Fernando Trueba, Isabel Coixet, Peridis o Juan Diego Botto, entre otros.
Suscríbete a nuestro canal: youtube.com/@elpais
Visita http://elpais.com
Más vídeos de EL PAÍS: youtube.com/@elpais/videos
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elpais
Twitter: https://twitter.com/el_pais
Instagram: https://www.instagram.com/el_pais
#feriadellibro #literatura #lauraferrero #libros #escritores