![]() |
Candaya es una de las editoriales independientes de referencia en España, fruto de la confección de un catálogo que obedece a intereses literarios en un panorama editorial donde prima lo mercantil. Prueba de ello es no solo el haber descubierto nuevas voces, sino el ofrecer una acogedora casa editorial a esos descubrimientos en busca de su consolidación. En este libro, Matías Candeira, una madre y su hijo, una muñeca y un extraño deseo infantil por mímesis que sustenta el relato; Andrés Montero, una huida hacia la nada, un velatorio en una noche de lluvia, una casa perdida en el campo, un pasado que vuelve como un fantasma, un muy buen relato con trazas de Pilar Pedraza y Cortázar; Belén López y un espléndido y azoriniano final para una historia de celos femeninos; Carla Pravisani y los vecinos alemanes que alteran la insulsa cotidianeidad de Ron Beinbeg; Joseph Zárate y el baño de cruda realidad de una celebridad musical de barrio; Oriol Masferrer y un cómico secuestro donde todo lo que puede salir mal quizá salga mal; Begoña Ugalde y cómo concluye una escapada a la playa en plena cuarentena para una madre, su hija y una amiga; Isabel-Cristina Arenas y una "libretica de muertos original"; Alicia Mares y por qué la taxidermia "es un grito congelado"; Jaime He y Aurora y Misha y cómo una amistad se rompe por un sedante; Miquel Duran y cómo la maqueta de Pau supone una prueba de lealtad entre Miquel y Berta; Eugenia Ladra y Alicia y leche en los párpados y una veloz carrera que es una huida hacia delante; Paulina Flores y Valeria y Pato y su peculiar historia de amor; Imanol MArtínez y por qué las "historia de amor son historias de fantasmas"; Fabiola Morales y un extraño confinamiento; Carlos Fuller y la amistad truncada del niño Pablo Gechelín; Carolina Brown y la fatídica experiencia antártica de Alex. Buen provecho literario. + Leer más |
UN LIBRO PROFUNDAMENTE INSPIRADOR Y DE UNA GRAN ORIGINALIDAD, LLAMADO A SER UNA OBRA DE REFERENCIA
Novela gráfica sin ficción e inclasificable, catálogo en viñetas del Museu Nacional d'Art de Catalunya, ensayo visual y narrativo, crónica de las instituciones culturales del siglo XXI, El Museo se inspira en los frescos románicos, los retablos góticos o la pintura moderna para recordarnos que el cómic es un lenguaje tan antiguo como poderoso. A la vez que recorre un museo concreto, viaja por la historia del arte y de las ideas, desde las cuevas prehistóricas hasta las pantallas contemporáneas. Lo hace a través de personajes célebres, como Francisco de Goya, Jacint Verdaguer, Lluïsa Vidal, Pablo Picasso o Carmen Amaya, pero también de un vigilante de seguridad, una empleada que perdió la vista o un profesor de secundaria y sus alumnos. Porque los museos son los espacios donde los maestros conviven con los ciudadanos. Y donde todos aprendemos.
Ocho años después de Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, una investigación periodística que era al mismo tiempo una reflexión sobre las ciudades de nuestra época, Sagar y Jorge Carrión vuelven a firmar un proyecto complejo y mutante, particular y universal. El retrato en paralelo de un único museo y de todos los museos del mundo.
Más información de la obra: https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-europeo/el-museo
L'obra també està disponible en català.
_______________________
Síguenos en:
· FACEBOOK https://www.facebook.com/normaeditorial
· TWITTER https://twitter.com/NormaEditorial
· INSTAGRAM https://www.instagram.com/norma_edito...
www.normaeditorial.com
www.normaeditorial.com/noticias