![]() |
Hace algo de un mes que leí por primera vez a Carpentier y no puedo parar. No sólo me parece fascinante su prosa, su don para el lenguaje, para las descripciones barrocas de la naturaleza desbordada del Caribe, sino también su afán de rescatar las historias no contadas del continente. Así como en El reino de este mundo se narra en profundidad la revolución de Haití, aquí Carpentier nos interna en el poco explorado terreno de la revolución francesa en el Caribe, sus idas y vueltas, su transición de una ráfaga libertaria, a un régimen del Terror hasta llegar a la misma perversión de todos los ideales revolucionarios y la transformación de los jacobinos en terratenientes esclavistas. Ese proceso se encuentra encarnado en la figura de Víctor Hughes, un revolucionario marsellés que realmente existió y se caracterizó, como dice Carpentier, por una acción "firme, sincera, heroica en su primera fase; desalentada, contradictoria, logrera y hasta cínica, en la segunda". Alrededor de su figura giran la de los primos Esteban y Sofía, ambos idealistas, ambos desencantados luego y finalmente redimidos por la búsqueda última de un ideal incorrupto. Un libro imprescindible para conocer la historia de nuestro continente y para reflexionar acerca de los ideales, el fanatismo y la mirada sobre el otro.
+ Leer más |
Único testimonio de la voz de Miguel Hernández. La grabación fue realizada por Alejo Carpentier en París en 1937, cuando Miguel Hernández iba camino de Moscú en septiembre del mismo año. Grabación sonora por cortesía del Fondo sonoro Archivo Histórico del PCE. Imagen por cortesía de Archivo ABC. Biblioteca de autor Miguel Hernández: https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_hernandez/
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en https://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/BVMC.UA/
Twitter: @bvmc_ua