InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 843222281X
Editorial: Austral (10/06/2014)

Calificación promedio : 3.79/5 (sobre 12 calificaciones)
Resumen:
Carlos y Sofia viven en una delirante disciplina de deshoras que les lleva a acostarse con el alba, a comer cuando tienen hambre y a vagar por los pasillos donde se acumulan los muebles apolillados. Víctor Hugues se introduce en sus vidas y se hace indispensable para los adolescentes. Con él entrará la vida y las nuevas ideas del siglo XVIII.
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
lauli
 07 March 2018
Hace algo de un mes que leí por primera vez a Carpentier y no puedo parar. No sólo me parece fascinante su prosa, su don para el lenguaje, para las descripciones barrocas de la naturaleza desbordada del Caribe, sino también su afán de rescatar las historias no contadas del continente. Así como en El reino de este mundo se narra en profundidad la revolución de Haití, aquí Carpentier nos interna en el poco explorado terreno de la revolución francesa en el Caribe, sus idas y vueltas, su transición de una ráfaga libertaria, a un régimen del Terror hasta llegar a la misma perversión de todos los ideales revolucionarios y la transformación de los jacobinos en terratenientes esclavistas. Ese proceso se encuentra encarnado en la figura de Víctor Hughes, un revolucionario marsellés que realmente existió y se caracterizó, como dice Carpentier, por una acción "firme, sincera, heroica en su primera fase; desalentada, contradictoria, logrera y hasta cínica, en la segunda". Alrededor de su figura giran la de los primos Esteban y Sofía, ambos idealistas, ambos desencantados luego y finalmente redimidos por la búsqueda última de un ideal incorrupto. Un libro imprescindible para conocer la historia de nuestro continente y para reflexionar acerca de los ideales, el fanatismo y la mirada sobre el otro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Linaescribe
 26 April 2021
El siglo de las luces, Alejo Carpentier.
La historia oficial suele romántizar a La Revolución Francesa mostrando un solo lado de esta pero ¿Y la otra parte? Se podría reemplazar perfectamente dicho título por "Revolución de la guillotina" creo que ello podría resumir mejor aquel periodo sangriento, que si bien es cierto impulsó las reformas de liberalismo económico y político, y movimientos independentistas, no fue lo único que logró o lo más significativo, y allí es cuando nos encontramos con Alejo Carpentier quién a través de esta novela histórica supo reflejar punto a punto cada característica del llamado Siglo de las Luces.
-
En ese contexto nos encontramos con Sofía y Carlos en la isla de Cuba, recientemente se han quedado huérfanos pero con la gran fortuna de su padre quien era un importante comerciante, ellos junto a su primo Esteban viven en su propio mundo a través de libros y artefactos que les llegan de Europa, imaginan y sueñan con ese mundo fuera de Cuba, una isla tan pequeña y desagradable a los ojos de estos adolescentes; sus vidas empiezan a cambiar cuando Victor Hugues un comerciante francés llega a establecer negocios con el padre de Carlos y Sofía, al enterarse que este a muerto y ver a los jóvenes tan desprotejidos, decide quedarse un tiempo, y allí es cuando les muestra qué hay más allá de la isla donde se encuentran, los influencia con sus ideas de la ilustración, de revolución, libertad, fraternidad, etc, y es así como estos jóvenes y sobre todo Esteban deciden seguirle el paso.
-
Victor Hugues en esta historia no se queda siendo un comerciante, se convierte en la figura que utilizó Carpentier para mostrar la doble cara de la Revolución Francesa, se transforma en un dictador, déspota, sangriento, que en un segundo viaje al Caribe es el encargado de llevar la Revolución a dicha región, por lo cual la imagen que había quedado en Esteban de su gran amigo y sus ideas se va transformando progresivamente, hasta llegar a la total desilusión.

Quedé altamente sorprendida y complacida, la escritura de Alejo Carpentier es maravillosa, muy barroca, estética y limpia, nunca choca con lo confuso, te maravillas tanto por lo interesante y vuelcos de la historia, como por su escritura misma.
Espero que te animes a leer esta obra, sí bien no es un documento estricto históricamente es un reflejo limpio y sincero de aquella época de la revolución, ahora entiendo por qué esta obra es catalogada como una de las mejores del siglo XX, no hay duda de ello.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Edd62
 05 October 2018
Excelente historia novelizada de Alejo Carpentier, narra lo que sucede en Cuba al tiempo que esta ocurriendo la Revolucion Francesa, basado en la historia de una familia que mediante el comercio consigue ascender social y economicamente, tratando de imitar, las costumbres europeas traslada objetos que no estan aptos para el clima del caribe, ante esta jauja cometen excesos de todo tipo particularmente en comida , bebida, acumulan tantos objetos que juegan a esconderse entre ellos y destrozarlos sin contemplacion,
En un segundo plano narra la vida a bordo de los barcos que hacian travesias entre Europa y el caribe , con todas las miserias que se viven en medio de tanta riqueza transportada,
En tercer plano, la colocacion de la guillotina como instrumento de castigo, que es exhibida mas como una rareza y que nunca se uso, como era esperado,
Magnifico manejo del lenguaje , te coloca en medio de la accion, haciendo sentir lo lugubre de la mansion, la desesperanza del viaje en barco, y el contraste entre esta riqueza y lo pauperrimo de a poblacion nativa,
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
pasiondelalectura
 02 February 2019
Un libro que narra la historia de las Antillas a través de un grupo de personajes cubanos en el tiempo de la Revolución francesa.
Por momentos el relato se vuelve pesado con unos personajes que no logran adaptarse con la dinámica de la novela.
Pero por otro lado, la prosa es barroca, rica con un vocabulario rebuscado.
Comentar  Me gusta         30
Citas y frases (1) Añadir cita
JuanaJuana26 December 2017
Hablar de revoluciones, imaginar revoluciones, situarse mentalmente en medio de una revolución, es hacerse un poco dueño del mundo.
Comentar  Me gusta         30
Videos de Alejo Carpentier (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Alejo Carpentier
Único testimonio de la voz de Miguel Hernández. La grabación fue realizada por Alejo Carpentier en París en 1937, cuando Miguel Hernández iba camino de Moscú en septiembre del mismo año. Grabación sonora por cortesía del Fondo sonoro Archivo Histórico del PCE. Imagen por cortesía de Archivo ABC. Biblioteca de autor Miguel Hernández: https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_hernandez/
Visita la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en https://www.cervantesvirtual.com
Y ven a ver nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/BVMC.UA/ Twitter: @bvmc_ua
otros libros clasificados: neobarrocoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
130 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro